Como todos los años, Adif despliega su Plan Director de Medidas Preventivas de Invierno. El objetivo es minimizar el impacto que puedan tener los fenómenos meteorológicos en las infraestructuras ferroviarias. El plan de este año arrancó el 15 de noviembre y no terminará hasta el 1 de marzo. Cubre a más de 15.000 kilómetros de vía y contempla varias medidas frente a temporales como el que comienza este miércoles. Pero ante la alarma que provoca la posible demanda sobre la zona central de la península, Adif dispone para estos días de locomotoras con quitanieves, sal para los andenes y calefacción en los cambios de vías. Ante la llegada de la borrasca Filomena, que dejará copiosas nevadas en cotas muy bajas, el gestor de las infraestructuras ferroviarias tiene en marcha un plan invernal para garantizar el tráfico.
Filomena entrará hoy por España desde el norte de Canarias. Los meteorólogos prevén que la zona central se vea afectada por un fuerte temporal con rachas de viento, mal estado del mar y lluvias muy fuertes. Después se adentrará en la Península al menos hasta el domingo. Afectará a buena parte del país, pero se ensañará especialmente con tres comunidades: Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón, que podrían acumular más de 25 centímetros de nieve. El sistema de prevención comienza en la Agencia Estatal de Meteorología. El Centro de Gestión de Red H24 (CGRH24) de Adif recibe de la Aemet alertas sobre el riesgo de lluvia, viento o nieve que pueda afectar a las líneas ferroviarias. Si la red tiene más de 15.000 kilómetros, los avisos meteorológicos se hacen sobre cada 5 kilómetros de vía.
Con esta información, Adif elabora comunicados diarios que envía a todos puntos de explotación la red, tanto a departamentos del organismo como a empresas ferroviarias. La idea es que todos activen sus propios planes según las inclemencias previstas. Ante Filomena, Renfe no tiene previsto un refuerzo especial en su servicio ni medidas concretas, según señalan fuentes de la compañía. Las medidas, en cualquier caso, se toman cuando se producen las incidencias.
El catálogo de medidas de Adif es amplio. Algunas se centran en las propias vías, otras en los trenes. Por ejemplo, este invierno dispone 23 locomotoras diésel a las que se les pueden acoplar cuñas quitanieves y que se reparten según el ancho de la vía. En concreto, 14 son para la red de ancho ibérico, el más extendido en la Península, según detalla Trenvista.net. Otras seis son para la red de ancho estándar y tres para la de ancho métrico, común en líneas autonómicas y redes de Cercanías y en el tramo de Cercanías Madrid que une Cercedilla y Cotos. Los cambiadores de ancho, las instalaciones que permiten la transición entre las redes de ancho ibérico y las de alta velocidad, neutralizan el hielo de los rodales gracias a unos rociadores de agua caliente a presión.
Además se presta una especial atención sobre 235 estaciones durante el invierno. De ellas, 195 pertenecen a la red de ancho ibérico y 4 a la de ancho métrico. Para evitar el colapso de estas líneas ante grandes nevadas, Adif limpia las agujas ferroviarias, que permiten a un tren cambiar de una vía a otra. Las líneas estándar, por otro lado, cuentan con calefactores y personal de mantenimiento para los desvíos.
Durante la madrugada del martes y el miércoles Adif ya aplicó varias medidas para garantizar la circulación nocturna de trenes pese a las bajas temperaturas. Son cinco indicaciones que también funcionarán durante las alertas extremas de nieve. Durante estos fenómenos, los trenes no podrán realizar pasos por vía desviada en estaciones sin calefactores de agujas, salvo en caso de incidencias. Además, se comprueba periódicamente que los calefactores de aguja funcionan bien. Renfe se encarga de revisar los rodales de los trenes antes de que lleguen a los intercambiadores. Al igual que ocurre con el tráfico por carretera y en las calles, se echa sal en los andenes. Por último, antes de que comience el servicio comercial de viajeros, se hacen circular algunos trenes vacíos por diferentes puntos de la red para prevenir posibles efectos adversos.