Archivo diario: diciembre 22, 2009

El expreso de La Robla

















‘El Transcantábrico’, la joya de la corona, ya tiene un ‘alma gemela’. Feve presentó ayer en la estación de la Concordia de Bilbao su nuevo tren turístico para 2010, ‘El expreso de La Robla’, una unidad de nueve coches con capacidad para 56 viajeros. Este tren ha sido construido a partir de los coches de viajeros de la serie BB de mediados del siglo XX, que han sido transformados en tres coches-salón, para restaurantes y reuniones. Estos coches tendrán gran versatilidad pudiendo ser utilizados como salones de viaje para disfrutar del paisaje desde ellos, así como para restaurantes, o para celebrar reuniones e impartir cursos y conferencias. Además, dispone de bar, office, y salón-pub con grandes pantallas de proyección, así como megafonía interconectada y climatizaciones independientes. Por otra parte, los coches intermedios de las unidades 3.500 han sido transformados en su integridad en coches de literas conformándose así siete compartimentos por coche, lo que equivale a un total de 28 cabinas dobles de literas y una posibilidad máxima de uso de 56 personas. (Los tres remolques 5300 ex-Man son los tres salones de la composición que se denominan Salón Picos de Europa, Salón Ciudad de León y Salón Villa de Bilbao. Los coches litera, son cuatro remolques ex-5500 de unidades eléctricas. Los coches cama son 4 Ri de las unidades 3500 que se quitaron al llevar las unidades 3500 a Asturias).

‘El expreso de La Robla’, que toma el nombre de la línea que unía Bilbao con la localidad leonesa minera de La Robla, ofrecerá, a partir de marzo, tres recorridos turísticos de cuatro días de duración. El primero de ellos es el «Taller del Románico», que recorre Palencia, Burgos, Cantabria y León; el segundo es «La Robla», con la ruta Bilbao-León-Bilbao; y el tercero es el itinerario «Jacobeo», con el recorrido Gijón-Santiago de Compostela-Gijón.

El nuevo expreso está dedicado al turismo; un tren de nueve coches en el que se mezcla clasicismo y modernidad, y que ofrece un crucero sobre raíles centenarios durante cuatro días y tres noches, con múltiples opciones históricas, culturales, artísticas, paisajísticas y gastronómicas». Un tren hecho para el disfrute y el placer de viajar y contemplar desde sus grandes ventanales el hermoso paisaje por el que discurre. Pasará las noches detenido en las estaciones para que los clientes puedan salir y entrar cuando gusten y puedan tener un sueño reparador», como reza en la publicidad de la nueva corona de Feve, que comenzará a operar en marzo con una oferta de precios especiales de lanzamiento.

(Imágenes Juan Marigorta/Feve)

Eurostar reanuda sus servicios tras cuatro días de paro por el temporal

El servicio de trenes Eurostar, que comunica el continente europeo con Reino Unido a través del Canal de la Mancha, reanudó este martes su actividad con la salida de un tren desde la Estación del Norte de París, el primero después de tres días de suspensión a causa del temporal de nieve, que ha dejado a miles de personas sin pasaje.

El tren salió de la estación a las 8:09 horas, mientras un millar de usuarios seguían haciendo cola a la espera de futuros servicios. Eurostar, perteneciente a las compañías ferroviarias estatales de Francia y Bélgica y al Gobierno británico, canceló todos sus servicios durante tres días, después de que cerca de 2.500 personas quedaran atrapadas el pasado sábado durante 16 horas en el túnel del Canal de la Mancha.

El operador Eurotunnel se había comprometido a reanudar este martes la actividad de forma limitada. La prioridad corresponde a los pasajeros que habían adquirido sus billetes entre el sábado y el domingo. Se prevé que el servicio tenga problemas de aquí al 24 de diciembre a causa de los retrasos acumulados. Eurostar suele atender a unos 40.000 usuarios cada día.