Archivo de la etiqueta: nevadas

Una nevada histórica paraliza Madrid

‘Filomena’ bloquea Madrid. La red de Metro de Madrid permanecerá abierta las 24 horas para facilitar los desplazamientos esenciales, la comunicación entre municipios y el acceso a hospitales durante el temporal de nieve sin precedentes que está afectando a toda la Comunidad de Madrid. Así lo ha comunicado el vicepresidente de la comunidad, Ignacio Aguado, tras reunirse con el consejero de Transportes, Ángel Garrido, y la consejera delegada de Metro y el equipo de movilidad de la Consejería de Transportes de Madrid. La red de Cercanías y los trenes de Larga Distancia con origen y destino Madrid no funcionan. Pero los problemas no acabarán con la desaparición de ‘Filomena’.

La borrasca es la antesala de una ola de frío que durará hasta el próximo jueves, con mínimas de -10ºC, según el aviso especial emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AemetT).Esta situación se producirá desde el 11 de enero en amplias zonas del interior peninsular, hasta el jueves 14 de enero inclusive, con un grado de probabilidad muy alto (mayor del 80%), según precisa la Aemet.

A partir de las 05.26 horas del sábado quedaba suspendido toda la circulación desde y hacia Madrid tanto por ancho convencional como ancho estándar o de alta velocidad y para todo tipo de servicios de viajeros, debido al avance del temporal ‘Filomena’ que sigue produciendo afectaciones sobre la infraestructura ferroviaria. Durante toda la noche, según ha informado Adif, se han estado realizando labores de limpieza en determinadas estaciones y agujas pero el temporal, con ventisca añadida, es de tal intensidad que los trabajos resultan infructuosos al poco tiempo. En estos momentos la única previsión es que cuando amaine la fuerza del temporal se intentaría volver a actuar sobre las instalaciones para que pudiera circular alguna locomotora exploradora en aquellas líneas con menor acumulación de nieve, pero en todo caso no es posible determinar ninguna hora ni recorrido.

Cinco comunidades autónomas se encuentran en aviso rojo (riesgo extremo) por nevadas. Son Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Valencia. En amarillo (riesgo importante) se encuentran Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja y se producirán avisos por precipitaciones, viento, fenómenos costeros y bajas temperaturas en toda España. Ábalos explicó que desde el Gobierno central se han establecido restricciones de tráfico en las principales autovías que conectan con la capital, suspensión de servicios ferroviarios como la red de Cercanías en la región o en las líneas AVE que conectan con Levante, así como el desvío de vuelos en el aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid-Barajas. El ministro no pudo precisar cuándo regresará la normalidad a la red ferroviaria. «Estamos ante una situación sin precedentes«, destacan fuentes del sector.

Aunque Metro Madrid funcionó con normalidad, Metro Ligero registró varias incidencias en Las Tablas. La circulación se vio interrumpida en ML1 entre las estaciones de Las Tablas y María Tudor, en ambos sentidos, por acumulación de nieve. De cualquier forma, el servicio apenas se interrumpió en el resto de líneas, aunque se producían retrasos y alteraciones, pero la intención de la Comunidad de Madrid es que se mantenga funcionando las 24 horas del día, porque es el único transporte posible en la capital.

Las históricas nevadas que está dejando la borrasca Filomena desde este jueves en buena parte de España han provocado el colapso en la capital madrileña, pero también en amplias zonas de Castilla La Mancha y otras comunidades del centro y este, lo que obligaba a suspender los trenes transversales entre Andalucía y Cataluña, después de la suspensión de los AVE previstos entre Madrid y Valencia. Un portavoz ha informado de que las condiciones de esta suspensión se irán actualizando en las próximas horas. En Cataluña, el temporal, que ha entrado por las tierras del Ebro, ha sido especialmente intenso en Tarragona, aunque también ha dejado estampas de nieve en Lleida, Girona y algunas comarcas del interior de Barcelona, aunque no ha llegado ni a la capital catalana ni a la corona metropolitana, la zona más poblada de Cataluña.Hasta las 11.15 horas ha permanecido cortada la R-12, entre Manresa (Barcelona) y Lleida, mientras siguen suspendidos los tramos de la R15 entre Mora y Ribarroja, en Tarragona, y en la R13 y R14, entre Lleida y la Plana-Picamoixons. Además, sigue sin circular el AVE y los trenes de larga distancia desde Barcelona hacia Madrid, el sur y el norte peninsular.

A último hora de la tarde, el ministro de Transporte explicaba que a partir del mediodía de este domingo se estudiará la situación de la Alta Velocidad para determinar si es posible recuperar el servicio, una vez hayan disminuido considerablemente los efectos del temporal y hayan quedado expedidas de nieve las vías. De momento, no se precisa lo que ocurrirá con la red de Cercanías, pero es muy posible que comiencen a funcionar este domingo las máquinas quitanieves para limpiar las vías y recuperar la circulación, lo antes posible. «No podemos garantizar la puesta en marcha de los trenes», explican fuentes del sector.

El tren se prepara para la nieve

Como todos los años, Adif despliega su Plan Director de Medidas Preventivas de Invierno. El objetivo es minimizar el impacto que puedan tener los fenómenos meteorológicos en las infraestructuras ferroviarias. El plan de este año arrancó el 15 de noviembre y no terminará hasta el 1 de marzo. Cubre a más de 15.000 kilómetros de vía y contempla varias medidas frente a temporales como el que comienza este miércoles. Pero ante la alarma que provoca la posible demanda sobre la zona central de la península, Adif dispone para estos días de locomotoras con quitanieves, sal para los andenes y calefacción en los cambios de vías. Ante la llegada de la borrasca Filomena, que dejará copiosas nevadas en cotas muy bajas, el gestor de las infraestructuras ferroviarias tiene en marcha un plan invernal para garantizar el tráfico.

Filomena entrará hoy por España desde el norte de Canarias. Los meteorólogos prevén que la zona central se vea afectada por un fuerte temporal con rachas de viento, mal estado del mar y lluvias muy fuertes. Después se adentrará en la Península al menos hasta el domingo. Afectará a buena parte del país, pero se ensañará especialmente con tres comunidades: Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón, que podrían acumular más de 25 centímetros de nieve. El sistema de prevención comienza en la Agencia Estatal de Meteorología. El Centro de Gestión de Red H24 (CGRH24) de Adif recibe de la Aemet alertas sobre el riesgo de lluvia, viento o nieve que pueda afectar a las líneas ferroviarias. Si la red tiene más de 15.000 kilómetros, los avisos meteorológicos se hacen sobre cada 5 kilómetros de vía.

Con esta información, Adif elabora comunicados diarios que envía a todos puntos de explotación la red, tanto a departamentos del organismo como a empresas ferroviarias. La idea es que todos activen sus propios planes según las inclemencias previstas. Ante Filomena, Renfe no tiene previsto un refuerzo especial en su servicio ni medidas concretas, según señalan fuentes de la compañía. Las medidas, en cualquier caso, se toman cuando se producen las incidencias.

El catálogo de medidas de Adif es amplio. Algunas se centran en las propias vías, otras en los trenes. Por ejemplo, este invierno dispone 23 locomotoras diésel a las que se les pueden acoplar cuñas quitanieves y que se reparten según el ancho de la vía. En concreto, 14 son para la red de ancho ibérico, el más extendido en la Península, según detalla Trenvista.net. Otras seis son para la red de ancho estándar y tres para la de ancho métrico, común en líneas autonómicas y redes de Cercanías y en el tramo de Cercanías Madrid que une Cercedilla y Cotos. Los cambiadores de ancho, las instalaciones que permiten la transición entre las redes de ancho ibérico y las de alta velocidad, neutralizan el hielo de los rodales gracias a unos rociadores de agua caliente a presión.

Además se presta una especial atención sobre 235 estaciones durante el invierno. De ellas, 195 pertenecen a la red de ancho ibérico y 4 a la de ancho métrico. Para evitar el colapso de estas líneas ante grandes nevadas, Adif limpia las agujas ferroviarias, que permiten a un tren cambiar de una vía a otra. Las líneas estándar, por otro lado, cuentan con calefactores y personal de mantenimiento para los desvíos.

Durante la madrugada del martes y el miércoles Adif ya aplicó varias medidas para garantizar la circulación nocturna de trenes pese a las bajas temperaturas. Son cinco indicaciones que también funcionarán durante las alertas extremas de nieve. Durante estos fenómenos, los trenes no podrán realizar pasos por vía desviada en estaciones sin calefactores de agujas, salvo en caso de incidencias. Además, se comprueba periódicamente que los calefactores de aguja funcionan bien. Renfe se encarga de revisar los rodales de los trenes antes de que lleguen a los intercambiadores. Al igual que ocurre con el tráfico por carretera y en las calles, se echa sal en los andenes. Por último, antes de que comience el servicio comercial de viajeros, se hacen circular algunos trenes vacíos por diferentes puntos de la red para prevenir posibles efectos adversos.

Adif activa el plan de invierno

Desde este viernes 15 de noviembre y hasta el 1 de marzo de 2020, Adif activará su Plan Director de medidas preventivas de invierno 2019-20. El administrador ferroviario destaca que se trata de un conjunto de medidas cuyo objetivo es minimizar o anular los efectos adversos que los fenómenos meteorológicos propios de esta época del año puedan producir sobre la infraestructura ferroviaria. El plan afecta, según Adif, a más de 15.000 kilómetros de vías entre líneas de ancho estándar, ibérico y métrico.

Entre los recursos disponibles, subraya Adif, destacan las 21 locomotoras de tracción diésel aptas para incorporar cuñas quitanieves ubicadas próximas a las zonas de riesgo y listas para ser movilizadas. Concretamente, apunta el administrador ferroviario, 12 son para la red de ancho ibérico, 3 para la de ancho métrico (una de ellas exclusiva para la línea Cercedilla-Cotos en las cercanías de Madrid) y 6 para la red de ancho estándar o de alta velocidad.

Adif destaca que tiene identificadas 271 estaciones consideradas prioritarias para la limpieza de sus instalaciones, agujas y desvíos básicamente, y evitar su colapso en caso de fuertes nevadas. De ellas, apunta la compañía, 212 se localizan en la red de ancho ibérico y 59 en la de ancho métrico. En el caso de la red de ancho estándar, Adif ha destacado que sus estaciones cuentan con calefactores de agujas.

Desde este jueves Adif ha reforzado los equipos de invierno para atender especialmente a la red de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Galicia, que se mantienen en alertas naranja y roja por riesgo de nevadas. A media tarde de ayer estaba interceptada la línea de ancho métrico Ribadeo-Ferrol por una incidencia entre Viveiro y Ortigueira. También se había interrumpida la circulación entre Piedras Blancas y Santiago del Monte, pertenecientes a la línea de ancho métrico Gijón-Laviana por la caída de un árbol sobre la infraestructura. Se ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para los trenes afectados.

La caída de árboles interrumpió a primera hora las líneas férreas de ancho métrico Gijón-Pravia, entre Piedras Blancas y Santiago del Monte, y Cudillero-Ferrol, entre Luarca y Soto de Luiña. En ambos casos se estableció un plan alternativo de transporte por carretera para los pasajeros de los trenes afectados por el corte. Durante la mañana de ayer el servicio de ferrocarril entre Pravia y San Esteban tuvo que ser interrumpido alrededor de tres horas por la caída de un árbol.

El Centro de Gestión de Red H24 de Adif recibe información de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre las predicciones de rachas de viento, niebla, temporales costeros, lluvias y nevadas. Esta información es de especial importancia ya que la Aemet la facilita proyectada sobre la red ferroviaria aportando datos cada cinco kilómetros, lo que permite concentrar los recursos ante las alertas de forma mucho más eficaz.

A partir de esta información, este centro H24 coordina tanto a las empresas operadoras de transporte ferroviario de viajeros y mercancías, como a las áreas de mantenimiento de la infraestructura y gestión del tráfico de Adif, entre otras, para asegurar la calidad y seguridad en la prestación de servicio mediante la activación de sus propios planes preventivos en función del fenómeno atmosférico y su nivel de alerta.

27 trenes y 4.774 viajeros ‘tirados’

temporal-nieve-vias-renfe

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, cifra en 4.774 los viajeros de AVE, larga y media distancia que se han visto afectados por la suspensión o alteración de 27 trenes en las últimas horas debido al temporal de nieve. En la rueda posterior la Consejo de Ministros, De la Serna ha anunciado que comparecerá en el Congreso a petición propia y junto al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para dar cuenta de la actuación del Gobierno para afrontar esta situación.

El ministro explica que las mayores incidencias se han registrado en la provincia de Albacete, donde el temporal obligó a suspender la línea de AVE entre Madrid y Alicante y la convencional entre la Encina y Chinchilla. En larga y media distancia (línea Alicante-Albacete-Valencia), se han visto afectados 18 trenes y 2.206 pasajeros, mientras que en la línea de AVE Alicante-Albacete-Madrid 2.568 viajeros (9 trenes). En la estación de Albacete hubo que atender a 1.046 personas, para los que se habilitaron trenes a Valencia y autobuses entre esta ciudad y Alicante.

El mayor problema tuvo lugar en la localidad de Bonete, donde 572 pasajeros quedaron atrapados en el tren en el que viajaban por falta de alimentación eléctrica. Estos viajeros, llegaron a Madrid sobre las 4 de la mañana. El temporal colapsó la línea del AVE Madrid-Levante con cinco trenes afectados y 1.500 pasajeros detenidos en Albacete, lo que ha obligado a Renfe a adoptar un plan alternativo para garantizar su movilidad. La compañía ha establecido transbordos a trenes diesel en Albacete o desvíos por Cuenca para garantizar el tránsito entre Madrid y Alicante.

El alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, pide que la compañía Renfe ofrezca explicaciones por las incidencias ocurridas en la línea entre la ciudad y Madrid a causa de las intensas nevadas. Echávarri sostiene que «Renfe debería dar explicaciones» por varios motivos, el primero de ellos para aclarar por qué «seguían saliendo trenes AVE (de Madrid) cuando estaban atascados en Albacete, sin dar ninguna información». El alcalde ha expresado su sorpresa por que la compañía «siguiera vendiendo billetes a las 9 de la noche (del jueves)» cuando varias unidades llevaban inmovilizadas a mitad de trayecto desde hacía siete horas, y además continuaba la venta de billetes en la estación de Atocha para viajar esa misma noche.

«Creo que deberían dar una explicación, y creo que se les ha pedido ya», añade en relación a la situación vivida por alrededor de 1.500 viajeros de varias unidades de AVE afectadas por las inclemencias meteorológicas. Aunque no viajó en tren, el alcalde alicantino fue víctima de las fuertes nevadas entre las provincias de Alicante, Albacete y Valencia ya que salió de Madrid a las 14 horas, tras asistir a varios actos en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), y tuvo que dar un rodeo por Valencia para alcanzar la ciudad alicantina.

De la Serna reconoce que hay cosas que se deben mejorar, pero insiste en que se trata de circunstancias anómalas, con nevadas en algunas zonas durante 48 horas ininterrumpidas. El ministro agradece el «gigantesco trabajo» del personal de los distintos ministerios implicados, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los delegados del Gobierno de las zonas más afectadas. Reitera las disculpas del Gobierno ante unas situaciones que han sido «verdaderamente comprometidas» y asegura que se ofrecerán todos los medios al alcance para seguir corrigiendo cualquier situación que se produzca.

(Imagen Info y Emergencias @Cieminfo)

Duras críticas contra la gestión de ‘Eurostar’

Varapalo a la gestión del ‘Eurostar’. Un informe en torno a las graves perturbaciones sufridas por los servicios de ‘Eurostar’ antes de las pasadas Navidades publicado en los últimos días critica duramente la gestión de lo ocurrido por la compañía que opera los trenes que cruzan el túnel del canal de la Mancha. El informe, encargado por la propia compañía, Eurostar, tacha de «insuficientes» los planes de emergencia para rescatar a los 2.500 pasajeros que se quedaron retenidos dentro del túnel. Además de esos pasajeros afectados, otros cien mil vieron perturbados sus planes de viaje debido a los retrasos sufridos.

Los servicios ferroviarios entre Francia y Bélgica y el Reino Unido quedaron suspendidos durante tres días por culpa de las nevadas caídas en Francia, que hicieron que los trenes perdieran potencia. Según el informe, los trenes no estaban suficientemente preparados para soportar las «extremadamente graves» condiciones climáticas.

‘Eurostar’ lleva a cabo normalmente un programa de adaptación a las condiciones invernales en todos sus trenes, pero, según la compañía, la nieve caída el pasado diciembre era más fina de lo normal, por lo que logró penetrar por las rejas de la locomotora. Cuando el tren entró en el túnel del canal, donde la temperatura era mucho más alta, esa nieve se derritió y provocó un cortocircuito en los sistemas eléctricos de los trenes.

‘Eurostar’ aceptó «plena responsabilidad» por lo ocurrido, que calificó de «inaceptable» y pidió «disculpas por las molestias y trastornos causados a los pasajeros». La compañía aseguró que se pondrán en práctica «lo antes posible todas las recomendaciones contenidas en el informe» y dijo que «ya se han tomado una serie de medidas» para evitar nuevos accidentes de ese tipo.

«Invertiremos más de 30 millones de libras (cerca de 34 millones de euros) para mejorar la resistencia de los trenes de ‘Eurostar’ cuando se vean sometidos a las condiciones invernales más duras así como para cuidar de los pasajeros durante eventuales perturbaciones y mejorar las comunicaciones con nuestros clientes tanto dentro como fuera del túnel», señaló la empresa.’ Doce de esos treinta millones llevan ya algún tiempo asignados a un nuevo sistema de comunicaciones dentro del túnel, pero la financiación adicional son nuevas inversiones», precisó ‘Eurostar’.

Richard Brown, su consejero delegado, afirmó al dar a conocer el informe: «Somos consciente de que defraudamos a nuestros pasajeros antes de Navidad y estoy dispuesto a corregir las cosas. Nuestra prioridad es recuperar la confianza de nuestros viajeros tomando todas las medias necesarias para impedir que eso vuelva a ocurrir».

Keith Norman, secretario general del sindicato de maquinistas, Aslef, reconoció que el informe es completo y serio pero dijo que las reacciones al mismo dan la impresión de que el Reino Unido es un país «obsesionado por las malas noticias y siempre dispuesto a castigarse a sí mismo». «Eurostar es un servicio que ha funcionado sin mácula durante quince años, pero esperamos como buitres la ocasión de criticarlo. Ha habido circunstancias impredecibles que produjeron un fallo una vez, pero ‘Eurostar’ tiene los medios de corregirlo y lo hará. Aunque hay que guardar siempre las proporciones», criticó el dirigente sindical.

(Fuente ABC. Imagen Willkm Dos trenes Clase 373 en la estación de Waterloo en Londres en Wikimedia Commons)

Los servicios de la red ferroviaria, en alerta ante el temporal

El temporal que afecta a media Europa también provoca problemas en la red ferroviaria española. Todos los servicios de emergencia del país se han puesto en alerta para minimizar los efectos de las nevadas que ya causan retrasos en la circulación de trenes y afecta a los viajeros. Salvo algunos retrasos no significativos e incidencias aisladas, la red apenas se vio afectada durante la jornada del jueves.

Desde la tarde de ayer, Adif y Renfe han puesto en marcha una serie de medidas de prevención para minimizar las incidencias en el servicio ferroviario y agilizar la resolución de problemas puntuales que puedan afectar a la red, y de reconocimiento permanente del estado de la infraestructura a fin de maximizar la seguridad de todas las circulaciones. Renfe ha establecido las medidas necesarias para poder dar servicio al posible incremento de viajeros que dejen de utilizar sus vehículos para viajar en la red de Cercanías de Madrid.

Por parte de Adif, se ha puesto en marcha la dotación de locomotoras, tanto de tracción diesel como eléctrica, en puntos estratégico de la red –Santander, Miranda de Ebro (Burgos) y León- con la doble finalidad de explorar y reconocer la infraestructura (vías e instalaciones) de forma preventiva y de, en caso de necesidad, remolcar los trenes afectados por las nevadas. Asimismo, mantiene en estado de alerta los equipos de mantenimiento de infraestructura distribuidos también en las zonas de mayor riesgo de acumulación de nieve.

Por parte de la operadora, se ha dispuesto locomotoras de reserva en las bases de León, Miranda, Zaragoza, Medina y Madrid-Fuencarral, así como de un tren autopropulsado S130, de rodadura desplazable. Asimismo, ha trasladado el protocolo de nieve a las empresas de mantenimiento de los trenes para indicarles la necesidad de que los trenes han de tener el dispositivo de calefacción de rodales en estado activo y ha contratado autobuses para posibles transbordos.

Respecto a la atención al cliente, Renfe alertó a los proveedores de los servicios a bordo para que garanticen avituallamientos especiales ante la posibilidad de paradas prolongadas de los trenes. Igualmente, para garantizar la normalidad de la circulación, se han tomado una serie de medidas adicionales previstas para estas situaciones, como el encendido de las máquinas varias horas antes de su entrada en servicio, la realización de maniobras sobre la vía para que el hilo de contacto no llegue a congelarse o el traslado al interior de túneles de unidades que suelen reposar al aire libre, para no exponerse a los problemas que podrían derivarse de la congelación nocturna.

La nevada en Londres también afecta al metro

Britain Weather

El que no se consuela…. A principios de enero, media España quedó paralizada por el temporal de nieve. Las críticas llovieron, sobre todo, contra el Gobierno y la ministra de Fomento. El turno le toca hoy a Francia e Inglaterra, que sufren ahora una intensa ola de frío. El servicio de trenes y el metro tienen problemas para circular

Una intensa nevada, la mayor de los últimos 18 años, paralizó hoy Londres, donde la mayoría de las líneas de metro están suspendidas, no circulan los autobuses y los principales aeropuertos -Heathrow, Stanstead y Gatwick- sufren retrasos. La tormenta es consecuencia de una ola de frío procedente de Rusia, que ha dejado hasta 20 centímetros de nieve en el este del país, donde también existen serias dificultades para circular por las principales carreteras.

Las circunstancias más difíciles se están dando en el sureste de Inglaterra, donde las autoridades han advertido de «condiciones meteorológicas severas» y han pedido a los ciudadanos que eviten salir a las carreteras si no es estrictamente necesario. La advertencia meteorológica es para todo Inglaterra, Gales y partes del este de Escocia, puesto que se espera que siga nevando durante toda la jornada de hoy y que también lo haga el martes.

El tren en la nieve

Estación de Reinosa con nieveUna imagen vale más que mil palabras. Las nevadas caídas en España en las últimas horas han afectado también a la circulación de los trenes. En esta ocasión las máquinas quitanieves no han estado operativas en el momento que más se las necesitaba y en los lugares precisos. Esta es una imagen de la estación de Reinosa (del día 8 de enero) donde el tren paró algunos minutos, aunque la circulación estuvo operativa pese a las bajas temperaturas (sobre los seis grados bajo cero). Pero durante estos días, los trenes se han visto con problemas para circular por varios tramos de la geografía española. Lo mismo que en Alemania o Rusia, por poner solo un ejemplo

Os dejo un vídeo bastante impresionante sobre una quitanieves en uno de esos países donde el blanco elemento es habitual.