Archivo de la etiqueta: Cataluña

‘El valor de la mujer en el ferrocarril’

Renfe muestra en el vestíbulo de la estación de Madrid Atocha Cercanías una exposición fotográfica con este título, formada por instantáneas de mujeres trabajadoras del ferrocarril desempeñando diversos oficios a través de la historia. Podrá visitarse hasta el 12 de marzo y está relacionada con el compromiso de Renfe con la igualdad y la presencia de las mujeres que, históricamente, han sido discriminadas en el ferrocarril. Las fotografías proceden de los fondos documentales de Renfe y del Archivo Histórico Ferroviario de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

La compañía estrena también un vídeo con testimonios de mujeres que forman parte de la operadora y que trasladan su visión desde la perspectiva de su profesión y de la situación del colectivo femenino. Además, desde este sábado y durante todo el mes la estación de Madrid Atocha Cercanías se denominará ‘Atocha Cercanías-8 de marzo’, motivo por el que la rotulación de la estación se ha modificado temporalmente con vinilos.

El Museo del Ferrocarril de Cataluña ha organizado una jornada de encuentro de profesionales del ferrocarril para este domingo 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, bajo el lema ‘Las ferroviarias sumamos y avanzamos’. Está concebida como una jornada festiva de mujeres profesionales de diferentes empresas del sector para el intercambio de vivencias. El encuentro forma parte del proyecto DonaRAIL, cuya misión fundamental es contribuir a dar protagonismo a las profesionales de las diferentes empresas del sector ferroviario, mayoritariamente masculino en lo que al empleo se refiere, no solamente en España, sino a nivel internacional.

En el marco del proyecto se realizan dos actuaciones entrecruzadas, una de investigación y otra de divulgación. En la primera se plantea realizar entrevistas a distintas profesionales para crear un amplio registro de testimonios. Este trabajo de historia oral será la base para futuras propuestas expositivas y de difusión, en la línea de las que se han realizado en otras ocasiones desde los museos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Renfe, Adif, TRAM de Barcelona, FGC y TMB (también las mujeres que conducen autobuses).

En la parte de divulgación se encuadra la jornada de encuentro de profesionales del sector. De 11.30 a 14.00 horas se ofrecerán diferentes actividades festivas: circulación del pequeño automotor-dresina del Museo conocido como “El Huevo”; un photocall con vestuario de época; una dinámica creativa de grupo para promover la interacción; la actuación de la Coral Moixaina; o la celebración de un “Vermut Musical”.

Por su parte, Adif se ha adherido a la Declaración sobre igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el sector del transporte en el marco de la Plataforma de la Unión Europea “Women in transport”. Adif y Adif Alta Velocidad asumen la igualdad como uno de sus diez desafíos de empresa de cara al futuro y en el último año han llevado a cabo acciones en este sentido, como el Programa Lidera, puesto en marcha en conjunto con la Real Academia de Ingeniería (RAI), para la mentorización de ingenieras y arquitectas recién incorporadas a la empresa, por parte de seniors, mujeres y hombres, de las mismas especialidades.

La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha acompañado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la inauguración de una escultura en homenaje a las mujeres ferroviarias en la estación de València-Joaquín Sorolla. La obra, titulada ‘Camino’, es una creación de Efraim Ortega y ha sido la ganadora de un concurso de ideas organizado por Adif entre sus empleados con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el año pasado.

30 años del Museo del Ferrocarril de Cataluña

Tres décadas de historia. El próximo 3 de agosto el Museo del Ferrocarril de Cataluña conmemora el 30 aniversario de la creación del centro. Ese día se cumplirán treinta años de la conversión del antiguo depósito de locomotoras de vapor de Vilanova i la Geltrú en un centro patrimonial y cultural. El trigésimo aniversario llega tras un año en que se ha alcanzado el récord histórico de 36.658 visitantes.

El Museo, gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, encara la celebración de su aniversario en un momento muy ilusionante de su historia. Los trabajos de renovación realizados durante los últimos tres años, gracias a una subvención del 1,5% cultural del anterior Ministerio de Fomento, han permitido modernizar el conjunto museístico y ampliar los espacios expositivos en 3.000 metros cuadrados, lo que ha supuesto un paso definitivo en su consolidación, visibilidad, impulso y reconocimiento.

El proyecto global tiene como finalidad convertirse en un museo del siglo XXI, interactivo, accesible e inclusivo, con vocación divulgativa y de promoción de la movilidad a través del ferrocarril. Se trata de lograr que sea un espacio patrimonial al servicio de la ciudadanía, capaz de atraer nuevos públicos, en el que se divulguen los valores y los beneficios que supone para la comunidad la utilización del tren.

El conjunto se encuentra todavía en proceso de transformación. Para 2020 está prevista la recuperación completa de la Nave del Puente-Grúa y la unión con la Gran Nave, así como el comienzo de la museografía de los nuevos espacios. En paralelo, para disfrutar de sus 30 primeros años de vida, se ha creado un ciclo de actividades para todo el año, de forma que cada mes se realicen actos especiales para lograr una amplia participación de los ciudadanos en la vida del Museo.

Por otra parte, se han creado un logo conmemorativo que identificará al Museo durante estos doce meses y los hashtags #30anysmferrocarrilcat y #30añosmferrocarrilvilanova, para poder seguir las diferentes informaciones más fácilmente y compartir experiencias. En la web del Museo y las redes sociales se ofrece amplia información sobre las actuaciones programadas.

El trigésimo aniversario llega tras un año en que se ha alcanzado el récord histórico de 36.658 visitantes. Pese a que en 2016 se compatibilizó la apertura pública con los trabajos de ampliación y que las obras se han prolongado hasta finales de 2019, el Museo ha mantenido una tendencia al alza en el número de visitantes que ha cristalizado en un crecimiento del 18% con respecto a 2018.

​Las actividades programadas para la efeméride de 2020, la modernización del conjunto, la puesta en marcha periódica de distintos vehículos históricos, las actuaciones en los espacios rehabilitados, las nuevas actividades para personas con necesidades diversas, la renovación de programa educativo o la reanudación de las exposiciones temporales son atractivos con los que se confía en mantener la tendencia ascendente en las cifras de visitantes del Museo del Ferrocarril de Cataluña.

El Museo del Ferrocarril catalán reabre sus puertas

El Museo del Ferrocarril de Cataluña vuelve a abrir sus puertas, tras concluir la primera fase de los trabajos de rehabilitación y mejora de las instalaciones patrimoniales, desarrollados durante los últimos dos meses, y que se han centrado fundamentalmente en mejorar los servicios dedicados a los visitantes. La rehabilitación se ha realizado con una subvención del 1,5% cultural, otorgada por el Ministerio de Fomento, y forman parte de un proyecto integral para transformar las diferentes edificaciones del antiguo Depósito de locomotoras de vapor de Vilanova en un Museo del siglo XXI dedicado al mundo de los trenes. El director del proyecto es José Ramón Pastor (Adif), el arquitecto es Jordi Roig y la constructora responsable de la obra es ACSA-Sorigué.

El principal cambio de esta primera etapa es la nueva recepción para visitantes, situada en el antiguo edificio del economato de Renfe, construcción de los años setenta que, cuando se inauguró la colección ferroviaria en 1990, se constituyó como espacio de recepción y de servicios generales del Museo. Con las intervenciones desarrolladas en la fachada principal se ha querido configurar una imagen urbana más visible y actual del Museo, a través de una gran celosía frontal de estilo mediterráneo que actúa como lienzo de acero y gran porche de acogida a los visitantes. También se ha actuado en la fachada lateral, para identificar el Museo desde la estación de Vilanova. Otra de las actuaciones destacadas, ha sido la creación de un gran espacio de recepción y distribución en la planta baja del edificio, acorde a los requerimientos actuales. También se ha construido un nuevo bloque anexo de aseos en la zona de unión de la histórica Nave del Puente-Grúa con la edificación de acogida del Museo.

El Parque de la Vall de Núria, obsequio de FGC con motivo del 75 aniversario del Cremallera de Núria, y la zona de picnic han cambiado de ubicación para crear un nuevo ámbito de ocio entre los históricos Depósitos de agua y el Espacio de Mercancías.

Las obras continuarán hasta el otoño con la rehabilitación y recuperación de la gran Nave de 1881 y la construcción de una nueva edificación que albergará una gran maqueta, así como con diferentes intervenciones que darán cohesión a todo el conjunto patrimonial.

Tras el proceso de rehabilitación de las instalaciones, se implantará una museografía sugerente en los nuevos espacios recuperados; aumentará el ámbito educativo del Museo; la colección tendrá una mayor accesibilidad, y se cubrirán los vehículos que se exponen en el exterior de la Rotonda. Las diferentes intervenciones incrementarán las áreas expositivas de cinco a ocho y la superficie pública en más de 1.700 metros cuadrados.

Los espacios públicos del futuro Museo serán: Planta baja del Edificio de Servicios, gran nave del XIX, nave anexa de nueva construcción, nave del Puente-Grúa, rotonda, espacio Mercancías, zona de infraestructuras ferroviarias y nueva vía de contorno, por donde circularán vehículos. Todas las actuaciones están encaminadas a convertir el Museo del Ferrocarril de Cataluña en un equipamiento al servicio de la comunidad para divulgar los valores y los beneficios del ferrocarril. Para compartir y celebrar la reapertura del Museo, durante el mes de febrero todos los visitantes podrán disfrutar de con un precio especial de 4€. Más información: www.museudelferrocarril.org

El Museo del Ferrocarril de Cataluña, gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, está ubicado en uno de los pocos depósitos de locomotoras de vapor de finales del siglo XIX que hoy se conserva. En la colección que custodia, compuesta por más de sesenta vehículos, destacan 28 locomotoras de vapor, pero también coches de viajeros, máquinas diésel o eléctricas y otros vehículos curiosos.

Stadler entregará 15 trenes eléctricos a Cataluña

Stadler Rail Valencia se ha adjudicado la construcción y suministro de quince trenes eléctricos para la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) por un importe de 120,4 millones de euros. Estos trenes circularán por las líneas L6, L12, S1 y S2 (del Metro del Vallès) de FGC, en tramos urbanos por túnel y suburbano en superficie. Bombardier Transportation fabricará en la planta de Trápaga (Vizcaya) los sistemas de propulsión de los nuevos trenes.

El fabricante de material rodante ferroviario suizo ha resultado adjudicatario del contrato público para la construcción de 15 unidades de tren UT 115 con las correspondientes piezas de parque y recambio, para dar servicio en líneas con estaciones de 80 metros de longitud, y equivalente a una unidad de tren de cuatro coches, de ancho de vía internacional (1,435 metros), para la circulación en la línea Barcelona-Vallés.

Según la adjudicación de FGC, el presupuesto de licitación ascendía a 128 millones sin IVA (154,8 con IVA incluido), y el importe final del contrato se ha fijado en 120.395.000 euros con IVA.

FGC adjudicó el contrato el pasado 22 de diciembre, con una duración de 3 años y medio, después del procedimiento abierto al que se presentaron el Consorcio Alstom-CAF, Patentes Talgo y Stadler, que ha ganado la licitación por ser la empresa que ha obtenido la mejor puntuación económica y técnica y cumplir los requisitos establecidos, según el texto de la adjudicación. Los nuevos convoyes permitirán absorber el crecimiento del número de viajeros anual motivado por las prolongaciones del servicio en Terrassa y Sabadell.

Stadler asegura que esta adjudicación supone «un gran impulso» para la compañía, para posicionarse como uno de los grandes fabricantes ferroviarios a nivel nacional. Según el presidente de Stadler Rail Valencia, Íñigo Parra, es «una noticia muy positiva» que un actor «tan relevante del sector ferroviario» como FGC haya adjudicado a la compañía el concurso.

«Este hecho nos refuerza como una de las grandes empresas ferroviarias de España, donde siempre nos hemos caracterizado por un fuerte compromiso con la calidad y por la innovación», insiste Parra, quien ha destacado que espera sea «el primer paso de nuevos contratos venideros» para mantener a Stadler como «uno de los grandes referentes ferroviarios y de innovación industrial de la península».

Propiedad del grupo suizo Stadler Rail AG desde enero de 2016, la factoría Albuixech Stadler Rail Valencia se dedica al diseño, fabricación y mantenimiento de vehículos ferroviarios. Stadler ofrece una amplia gama de productos: tranvías, trenes-tram, metros, trenes regionales y de cercanías, trenes interurbanos y de alta velocidad, coches de pasajeros y locomotoras tanto de línea como de maniobras incluyendo locomotoras duales y la locomotora diesel-eléctrica más potente de Europa. Stadler es, además, el líder mundial en fabricación de vehículos ferroviarios de cremallera. Con la compra de la empresa valenciana al grupo Vossloh a principios de 2016, Stadler ha entrado en el segmento de las locomotoras de línea y en los mercados de habla hispana.

Nuevo tren turístico catalán: El Caspolino

El parque de trenes turísticos de Cataluña tiene una nueva pieza que en breve se incorporará a las vías. ‘El Caspolino’, recuperado por la Fundación para la Preservación del Patrimonio Histórico Ferroviario e Industrial, circulará por las comarcas de Tarragona una vez haya sido acondicionado y preparado por Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña, que se ocupa de su promoción comercial.

La Fundación para la Preservación del Patrimonio Histórico Ferroviario e Industrial ultima la recuperación de los coches, vagón y locomotora cedidos por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para este tren turístico que circulará desde la Costa Dorada hasta Caspe pasando por Mora la Nova. Ayuntamientos, consejos comarcales y diputaciones trabajan en la actualidad en los preparativos de esta iniciativa turística que enrique el parque de vehículos de FGC y que se inició en 2013 con las tareas de rehabilitación y puesta en marcha del material móvil.

La composición la forman los dos coches de viajeros, CC-6029 y CC-6043, de la serie 6000 de 3ª clase de Renfe, construidos en Francia por San Denis en 1950. Ahora se ha procedido a la rehabilitación integral de su interior, para recuperar su aspecto original de los primeros años de circulación. Para ello ha sido necesario realizar una intervención profunda, restaurar los departamentos, restituir y reproducir todos los elementos originales, siguiendo los criterios más estrictos de rigor histórico. También se ha hecho extensiva a un vagón de mercancías del tipo J2 destinado a vagón taller o de apoyo de equipamientos para el tren turístico.

Al frente de esta composición irá, al menos en su primera fase, la locomotora diesel eléctrica 10836, una clásica ‘yeyé’ con los estrictos ajustes en los equipamientos de seguridad y puesta en servicio que exige Adif. En fases sucesivas se incorporarán más coches pendientes de cesión y algunas de las locomotoras de vapor que ya están siendo restauradas por los voluntarios, como dos tipo ‘Mikado’ y una ‘Bonita’, en los propios talleres de la Fundación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario e Industrial.

Esta operación ha supuesto una inversión económica de 126.850 euros, con la aportación de la Generalitat de Cataluña (Fondo Leader) de 99.241 euros, la Diputación de Tarragona (10.000 euros), el Ayuntamiento de Mora la Nova (12.500) y la propia Fundación (5.109).

Rajoy anuncia inversiones en Rodalies y el Corredor Mediterráneo ante el escepticismo del Govern

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anuncia en Barcelona que el Ejecutivo invertirá 1.882 millones de euros en la red de Rodalies (trenes de cercanías) catalanas durante esta legislatura. Se trata de un plan elaborado para 2017-2025 que contempla una inversión de casi 3.900 millones de euros, de los que 1.882 se destinarán en esta legislatura: «Nuestra intención es compartir este plan con la Generalitat para coordinarnos y compartir la responsabilidad en la ejecución», explica el presidente.

Rajoy asegura que «Rodalies será una prioridad y lo será el Corredor Mediterráneo«, y «lo hacemos ahora porque podemos hacerlo. Son decisiones clave para mejorar nuestra posición en Europa y el mundo», asegura el presidente en la inauguración de la jornada ‘Conectados al Futuro’, celebrada en Barcelona, quien explica que nunca han dejado de invertir en esa obra porque supone la modernización de la economía española. Rajoy ha valorado dos prioridades estratégicas, como son invertir en Rodalies (Cercanías), un servicio que transporta más de 400.000 usuarios al día, y en el Corredor Mediterráneo, un eje intermodal desde Algeciras hasta la frontera francesa.

El Plan de Rodalies 2017-2025 contempla una inversión de casi 3.900 millones de euros, de los que 1.882 se ejecutarán en esta Legislatura, y el resto en el periodo 2021-2025. En cuanto al Corredor Mediterráneo, anuncia que el tramo catalán estará finalizado en la primavera del año 2020, ya que actualmente las obras están adjudicadas «en casi todos los tramos». En el primer trimestre del 2018 se realizará la circulación en pruebas en el tramo Vandellòs-Tarragona tras una inversión de 667 millones de euros, lo que reducirá más de media hora el viaje de Barcelona a Valencia. El presidente recuerda que este tramo se sumará al trazado entre Valencia y Castellón de este Corredor, donde el domingo 19 de marzo finalizaron las obras y ya se están realizando las pruebas para su puesta en servicio.

El Govern acoge con «inmensa incredulidad» estos anuncios de inversiones e ironiza con la necesidad de incluir una «cláusula antiincumplimiento» para garantizar que las acciones anunciadas se cumplirán. «Como Govern acogemos este anuncio con una inmensa incredulidad», expresa la consellera de Presidencia y portavoz, Neus Munté, que ha denunciado que Cataluña «continua conectada al pasado» en algunas infraestructuras.

La portavoz de la Generalitat ha ahondado que lo que echa en falta en los anuncios de Rajoy es «credibilidad». «El actual Gobierno del PP y los socialistas lo que han acreditado es un incumplimiento tras otro, es un hecho absolutamente objetivo, las cifras y calendarios hablan por si solos», expresa Munté. La consellera remarca que al diálogo se contribuye «con voluntad de dialogar, hechos concretos y credibilidad», lo que a su juicio no consiste en visitar Barcelona para hacer anuncios en infraestructuras que «hace años que se van repitiendo e incumpliendo». La portavoz ha incidido que estos nuevos anuncios no tienen «nada que los diferencie de los otros que se han producido» con anterioridad.

El Gobierno andaluz ve «bien» las inversiones en Cataluña anunciadas por el presidente del Gobierno, pero pide que «escuche las voces» de las otras comunidades autónomas por las que discurre el Corredor Mediterráneo, «que no enfrente a territorios, no divida a los ciudadanos y cumpla con sus obligaciones y responsabilidades» sobre esta infraestructura. El portavoz andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha dicho que «quizá» lleguen «tarde» estas inversiones para Cataluña y para el resto de comunidades «que nos vemos afectados por la incapacidad del Gobierno para sacar adelante el Corredor del Mediterráneo, una obra estratégica para Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía«.

Cataluña reclama a Fomento la transferencia de la gestión de la red de Cercanías

trenes-logo-rodalies-catalunya

La Generalitat aspira a gestionar las infraestructuras ferroviarias además del operador de la red. El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat Catalunya, Josep Rull, reclama ante el Ministerio de Fomento «la transferencia de la gestión» de la red de Rodalies de la Comunidad Autónoma que en la actualidad gestiona Adif y porpone «un cambio radical de funcionamiento» de esta infraestructura. «Hemos planteado de acuerdo con la ley ferroviaria y con el Estatuto pedir la transferencia de la gestión de la infraestructura», señala Rull tras mantener una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante casi dos horas.

Según sostiene Rull, si el Gobierno catalán tiene la capacidad de gestionar los trenes y las vías estará «en mejores condiciones de proveer un servicio mejor». El conseller explica que los niveles de puntualidad en Rodalies no son «los adecuados» ya que «no es aceptable que en media distancia» dichos niveles sean del 58%. «Como Gobierno no nos vamos a resignar», asegura y hace hincapié en la iniciativa que este vienes ha puesto encima de la mesa en Fomento.

Rull anuncia que la próxima semana se celebrará una reunión entre la Generalitat y Renfe para ver qué decisiones se toman «con carácter inmediato» para «revertir la situación» actual de la red de cercanías especialmente en media distancia antes los «inaceptables» retrasos.

La ministra Ana Pastor pone de manifiesto todas las inversiones en la red de Rodalies realizadas por el Estado. La titular de Fomento discrepa sobre las inversiones que se han invertido en las obras de Rodalies y defiende ya se han ejecutado «247 millones de euros».

Rull explica que Pastor ha recibido la petición de transferencia «con mucha educación» y que el encuentro ha sido «positivo». Pero cree que las actuaciones de la Administración Central en Cataluña «se tienen que traducir en hechos concretos«.

El conseller incide en que en una «reunión técnica» se compararán los parámetros de ejecución, también de otras infraestructuras como la autovía B-40, la N-340 y la N-240, para que de este modo se sepa cómo «se está invirtiendo» y evaluar los plazos fijados para la finalización. «Somos los primeros interesados en que haya un mayor nivel de cumplimiento de las inversiones», destaca Rull. Y subraya que no es lo mismo lo que se dice que se hace que «constatar que se está haciendo».

Los ladrones de cobre detenidos en Cataluña simulaban ser subcontratados de Adif

cobre-robado-L'Espluga-de-Francoli

Los seis detenidos como presuntos integrantes de la banda de ladrones de cobre que el pasado 15 de diciembre provocó el colapso del servicio de Cercanías habría cometido más de 150 robos, con más de 3.500 metros de cable robado y siempre simulando que eran empleados de empresas subcontratadas por Adif. Los detenidos, todos ellos de nacionalidad española, residentes en Cataluña, y de entre 25 y 45 años, fueron arrestados en la madrugada del miércoles cuando fueron sorprendidos mientras intentaban cometer un nuevo robo en L’Espluga de Francolí (Tarragona). Según los Mossos d’Esquadra, a los arrestados les han intervenido vestimenta de trabajo de empresas, falsificaciones de nóminas y de autorizaciones de Adif, así como material informático.

Los detenidos se habían especializado en sustraer cableado aéreo tipo ‘Feeder’, que requiere una metodología y especialización diferentes que en el caso del cobre terrestre. La policía sospecha que son responsables de una veintena de robos sólo desde el año pasado, aunque de momento les acusa de cuatro golpes, con los que habrían obtenido unos 24.000 euros con la venta del cobre.

Un informe pericial de Adif apunta que los arrestados podrían ser los autores de más de 150 robos de cobre de este tipo desde el año 2009 debido al ‘modus operandi’ utilizado por los ladrones, que se detectó en Cataluña a partir de 2008.

Según los Mossos, los detenidos utilizaban vestimenta de trabajo de empresas subcontratadas por Adif para cometer los robos, como el que perpetraron el pasado 15 de diciembre en Santa Perpètua de Mogoda, donde sustrajeron casi medio kilómetro de cable aéreo ‘Feeder’, causando incendios que destrozaron varios sistemas ferroviarios que dejaron sin servicio tres líneas de Cercanías.

A consecuencia del robo hubo un contacto entre un cable de alta tensión y la catenaria de baja tensión que provocó una fuerte explosión y un traspaso de tensión a cientos de metros de distancia que afectó a varias subestaciones que regulan el tráfico de los trenes que pasan por la conexión Mollet-Sant Fost. Adif ha cuantificado en más de 30 millones de euros los daños causados por aquel robo, cuya reparación total aún no ha concluido.

Según la policía, antes de este robo el grupo ya era investigado por la Unidad Central de Multirreincidentes tras su arresto en el año 2009, ya que durante 2010 y 2011, cuando estaban en prisión, no se habían producido este tipo de sustracciones. El pasado martes, día 26, los agentes detectaron que los investigados se preparaban para consumar un nuevo robo de cableado aéreo en la red ferroviaria de L’Espluga de Francolí, lo que propició su detención.

Hasta ahora, los investigadores atribuyen cuatro robos de cobre a este grupo criminal además de la tentativa que propició su detención: el de Santa Perpétua del 15 de diciembre, dos en Juneda y uno en Vinaixa (Lleida) los días 21 de diciembre, 4 y 24 de enero. Los ladrones habrían sustraído cerca de 4.000 metros de cobre con estos robos, que les habría supuesto unos beneficios de unos 24.000 euros a su precio de mercado.

El centro de recogida donde realizaban la venta del cobre sustraído, a entre 6 y 8 euros el kilo, está en Barcelona y la policía está investigando cuál es el grado de implicación de este establecimiento y cuántas transacciones se habían realizado.

En una ocasión, los investigadores detectaron que habían vendido el cobre utilizando una falsa autorización de Adif para vender este tipo de material en puntos limpios.

Los detenidos, que pasarán a disposición judicial este viernes, están acusados de delitos de pertenencia a grupo criminal, hurtos agravados, robo con fuerza, daños y desórdenes públicos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Cataluña y el Gobierno mantienen la espadas en alto por los fiascos en la red ferroviaria de Rodalies

colapso-trenes-fallo-informatico

Sigue el cruce de acusaciones. Las voces se alzan en Cataluña. Reclaman que se modernie Rodalies. El Gabinete de Rajoy se defiende. La red ferroviaria catalana es la infraestructura donde más se ha invertido, casi 665 millones. Las espadas siguen en alto. La red ferroviaria catalana sigue en el centro de la polémica. Rodalies (marca bajo la que se explota la red de cercanías) sufrió un colapso total el jueves, el segundo en mes y medio. La caída del sistema informático afectó a 80.000 usuarios. La cercanía de al consulta electoral agudiza el cruce de declaraciones. Pero lo cierto es que cada poco tiempo el problema salta y provoca el caos. Como estos días. Y los usuarios están hartos.

Cataluña, en boca del consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, insiste en el déficit de inversiones en la red ferroviaria. Vila asegura que de los 400 millones pactados con Fomento al inicio de la legislatura, sólo ha llegado un 20% de inversión efectiva. El Ejecutivo central afirma que por cada euro invertido en Madrid, se han destinado dos a Cataluña. Soraya Sáenz de Santamaría pide seriedad a quienes aprovechan problemas como el ocurrido el jueves para «alimentar discursos que nada tienen que ver con las necesidades de los ciudadanos».

«Hay que ser mucho más serios. Cuando hay un fallo, hay que investigarlo y depurar responsabilidades. Lo que no puede ser es que se utilice para una reclamación constante, sobre todo cuando horas después tienes un problema que no tiene relación con las competencias del Estado«, añade Santamaría. Las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona, cuya competencia es de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), permanecieron paradas durante varias horas.

La paciencia se agota entre los usuarios, los verdaderos paganos de estos conflictos. Y los políticos catalanes tampoco contribuyen a paciaguar los ánimos. «Faltó poco para que no tuviéramos todo el servicio de Rodalies bloqueado todo el día. Fue gravísimo. Hay muchos motivos para la indignación», explica Vila. El consejero reclama soluciones a Adif para mantener la actual frecuencia de trenes en Rodalies. Entre otras la construcción de un nuevo túnel en Barcelona, además del de Sants, tras admitir que el actual sistema está «sobrecargado».

Los sindicatos CCOO y UGT tampoco se muestran muy contentos. El colapso ferroviario vivido el jueves y las incidencias habituales que vive Rodalies «atentan contra el derecho a la movilidad de los trabajadores», que acaban siendo «las víctimas» del déficit de inversión en la red de cercanías de Barcelona. CCOO va más lejos aún y reclama el traspaso total de las competencias sobre Renfe y Adif a la Generalitat para poder acometer una política de «reinversión, modernización y reorganización». «Los ciudadanos son «rehenes de la falta de inversión de Adif y Renfe «, se dice en UGT que critica la «teatralización electoral» que se vive estos días.

Técnicos de Telvent, la empresa externa responsable del programa informático del sistema control centralizado de los trenes que falló el jueves analizan los archivos del software para descubrir la causa del problema. El viernes hubo un nuevo fallo, ajeno a su servicio, que volvió a poner de los nervios a los viajeros. Un tren que realizaba el recorrido entre Reus (Tarragona) y Barcelona se averió en la estación del Paseo de Gracia. La vicepresidenta insiste, tal como hizo la ministra de Fomento el jueves, que se analizará lo ocurrido. «Se impondrán las sanciones correspondientes» a Schneider Electric -la empresa responsable del sistema informático del Centro de Control de Tráfico Centralizado de Adif en Barcelona- y, «en su caso, se le rescindirá el contrato». El Gobierno trata de gestionar «lo mejor posible» los servicios que son de su competencia «en beneficio de todos los españoles y con independencia de dónde residan», zanja Sáenz de Santamaría.

Rodalies mejorará el servicio de estaciones y trenes con una inyección cercana a los 120 millones

estacion-badalona-trenes-rodalies

Toca invertir. ¿Fin de la crisis o periodo electoral? Trenes y estaciones de Rodalies recibirán una inyección cercana a los 120 millones de euros en los próximos tres años. Con esta inversión, Renfe pretende atraer a muchos viajeros que han abandonado las Cercanías. Esta es la intención de la operadora que, según el objetivo que se marca su presidente Pablo Vázquez, que pretende invertir en toda España 257 millones en el periodo 2015-2018.

La operadora pretende mejorar la imagen del servicio de Rodalies en sus 103 estaciones en Cataluña. Invertirá un total de 97 millones en el periodo 2015-2017 en 39 estaciones para su mejora, lo que incluirá la renovación de la señalización, mobiliario o pintura, en este último apartado con un millón adicional en un total de 27 paradas. Dentro del plan de modernización se prevé que la estación de Plaça Catalunya, por donde pasan diariamente más de 65.000 viajeros, tenga wifi gratuito. Más adelante se instalará en otras estaciones y se destinarán 3,3 millones para la construcción de cinco nuevos túneles de lavado.

Pablo Vázquez habla de «Renfe en un mundo de cambio» y anuncia que el plan pasa por mejorar estaciones y trenes, atender al cliente con más profesionalidad, accesibilidad en las estaciones, mejora de la flota y medidas de eficiencia energética e implantación de wifi. La idea es «darle otra cara» a este servicio y que poco a poco la gente vaya viendo que el sistema mejora, explica Vázquez.

Tanto tiempo centrados en las grandes obras y la Alta Velocidad, Fomento y la operadora han desatendido el servicio de Cercanías y media distancia. Y eso que lo frecuentan 370 millones de viajeros, frente a los 30 millones que utilizan el AVE y la larga distancia. También la ministra Ana Pastor anunció recientemente una inversión de 1.257 millones para mejorar Cercanías en toda España. Adif invertirá 1.000 millones y 257 millones Renfe.

Renfe también quiere mejorar la puntualidad. «Si conseguimos ser puntuales, la gente cogerá Rodalies», asegura Vázquez. El presidente garantiza rapidez y confort del servicio para lo que trabaja conjuntamente con Adif en propuestas para adaptar los servicios a los clientes, además de la mejora de la comunicación con el usuario.

Vázquez reconoce que en Rodalies de Cataluña la Generalitat debe indicar el nivel de servicio que tiene que dar Renfe. Con este plan, se pretende mejorar a toda costa el servicio para recuperar usuarios, tanto en Cataluña como en el resto de España.

Renfe está en transformación, como otras muchas empresas, entre otras cosas por el cambio tecnológico que se está viviendo y que afecta al mundo de la movilidad, según describe su presidente quien asegurado que el principal competidor es el automóvil. Por eso, la «gran batalla» va a consistir en «dar servicio» y no tanto en transportar de un sitio a otro. Vázquez apuesta por que Renfe sea capaz de adaptarse al cambio tecnológico, a la globalización e internacionalización y a competir en un futuro en otros mercados.

La operadora necesita «rentabilidad» porque no tiene sentido que una empresa tenga miles de millones invertidos en activos y tenga casi 200 millones de pérdidas, explica Vázquez quien asegura que quieren ser eficientes. Necesitan, por tanto, mejorar la ocupación de los trenes y utilizar los trenes como soporte publicitario.