Adif activa el plan de invierno


Desde este viernes 15 de noviembre y hasta el 1 de marzo de 2020, Adif activará su Plan Director de medidas preventivas de invierno 2019-20. El administrador ferroviario destaca que se trata de un conjunto de medidas cuyo objetivo es minimizar o anular los efectos adversos que los fenómenos meteorológicos propios de esta época del año puedan producir sobre la infraestructura ferroviaria. El plan afecta, según Adif, a más de 15.000 kilómetros de vías entre líneas de ancho estándar, ibérico y métrico.

Entre los recursos disponibles, subraya Adif, destacan las 21 locomotoras de tracción diésel aptas para incorporar cuñas quitanieves ubicadas próximas a las zonas de riesgo y listas para ser movilizadas. Concretamente, apunta el administrador ferroviario, 12 son para la red de ancho ibérico, 3 para la de ancho métrico (una de ellas exclusiva para la línea Cercedilla-Cotos en las cercanías de Madrid) y 6 para la red de ancho estándar o de alta velocidad.

Adif destaca que tiene identificadas 271 estaciones consideradas prioritarias para la limpieza de sus instalaciones, agujas y desvíos básicamente, y evitar su colapso en caso de fuertes nevadas. De ellas, apunta la compañía, 212 se localizan en la red de ancho ibérico y 59 en la de ancho métrico. En el caso de la red de ancho estándar, Adif ha destacado que sus estaciones cuentan con calefactores de agujas.

Desde este jueves Adif ha reforzado los equipos de invierno para atender especialmente a la red de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Galicia, que se mantienen en alertas naranja y roja por riesgo de nevadas. A media tarde de ayer estaba interceptada la línea de ancho métrico Ribadeo-Ferrol por una incidencia entre Viveiro y Ortigueira. También se había interrumpida la circulación entre Piedras Blancas y Santiago del Monte, pertenecientes a la línea de ancho métrico Gijón-Laviana por la caída de un árbol sobre la infraestructura. Se ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera para los trenes afectados.

La caída de árboles interrumpió a primera hora las líneas férreas de ancho métrico Gijón-Pravia, entre Piedras Blancas y Santiago del Monte, y Cudillero-Ferrol, entre Luarca y Soto de Luiña. En ambos casos se estableció un plan alternativo de transporte por carretera para los pasajeros de los trenes afectados por el corte. Durante la mañana de ayer el servicio de ferrocarril entre Pravia y San Esteban tuvo que ser interrumpido alrededor de tres horas por la caída de un árbol.

El Centro de Gestión de Red H24 de Adif recibe información de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre las predicciones de rachas de viento, niebla, temporales costeros, lluvias y nevadas. Esta información es de especial importancia ya que la Aemet la facilita proyectada sobre la red ferroviaria aportando datos cada cinco kilómetros, lo que permite concentrar los recursos ante las alertas de forma mucho más eficaz.

A partir de esta información, este centro H24 coordina tanto a las empresas operadoras de transporte ferroviario de viajeros y mercancías, como a las áreas de mantenimiento de la infraestructura y gestión del tráfico de Adif, entre otras, para asegurar la calidad y seguridad en la prestación de servicio mediante la activación de sus propios planes preventivos en función del fenómeno atmosférico y su nivel de alerta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.