Coincidiendo con el año europeo del ferrocarril, el Coradia iLint, el innovador tren de hidrógeno de Alstom, ha sido galardonado con el premio European Railway 2021, organizado por la asociación europea de la industria ferroviaria (UNIFE) y la comunidad de empresas ferroviarias (CER). El jurado ha reconocido la innovación y la importancia para el desarrollo de la industria ferroviaria de este proyecto, único en el mundo. Junto con sus socios del proyecto, el operador alemán LNVG puso en marcha la primera iniciativa para realizar pruebas de hidrógeno como combustible en el transporte ferroviario regular de pasajeros. Tras el éxito de estas primeras pruebas, el Coradia iLint ha sido también probado en otros países europeos, como Holanda y Austria, demostrando la fiabilidad y viabilidad de esta tecnología.
En su declaración, el jurado elogió especialmente la excelente cooperación existente entre los socios del proyecto: LNVG, Alstom, el estado federado de Baja Sajonia, Eisenbahnen und Verkehrsbetriebe Elbe- Weser GmbH (evb), y la empresa de ingeniería y gas Linde. Alstom, junto con sus socios, ha demostrado con este proyecto que la propulsión de hidrógeno es una alternativa fiable y libre de emisiones a los trenes diésel en líneas no electrificadas.
La nominación del Coradia iLint de Alstom ha sido acordada por un jurado formado por directores ejecutivos de la industria ferroviaria, responsables políticos de la UE, ganadores del premio en ediciones anteriores y una selección de periodistas. “En colaboración con nuestros socios, se ha logrado una primicia mundial, con las pruebas en servicio comercial con pasajeros en Baja Sajonia”, afirmó Carmen Schwabl, directora general de LNVG. “Nuestro objetivo era ofrecer una verdadera alternativa al diésel, lista para ser comercializada y aplicarla en una primera red con operación diaria con pasajeros”.
Desde septiembre de 2018, hasta finales de febrero de 2020, dos trenes Coradia iLint de Alstom cubrieron con éxito más de 180.000 kilómetros en servicio regular con pasajeros. Actualmente, ya está en marcha la producción en serie de esta innovación pionera para el transporte ferroviario. Los primeros trenes en serie propulsados por hidrógeno entrarán en servicio regular en Alemania a partir de 2022. «Estamos muy contentos del premio concedido a nuestro cliente LNVG por el innovador proyecto del tren de hidrógeno. Coradia iLint, nuestro proyecto conjunto, muestra un compromiso valiente con la movilidad sostenible, compromiso que se une a la tecnología más vanguardista. Hoy podemos estar muy orgullosos de nuestras innovaciones con Coradia Ilint, el primer y único tren de hidrógeno existente en el mundo”, precisó Gian Luca Erbacci, vicepresidente senior para Europa de Alstom.
Coradia iLint es el primer tren de pasajeros del mundo que funciona con una pila de combustible de hidrógeno, que genera energía eléctrica para la propulsión. Este tren completamente libre de emisiones es silencioso y solo emite vapor de agua y agua de condensación. El tren incluye otras innovaciones diversas: conversión de energía limpia, almacenamiento de energía flexible en baterías y gestión inteligente de la fuerza motriz y la energía disponible. Diseñado específicamente para su uso en líneas no electrificadas, permite operaciones de tren limpias y sostenibles.
El tren de hidrógeno de Alstom comenzó a operar comercialmente con pasajeros en septiembre de 2018, con dos vehículos en servicio regular en Baja Sajonia (Alemania). Después de un año y medio de pruebas y más de 180.000 kilómetros recorridos, ha comenzado la producción en serie de los 14 trenes finales que serán entregados al cliente a partir de 2022. El operador austriaco ÖBB prueba también el Coradia iLint en líneas regionales en el sur del país, donde también podrían reemplazar a los trenes diésel. Los pasajeros disfrutarán de un tren silencioso y “cero emisiones”, que viaja a una velocidad de hasta 140 kilómetros por hora.
El Coradia iLint es el primer tren regional de pasajeros del mundo equipado con pilas de combustible, que convierten el hidrógeno y el oxígeno en electricidad, eliminando así emisiones contaminantes derivadas de la propulsión. Este tren completamente libre de emisiones es silencioso y solo emite vapor de agua. El tren presenta varias innovaciones: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de energía en baterías y gestión inteligente de la potencia motriz y la energía disponible. Construido específicamente para ser utilizado en líneas no electrificadas, proporciona una tracción limpia y sostenible sin sacrificar el rendimiento.
Alstom ya ha vendido 41 de estos trenes propulsados por hidrógeno en Alemania. Otros países como Reino Unido, Holanda, Francia e Italia también han mostrado interés en esta tecnología. Alstom es líder en movilidad de cero emisiones y el único fabricante capaz de ofrecer a sus clientes una gama completa de sistemas de propulsión libres de emisiones: propulsión eléctrica con catenaria, de hidrógeno o baterías.
La entrega del premio European Railway, organizado por la asociación europea de la industria ferroviaria (UNIFE) y la comunidad de. empresas ferroviarias (CER), lleva realizándose anualmente desde 2007 para reconocer los logros más destacados en el desarrollo del transporte ferroviario sostenible tanto a nivel económico como ecológico.