Archivo de la etiqueta: suspensión

Una nevada histórica paraliza Madrid

‘Filomena’ bloquea Madrid. La red de Metro de Madrid permanecerá abierta las 24 horas para facilitar los desplazamientos esenciales, la comunicación entre municipios y el acceso a hospitales durante el temporal de nieve sin precedentes que está afectando a toda la Comunidad de Madrid. Así lo ha comunicado el vicepresidente de la comunidad, Ignacio Aguado, tras reunirse con el consejero de Transportes, Ángel Garrido, y la consejera delegada de Metro y el equipo de movilidad de la Consejería de Transportes de Madrid. La red de Cercanías y los trenes de Larga Distancia con origen y destino Madrid no funcionan. Pero los problemas no acabarán con la desaparición de ‘Filomena’.

La borrasca es la antesala de una ola de frío que durará hasta el próximo jueves, con mínimas de -10ºC, según el aviso especial emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AemetT).Esta situación se producirá desde el 11 de enero en amplias zonas del interior peninsular, hasta el jueves 14 de enero inclusive, con un grado de probabilidad muy alto (mayor del 80%), según precisa la Aemet.

A partir de las 05.26 horas del sábado quedaba suspendido toda la circulación desde y hacia Madrid tanto por ancho convencional como ancho estándar o de alta velocidad y para todo tipo de servicios de viajeros, debido al avance del temporal ‘Filomena’ que sigue produciendo afectaciones sobre la infraestructura ferroviaria. Durante toda la noche, según ha informado Adif, se han estado realizando labores de limpieza en determinadas estaciones y agujas pero el temporal, con ventisca añadida, es de tal intensidad que los trabajos resultan infructuosos al poco tiempo. En estos momentos la única previsión es que cuando amaine la fuerza del temporal se intentaría volver a actuar sobre las instalaciones para que pudiera circular alguna locomotora exploradora en aquellas líneas con menor acumulación de nieve, pero en todo caso no es posible determinar ninguna hora ni recorrido.

Cinco comunidades autónomas se encuentran en aviso rojo (riesgo extremo) por nevadas. Son Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia. En amarillo (riesgo importante) se encuentran Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja y se producirán avisos por precipitaciones, viento, fenómenos costeros y bajas temperaturas en toda España. Ábalos explicó que desde el Gobierno central se han establecido restricciones de tráfico en las principales autovías que conectan con la capital, suspensión de servicios ferroviarios como la red de Cercanías en la región o en las líneas AVE que conectan con Levante, así como el desvío de vuelos en el aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid-Barajas. El ministro no pudo precisar cuándo regresará la normalidad a la red ferroviaria. «Estamos ante una situación sin precedentes«, destacan fuentes del sector.

Aunque Metro Madrid funcionó con normalidad, Metro Ligero registró varias incidencias en Las Tablas. La circulación se vio interrumpida en ML1 entre las estaciones de Las Tablas y María Tudor, en ambos sentidos, por acumulación de nieve. De cualquier forma, el servicio apenas se interrumpió en el resto de líneas, aunque se producían retrasos y alteraciones, pero la intención de la Comunidad de Madrid es que se mantenga funcionando las 24 horas del día, porque es el único transporte posible en la capital.

Las históricas nevadas que está dejando la borrasca Filomena desde este jueves en buena parte de España han provocado el colapso en la capital madrileña, pero también en amplias zonas de Castilla La Mancha y otras comunidades del centro y este, lo que obligaba a suspender los trenes transversales entre Andalucía y Cataluña, después de la suspensión de los AVE previstos entre Madrid y Valencia. Un portavoz ha informado de que las condiciones de esta suspensión se irán actualizando en las próximas horas. En Cataluña, el temporal, que ha entrado por las tierras del Ebro, ha sido especialmente intenso en Tarragona, aunque también ha dejado estampas de nieve en Lleida, Girona y algunas comarcas del interior de Barcelona, aunque no ha llegado ni a la capital catalana ni a la corona metropolitana, la zona más poblada de Cataluña.Hasta las 11.15 horas ha permanecido cortada la R-12, entre Manresa (Barcelona) y Lleida, mientras siguen suspendidos los tramos de la R15 entre Mora y Ribarroja, en Tarragona, y en la R13 y R14, entre Lleida y la Plana-Picamoixons. Además, sigue sin circular el AVE y los trenes de larga distancia desde Barcelona hacia Madrid, el sur y el norte peninsular.

A último hora de la tarde, el ministro de Transporte explicaba que a partir del mediodía de este domingo se estudiará la situación de la Alta Velocidad para determinar si es posible recuperar el servicio, una vez hayan disminuido considerablemente los efectos del temporal y hayan quedado expedidas de nieve las vías. De momento, no se precisa lo que ocurrirá con la red de Cercanías, pero es muy posible que comiencen a funcionar este domingo las máquinas quitanieves para limpiar las vías y recuperar la circulación, lo antes posible. «No podemos garantizar la puesta en marcha de los trenes», explican fuentes del sector.

Eurostar reanuda el tráfico desde Bruselas y Reino Unido tras los ataques terroristas en la capital belga

suspension-trafico-eurostar

.-Actualización 17.30 horas miércoles 23. Eurostar, operador ferroviario de Alta Velocidad que une Francia y Bélgica con Reino Unido a través del túnel bajo el Canal de la Mancha, reanuda el tráfico desde Bruselas y Reino Unido en ambos sentidos. La compañía, que aconseja a los viajeros acudir una hora antes de la salida de su tren para el registro de seguridad debido la mejora de los controles en las estaciones. Desde Eurostar se informa a los viajeros que no puedan y/o quieran viajar hacia o desde Bruselas en el día de hoy que pueden obtener un reembolso de su reserva o cambiarla de forma gratuita en los siguientes 60 días.

La red europea de trenes de alta velocidad Thalys reanuda sus servicios con normalidad excepto por ocho cancelaciones y un cambio de estación de un tren que debía salir desde Dortumund (Alemania) y que ha partido desde Colonia a las 8.44 horas. Thalys recomienda a los viajeros que tenían previsto viajar a Bélgica que pospongan su viaje y ofrece el cambio de billetes sin coste, en función de la disponibilidad, así como el reembolso del precio, independientemente de la tarifa, para todos los billetes para hoy y mañana.

La compañía Thalys ha habilitado diferentes líneas para la atención de los viajeros en Francia (++33 8 92 35 35 36); Bélgica (+32 70 79 79 79); Alemania (+49 1 807 07 07 07) y Países Bajos (+31 30 230 0023), y recomienda a los viajeros llegar antes a las estaciones para el registro. Thalys recueerda en un comunicado a los pasajeros que viajaban entre el 22 y el 23 de marzo que pueden cambiar su billete sin ningún coste extra en el punto de venta o en los teléfonos de atención al cliente.

En la capital belga, cuatro de las principales estaciones de tren de Bruselas, reabren sus puertas con un incremento de las medidas de seguridad, después de los atentados perpetrados un día antes, que se saldaron con al menos 30 muertos y 230 heridos. Según las informaciones facilitadas por el diario local ‘Le Soir’, las estaciones de Bruselas-Sur, Bruselas-Central, Bruselas-Norte y Bruselas-Luxemburgo son accesibles por una única entrada para realizar controles de seguridad. Las estaciones de Schuman, Bruselas-Congreso, Bruelas-Chapelle y Mérode, así como el aeropuerto de Zaventem –uno de los objetivos de los atentados–, continúan cerrados.

Información de las 00.20 horas
La red europea de trenes de alta velocidad Thalys anunciaba a primera hora de la tarde de ayer que pensaba restablecer parcialmente el tráfico interrumpido tras la serie de atentados que han costado la vida a 34 personas y herido a otras 200 en Bruselas. El grupo indicaba a través de su cuenta en Twitter que prevé la «circulación excepcional» de dos trenes entre París y Bruselas «solamente esta noche (por ayer)». Los dos convoyes partían desde la Gare du Nord de París a las 16.16 GMT y a las 18.13 GMT y desde la Gare du Midi de Bruselas a las 18.13 y 20.57 GMT.

La compañía recomienda a los usuarios que aplacen su viaje debido a las alteraciones de tráfico provocadas por los ataques. Eurostar reanuda el servicio hoy para aquellos pasajeros que deben viajar y tienen billetes. El tren que une Londres con Bruselas y París por debajo del canal de la Mancha anunciaba previamente la cancelación de sus servicios a raíz de los ataques terroristas en la capital belga. No obstante, en un comunicado colgado más tarde en su web oficial, la compañía informaba de la «reanudación de un servicio limitado en la ruta Bruselas/Lille», es decir, entre Londres, la ciudad francesa y la capital belga. La compañía también recomienda a los viajeros que tengan pensado continuar con su viaje que lleguen a la estación una hora antes de la salida prevista de su tren.

La red europea, que asegura conexiones entre París y Bruselas, así como con Colonia (Alemania) y Ámsterdam, señala que independientemente de las condiciones de los billetes para los trayectos ya reservados para este miércoles, todos los viajeros podrán cambiarlos o pedir un reembolso sin gastos suplementarios.

La circulación de los trenes Thalys (conexión desde Paris a Bruselas, Amsterdam y Colonia) se interrumpió en todo el territorio belga, tras la explosión de las bombas en el aeropuerto y el metro de Bruselas. Los trenes que ya estaban circulando en los países vecinos dieron media vuelta, informó el grupo a la AFP. Los Eurostar que unen Bruselas y Londres también fueron suspendidos en los dos sentidos. Los que estaban en circulación fueron detenidos en Lille.

Thalys recomienda a los viajeros que tenían previsto viajar a Bélgica que pospongan su viaje y ofrece el cambio de billetes sin coste, en función de la disponibilidad, así como el reembolso del precio, independientemente de la tarifa. La compañía ha habilitado diferentes líneas para la atención de los viajeros en Francia (++33 8 92 35 35 36); Bélgica (+32 70 79 79 79); Alemania (+49 1 807 07 07 07) y Países Bajos (+31 30 230 0023).

La alemana Deutsche Bahn (DB) canceló el servicio de trenes entre la ciudad de Aquisgrán y Bruselas. La suspensión previsiblemente se prolongará durante parte del miércoles.

Viajeros de la antigua línea de La Robla se ven obligados a dejar el tren y viajar en autobús

estacion-cistierna-feve-leon

Autobuses en lugar de trenes. Pueblos de la Montaña Oriental Leonesa buscan el apoyo de los municipios de la comarca de Guardo para llevar a cabo alguna acción a nivel local para que Renfe restituya el servicio ferroviario. Desde hace un tiempo los viajeros que optan por el ferrocarril de ancho métrico para sus desplazamientos desde y hasta la Montaña Palentina por motivos laborales, estudiantiles o de ocio se han visto obligados en algunas ocasiones a cambiar el trazado férreo por la carretera.

La voz de alarma la dio el alcalde cisterniense y senador socialista por León, Nicanor Sen. El político explica que en aquellos pueblos en los que hay jefe de estación «éste es el encargado de avisar a los usuarios que se encuentran esperando en el andén. El problema es mayor en las localidades que carecen de personal, en las que el revisor del tren, que viaja en el autocar, tiene que acercarse hasta el apeadero para comprobar si hay o no gente. Cuando la parada está cerca de la carretera, es algo rápido, pero en los pueblos en los que está alejada se pierde mucho tiempo».

En los últimos meses la falta de maquinistas ha llevado a Renfe a tomar la decisión en algunos tramos de la línea León-Bilbao de suprimir el servicio ferroviario, en especial, el servicio de cercanías entre la capital leonesa y la localidad de Cistierna, a tan solo treinta y cinco kilómetros de Guardo. Sin embargo, esta situación también se ha extendido a otros puntos del trazado. Concretamente al que discurre entre la citada estación y la de Mataporquera (Cantabria) afectando a los viajeros de las localidades norteñas de referencia por las que pasa la tradicionalmente conocida como La Robla: el municipio guardense (que cuenta con estación y apeadero), Santibáñez de la Peña, Castrejón de la Peña y Cervera de Pisuerga, amén de otras tres paradas en territorio palentino.

La decisión de sustituir el servicio ferroviario por el de carretera se toma «de manera puntual», según aseguran desde Renfe. La operadora precisa que solucionarán el problema «con la mayor brevedad posible», al tiempo de que piden disculpas «por las molestias que hayamos podido causar a nuestros clientes».

La última vez que se dio esta situación fue este mismo jueves por la noche, fecha en la que el convoy partió de la estación de La Concordia en Bilbao con destino a León, pero no completó el trayecto. Al parecer, nadie informó de la circunstancia a los viajeros hasta que el tren se aproximaba a Mataporquera. El revisor comunicó a los pasajeros que debían abandonar el tren y subir a un autobús. Los propios clientes debían ocuparse del equipaje con el consiguiente trastorno que esto supone, sobre todo para las personas mayores, relatan algunos de los testigos al Diario Palentino.

Ahora los asiduos del servicio quieren que alguien tome medidas. «Podríamos estar hablando de mociones o alguna fórmula legal para que esta situación se solucione cuanto antes», indica el senador Sen. El mayor problema se encuentra en el tramo que conecta Cistierna con León. Guardo, Santibáñez y Cervera, entre los municipios a los que afecta esta decisión. Si nadie lo remedia, la situación irá a peor y quién sabe si el servicio quede suprimido.

Deutsche Bahn suspende el servicio de tren Múnich-Viena-Budapest hasta el 4 de octubre

colapso-servicio-trenes-uso-refugiados

La compañía alemana de ferrocarriles Deutsche Bahn anunció este martes la suspensión de la línea Múnich-Salzburgo-Viena-Budapest hasta el 4 de octubre, por las perturbaciones del tráfico que provocan los controles fronterizos instaurados por Alemania tras la llegada masiva de refugiados. Alemania cerró la conexión ferroviaria con la ciudad austriaca de Salzburgo el miércoles en un intento por contener el flujo migratorio por la frontera pero muchos de los asilados han encontrado otras rutas para entrar en el país en tren, por carretera o a pie. La portavoz de la operadora ferroviaria ha explicado que la continuidad del cierre de la línea ferroviaria es una decisión de las autoridades alemanas.

Decenas de miles de inmigrantes han acampado desde que fue cerrada la semana pasada por las autoridades alemanas. Solo durante el último fin de semana llegaron 7.000 refugiados contra más de 20.000 en los dos fines de semana precedentes. Alemania estima que recibirá entre 800.000 y un millón de solicitantes de asilos en 2015.

El tren se ha convertido en uno de los medios utilizado por los refugiados para llegar desde Croacia y Hungría al corazón de Alemania. Esto ha provocado un colapso en algunas de las líneas fronterizas que comunican dichos países. Los refugiados, que penetran en los trenes como pueden -muchas veces por las ventanillas-, intentan una desesperada marcha en alguno de los convoyes que comunican habitualmente con Alemania.

«A raíz de las medidas de las autoridades, la conexión de Deutsche Bahn Múnich-Salzburgo (Austria)-Budapest (Hungría) queda suspendida hasta el 4 de octubre de 2015», indica la compañía en un comunicado. «La Deutsche Bahn lamenta los incovenientes» causados a los pasajeros a los cuales «les ruega que comprendan la situación actual», dijo un comunicado de la empresa.

A mediados de septiembre, Alemania restableció los controles en las fronteras después de que Múnich, la capital de Baviera, recibiera miles de migrantes en unos pocos días provenientes de Austria y Hungría. Desde entonces, las autoridades recogen a las personas que solicitan asilo directamente en la frontera y luego las distribuyen en las distintas regiones de Alemania. Esas medidas provocaron atrasos de trenes muy importantes y varias suspensiones del tráfico ferroviario, pero nunca durante un plazo tan largo.

La afluencia de refugiados a Alemania desde Austria disminuyó considerablemente desde el inicio de los controles. Alemania pide que se instaure un sistema de cuotas obligatorias para los países de la Unión Europea, una idea que rechazan muchos países, entre ellos Hungría.

Obras de mejora en el metro de Barcelona obliga a cortes parciales en varias líneas

metro-trinitat-nova-andanes

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) anuncia que las líneas 2, 5 y 9/10 sufrirán cortes parciales durante el mes de agosto como parte de las labores de mejora del servicio. Más concretamente, el servicio de la línea 2 quedará interrumpido entre las estaciones Paralelo y Universidad, del 4 al 24 de agosto, debido a las mejoras mecánicas en un tramo de 200 metros de longitud del túnel, que cuenta con 675.000 euros de presupuesto, para reducir así las vibraciones que se producen con el paso de los trenes.

Debido a este corte, TMB recomienda a los usuarios que utilicen el enlace de la línea 3 de metro entre Paralelo y Paseo de Gracia, y las líneas de autobús 24 (Paralelo-El Carmelo) y 64 (Barceloneta-Pedralbes).

La línea 5 estará cortada entre Vall d’Hebron y Horta del 10 al 30 de agosto para adecuar y mejorar los aparatos de vía anterior y posterior de la estación de Vall d’Hebron, que permiten las maniobras propias del final de recorrido de una línea de metro. Como alternativa, se habilitará un servicio especial de autobuses entre Horta y Vall d’Hebron, con parada en estaciones intermedias del Carmel y El Coll/La Teixonera, que funcionará con el mismo horario del metro y una capacidad equivalente; además de contar con el servicio de la línea 3 de metro que conecta Vall d’Hebron con la L5 en Diagonal.

En la línea 9/10 se harán unos trabajos de mejora de las infraestructuras de la vía superior, en el ámbito de los aparatos de la vía del entorno de la estación de La Sagrera y de la bifurcación del Bon Pastor.

Las revisiones, que se realizarán en dos fases, ocuparán el tramo entre La Sagrera y Can Peixauet de la L9 y entre la Sagrera y Llefià de la L10, del 5 al 7 de agosto, y de Bon Pastor y Can Pixauet de la L9 del 8 al 18 de agosto.

Durante esta segunda fase, podrá accederse a todo el recorrido de la L10 con cambio de tren en Bon Pastor para los usuarios que hagan el recorrido entre Barcelona y Badalona, ya que se ejecutarán labores de mantenimiento en la vía.

TMB nforma que un servicio especial de bus cubrirá el trayecto entre Bon Pastor y Can Pixauet en el mismo horario que el metro, incluido el servicio continuado de la noche del sábado y recuerda que, como alternativas, los usuarios disponen de la L1 y de la L2.

Restablecido el servicio de Metro Bilbao tras dos horas y media sin servicio en la margen izquierda

Dos horas y media sin servicio. La línea que cubre el servicio en la margen izquierda se vio afectada ayer por una avería en el suministro eléctrico que afectó a unos quince mil viajeros. En torno a las 17.30 horas de esta tarde, el Puesto de Mando Centralizado (PMC) de Metro Bilbao, detectó una falta de energía eléctrica entre las estaciones de Gurutzeta y Ansio. El sistema informático de Seguridad en la Circulación de Metro Bilbao, que chequea los indicadores de los trenes cada vez que se ponen en movimiento, está programado para detener la circulación a la menor anomalía. En ese momento eran tres los trenes que se encontraban circulando en la zona y los tres se detuvieron automáticamente, según señaló la propia operadora.

Ante esa circunstancia, se activó el protocolo de seguridad que implica la evacuación inmediata de las personas, desalojando los trenes en la estación más cercana para su retirada y revisión. Dos de los trenes pudieron llegar a la estación más cercana de forma autónoma; pero el tercero no. Con lo cual el pasaje de este último convoy tuvo que ser evacuado andando por la vía. Un tren remolque debía retitrar el averiado, pero la falta de energía impidió que se llevara a cabo la operación.

Técnicos de Metro Bilbao y del Consorcio de Transportes de Bizkaia se desplazaron hasta ese tramo de vía entre Gurutzeta y Ansio para localizar, diagnosticar y recuperar el nivel de energía necesario. Poco antes de las 20.00 horas, una vez retirado el tren que ocupaba la vía, se consiguió recuperar también la energía necesaria para la circulación de los trenes y se reestablecó el tráfico en un primer momento con circulación por vía única en el tramo Gurutzeta-Barakaldo.

El personal técnico de Metro Bilbao y del Consorcio de Transportes de Bizkaia seguían trabajando a última hora de la tarde para determinar el origen de la falta de energía que ha interrumpido durante dos horas y media el servicio de metro en la margen izquierda.