Archivo de la etiqueta: Eurostar

Siete días de huelga del Eurostar

trenes-eurostar-londres

Una parte del personal de a bordo del Eurostar, el tren que enlaza Bélgica y Francia con el Reino Unido, llevará a cabo una huelga de siete días en agosto para protestar por sus condiciones de trabajo, anuncia el sindicato británico RMT. La primera huelga convocada por el sindicato durará del 12 al 15 de agosto y la segunda, del 27 al 29 de agosto. Eurostar asegura que el impacto en las condiciones de circulación sería limitado.

La compañía gestora del tren de alta velocidad que conecta las ciudades de Londres, París y Bruselas ha garantizado que todos los pasajeros que ya dispongan de reserva podrán viajar durante los días afectados, aunque sujetos a “pequeños” cambios en los horarios que les serán notificados por anticipado. «Para los días de huelga, hemos previsto algunos ligeros cambios en los horarios de forma que todos nuestros pasajeros que tengan una reserva puedan viajar esos días. Se informará con antelación a los pasajeros afectados de los cambios», declara un portavoz del Eurostar. «Se anulará un máximo de dos viajes de ida y vuelta, ya sea hacia París o hacia Bruselas […] Movilizaremos a todo nuestro personal disponible y echaremos mano de nuestro personal en el continente», agrega una representante de Eurostar.

El sindicato RMT acusa a la dirección de no respetar un acuerdo de las condiciones de trabajo cerrado en 2008, afirmando que el personal del tren está «sometido a horas de trabajo difíciles», según Mick Cash, secretario general de RMT. La huelga arrancará en el primer minuto del viernes 12 de agosto (hora británica) y se prolongará hasta las 23.59 del lunes 15, jornada de la festividad de la Asunción que se celebra en Francia y Bélgica. A esos cuatro días de paro se sumarán otros tres previstos a partir del sábado 27. La segunda fase de la huelga coincide en el Reino Unido con el “Bank Holiday” (puente festivo) que todos los años marca el calendario laboral de finales de agosto.

El sindicato del servicio ferroviario ha elegido estos días especialmente sensibles para el tráfico de pasajeros como medida de fuerza para exigir a la empresa que busque un equilibrio entre las exigencias horarias del trabajo y las necesidades personales de los trabajadores. Los empleados del Eurostar “están hartos y cansados de sus rotaciones laborales y horarios antisociales”, subraya Mick Cash, a la hora de reivindicar “nuestro derecho a tener un equilibrio enrte el trabajo y la vida peronal que satisfaga las necesidades operaciones de la empresa, al tiempo que garantice un tiempo libre de calidad para disfrutar con la familia y los amigos”.

El anuncio de la huelga en el tren de alta velocidad que conecta los dos lados del Canal de la Mancha a través del Eurotúnel coincide en el territorio Reino Unido con otros paros en su red nacional ferroviaria. Después del caos que desde principios de semana viene provocando la movilización sindical de cinco días en el Southern Rail (casi 1.000 servicios suspendidos a diario), que opera en las rutas del sur del país, los trabajadores afiliados a tres sindicatos del ramo han anunciado una acción coordinada que amenaza con paralizar su funcionamiento el próximo mes. El pulso tiene su origen en la demanda de los trabajadores de que la empres

Eurostar reanuda el tráfico desde Bruselas y Reino Unido tras los ataques terroristas en la capital belga

suspension-trafico-eurostar

.-Actualización 17.30 horas miércoles 23. Eurostar, operador ferroviario de Alta Velocidad que une Francia y Bélgica con Reino Unido a través del túnel bajo el Canal de la Mancha, reanuda el tráfico desde Bruselas y Reino Unido en ambos sentidos. La compañía, que aconseja a los viajeros acudir una hora antes de la salida de su tren para el registro de seguridad debido la mejora de los controles en las estaciones. Desde Eurostar se informa a los viajeros que no puedan y/o quieran viajar hacia o desde Bruselas en el día de hoy que pueden obtener un reembolso de su reserva o cambiarla de forma gratuita en los siguientes 60 días.

La red europea de trenes de alta velocidad Thalys reanuda sus servicios con normalidad excepto por ocho cancelaciones y un cambio de estación de un tren que debía salir desde Dortumund (Alemania) y que ha partido desde Colonia a las 8.44 horas. Thalys recomienda a los viajeros que tenían previsto viajar a Bélgica que pospongan su viaje y ofrece el cambio de billetes sin coste, en función de la disponibilidad, así como el reembolso del precio, independientemente de la tarifa, para todos los billetes para hoy y mañana.

La compañía Thalys ha habilitado diferentes líneas para la atención de los viajeros en Francia (++33 8 92 35 35 36); Bélgica (+32 70 79 79 79); Alemania (+49 1 807 07 07 07) y Países Bajos (+31 30 230 0023), y recomienda a los viajeros llegar antes a las estaciones para el registro. Thalys recueerda en un comunicado a los pasajeros que viajaban entre el 22 y el 23 de marzo que pueden cambiar su billete sin ningún coste extra en el punto de venta o en los teléfonos de atención al cliente.

En la capital belga, cuatro de las principales estaciones de tren de Bruselas, reabren sus puertas con un incremento de las medidas de seguridad, después de los atentados perpetrados un día antes, que se saldaron con al menos 30 muertos y 230 heridos. Según las informaciones facilitadas por el diario local ‘Le Soir’, las estaciones de Bruselas-Sur, Bruselas-Central, Bruselas-Norte y Bruselas-Luxemburgo son accesibles por una única entrada para realizar controles de seguridad. Las estaciones de Schuman, Bruselas-Congreso, Bruelas-Chapelle y Mérode, así como el aeropuerto de Zaventem –uno de los objetivos de los atentados–, continúan cerrados.

Información de las 00.20 horas
La red europea de trenes de alta velocidad Thalys anunciaba a primera hora de la tarde de ayer que pensaba restablecer parcialmente el tráfico interrumpido tras la serie de atentados que han costado la vida a 34 personas y herido a otras 200 en Bruselas. El grupo indicaba a través de su cuenta en Twitter que prevé la «circulación excepcional» de dos trenes entre París y Bruselas «solamente esta noche (por ayer)». Los dos convoyes partían desde la Gare du Nord de París a las 16.16 GMT y a las 18.13 GMT y desde la Gare du Midi de Bruselas a las 18.13 y 20.57 GMT.

La compañía recomienda a los usuarios que aplacen su viaje debido a las alteraciones de tráfico provocadas por los ataques. Eurostar reanuda el servicio hoy para aquellos pasajeros que deben viajar y tienen billetes. El tren que une Londres con Bruselas y París por debajo del canal de la Mancha anunciaba previamente la cancelación de sus servicios a raíz de los ataques terroristas en la capital belga. No obstante, en un comunicado colgado más tarde en su web oficial, la compañía informaba de la «reanudación de un servicio limitado en la ruta Bruselas/Lille», es decir, entre Londres, la ciudad francesa y la capital belga. La compañía también recomienda a los viajeros que tengan pensado continuar con su viaje que lleguen a la estación una hora antes de la salida prevista de su tren.

La red europea, que asegura conexiones entre París y Bruselas, así como con Colonia (Alemania) y Ámsterdam, señala que independientemente de las condiciones de los billetes para los trayectos ya reservados para este miércoles, todos los viajeros podrán cambiarlos o pedir un reembolso sin gastos suplementarios.

La circulación de los trenes Thalys (conexión desde Paris a Bruselas, Amsterdam y Colonia) se interrumpió en todo el territorio belga, tras la explosión de las bombas en el aeropuerto y el metro de Bruselas. Los trenes que ya estaban circulando en los países vecinos dieron media vuelta, informó el grupo a la AFP. Los Eurostar que unen Bruselas y Londres también fueron suspendidos en los dos sentidos. Los que estaban en circulación fueron detenidos en Lille.

Thalys recomienda a los viajeros que tenían previsto viajar a Bélgica que pospongan su viaje y ofrece el cambio de billetes sin coste, en función de la disponibilidad, así como el reembolso del precio, independientemente de la tarifa. La compañía ha habilitado diferentes líneas para la atención de los viajeros en Francia (++33 8 92 35 35 36); Bélgica (+32 70 79 79 79); Alemania (+49 1 807 07 07 07) y Países Bajos (+31 30 230 0023).

La alemana Deutsche Bahn (DB) canceló el servicio de trenes entre la ciudad de Aquisgrán y Bruselas. La suspensión previsiblemente se prolongará durante parte del miércoles.

Suspendido el servicio de Eurostar por un incendio en el interior del túnel del Canal de la Mancha

tren-eurostar-sale-del-eurotunel

Colapso y preocupación. El servicio de trenes que une Londres con París y Bruselas quedó suspendido ayer debido al humo generado por un incendio en un camión dentro del túnel bajo el Canal de la Mancha. La compañía Eurostar anunció que no se prevé restablecer la circulación hasta este domingo y que el Eurotúnel «ha quedado cerrado por la detección de humo en el túnel norte», que une Francia con el Reino Unido.

Un portavoz de Eurostar, John O’Keefe, señaló que los trenes que estaban en circulación entre el Reino Unido y Francia regresaron a sus estaciones de origen después de que, a las 11.25 GMT, saltaron dos alarmas contra incendios en el interior del túnel, de algo más de 50 kilómetros de longitud.

Desde la mañana del sábado 26 trenes quedaron cancelados y se han formado en la estación londinense de King’s Crosss largas filas de pasajeros. Eurostar recomienda a los viajeros con billetes que «pospongan su viaje y no vayan a las estaciones», al tiempo que anunció que reintegrará el importe del pasaje o bien cambiará esos billetes de forma gratuita.

Un portavoz de la policía del condado inglés de Kent, donde está ubicada la entrada al túnel en Gran Bretaña, afirmó que el cierre se debe al incendio de un camión en el extremo francés del túnel, un incidente en el que no se registraron heridos. Según la cadena BBC, los viajeros de uno de los trenes que se encontraba en el interior del túnel, cerca de la entrada por Calais (Francia), tuvieron que ser evacuados.

«Nos sacaron del tren dentro del túnel y nos dieron máscaras de gas. Nos llevaron a una sala hermética de cemento donde esperamos cerca de dos horas, hasta que nos llevaron en un autobús hasta Calais. Todavía no sabemos lo que ha ocurrido«, relató a la cadena pública británica Ben Lawton, uno de los pasajeros del convoy. Lawton explicó que el tren en el que viajaba estaba «lleno de humo» cuando se produjo la evacuación.

Eurostar consigue una cifra récord de viajeros con 10 millones de billetes vendidos al cierre de 2013

eurostar_trainsets_at_paris_nord

El tren de alta velocidad Eurostar que conecta Londres y París transportó 10 millones de pasajeros en 2013, una cifra récord, lo que lleva a 140 millones el total de pasajeros desde su creación hace veinte años. «Los recientes signos de recuperación económica en Gran Bretaña y la apertura de nuevas rutas y destinos» hacia los Alpes suizos y la Provenza francesa fueron las principales razones del buen rendimiento, indicó un comunicado de Eurostar, propiedad de la compañía de trenes francesa (SNCF), británica (LCR) y belga (SNCB). La facturación aumentó un 10% en el tercer trimestre de 2013, con un incremento del tráfico del 5%.

El gobierno británico anunció a principios de diciembre su decisión de vender su participación del 40% en la empresa (a través de LCR) coincidiendo con la próxima apertura a la competencia del túnel que cruza el canal de la Mancha. Los primeros trenes de Deutsche Bahn alemana empezarán a circular por el eurotúnel en 2016 para los trayectos Londres-Fráncfort (vía Bruselas y Colonia) y Londres-Amsterdam (vía Rotterdam).

Reino Unido espera conseguir cientos de millones de libras con la venta de su parte en Eurostar. El dinero sería “reinvertido en las infraestructuras del país”, explicó el viceministro británico del Tesoro, Danny Alexander, pero aún no se ha tomado ninguna decisión y la venta de Eurostar “no ocurriría necesariamente este año o el que viene”, pero sí antes de 2020. Eurostar, que también une Londres con Bruselas, es propiedad de la compañía ferroviaria estatal francesa SNCF (55%), el Estado británico a través de la empresa pública London & Continental Railways (40%) y la ferroviaria belga SNCB (5%).

Danny Alexander no quiso hablar de potenciales compradores –SNCF y/o SNCB o inversores privados–, pero dijo que el Estado debe desprenderse de aquellos activos “que estarían mejor gestionados por el sector privado”.Para el periodista y autor francés especialista en transportes Marc Fressoz, “Eurostar ha llegado a su madurez en el mercado. La compañía ha expulsado al avión de las rutas París-Londres y Bruselas-Londres”. “Es el buen momento para vender” y “la SNCF, o la SNCB, o las dos, podrían sentir la tentación de aumentar su parte”, estimó.

El anuncio del gobierno se produce cerca de veinte años después de que la ‘Dama de hierro’, la primera ministra británica Margaret Thatcher, y el presidente francés François Mitterand inauguraran el túnel bajo el Canal de la Mancha, el 6 de mayo de 1994, y de que el primer tren Eurostar lo recorriera, el 14 de noviembre de ese mismo año. Eurostar vive un momento crucial con la próxima llegada de la competencia al túnel del Canal de la Mancha.

Eurostar es el nombre comercial de los servicios ferroviarios de alta velocidad prestados por Eurostar Group y que comunican en 2 horas y 15 minutos la ciudad de Londres (Reino Unido) con París (Francia) y Bruselas (Bélgica) a través del túnel del Canal de la Mancha. Los trenes circulan a una velocidad de 300 kilómetros hora, excepto en el túnel que atraviesa el Canal de la Mancha, también conocido como Eurotúnel, donde lo hacen a 140 kilómetros a la hora. En realidad hay varios túneles para trenes de unos 50 kilómetros de largo, que se tardan en cruzar unos 20 minutos. Los convoyes, con unos 18 coches, salen y entran de las estaciones Paris du Nord y St. Pancras y hay unas catorce conexiones entre ambas capitales. A Bruselas llega a la Gare du Midi (también conocida como Brussels South o Zuidstation en flamenco) por la que pasan unos mil trenes diarios, internacionales y nacionales.

(Imagen Daniel Sparing en Wikimedia Commons)

Reino Unido se plantea vender su participación en Eurostar para reinvertir en infraestructuras del país

Eurostar_trainsets_at_Paris_Nord

¿Hay compradores para Eurostar? Reino Unido anunció el miércoles que está dispuesto a vender su parte del 40% en Eurostar, el tren que une Londres con París bajo el Canal de la Mancha y que rompió simbólicamente el aislamiento de las islas británicas hace 20 años. «Es uno de los activos que podrían venderse», dijo a Sky News el viceministro británico del Tesoro, Danny Alexander.

El gobierno británico espera conseguir cientos de millones de libras con la venta de su parte en Eurostar, que recientemente anunció un incremento de sus ingresos del 10% y de sus pasajeros del 5%. El dinero sería «reinvertido en las infraestructuras del país», dijo Alexander en Sky News, pero «aún no se tomó ninguna decisión» y la venta de Eurostar «no ocurriría necesariamente este año o el que viene», pero sí antes de 2020. Eurostar, que también une Londres con Bruselas, es propiedad de la compañía ferroviaria estatal francesa SNCF (55%), el Estado británico a través de la empresa pública London & Continental Railways (40%) y la ferroviaria belga SNCB (5%).

Danny Alexander desveló en el parlamento un plan nacional de infraestructuras que contemplará la privatización de activos financieros y sociales por un valor de 20.000 millones de libras (32.000 millones de dólares, 24.100 de euros) en los próximos seis años, entre los que podría estar la participación en Eurostar. El programa cita «la parte del gobierno en Eurostar» como uno de los activos potencialmente vendibles. Esta y otras privatizaciones ayudarían a financiar el nuevo plan que llevará al gobierno a invertir 375.000 millones de libras (613.000 millones de dólares, 451.000 de euros) hasta 2030.

El viceministro no quiso hablar de potenciales compradores –SNCF y/o SNCB o inversores privados–, pero dijo que el Estado debe desprenderse de aquellos activos «que estarían mejor gestionados por el sector privado». Contactada por la AFP, la SNCF no quiso hacer comentarios, ni tampoco Eurostar. Pero para el periodista y autor francés especialista en transportes Marc Fressoz, «Eurostar ha llegado a su madurez en el mercado. La compañía ha expulsado al avión de las rutas París-Londres y Bruselas-Londres». «Es el buen momento para vender» y «la SNCF, o la SNCB, o las dos, podrían sentir la tentación de aumentar su parte», estimó.

El anuncio del gobierno se produce cerca de veinte años después de que la ‘Dama de hierro’, la primera ministra británica Margaret Thatcher, y el presidente francés François Mitterand inauguraran el túnel bajo el Canal de la Mancha, el 6 de mayo de 1994, y de que el primer tren Eurostar lo recorriera, el 14 de noviembre de ese mismo año. Eurostar vive un momento crucial con la próxima llegada de la competencia al túnel del Canal de la Mancha.

La alemana Deutsche Bahn logró a mediados de junio la autorización para hacer circular sus trenes en el túnel. Los primeros deberían hacerlo en 2016 y unirán Londres a Francfort (vía Bruselas y Colonia) y a Amsterdam (vía Rotterdam).

Eurostar es el nombre comercial de los servicios ferroviarios de alta velocidad prestados por Eurostar Group y que comunican en 2 horas y 15 minutos la ciudad de Londres (Reino Unido) con París (Francia) y Bruselas (Bélgica) a través del túnel del Canal de la Mancha. Los trenes circulan a una velocidad de 300 kilómetros hora, excepto en el túnel que atraviesa el Canal de la Mancha, también conocido como Eurotúnel, donde lo hacen a 140 kilómetros a la hora. En realidad hay varios túneles para trenes de unos 50 kilómetros de largo, que se tardan en cruzar unos 20 minutos. Los convoyes, con unos 18 coches, salen y entran de las estaciones Paris du Nord y St. Pancras y hay unas catorce conexiones entre ambas capitales. A Bruselas llega a la Gare du Midi (también conocida como Brussels South o Zuidstation en flamenco) por la que pasan unos mil trenes diarios, internacionales y nacionales.

(Imagen Daniel Sparing en Wikimedia Commons)

Una avería en el Eurostar obliga a cancelar cuatro servicios de París a Londres

Eurostar, que opera el tren del túnel por debajo del Canal de la Mancha, canceló ayer cuatro servicios entre Londres y el continente a raíz de una avería en Francia, por la que los pasajeros sufrieron retrasos de hasta nueve horas. Los servicios cancelados corresponden a los de la mañana: Londres-París, Londres-Bruselas, Bruselas-Londres y París-Londres.

Los pasajeros que partieron de Londres a París llegaron a tardar hasta nueve horas por el atasco de unos trenes en la vía entre Lille y la capital francesa debido a una avería eléctrica. Según la empresa, a causa de estos problemas, los trenes tuvieron que cambiar de las vías de alta velocidad que normalmente utilizan por las tradicionales en las que van más despacio. No está previsto que otros servicios programados para hoy sufran retrasos, puntualizó Eurostar.

«Estamos tratando de hacer todo lo posible para que los pasajeros lleguen a su destino. Hacemos todo lo que podemos para que el viaje sea lo más cómodo posible», señaló una portavoz de Eurostar. A los pasajeros que viajaban en los servicios cancelados se les ha ofrecido cambiar el billete por otro para otra hora del día. Según los medios británicos, los retrasos afectaron especialmente a quienes acudían a París a la semana de la moda. El recorrido entre Londres y París tarda normalmente dos horas y quince minutos.

(Imagen Oxyman en Wikimedia Commons)

La estación Puerta de Atocha se consolida como el ‘corazón’ de la alta velocidad española

La estación ferroviaria Puerta de Atocha (Madrid), se consolida como el ‘corazón’ de los diferentes corredores de alta velocidad, con la entrada en servicio, el próximo 19 de diciembre, de la nueva terminal de llegadas. Con la construcción de esta terminal sur, dedicada a las llegadas de todos los trenes de alta velocidad (la actual considerada la terminal norte estará destinada a las salidas), se va a aumentar la capacidad de la Estación Puerta de Atocha que va a pasar de tener un flujo de viajeros de 16 millones al año hasta los 36 millones para el 2025.

La nueva terminal de Madrid-Atocha cuenta con diversas estructuras que permiten incrementar su capacidad, tanto para los viajeros como para los propios trenes, y a tal fin se han reconvertido en ancho europeo las vías 12,13,14 y 15, que antes eran de ancho convencional.

La obra ha costado 171,4 millones de euros, aunque solo es una parte de los 500 millones que se van a gastar en otras dos fases, entre la que destaca el túnel para la alta velocidad entre Atocha y Chamartín que entrará en funcionamiento en el 2012.
Atocha vuelve a recuperar el protagonismo que tuvo en la historia del tren. No en vano desde ahí salió el primer tren de Madrid rumbo a Aranjuez el 9 de febrero de 1851, y que tras sufrir dos remodelaciones en 1888 y 1985, llega ahora otra de la mano del arquitecto Rafael Moneo, quien ya hizo la última, con lo que se da «un paso estratégico para la alta velocidad en España».

La terminal, configurada como ‘corazón’ de los diferentes corredores de alta velocidad de España, generará en el horizonte de 2016, cuando esté en funcionamiento todo el enlace con Castilla-La Mancha y Levante, cerca de 85.000 empleos y 5.200 millones de euros para la región.

Con la inauguración el próximo domingo del AVE a Valencia, Madrid va a ser la capital europea con mayores conexiones de alta velocidad con capitales de provincia, ya que va a disponer de un total de 21 ciudades. España es además , a partir de esa fecha, el primer país europeo en kilómetros de alta velocidad, y un referente en el mundo, según destacan machaconamente desde Fomento, que acentúa la mirada en la alta velocidad y que con ella aspira a pasear por el mundo proyectos con la firma española».

Una empresa abulense participa en la remodelación de la estación de tren de San Francisco

La participación española en proyectos ferroviarios en el extranjero es muy activa. Y hay desarrollos que compiten con las primeras firmas del sector. La empresa abulense Onyx Solar, dedicada a la integración arquitectónica de material fotovoltaico, participará en la remodelación de la estación de ferrocarril de Union City, en la ciudad estadounidense de San Francisco. La firma española suministrará el vidrio fotovoltaico semitransparente que se incorporará en las marquesinas de la nueva edificación, según han explicado a través de un comunicado fuentes de la empresa ubicada en el polígono de Las Hervencias.

La estación norteamericana está incorporada dentro del sistema de tránsito rápido que opera con cinco líneas a lo largo de 167 kilómetros y que cuenta con 43 estaciones en cuatro condados, con más de 320.000 pasajeros diarios.

Onyx Solar ha formalizado esta semana el acuerdo con la americana West Bay Builder para formar parte del proyecto, un acuerdo por el que ingresará casi un millón de dólares. La empresa abulense participará en la primera fase de las obras, que pretende readaptar la actual estación para hacerla más accesible a todos los medios de transporte, desde los peatones hasta los ciclistas y automóviles.

El de Union City será el primer proyecto de esta empresa en Estados Unidos, un país en el que ve «excelentes oportunidades de crecimiento debido a la existencia de una mayor sensibilidad hacia la edificación sostenible». A finales de julio de este año, Onyx Solar abrió su primera oficina en Nueva York, y ya está trabajando en la fase de diseño de proyectos emblemáticos con algunos de los estudios de arquitectura más importantes del país y del mundo, tales como Gensler, KPF o SOM, que han diseñado muchos de los edificios más altos del mundo, como el Burj Khalifa de Dubai o la Torre Sears de Chicago.

Onyx Solar se dedica a integrar la tecnología fotovoltaica en edificios, reemplazando materiales convencionales como el vidrio o la cerámica con soluciones constructivas multifuncionales que además de servir como piel del edificio producen electricidad limpia y gratuita gracias al sol. La compañía cuenta con varias instalaciones realizadas, como por ejemplo el edificio GENyO de Granada, la casa solar de la Universidad Cardenal Herrera en Madrid o el Pabellón de Madrid en la Expo de Shanghai.

(Imagen Kenao en Wikimedia Commons)

Trenes, autobuses y hasta barcos para solucionar la falta de aviones en Europa

La compañía ferroviaria Eurostar afirma que cuenta con 50.000 pasajeros más en las líneas que unen Londres con Bruselas y París desde el pasado jueves, cuando empezó a cerrarse el espacio aéreo de varios países europeos a causa de la nube de ceniza que emite un volcán islandés en erupción.

Los riesgos que suponen los residuos volcánicos para los aviones han obligado estos días a la suspensión de miles de vuelos y al cierre de aeropuertos como el de Bruselas o los de la capital francesa, lo que ha repercutido en los servicios ferroviarios.

Para hacer frente al incremento de viajeros que recurrieron al Eurostar para llegar o salir de Londres, la empresa ha habilitado trenes suplementarios desde el jueves. En concreto, el sábado ha previsto ocho trenes más en los trayectos entre la capital británica y Bruselas y París, y para este domingo también tiene previsto reforzar esas líneas, indicaron fuentes de la compañía.

Trenes, autobuses y hasta barcos son las soluciones alternativas que se están facilitando desde algunas compañías aéreas para dar salida a los pasajeros atrapados en Madrid por el cierre del tráfico aéreo con el norte y el este de Europa, debido a la nube de cenizas volcánicas de Islandia.

Así lo ha informado el director adjunto del aeropuerto de la capital española, José Sanz Dorero, tras recordar que no salió desde Barajas ningún avión hacia las zonas afectadas, porque así lo ha acordó el Comité de Crisis de este aeropuerto, integrado por la Delegación del Gobierno en Madrid, Guardia Civil, Fuerzas de Seguridad del Estado, compañías aéreas, agentes de asistencia en tierra o handling y Aena. Ante este panorama, ha señalado Sanz, la solución es pensar en otras opciones como son los viajes en autobús hasta Italia o Francia, para desde ahí, enlazar, incluso, con destino a Alemania.

También, ha indicado, existe la alternativa de llevar hasta Santander a los que tienen como destino al Reino Unido, y desde la capital cántabra coger un ferry.

Entre las aerolíneas que ya están facilitando alguna de estas alternativas se encuentra Iberia, que ayer canceló todos sus vuelos, un total de 118, con Europa, excepto con Portugal, sur de Italia, Grecia y Estambul. Un portavoz de esta compañía ha explicado que a sus pasajeros en tránsito -anoche tenían alojados a 2.500 en distintos hoteles de Madrid, se les está sacando de la capital con autobuses a París, Amsterdam y Bruselas. También se han fletado vuelos especiales a Barcelona y Roma, para completar luego el viaje en autobús a Alemania, Suiza y norte de Italia.

La misma fuente ha indicado que la conexión por tren al norte de Europa es inviable por la huelga francesa de ferrocarriles, y que los ferrys están todos al completo.

Aena ha cifrado en 2.029 el número de vuelos cancelados, de los que 993 proceden de aeropuertos del centro y norte de Europa y 1.036 salen hacia dichos destinos. El número de vuelos programados para todo el día entre aeropuertos de Aena y los países europeos afectados era de 2.384.

El cierre de los aeropuertos ha supuesto un incremento de usuarios en otros medios de transporte, sobre todo el tren, en otros países europeos. La Compañía de Ferrocarriles del Estado italiano, Trenitalia, informó de que esta jornada ha registrado un gran movimiento, al tiempo que explicó que se han incrementado las conexiones con Venecia y Milán, así como el número de trenes que unen Roma y la capital lombarda.

Según la empresa, se han puesto a disposición de los usuarios diez trenes más de los que funcionan normalmente, lo que representa 6.000 plazas adicionales.

Las compañías británicas de ferrys están desbordadas por el creciente numero de personas que intentan entrar o salir del Reino Unido por mar tras el cierre del espacio aéreo. En el tercer día desde que se impusieron las restricciones al tráfico aéreo en el país, las compañías están teniendo problemas incluso para hacer frente a la gran cantidad de llamadas telefónicas de personas atrapadas que buscan otra vía para viajar.

Una portavoz de la compañía P&O Ferries, que opera en el Canal de la Mancha, informó de que ayer recibieron 1.600 llamadas telefónicas cada hora, el equivalente a una cada dos segundos, lo que hizo imposible atender todas las peticiones. El viernes, está empresa cruzó a 6.000 pasajeros a pie entre Francia y el Reino Unido, cuando lo habitual en un viernes del mes de abril es que este servicio sea utilizado por 100 o 200 personas.

El Eurostar, desbordado por la falta de aviones

El Eurostar, el tren de alta velocidad que une Bélgica, Francia y el Reino Unido, está desbordado ante el aumento de reservas suplementarias para poder salir de París, cuyos aeropuertos estarán cerrados al menos hasta las 18.00 GMT de hoy. Según confirma una responsable de la compañía, los pasajeros que deseen viajar deben confirmar primero en la página web de Eurostar que haya plazas disponibles porque los trenes están al máximo de su capacidad. La misma fuente aseguró que Eurostar ha fletado trenes suplementarios.

En su página web, la compañía ferroviaria de alta velocidad indica que sus trenes están «muy cargados», por lo que recomienda a los pasajeros interesados en viajar que no se desplacen a las estaciones a menos que tengan ya una reserva.

El tránsito aéreo en París y en el norte de Francia se ha visto suspendido al menos hasta las 18.00 horas GMT a consecuencia de la nube de ceniza volcánica provocada por la erupción de un volcán en Islandia.