El temporal que afecta a media Europa también provoca problemas en la red ferroviaria española. Todos los servicios de emergencia del país se han puesto en alerta para minimizar los efectos de las nevadas que ya causan retrasos en la circulación de trenes y afecta a los viajeros. Salvo algunos retrasos no significativos e incidencias aisladas, la red apenas se vio afectada durante la jornada del jueves.
Desde la tarde de ayer, Adif y Renfe han puesto en marcha una serie de medidas de prevención para minimizar las incidencias en el servicio ferroviario y agilizar la resolución de problemas puntuales que puedan afectar a la red, y de reconocimiento permanente del estado de la infraestructura a fin de maximizar la seguridad de todas las circulaciones. Renfe ha establecido las medidas necesarias para poder dar servicio al posible incremento de viajeros que dejen de utilizar sus vehículos para viajar en la red de Cercanías de Madrid.
Por parte de Adif, se ha puesto en marcha la dotación de locomotoras, tanto de tracción diesel como eléctrica, en puntos estratégico de la red –Santander, Miranda de Ebro (Burgos) y León- con la doble finalidad de explorar y reconocer la infraestructura (vías e instalaciones) de forma preventiva y de, en caso de necesidad, remolcar los trenes afectados por las nevadas. Asimismo, mantiene en estado de alerta los equipos de mantenimiento de infraestructura distribuidos también en las zonas de mayor riesgo de acumulación de nieve.
Por parte de la operadora, se ha dispuesto locomotoras de reserva en las bases de León, Miranda, Zaragoza, Medina y Madrid-Fuencarral, así como de un tren autopropulsado S130, de rodadura desplazable. Asimismo, ha trasladado el protocolo de nieve a las empresas de mantenimiento de los trenes para indicarles la necesidad de que los trenes han de tener el dispositivo de calefacción de rodales en estado activo y ha contratado autobuses para posibles transbordos.
Respecto a la atención al cliente, Renfe alertó a los proveedores de los servicios a bordo para que garanticen avituallamientos especiales ante la posibilidad de paradas prolongadas de los trenes. Igualmente, para garantizar la normalidad de la circulación, se han tomado una serie de medidas adicionales previstas para estas situaciones, como el encendido de las máquinas varias horas antes de su entrada en servicio, la realización de maniobras sobre la vía para que el hilo de contacto no llegue a congelarse o el traslado al interior de túneles de unidades que suelen reposar al aire libre, para no exponerse a los problemas que podrían derivarse de la congelación nocturna.
REGRESO A LOS SETENTA.- Hoy viernes viviremos bonitas escenas del tren de Dr Zhivago…
Por cierto, anoche hice el trayecto SS-Vi a bordo del Estrella que sale de Donostia a las 22:38 y llega a Vitoria a las 00:09. ¡Creía regresar a los años setenta!: un coche de la portuguesa CP con luces mortecinas, sin calefacción, un meneo caribeño, unos ruidos rarísimos y los departamentos idénticos a lo que eran hace treinta años… Eso sí, las fotos en blanco y negro dedicadas a ciudades de Europa que antaño flanqueaban los espejos habían desaparecido… El detalle lo remataba una señora mayor de Coimbra haciendo ganchillo bien cubierta por su abrigo y bufanda… lo dicho: regreso a España-75. El coche cafetería era otra cosa…