El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha animado a los trabajadores de la compañía a afrontar 2021 con «motivación y profesionalidad» para seguir siendo «una de las empresas ferroviarias más importantes del mundo», a pesar de la entrada de la competencia en las líneas de Alta Velocidad a partir del próximo mes de mayo. En un vídeo difundido por la compañía en su perfil de Youtube, Táboas asegura que este año será «clave» para el AVE de Renfe por la entrada de competidores, lo que avanza que será un reto que afrontar pero también una oportunidad.
El presidente del operador público confía en el éxito de la compañía tras el «espíritu» que defiende que han tenido todos los trabajadores de la empresa con el paso de la borrasca ‘Filomena’, orientando todos sus esfuerzos a las necesidades de sus clientes. «Las personas que trabajamos en Renfe hemos aportado nuestro trabajo, nuestra dedicación y compromiso para superar esta situación en las estaciones, en los trenes, talleres o en vuestras oficinas y hogares. Habéis dado lo mejor para restablecer la normalidad de los servicios», ha señalado Táboas dirigiéndose a los trabajadores.
El presidente de la operadora ve la competencia como un estímulo para rejuvenecer un gigante público que este 24 de enero cumple 80 años, según explicaba recientemente en una entrevista. “Es una oportunidad para nosotros y para los ciudadanos”, señalaba. Renfe empezará a medirse con Ouigo e ILSA. lo que lejos de amilanar a la empresa que dirige Táboas supone «una gran oportunidad para demostrarnos qué es lo que hacemos bien, y para ver qué podemos aprender de otros competidores. Si tenemos algo que mejorar, lo haremos sin ningún rubor, aclaraba el líder de la operadora. «Tenemos desafíos como avanzar en el proceso de digitalización, con productos como la plataforma RaaS, para poner al cliente en el centro. También hay que insistir en la internacionalización, y no solo porque nos da dinero sino porque aporta nuevas experiencias que nos retroalimentan. Y esto enlaza con el cambio cultural: competíamos con el avión y con el autobús, y ahora lo haremos con empresas ferroviarias sobre los mismos raíles», sostenía Táboas.
Renfe tiene en marcha pedidos de trenes por más de 5.000 millones para modernizar la flota en muy diversos servicios. La empresa quiere adjudicar los contratos entre enero y abril, y estima que inducirá la creación de 54.000 puestos de trabajo durante varios años. La compañía afronta, además, la entrada de nuevos servicios como el Avlo, la digitalización de procesos y de la oferta, o la búsqueda de mayor eficiencia, elementos que constituyen algunas palancas para crecer en el nuevo mercado.
La pandemia ha causado algún retraso en la contratación de nuevos trabajadores, pero los planes de Táboas siguen adelante para contratar a nuevos empleados en función de la gente que se jubile o se desvincule de la empresa. Anualmente salen de Renfe unas 900 personas, con lo que se espera contratar unas 990 para absorber los crecimientos previstos. También se mantiene la confianza de la operadora en recuperar cuota de mercado a lo largo del 2021. «La sociedad española va a dar un giro en su percepción de la movilidad cuando comience la vacunación. En ese momento decidiremos sobre el lanzamiento de Avlo. Todo está preparado, pero debe desaparecer la incertidumbre para que gente que no cogía el tren se sienta ahora atraída. Espero tener tomada la decisión coincidiendo con nuestro 80 aniversario», explicaba hace unos días el presidente de la operadora.