Archivo diario: diciembre 14, 2009

Veinte años de Cercanías, exposición en la estación de Principe Pío

Renfe Cercanías Madrid ha organizado en la estación de Príncipe Pío la exposición ‘Cercanías Madrid. 20 años contigo’, una muestra de trenes y fotografías que permiten a los visitantes viajar por la evolución y el desarrollo que ha vivido el sector ferroviario desde que la operadora empezó a funcionar en 1989. Se trata de una de las actuaciones que va a llevar a cabo Cercanías para celebrar sus dos décadas y que se ha completó ayer con el viaje en una ‘suiza’ que realizaron representantes del Ministerio de Fomento, de Renfe Cercanías y de la Comunidad de Madrid.

La muestra de trenes y paneles, ubicada cerca del andén 2 de la estación de tren de Príncipe Pío, se podrá visitar hasta el próximo 27 de diciembre y los que acudan podrán recorrer uno de los trenes pensados para largos viajes que circulaban por Madrid antes de la creación del servicio de Cercanías a las primeras unidades para viajes cortos. Estos tenían una alta frecuencia de paso, que ya contaban con el característico logo rojo y blanco diseñado por Alberto Corazón.
Sigue leyendo

El tren entre Belgrado y Sarajevo vuelve a funcionar casi 18 años después

Han pasado ya casi 18 años. Y el tren ha reanudado el viaje desde la misma estación donde la guerra lo obligó a parar. De Belgrado a Sarajevo Sin embargo, ayer reemprendió la marcha y reestableció el transporte por ferrocarril entre las capitales de las vecinas Serbia y Bosnia-Heregovina que estaba interrumpido desde 1992, cuando comenzó la guerra en la región. Aquel cordón entre las capitales Serbia y Bosnia quedó cortado a comienzos de la guerra, en 1992, y a partir de hoy volverá a circular a diario, aunque su trayecto durará ocho horas, dos más que antes del conflicto.

El tren unirá ambas ciudades, que distan 312 kilómetros entre sí, una vez al día en ambas direcciones. El primer convoy partió en la mañana de ayer a las 8.15 hora local, con 20 pasajeros, en su mayoría extranjeros. Su capacidad es de 150 pasajeros y un billete de ida y vuelta cuesta 31 euros.Se calcula que en un primer momento circulará al 50% de su capacidad, y es poco probable que alcance los niveles de antes, cuando era el principal enlace entre la entonces capital yugoslava y Sarajevo.

«La nueva línea no ha sido suficientemente promovida, de modo que esperamos que con una debida información pública aumente el número de pasajeros», comentó a la agencia Nenad Stanistavljevic, de los «Ferrocarriles de Serbia».

Desde hace años operan autobuses y varios vuelos semanales, aunque también circulan los trenes entre Belgrado y Banja Luka, ciudad bosnia del noroeste, sede administrativa del ente serbio de Bosnia.

Por ahora, circularán trenes «ordinarios», poco modernos, pero la empresa ferroviaria bosnia anunció que introducirá en esta línea trenes Talgo de alta tecnología, que adquirirá mediante un acuerdo con España y que espera obtener a partir del 2010. (En la factoría de Rivabellosa se fabrican en este momento varias unidades para los ferrocarriles bosnios).

Se ha tardado tanto en restablecer viajes por tren entre las dos ciudades debido a la mala infraestructura ferroviaria bosnia, que también sufrió grandes daños durante la guerra, y que se reconstruye ahora con donaciones y créditos europeos.

En las décadas de los setan y ochenta, los trenes que unían a Belgrado y Sarajevo –‘Bosna Express’ y ‘Olympic Express’, este segundo en recuerdo de los Juegos Olímpicos de invierno celebrados en la capital bosnia en 1984- fueron muy populares y considerados de lo más moderno del entonces próspero país.