Archivo diario: enero 13, 2021

Metro Madrid, en servicio ininterrumpido

Metro de Madrid lleva funcionando desde el pasado viernes «sin interrupción 24 horas» , de acuerdo con lo que ha querido celebrar el Consejero de Transportes de la comunidad, Ángel Garrido, quien se congratula por el servicio que presta el suburbano que continúa en activo para «facilitar desplazamientos necesarios». Garrido ha querido felicitar a los trabajadores de metro por hacer posible que haya funcionado de forma ininterrumpida durante más de 100 horas. Por cuarta noche consecutiva, según comunican desde Metro de Madrid, los trenes del subsurbano seguirán operativos de madrugada.

Tal y como precisan desde desde el suburbano a través de su perfil oficial en Twitter, «todas las líneas están en funcionamiento» a excepción de la línea 1 de Metro Ligero entre Las Tablas y Virgen del Cortijo, sin servicio desde el lunes. En el servicio de Metro Ligero, según lo que ha comunicado Ángel Garrido en la red social, se ha recuperado también el funcionamiento del Metro Ligero Oeste, con la línea ML2 entre Colonia Jardín y Prado del Rey y la ML3 entre Colonía Jardín y Cocheras. Por lo demás, las instalaciones del suburbano operan con normalidad, con alguna incidencia en tren que ha afectado únicamente a la línea 9.

Aunque desde Metro señalaban que el suburbano estaba funcionando a pleno rendimiento, desde primera hora de la mañana se registraron «frecuencias alteradas por trenes que no pueden salir de los depósitos debido al hielo», lo que implicaba esperar más tiempo en el andén para poder llegar hasta la estación de destino, con aglomeraciones incluidas ante tal demanda de viajeros que se han repetido en la mañana de este martes. En la hora punta de este lunes, entre las 6.00 y las 8.00 horas de la mañana, un 21% más de viajeros optaron por utilizar el Metro de Madrid para desplazarse por la ciudad. Las cifras de usuarios de este martes también son superiores a los de otras semanas, aunque al funcionar ya parte de la flota de autobuses no se registraron guarismos tan altos. De nuevo las frecuencias son superiores a lo normal, lo que provoca aglomeraciones en las estaciones.

“El servicio que presta Metro de Madrid es seguro y lo ha sido a lo largo de todos estos meses. Hay que saber que el Metro de Madrid renueva constantemente el aire de todos sus vagones y que están señalizados todos los espacios donde se pueden sentar los ciudadanos o estar de pie con seguridad. En el Metro de Madrid lo normal es no ir abrazados ni estar sin mascarillas, ni estar comiendo, ni estar hablando y, por tanto, sí es un lugar seguro”, explica la presidenta de la Comunidad de Madrid ante las críticas. La dirigente popular dice que es consciente de que tienen que ir reforzando algunos servicios y que es normal que el Metro esté abarrotado porque es la única opción que tienen los ciudadanos si las carreteras y las calles están cortadas por la nieve.

Una curiosidad. Un viajero de metro captó la imagen del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en el suburbano y envió la instantánea al programa de Antena 3 Espejo Público. El programa dirigido por Susanna Griso compartió la imagen en la que se ve al epidemiólogo sentado mirando su teléfono móvil. Simón, como otros muchos madrileños, se trasladó a su trabajo en el metro, el único medio de transporte que funciona con normalidad desde que la borrasca Filomena colapsó la Comunidad de Madrid.

«El principal peligro ahora son las placas de hielo, tanto para coches como para peatones», asegura el alcalde de Madrid que recomienda a los ciudadnos que viven en la capital que, si pueden, se mantengan en sus domicilios. Desde este martes, los primeros autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han vuelto a rodar por Madrid tras no poder prestar servicio desde el sábado ante las circunstancias meteorológicas excepcionales que provocó la borrasca Filomena y la cantidad de nieve acumulada en las calles de la capital. De acuerdo con lo que comunica EMT Madrid en una nota informativa publicada en su sitio web, se han activado este martes un total de 28 líneas de autobuses, «priorizando aquellas que garantizan la movilidad a los hospitales para trasladar a usuarios y sanitarios a estos centros». Además, vuelve a estar operativa, aunque con cambio de recorrido, la línea con destino a Mercamadrid (T-32 Legazpi-Mercamadrid), «con el objetivo de facilitar el acceso a esta importante plataforma logística».

El servicio de Cercanías de Renfe en Madrid, «el núcleo de toda España más afectado por el temporal» de acuerdo con lo que señala el operador ferroviario en su página web, está viviendo este martes una jornada de incidencias y retrasos debido a las averias en trenes que afectan desde primera hora de la mañana a las líneas C2, C3, C5 y C7. » Las frecuencias de paso de trenes se irán recuperando de forma paulatina desde el martes 12 de enero, según vayan entrando en servicio trenes que se encuentran en vías de apartado, en las que es necesario descongelar desvíos y retirar nieve de los trenes», comenta Renfe al respecto. Aunque en líneas como la C5 la frecuencia de paso de los trenes es de tan solo 15 minutos, para viajar hacia otros destinos de fuera de la capital habrá que esperar hasta 50 o 60 minutos.