Archivo de la etiqueta: colapso

Google Maps te avisa de colapsos del metro

Google Maps pone en marcha una nueva función que predice la afluencia en el transporte público basado en los viajes que se han realizado anteriormente. Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Granada disponen ya de este aplicación que detalla si el metro o el autobús estará demasiado lleno como para viajar cómodo.

«Un tren o autobús demasiado lleno pueden convertir tu trayecto en una pesadilla. No hay nada más estresante que viajar apelotonado dentro de un vagón sudoroso como si fuera una lata de sardinas», explica Google en la presentación de la herramienta que da al usuario las predicciones sobre la afluencia en el transporte público.

Desde este jueves, «Google Maps ofrece predicciones de afluencia en el transporte público», es decir, autobús, tren o metro para que el usuario pueda saber de antemano si va muy lleno. «Así podrás decidir si prefieres apretujarte entre la gente o esperar unos minutos al siguiente convoy, donde será más fácil que encuentres algún asiento». La función llega a la aplicación en casi 200 ciudades de todo el mundo, tanto en Android como en iOS.

La función está basada en la colaboración de los usuarios ya que la aplicación pregunta a los viajeros cómo de lleno está el medio de transporte en el que se encuentra. Luego realiza un informe que se hace público para el resto de usuarios. Para conocer cómo va el autobús o el metro de lleno, habrá que ir a una opción marcada con una i en el detalle del viaje que, del mismo modo que sucede con tiendas y comercios, permitirá conocer la aglomeración de gente.

Esta opción, mejora así el servicio que Google Maps ya tenía como conocer cuándo llegará el próximo metro o autobús, con lo que los usuarios pueden gestionar mejor su tiempo y trazar sus rutas de transporte con mayor precisión. Además, los usuarios también pueden activar las notificaciones para recibir avisos cuando tengas que hacer un transbordo o bajarte del autobús, añadir rodeos a la ruta para realizar otras gestiones o tener los mapas sin conexión.

Yakarta por fin estrena metro

La capital indonesa ha inaugurado este domingo su primera línea de metro, un proyecto de 1.100 millones de dólares (973 millones de euros) muy esperado por los habitantes de la capital indonesia, una de las ciudades con más embotellamientos del mundo, y cuyo objetivo es aliviar el tráfico en la mayor economía del sudeste asiático. Minutos después de inaugurar la línea de 16 kilómetros hacia el sur desde el centro de Yakarta, el presidente Joko Widodo presidió la ceremonia de inicio de la segunda fase: una línea hacia el norte de 8 kilómetros prevista para finalizar en 2024. Los dos proyectos se construyen a un costo de 2.600 millones de dólares (2.300 millones de euros).

La línea incluye siete estaciones elevadas y seis subterráneas construidas por dos consorcios de empresas locales y japonesas. Los pasajeros pueden viajar gratis hasta el final del mes, después de lo cual el operador PT MRT Jakarta venderá los billetes a un costo equivalente a entre 70 centavos y 1 un dólar (0,61 y 0.88 euros, respectivamente). El proyecto, cofinanciado por Japón y previsto inicialmente para comenzar antes de los Juegos Asiáticos de 2018, sufrió retrasos y tardó casi seis años en hacerse realidad. El trayecto en el conjunto de la línea debería durar unos 30 minutos, contra dos horas en auto. Las autoridades esperan que 130.000 pasajeros utilicen a diario la línea.

«Hoy comenzaremos una nueva civilización al operar la primera fase de tránsito masivo rápido en Yakarta», dijo Widodo ante una inmensa muchedumbre que se ha unido al presidente indonesio y otras autoridades en la ceremonia que ha marcado la puesta en marcha del metro. “Si tenemos un sistema de transporte integrado, la gente podrá ir con más facilidad de un lugar a otro. Esperemos que abandonen su coche o su moto porque será más fácil desplazarse y más cómodo tomar el MRT (Mass Rapid Transit)“, ha subrayado el presidente ante la prensa.

Yakarta, cuya área metropolitana cuenta con una población de 30 millones, era hasta ahora la mayor ciudad del mundo sin metro y decenas de miles de habitantes han acudido a probar este domingo el nuevo sistema de transporte. La puesta en marcha de la primera línea del MRT en Yakarta, una conexión férrea subterránea y aérea, es la esperanza de una vida más normal para muchos habitantes obligados a vivir lejos de sus trabajos por los altos precios del mercado inmobiliario y para los conductores.

La primera línea de metro de Yakarta, la última de muchas mejoras de infraestructura en la cuarta nación más poblada del mundo, tiene como objetivo alcanzar a otras capitales del sudeste asiático, como Kuala Lumpur, Singapur y Bangkok, en el transporte público. Esta nueva línea no bastará por si sola para solucionar los problemas de tráfico de Yakarta, una ciudad concebida para los automóviles y donde las aceras escasean, han indicado sin embargo los expertos.

Una segunda línea entre el Hotel Indonesia y el puerto situado en el norte de la ciudad está prevista para 2024, y otras deberían ver la luz más adelante. El metro forma parte de los grandes proyectos de infraestructura promovidos por el presidente Widodo, que espera sacar rédito electoral en las presidenciales de abril, en las que optará a un segundo mandato.

Metro Madrid aumentará su parque de trenes

La Comunidad de Madrid invertirá 700 millones de euros el próximo año para adquirir 60 nuevos trenes para la red de Metro. La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha anunciado la medida este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid y ha anunciado que se contratará a más conductores, aunque aún no se ha concretado ni el número ni la dotación presupuestaria para este incremento de la plantilla.

La consejera Rosalía Gonzalo cuantifica los usuarios de metro en 2,5 millones de viajeros cada día. «Los madrileños no cogen el autobús porque Madrid está colapsado», explica Gonzalo quien asegura que el suburbano ha experimentado un aumento de la demanda de viajeros del 12,8% entre mayo y julio con respecto al mismo periodo de 2017 y que cerrará 2018 con 687 millones, el dato más alto de los registrados durante su primer siglo de vida.

Metro Madrid pondrá en marcha el próximo año un proceso administrativo para la compra o alquiler mediante la fórmula del ‘leasing’ -aún no se ha determinado- de los 60 nuevos trenes. De ellos, 32 irán destinados a la sustitución de unidades antiguas, algunas afectadas por la presencia de amianto en las instalaciones, y otros 28 se destinarán a «reforzar el servicio donde sea necesario», según precisa el Gobierno regional, que no detalla cuándo entrarán en servicio.

La Consejería de Transportes tenía previsto iniciar el año que viene la contratación de nuevos maquinistas y ya están «en conversaciones con los sindicatos para definir las necesidades de plantilla en este puesto». Desde el comienzo de la legislatura el Gobierno afirma que se han incorporado 360 conductores al suburbano, aunque pasan por alto los recortes que se hicieron durante los ejercicios en los que el azote de la crisis económica fue particularmente virulento.

Rosalía Gonzalo subraya que, “si bien en la actualidad Metro ofrece un servicio correctamente dimensionado a la demanda existente, ésta se viene incrementando de manera constante en los últimos meses”. Según informa el Ejecutivo madrileño, la presencia de amianto en muchos trenes, unido a los años de crisis en los que no se repuso el número de coches retirados, ha provocado que muchos trenes no puedan ser revisados por la propia inexistencia de trenes sustitutos y seproduzcan aglomeraciones en horas punta. Los sindicatos creen que se hace necesario contratar a cerca de 600 maquinistas más para satisfacer la demanda de viajeros.

Colapso (otra vez) en la web de Renfe

¿Caso de éxito o fracaso parcial? En menos de dos horas, la web de Renfe ha vendido los 25.000 billetes de AVE a 25 euros que la compañía ha puesto en venta este jueves 25 de mayo y que se han agotado de madrugada. La campaña, que se abre a las 0.00 horas no disponía de plazas disponibles a las 01.35 horas. Ante tal demanda, Renfe ha aumentado la oferta en 7.000 billetes, es decir, ha incrementado la cifra de 25.000 billetes hasta las 32.000 plazas. La web de la compañía se ha vuelto a colapsar a pesar de que se había duplicado el ancho de banda de la plataforma de servicio para dar cabida a todas las solicitudes que se esperaban, lo que ha suscitado fuertes críticas en las redes sociales.

Renfe ha registrado esta madrugada un récord histórico de tráfico, con 206.000 usuarios y más de 3,6 millones de consultas entre la medianoche y las 2 horas. Según datos de la compañía, durante esas dos horas, la web de la operadora ha registrado el doble de usuarios que en la primera tanda de la campaña (el 25 de abril) y cuatro veces más consultas. Al comienzo de la noche se detectó un pico histórico de visitas a la web, lo que provocó momentos de espera, especialmente entre la medianoche y las 00.45 horas. Según Renfe, desde las 00.50 horas, la página funcionó con normalidad y se llegaron a vender 1.079 billetes por minuto.

«Tenemos que lamentar que se haya colapsado. Hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano y vamos a intentar ver algunas otras medidas que se pueden poner en marcha. Habíamos cuadruplicado la capacidad de nuestros servidores, pero es que han entrado mil por minuto y esto no es fácil de gestionar», explica De la Serna en declaraciones a la prensa en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA).

El pasado 25 de abril, primer día de la campaña de descuentos ofrecida por Renfe, la web también se colapsó dificultando la compra de billetes a los usuarios. Las visitas a su página aumentaron un 927%, lo que Renfe calificó como “promoción sin precedentes en la historia de la compañía”. La empresa reconoció que la gran cantidad de pasajeros que deseaban beneficiarse de la oferta repercutió en la web “a pesar de que la compañía reforzó el sistema con un servidor adicional». En abril, entre las 00 y las 9 horas se produjeron 391.621 visitas a la web, lo que supuso un volumen de entradas 8 veces superior al habitual –el martes anterior a esa oferta, en el mismo horario se registraron 42.210 visitas a la web–.

Testimonios de usuarios en Twitter avisaban de que la web estuvo colapsada durante más de una hora, y que cuando se pudo volver a entrar ya se habían agotado los billetes. De esta manera se reproducen los problemas de colapso como ocurriera en la anterior tanda, el pasado 25 de abril, por la saturación del número de visitas, a pesar de que la compañía había cuadruplicado la capacidad de sus servidores para intentar evitar que el sistema «se colgara».

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) critica que los usuarios de Renfe se hayan visto defraudados por la promoción de la compañía, a la que censura por realizar promociones «sin estar preparada para llevarlas a cabo de forma satisfactoria». OCU considera que las compañías «deben ser más responsables ante este tipo de promociones que generan tanta expectación entre los usuarios, ya que en la práctica muy pocos llegan a beneficiarse de ella y la mayoría quedan defraudados«.

El ministro de Fomento lamenta que la web se volviera a colapsar, a pesar de los esfuerzos de la compañía, al tiempo que ha subrayado que demuestra que la iniciativa ha sido un «rotundo éxito». La venta de billetes de AVE a 25 euros forma parte de la campaña de Renfe puesta en marcha para conmemorar el 25 Aniversario de la inauguración del AVE a Sevilla y se repetirá los días 25 de cada mes hasta diciembre.

Detenidos tres grafiteros por paralizar el metro de Barcelona que afronta una nueva huelga parcial

colas-huelga-metro-barcelona-ana-jimenez

Los Mossos d’Esquadra han detenido a tres de los grafiteros que paralizaron el servicio de la línea 5 de metro tras introducirse en los túneles de la estación Coll/La Teixonera durante la mañana de aeste lunes. Los policías autonómicos rastrearon las vías en busca del resto de miembros del grupo. El incidente ha coincidido con la primera de las jornadas de huelga parcial convocadas en el metro de Barcelona en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio.

El dispositivo policial montado desde primera hora del lunes para localizar a un grupo de grafiteros, escondido en los túneles de la línea 5, ha permitido detener a tres de ellos, a los que los Mossos acusan de un delito de daños a las instalaciones de Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB). El dispositivo, en el que participaba la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona, se mantuvo activo seis horas después de suspenderse la circulación de metros entre las estaciones de Horta y Vall d’Hebron. La unidad de subsuelo de la policía catalana también participó en el operativo.

Los grafiteros bajaron a las vías en la estación Coll/La Teixonera de la línea 5 del metro hacia las 08.30 horas del lunes, lo que obligó a cortar el servicio entre las estaciones de Horta y Vall d’Hebron. El incidente coincide con la primera de las jornadas de huelga parcial convocadas en el metro de Barcelona en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio, que en sus primeras horas de servicios mínimos, entre las 07.00 y las 09.00 horas, se desarrolló con normalidad. Los trabajadores mantendrán la huelga parcial hasta el próximo jueves en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo.

Las frecuencias de los servicios mínimos regulados por el Departamento de Trabajo han provocado que los andenes del metro estuvieran colapsados de usuarios que esperaban la llegada de los convoyes con intervalos de unos siete minutos. A pesar de las aglomeraciones que se han registrado en el rango de servicios mínimos entre las 7.00 y las 9.00 horas apenas si se vieron algunos casos aislados de indignación.

En las tres primeras jornadas de huelga -30, 31 mayo y 1 de junio- los servicios mínimos garantizarán la circulación del 40% de los convoyes del metro entre las 7.00 y las 9.00 horas y entre las 16.00 y las 18.00 horas. Los paros coincidirán el miércoles 1 y el jueves 2 de junio con el inicio del festival de música urbana Primavera Sound , que se celebra en Barcelona desde hace unos quince años y al que asisten miles de personas.

El pasado jueves, la plantilla del metro barcelonés rechazó en asamblea, por amplia mayoría, un principio de acuerdo que se habría alcanzado con la empresa, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) recomienda utilizar transportes alternativos al metro durante los paros de ambos días, ya que considera que la huelga afectará «considerablemente» al funcionamiento del suburbano. También señalan que la huelga puede afectar al teleférico de Montjuïc, ya que el servicio está asignado a personal del metro, y TMB ha lamentado los perjuicios que estas convocatorias ocasionarán a la ciudadanía.

Deutsche Bahn suspende el servicio de tren Múnich-Viena-Budapest hasta el 4 de octubre

colapso-servicio-trenes-uso-refugiados

La compañía alemana de ferrocarriles Deutsche Bahn anunció este martes la suspensión de la línea Múnich-Salzburgo-Viena-Budapest hasta el 4 de octubre, por las perturbaciones del tráfico que provocan los controles fronterizos instaurados por Alemania tras la llegada masiva de refugiados. Alemania cerró la conexión ferroviaria con la ciudad austriaca de Salzburgo el miércoles en un intento por contener el flujo migratorio por la frontera pero muchos de los asilados han encontrado otras rutas para entrar en el país en tren, por carretera o a pie. La portavoz de la operadora ferroviaria ha explicado que la continuidad del cierre de la línea ferroviaria es una decisión de las autoridades alemanas.

Decenas de miles de inmigrantes han acampado desde que fue cerrada la semana pasada por las autoridades alemanas. Solo durante el último fin de semana llegaron 7.000 refugiados contra más de 20.000 en los dos fines de semana precedentes. Alemania estima que recibirá entre 800.000 y un millón de solicitantes de asilos en 2015.

El tren se ha convertido en uno de los medios utilizado por los refugiados para llegar desde Croacia y Hungría al corazón de Alemania. Esto ha provocado un colapso en algunas de las líneas fronterizas que comunican dichos países. Los refugiados, que penetran en los trenes como pueden -muchas veces por las ventanillas-, intentan una desesperada marcha en alguno de los convoyes que comunican habitualmente con Alemania.

«A raíz de las medidas de las autoridades, la conexión de Deutsche Bahn Múnich-Salzburgo (Austria)-Budapest (Hungría) queda suspendida hasta el 4 de octubre de 2015», indica la compañía en un comunicado. «La Deutsche Bahn lamenta los incovenientes» causados a los pasajeros a los cuales «les ruega que comprendan la situación actual», dijo un comunicado de la empresa.

A mediados de septiembre, Alemania restableció los controles en las fronteras después de que Múnich, la capital de Baviera, recibiera miles de migrantes en unos pocos días provenientes de Austria y Hungría. Desde entonces, las autoridades recogen a las personas que solicitan asilo directamente en la frontera y luego las distribuyen en las distintas regiones de Alemania. Esas medidas provocaron atrasos de trenes muy importantes y varias suspensiones del tráfico ferroviario, pero nunca durante un plazo tan largo.

La afluencia de refugiados a Alemania desde Austria disminuyó considerablemente desde el inicio de los controles. Alemania pide que se instaure un sistema de cuotas obligatorias para los países de la Unión Europea, una idea que rechazan muchos países, entre ellos Hungría.

Cataluña y el Gobierno mantienen la espadas en alto por los fiascos en la red ferroviaria de Rodalies

colapso-trenes-fallo-informatico

Sigue el cruce de acusaciones. Las voces se alzan en Cataluña. Reclaman que se modernie Rodalies. El Gabinete de Rajoy se defiende. La red ferroviaria catalana es la infraestructura donde más se ha invertido, casi 665 millones. Las espadas siguen en alto. La red ferroviaria catalana sigue en el centro de la polémica. Rodalies (marca bajo la que se explota la red de cercanías) sufrió un colapso total el jueves, el segundo en mes y medio. La caída del sistema informático afectó a 80.000 usuarios. La cercanía de al consulta electoral agudiza el cruce de declaraciones. Pero lo cierto es que cada poco tiempo el problema salta y provoca el caos. Como estos días. Y los usuarios están hartos.

Cataluña, en boca del consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, insiste en el déficit de inversiones en la red ferroviaria. Vila asegura que de los 400 millones pactados con Fomento al inicio de la legislatura, sólo ha llegado un 20% de inversión efectiva. El Ejecutivo central afirma que por cada euro invertido en Madrid, se han destinado dos a Cataluña. Soraya Sáenz de Santamaría pide seriedad a quienes aprovechan problemas como el ocurrido el jueves para «alimentar discursos que nada tienen que ver con las necesidades de los ciudadanos».

«Hay que ser mucho más serios. Cuando hay un fallo, hay que investigarlo y depurar responsabilidades. Lo que no puede ser es que se utilice para una reclamación constante, sobre todo cuando horas después tienes un problema que no tiene relación con las competencias del Estado«, añade Santamaría. Las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona, cuya competencia es de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), permanecieron paradas durante varias horas.

La paciencia se agota entre los usuarios, los verdaderos paganos de estos conflictos. Y los políticos catalanes tampoco contribuyen a paciaguar los ánimos. «Faltó poco para que no tuviéramos todo el servicio de Rodalies bloqueado todo el día. Fue gravísimo. Hay muchos motivos para la indignación», explica Vila. El consejero reclama soluciones a Adif para mantener la actual frecuencia de trenes en Rodalies. Entre otras la construcción de un nuevo túnel en Barcelona, además del de Sants, tras admitir que el actual sistema está «sobrecargado».

Los sindicatos CCOO y UGT tampoco se muestran muy contentos. El colapso ferroviario vivido el jueves y las incidencias habituales que vive Rodalies «atentan contra el derecho a la movilidad de los trabajadores», que acaban siendo «las víctimas» del déficit de inversión en la red de cercanías de Barcelona. CCOO va más lejos aún y reclama el traspaso total de las competencias sobre Renfe y Adif a la Generalitat para poder acometer una política de «reinversión, modernización y reorganización». «Los ciudadanos son «rehenes de la falta de inversión de Adif y Renfe «, se dice en UGT que critica la «teatralización electoral» que se vive estos días.

Técnicos de Telvent, la empresa externa responsable del programa informático del sistema control centralizado de los trenes que falló el jueves analizan los archivos del software para descubrir la causa del problema. El viernes hubo un nuevo fallo, ajeno a su servicio, que volvió a poner de los nervios a los viajeros. Un tren que realizaba el recorrido entre Reus (Tarragona) y Barcelona se averió en la estación del Paseo de Gracia. La vicepresidenta insiste, tal como hizo la ministra de Fomento el jueves, que se analizará lo ocurrido. «Se impondrán las sanciones correspondientes» a Schneider Electric -la empresa responsable del sistema informático del Centro de Control de Tráfico Centralizado de Adif en Barcelona- y, «en su caso, se le rescindirá el contrato». El Gobierno trata de gestionar «lo mejor posible» los servicios que son de su competencia «en beneficio de todos los españoles y con independencia de dónde residan», zanja Sáenz de Santamaría.

Otro fiasco en el control de tráfico de Rodalies provoca un nuevo choque entre Cataluña y Fomento

colapso-trenes-barcelona

Urge una solución. ¿Pero cuál? Un nuevo fiasco en el control de tráfico de trenes de Rodalíes -el segundo en mes y medio– acaba casi en trifulca entre la Generalitat y el Ministerio de Fomento, que se tiran los trastos y la cabeza y se culpan mutuamente del incidente. Unos 200 trenes se han visto afectados (un AVE parado además dos horas en un túnel) por un fallo en el sistema informático que organiza el tráfico ferroviario en Barcelona. Unos 80.000 viajeros habituales quedaron tirados a su suerte. El Síndic de Greuges (el defensor del pueblo catalán), Rafael Ribó, ha abierto una investigación de oficio sobre la avería.

La avería en el centro de control de tráfico ferroviario se produjo sobre las 6.26 horas, aunque fue total a las 6.46 horas. Desde ese momento quedó parada la circulación de todas las líneas de trenes de Rodalies y Regionales de Cataluña. Sobre las 8 de la mañana, los retrasos acumulados sumaban ya más de 45 minutos. La normalidad se recuperó a las 14.00 horas. El incidente ferroviario provocó además el colapso en las carreteras de acceso a la Ciudad Condal. Solo las líneas del AVE se salvaron del colapso.

Algunos de los pasajeros afectados por la avería, despotrican contra los servicios de Rodalies. «Es una vergüenza» y «ya estamos acostumbrados porque nunca llegan puntuales». El director de Cercanías de Cataluña de Renfe, Félix Martín, pide disculpas a los pasajeros «porque el servicio no ha estado a la altura«. Martín reclama a Adif que este tipo de averías «se aminoren».

El tono de la Administración catalana es duro. Creen que es un «colapso intolerable«. Y el incidente irrumpe en la campaña electoral. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, reclama soluciones «urgentes» a la ministra de Fomento. Eel primer secretario del PSC, Miquel Iceta, critica que no se hayan realizado las inversiones prometidas. La alcaldable de BComú, Ada Colau, afea a Trias no haber usado «la capacidad negociadora y de presión» que tiene con el Estado. «Renfe y Adif nos han recordado el coste de pertenecer al Estado español», asegura el candidato de ERC. Y desde el PP se defiende la gestión del Ejecutivo de Rajoy.

¿Y las instituciones? El nuevo fiasco levanta ampollas en la relación catalana con el Estado. El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, y el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, se reuniron tras el incidente. Pero contaron sus impresiones por separado para escenificar mejor sus diferencias. Adif explica que es un problema del sofware informático del centro de control. Schneider Electric (proveedor del servicio) ha sido «incapaz» de poner el sistema en funcionamiento; han fallado dos de los tres sistemas redundantes, y gracias al tercero se ha podido reanudar el servicio.

«Si han incumplido sus obligaciones aplicaremos el contrato, y si éste prevé sanciones, tendremos que sancionarles y cambiar de empresa», se justifica Ferre, que pideo disculpas a los ciudadanos por el «disgusto» de este jueves. «Para nosotros es irrelevante. No nos importan los proveedores, sino si la Administración se coge seriamente su papel de regulador. Hay una dejadez que nos perjudica a diario», exclama Vila. Pero aprovecha la situación y se pone reivindicativo. «Al lado de la incidencia hay muchas otras que tienen que ver con la falta de inversión en una red crónicamente abandonada. Ha habido demasiados años de dejadez. Queremos la garantía absoluta de Fomento y Adif de que no volverá a pasar más, y de no ser así exigiremos el traspaso completo».

La discusión ya harta a los usuarios, los paganos en este asunto. Rodalies acumula tres incidencias de impacto en poco más de un mes; y en mes y medio el control de tráfico ha fallado estrepitosamente dos veces. «Nadie nos ha dicho que (los trenes) no circulaban», se quejaban algunos usuarios. «Pago 100 euros al mes y siempre llego tarde al trabado», decía otra pasajera muy cabreada. Incluso había turistas que pendían de un hilo para poder llegar a tiempo al aeropuerto. «Debemos coger un avión y estamos aquí sin trenes», se quejaban.

Renfe se justifica. «Hemos forzado hoy al máximo los servicios de información para que todos los usuarios conocieran rápidamente el alcance de la incidencia. Se les ha recomendado que usaran otro tipo de transporte para llegar a sus destinos, dada la gravedad de la avería«. Numerosos usuarios de los trenes de Cercanías y Media Distancia reclaman la devolución del coste de los billetes, y tienen 24 horas para hacerlo por internet.

El Síndic de Greuges (el defensor del pueblo catalán), Rafael Ribó, ha abierto una investigación de oficio sobre la avería y ha cuestionado que no haya funcionado el doble mecanismo de seguridad en el centro de control de Adif. Ribó solicita información a Adif para saber «qué medidas tomará para prevenir errores como este» y para que le explique «las causas de la incidencia, las medidas adoptadas y las soluciones para evitar que se repitan situaciones similares». También ha pedido información a Territori. ¡Hasta la próxima incidencia!

Los chinos colapsan las páginas de viaje de internet en busca de billete de tren para el Año Nuevo

china-op-salida1-ano-nuevo

Colpaso. Todos los años se repite la misma historia. A escasos días del Año Nuevo chino, que en esta ocasión será el de la cabra, millones de ciudadanos saturan las páginas especializadas en busca de un billete de tren. Durante estos días se produce la mayor migración anual del planeta. Se prevén 2.800 millones de desplazamientos en todo tipo de medios de transporte para estas celebraciones que comienzan el próximo jueves.

Las ventas de billetes comenzaron 60 días antes de las vacaciones. La gente se agolpó en las taquillas, pero donde realmente se libra la lucha es en internet. Desde 2012, la página oficial «12306.cn«, casi siempre saturada, trae de cabeza a los internautas. Todos los billetes se vendieron en escasos minutos, quedando a merced de alguna anulación o cambio de fecha.

Los cambios son el pan de cada día en estas fechas, debido a que los viajeros se abalanzan sobre el primero que consiguen, aunque no se corresponda exactamente con lo que necesitan. Las devoluciones están permitidas hasta 15 días antes de las salidas, sin recargos, lo que explica la batalla en la red por pillar alguno de los tan deseados billetes. Sólo en la estación de Shanghai, cada día se devuelven más de 7.000 billetes, según la prensa local.

El 19 de diciembre,la página web vendió 1.032 billetes por segundo, algo nunca visto. Pero le acompaña un récord de frustraciones: es más difícil acceder a la página web «que a las islas Diaoyu», ironizan los chinos, en alusión al archipiélago disputado por China y Japón. Pero es una oportunidad de oro para las empresas de internet que proponen «instrumentos mágicos de caza» de billetes para ampliar su clientela.

El motor de búsqueda Baidu desarrolló un programa para acelerar el proceso de reserva. También evita quedarse sin billete entre la fase de reserva y la de pago, algo que exasperaba a los viajeros después de haberse pasado decenas o cientos de horas para intentar conseguir alguno. Baidu registró 18 millones de descargas de su programa gratuito desde el comienzo de la campaña y se vanagloria de haber captado 28,6 millones de billetes para sus usuarios. El navegador de internet LieBao es otra opción. Ofrece la posilibidad de hacer prereservas nada más comenzar la venta.

Para los menos afortunados, será un periplo arduo. La brecha en el acceso a la era digital es aún considerable, y marca la diferencia en la búsqueda de billete para el Año Nuevo. Y para los que tienen nociones, y saben cómo obtener el codiciado premio, la lucha es con el colapso de la red, donde estos días es prácticamente imposible navegar en las webs de viaje.

Un corte en el suministro eléctrico del metro de Santiago de Chile colapsa la ciudad

viajeros-metro-santiago-chile

Un fallo eléctrico obligó este viernes a cerrar tres líneas de metro en Santiago de Chile en plena hora punta de la mañana y afectó al desplazamiento de entre 400.000 y 500.000 personas en la capital. La empresa estima que a las 02.00 horas del sábado terminarán los trabajos de reparación en el circuito eléctrico del transporte subterráneo que mantiene 21 estaciones cerradas.

Metro de Santiago informó a las 6.30 horas (9.30 GMT) en su cuenta de Twitter del cierre de la línea uno, dos y cinco por un «inconveniente eléctrico» en la estación Moneda, frente al palacio de gobierno. Tres horas más tarde, el servicio había sido restablecido sólo parcialmente entre algunas estaciones de la línea uno (la más concurrida) y cinco, mientras que la línea dos recuperó el funcionamiento. Según el gerente comercial de la compañía, Álvaro Caballero, el fallo es producto de un cortocircuito de origen desconocido en los cables que alimentan el transporte subterráneo.

El gerente de Operaciones de Metro, Rodrigo Terrazas, sostiene que «los trabajos deberían terminar cerca de las 2 de la mañana del sábado. Por lo tanto, estaríamos en condiciones, si es que los operarios avanzan en las condiciones normales, de abrir en forma normal la circulaciónn de trenes este sábado a la hora acostumbrada, es decir, a las 06.30 horas de la mañana». Los operarios del suburbano y de la compañía eléctrica Chilectra trabajan en el cambio de cables de la red.

Durante la mañana del viernes, miles de personas se acumularon desorientadas en los paraderos de buses de transporte público en busca de alternativas para movilizarse, ante los embotellamientos de vehículos en las calles. Metro tiene preparado un plan de contingencia para paliar este tipo de problemas que afecten al funcionamiento del servicio. Como primera medida, se dispuso de ‘buses clones’ que realizan de forma gratuita los tramos afectados, es decir, entre las estaciones Los Héroes y Tobalaba en Línea 1; y entre Baquedano y Vicente Valdés, en Línea 5.

El ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, informó que el sistema público de Transantiago fue reforzado con 150 buses que operan solamente en hora punta y que se mantendrán funcionando hasta que se normalice el servicio de metro. «Entre 400.000 y 500.000 personas» fueron afectadas por el corte según Gómez-Lobo, quien pidió paciencia a los usuarios y trabajadores, y solidaridad a los conductores de vehículos para que colaboraran en el traslado de viajeros sin recursos.

Este incidente es el tercer fallo que afecta al Metro de Santiago, un sistema de transporte vital para la capital chilena, de casi siete millones de habitantes. El gobierno convocó un comité de expertos para estudiar el origen de los cortes y buscar soluciones.

El Metro de Santiago es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica. Es el segundo más largo después del de Ciudad de México y el séptimo del mundo más regular en frecuencia. Actualmente, cuenta con cinco líneas, 108 estaciones y una extensión de 103 kilómetros.