Archivo de la etiqueta: Coradia iLint

El Coradia iLint, premio European Railway

Coincidiendo con el año europeo del ferrocarril, el Coradia iLint, el innovador tren de hidrógeno de Alstom, ha sido galardonado con el premio European Railway 2021, organizado por la asociación europea de la industria ferroviaria (UNIFE) y la comunidad de empresas ferroviarias (CER). El jurado ha reconocido la innovación y la importancia para el desarrollo de la industria ferroviaria de este proyecto, único en el mundo. Junto con sus socios del proyecto, el operador alemán LNVG puso en marcha la primera iniciativa para realizar pruebas de hidrógeno como combustible en el transporte ferroviario regular de pasajeros. Tras el éxito de estas primeras pruebas, el Coradia iLint ha sido también probado en otros países europeos, como Holanda y Austria, demostrando la fiabilidad y viabilidad de esta tecnología.

En su declaración, el jurado elogió especialmente la excelente cooperación existente entre los socios del proyecto: LNVG, Alstom, el estado federado de Baja Sajonia, Eisenbahnen und Verkehrsbetriebe Elbe- Weser GmbH (evb), y la empresa de ingeniería y gas Linde. Alstom, junto con sus socios, ha demostrado con este proyecto que la propulsión de hidrógeno es una alternativa fiable y libre de emisiones a los trenes diésel en líneas no electrificadas.

La nominación del Coradia iLint de Alstom ha sido acordada por un jurado formado por directores ejecutivos de la industria ferroviaria, responsables políticos de la UE, ganadores del premio en ediciones anteriores y una selección de periodistas. “En colaboración con nuestros socios, se ha logrado una primicia mundial, con las pruebas en servicio comercial con pasajeros en Baja Sajonia”, afirmó Carmen Schwabl, directora general de LNVG. “Nuestro objetivo era ofrecer una verdadera alternativa al diésel, lista para ser comercializada y aplicarla en una primera red con operación diaria con pasajeros”.

Desde septiembre de 2018, hasta finales de febrero de 2020, dos trenes Coradia iLint de Alstom cubrieron con éxito más de 180.000 kilómetros en servicio regular con pasajeros. Actualmente, ya está en marcha la producción en serie de esta innovación pionera para el transporte ferroviario. Los primeros trenes en serie propulsados por hidrógeno entrarán en servicio regular en Alemania a partir de 2022. «Estamos muy contentos del premio concedido a nuestro cliente LNVG por el innovador proyecto del tren de hidrógeno. Coradia iLint, nuestro proyecto conjunto, muestra un compromiso valiente con la movilidad sostenible, compromiso que se une a la tecnología más vanguardista. Hoy podemos estar muy orgullosos de nuestras innovaciones con Coradia Ilint, el primer y único tren de hidrógeno existente en el mundo”, precisó Gian Luca Erbacci, vicepresidente senior para Europa de Alstom.

Coradia iLint es el primer tren de pasajeros del mundo que funciona con una pila de combustible de hidrógeno, que genera energía eléctrica para la propulsión. Este tren completamente libre de emisiones es silencioso y solo emite vapor de agua y agua de condensación. El tren incluye otras innovaciones diversas: conversión de energía limpia, almacenamiento de energía flexible en baterías y gestión inteligente de la fuerza motriz y la energía disponible. Diseñado específicamente para su uso en líneas no electrificadas, permite operaciones de tren limpias y sostenibles.

El tren de hidrógeno de Alstom comenzó a operar comercialmente con pasajeros en septiembre de 2018, con dos vehículos en servicio regular en Baja Sajonia (Alemania). Después de un año y medio de pruebas y más de 180.000 kilómetros recorridos, ha comenzado la producción en serie de los 14 trenes finales que serán entregados al cliente a partir de 2022. El operador austriaco ÖBB prueba también el Coradia iLint en líneas regionales en el sur del país, donde también podrían reemplazar a los trenes diésel. Los pasajeros disfrutarán de un tren silencioso y “cero emisiones”, que viaja a una velocidad de hasta 140 kilómetros por hora.

El Coradia iLint es el primer tren regional de pasajeros del mundo equipado con pilas de combustible, que convierten el hidrógeno y el oxígeno en electricidad, eliminando así emisiones contaminantes derivadas de la propulsión. Este tren completamente libre de emisiones es silencioso y solo emite vapor de agua. El tren presenta varias innovaciones: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de energía en baterías y gestión inteligente de la potencia motriz y la energía disponible. Construido específicamente para ser utilizado en líneas no electrificadas, proporciona una tracción limpia y sostenible sin sacrificar el rendimiento.

Alstom ya ha vendido 41 de estos trenes propulsados por hidrógeno en Alemania. Otros países como Reino Unido, Holanda, Francia e Italia también han mostrado interés en esta tecnología. Alstom es líder en movilidad de cero emisiones y el único fabricante capaz de ofrecer a sus clientes una gama completa de sistemas de propulsión libres de emisiones: propulsión eléctrica con catenaria, de hidrógeno o baterías.

La entrega del premio European Railway, organizado por la asociación europea de la industria ferroviaria (UNIFE) y la comunidad de. empresas ferroviarias (CER), lleva realizándose anualmente desde 2007 para reconocer los logros más destacados en el desarrollo del transporte ferroviario sostenible tanto a nivel económico como ecológico.

Hesse incorpora 27 trenes de hidrógeno

Fahma, filial de RMV, ha asignado a Alstom un contrato para la compra de 27 trenes de pila de combustible y su incorporación a las líneas regionales alemanas en 2022. Además de los convoyes, el pedido incluye el abastecimiento de combustible, mantenimiento y suministro de reservas de hidrógeno durante los próximos 25 años. Los dos primeros trenes de hidrógeno del mundo prestan servicio regular a pasajeros desde septiembre de 2018 en la red Elba-Weser en Baja Sajonia y se espera que para 2021 operen dicha línea 14 trenes más. Con este contrato, RMV es el segundo operador en adoptar la tecnología de hidrógeno libre de emisiones

Alstom abastecerá de hidrogeno al operador en colaboración con Infraserv GmbH & Co. Por su parte, Höchst KG facilitará la estación de repostaje, ubicada en las instalaciones del parque industrial de Höchst. El contrato, valorado en 500 millones de euros, permitirá sustituir en las líneas RB11 (Fráncfort-Höchst – Bad Soden), RB12 (Fráncfort – Königstein), RB15 (Fráncfort – Bad Homburg – Brandoberndorf) y RB16 (Friedrichsdorf – Friedberg) de la región alemana, las emisiones diésel por vapor de agua.

Coradia iLint es el primer tren de pasajeros del mundo impulsado por una célula de combustible de hidrógeno. Con mínimos niveles de rudo, el tren solo emite vapor y agua condensada. El Coradia iLint es único por su combinación de diferentes elementos innovadores: suministro de energía limpia, almacenamiento flexible de la energía en las baterías, y gestión inteligente tanto de la potencia tractora como de la energía disponible.

Específicamente diseñado para operar en líneas no electrificadas, permite un funcionamiento del tren limpio y sostenible a la vez que garantiza altos niveles de rendimiento. El tren con pila de combustible Coradia iLint es una alternativa ecológica y económica a la propulsión diésel tradicional. A pesar de los numerosos proyectos de electrificación existentes en varios países europeos, una buena parte de la red ferroviaria europea seguirá siendo no electrificada durante mucho tiempo. En España, por ejemplo, aún existen 5.000 kilómetros de líneas no electrificadas y más de 180 trenes de tracción diésel que circulan por estas líneas.

El Coradia iLint es único por su combinación de diferentes elementos innovadores: conversión de energía limpia, almacenamiento flexible de la energía, y gestión inteligente tanto de la potencia tractora como de la energía disponible. Las pilas de combustible son el eje central del sistema, la fuente de energía primaria para propulsar el tren. Éstas son alimentadas a demanda con hidrógeno, y los trenes son propulsados por equipos de tracción eléctricos.

Las pilas de combustible proporcionan electricidad, gracias a la mezcla del hidrógeno -almacenado en los depósitos- con el oxígeno -del aire exterior-. En este proceso, lo único que se emite es vapor de agua y agua condensada, no se generan gases ni partículas contaminantes. La electricidad se produce sin generador ni turbina, lo cual hace que el proceso sea mucho más rápido y eficiente.

Acuerdo para descarbonizar el transporte

Alstom, junto con otras empresas, ciudades y países, anuncia la creación de la Alianza para la Descarbonización del Transporte (ADT), una coalición que busca sumar fuerzas y acelerar la descarbonización del sector del transporte. El lanzamiento de esta plataforma ha tenido lugar durante el Foro Internacional del Transporte (International Transport Forum, ITF), que se celebra en Leipzig, Alemania, entre 23 y el 25 de mayo.

Las emisiones del transporte representan actualmente el 25% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la generación de energía. La Alianza para la Descarbonización del Transporte busca, a través de esta coalición, impulsar la transformación del transporte mundial para reducir sus emisiones a cero en el año 2050. La Alianza promoverá el debate sobre la descarbonización a todos los niveles (global, nacional y local) con políticas públicas y corporativas. Se busca demostrar, a través de distintas iniciativas, que la descarbonización es técnicamente factible, económicamente atractiva y ofrece amplios beneficios sociales y ambientales.

«La descarbonización en el sector de la movilidad puede alcanzarse; todos los sistemas de transporte deben reinventarse y transformarse para responder a este desafío. Junto con nuestros socios en la Alianza para la Descarbonización del Transporte, esperamos estar a la vanguardia de esta transición «, destaca Henri Poupart-Lafarge, presidente y consejero Delegado de Alstom.

Entre las empresas fundadoras de la Alianza se encuentran, además de Alstom, CEiiA, EDP, ITAIPU, Binacional, Michelin y PTV. Los países miembros son Costa Rica, Finlandia, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Curitiba (Brasil). Rotterdam (Países Bajos), Lisboa (Portugal) y las municipalidades agrupadas en el “Frente Atlánntico” (Porto, Gaia y Matosinhos en Portugal) completan la lista de ciudades adheridas.

Desde hace años, el Grupo Alstom está comprometido con la lucha contra el cambio climático, mediante el desarrollo de innovaciones sostenibles, así como con la participación en diferentes eventos y alianzas. Para ayudar a impulsar la neutralidad del carbono en el transporte, Alstom ha definido su propia estrategia en tres áreas de actuación: situar las soluciones eléctricas y eficientes en el centro de su cartera de productos, facilitar la transición energética hacia soluciones de movilidad sostenibles, y descarbonizar sus operaciones y actividades.

Un ejemplo de innovación y liderazgo global de la compañía en este campo, es el lanzamiento del Coradia iLint, el primer tren del mundo propulsado por hidrógeno. Coradia iLint es un tren regional que ofrece una alternativa completamente libre de emisiones a los trenes diésel, para líneas ferroviarias no electrificadas. Alimentado por una pila de combustible en la que el hidrógeno se convierte en energía eléctrica, el Coradia iLint solo emite vapor y agua. Alstom ofrece el Coradia como parte de un sistema completo, que incluye, además de los trenes, su mantenimiento y la infraestructura necesaria para el suministro de hidrógeno. El tren entrará en servicio regular en la ruta Cuxhaven-Bremervörde en la región de Baja Sajonia, Alemania, durante 2018. Recientemente, el Coradia iLint ha recibido el Premio GreenTec 2018 en la categoría Mobility by Schaeffler.