Archivo de la etiqueta: cobre

Detenidas en León cuatro personas por robo y receptación de cobre y raíles

railes_hierro-confiscados

La Guardia Civil de León ha detenido a tres hombres, con edades comprendidas entre 20 y 45 años, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza y dos delitos de hurto, cometidos al sustraer raíles de hierro y de cable de cobre de seguridad ferroviaria, y a una cuarta persona por receptación.

Según informa la Subdelegación del Gobierno, las investigaciones que han culminado con estas detenciones se iniciaron tras las denuncias por varios robos de material férrico -raíles de hierro e infraestructuras de riego- ocurridos en los últimos meses en diferentes lugares de la provincia de León.

Fruto de estas gestiones, los agentes localizaron unos 60.000 kilogramos de raíles de hierro, todos ellos sustraídos en la provincia de León a la empresa estatal Adif, en un establecimiento clandestino, dedicado a la compra-venta de material férrico y cobre ubicado en el concejo de Siero (Asturias).

Una vez revisados por personal de esta compañía, confirmaron que se trataba de los raíles robados en varios hechos delictivos en las proximidades de la vía férrea entre Santovenia de la Valdoncina y Veguellina de Órbigo (León). También se determinó que parte del material intervenido había sido sustraído en unas obras de cerramiento de infraestructuras de riego en las proximidades de San Martín del Camino (León).

Por estos hechos, los agentes detuvieron al titular del establecimiento como supuesto autor de un delito de receptación; al empleado y conductor de un camión que transportaba parte de la mercancía intervenida entre las provincias de León y Asturias, y a otras dos personas que desplazaban el material robado.

Las empresas afectadas han valorado el total de los efectos recuperados en unos 25.000 euros. El ‘Equipo Roca’ de la Comandancia de la Guardia Civil de León ha llevado a cabo la investigación y las detenciones, mientras las diligencias instruidas junto con los arrestados han sido entregados en los Juzgados de Langreo, en Asturias, y el Juzgado de Instrucción de Guardia de León.

Detenidos dos jóvenes en Montcada (Barcelona) que intentaban robar cobre en la línea del AVE

transformador-linea-alta-velocidad-montcada-barcelona

Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, acusados de manipular un transformador de la línea de AVE en Montcada i Reixac (Barcelona) para robar cable de cobre, lo que provocó interrupciones en el servicio de alta velocidad. Según la policía catalana, además de los dos jóvenes, primos de 18 y 17 años, los Mossos han denunciado a varios familiares suyos acusados de atentado a la autoridad y obstrucción a la justicia por increpar y agredir a los agentes cuando se presentaron en una comisaría de la policía catalana para protestar por las detenciones.

La manipulación del transformador atribuida a los dos jóvenes provocó interrupciones en la línea de alta velocidad, según una denuncia presentada por Adif, que advierte de que los daños, valorados en cerca de 18.000 euros, pudieron haber provocado problemas de seguridad en la circulación de los trenes.

Los presuntos ladrones, de nacionalidad española y vecinos de Barcelona, fueron sorprendidos hacia las 15.00 horas mientras manipulaban un armario situado junto a la vía del AVE en Montcada i Reixac, después de que un testigo alertara de su presencia en la línea férrea mediante una llamada al número de emergencias 112. A la llegada de la policía, los dos jóvenes huyeron del lugar saltando las vallas delimitadoras de varios huertos de los alrededores y se escondieron en la caseta de una de las parcelas, donde los agentes acabaron deteniéndoles, acusados de un delito de robo con fuerza, según informan los mossos. El menor de edad detenido quedó en libertad provisional una horas más tarde, después de pasar a disposición de la Fiscalía de Menores.

Hacia las 23.30 horas del mismo día, según la policía autonómica, un grupo de familiares de los detenidos -entre ellos el menor- irrumpieron en tromba en la comisaría en Montcada i Reixac y empezaron a increpar a los agentes, en protesta por los arrestos de los dos primos. Según la policía, el menor detenido golpeó supuestamente a un agente e intentó morderle, por lo que fue arrestado de nuevo acusado de un delito de atentado a la autoridad, aunque después volvió a quedar en libertad tras pasar a disposición de la Fiscalía de Menores.

El padre del chico, que formaba parte del grupo que irrumpió en la comisaría, también está acusado de golpear a un agente para impedir la detención de su hijo, por lo que también fue arrestado. Los Mossos han denunciado por un delito de atentado a la autoridad y por obstrucción a la justicia a otras dos mujeres de la misma familia que se encararon con los agentes para evitar los arrestos. En el asiento del vehículo en el que los familiares de los menores habían acudido a la comisaría, la policía catalana encontró un martillo, una navaja y un cuchillo.

Tras pasar a disposición del juzgado de instrucción de guardia de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), los dos detenidos -el joven de 18 años y el padre del menor- quedaron en libertad provisional.

Los ladrones de cobre detenidos en Cataluña simulaban ser subcontratados de Adif

cobre-robado-L'Espluga-de-Francoli

Los seis detenidos como presuntos integrantes de la banda de ladrones de cobre que el pasado 15 de diciembre provocó el colapso del servicio de Cercanías habría cometido más de 150 robos, con más de 3.500 metros de cable robado y siempre simulando que eran empleados de empresas subcontratadas por Adif. Los detenidos, todos ellos de nacionalidad española, residentes en Cataluña, y de entre 25 y 45 años, fueron arrestados en la madrugada del miércoles cuando fueron sorprendidos mientras intentaban cometer un nuevo robo en L’Espluga de Francolí (Tarragona). Según los Mossos d’Esquadra, a los arrestados les han intervenido vestimenta de trabajo de empresas, falsificaciones de nóminas y de autorizaciones de Adif, así como material informático.

Los detenidos se habían especializado en sustraer cableado aéreo tipo ‘Feeder’, que requiere una metodología y especialización diferentes que en el caso del cobre terrestre. La policía sospecha que son responsables de una veintena de robos sólo desde el año pasado, aunque de momento les acusa de cuatro golpes, con los que habrían obtenido unos 24.000 euros con la venta del cobre.

Un informe pericial de Adif apunta que los arrestados podrían ser los autores de más de 150 robos de cobre de este tipo desde el año 2009 debido al ‘modus operandi’ utilizado por los ladrones, que se detectó en Cataluña a partir de 2008.

Según los Mossos, los detenidos utilizaban vestimenta de trabajo de empresas subcontratadas por Adif para cometer los robos, como el que perpetraron el pasado 15 de diciembre en Santa Perpètua de Mogoda, donde sustrajeron casi medio kilómetro de cable aéreo ‘Feeder’, causando incendios que destrozaron varios sistemas ferroviarios que dejaron sin servicio tres líneas de Cercanías.

A consecuencia del robo hubo un contacto entre un cable de alta tensión y la catenaria de baja tensión que provocó una fuerte explosión y un traspaso de tensión a cientos de metros de distancia que afectó a varias subestaciones que regulan el tráfico de los trenes que pasan por la conexión Mollet-Sant Fost. Adif ha cuantificado en más de 30 millones de euros los daños causados por aquel robo, cuya reparación total aún no ha concluido.

Según la policía, antes de este robo el grupo ya era investigado por la Unidad Central de Multirreincidentes tras su arresto en el año 2009, ya que durante 2010 y 2011, cuando estaban en prisión, no se habían producido este tipo de sustracciones. El pasado martes, día 26, los agentes detectaron que los investigados se preparaban para consumar un nuevo robo de cableado aéreo en la red ferroviaria de L’Espluga de Francolí, lo que propició su detención.

Hasta ahora, los investigadores atribuyen cuatro robos de cobre a este grupo criminal además de la tentativa que propició su detención: el de Santa Perpétua del 15 de diciembre, dos en Juneda y uno en Vinaixa (Lleida) los días 21 de diciembre, 4 y 24 de enero. Los ladrones habrían sustraído cerca de 4.000 metros de cobre con estos robos, que les habría supuesto unos beneficios de unos 24.000 euros a su precio de mercado.

El centro de recogida donde realizaban la venta del cobre sustraído, a entre 6 y 8 euros el kilo, está en Barcelona y la policía está investigando cuál es el grado de implicación de este establecimiento y cuántas transacciones se habían realizado.

En una ocasión, los investigadores detectaron que habían vendido el cobre utilizando una falsa autorización de Adif para vender este tipo de material en puntos limpios.

Los detenidos, que pasarán a disposición judicial este viernes, están acusados de delitos de pertenencia a grupo criminal, hurtos agravados, robo con fuerza, daños y desórdenes públicos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

«Esto es gravísimo». El robo de cobre en Cataluña enciende todas las alarmas y espanta en Fomento

tecnicos-revisan-encalvamiento-cristobal-castro

Se encienden todas las alarmas. La ministra de Fomento, Ana Pastor, califica como «gravísima» la situación de los robos de cables de cobre en el servicio ferroviario de Alta Velocidad de Cataluña, al tiempo que exige lealtad institucional» a esa comunidad. «Llevamos ya más de 350 denuncias en los últimos meses», manifiesta la titular de Fomento, que añade que se trata de una circunstancia que no ocurre «en ningún otro lugar de España«. «Estamos francamente preocupados», apostilla.

El último incendente ha ocurrido hace escasas horas. El robo de 360 metros de cable de cobre en Mollet del Vallès (Barcelona) este martes dañó el sistema de señalización y causó importantes daños en infraestructuras de Adif. La circulación de 200 trenes se vio afectada por esta circunstancia y más de 60.000 pasajeros sufrieron las consecuencias.

La titular de Fomento pide «lealtad institucional y colaboración de todos porque esto es gravísimo«. Ana Pastor asegura que lo que sucede en España con los robos de cable «no pasa en ningún lugar del mundo». Recuerda que ya se han interpuesto «350 denuncias por otros tantos robos», algo que no considera normal. «Esto es la cosa más insólita y vergonzosa que está pasando en nuestro país y yo le pido a todas las instituciones que colaboren», añade.

La ministra explica que en España «hay mucha costumbre en la vida pública de mirar para otro lado» (cuando ocurre algo), con lo que insiste en su petición de colaboración para que «esto no nos vuelva a ocurrir».

En el último robo, según detalla Ana Pastor, «no sólo es que se hayan llevado 360 metros de cobre, que es mucho», sino que ha caído una línea de alta tensión sobre una de baja tensión «y la ha quemado entera». Estas infraestructuras que han quedado destruidas «tienen un coste de más de 30 millones de euros», según le informan este miércoles los técnicos del Adif.

El informe técnico detalla que se han quemado tres enclavamientos. Ana Pastor dice que «son estructuras costosísimas que permiten gestionar el tren». «Hemos tenido que bajar la frecuencia del número de unidades y poner en algunos casos alternativas de transporte por carretera», apostilla la titular de la cartera. También reitera que los técnicos de Adif trabajan «con toda intensidad» para intentar que, «en el menor tiempo que se pueda», vuelvan a funcionar esos enclavamientos, «algo costoso y dificultoso«.

Los Mossos d’Esquadra dano ya por descartado que la incidencia que ha provocado la paralización parcial del servicio de Rodalies en la zona de Mollet del Vallès tenga su origen en un sabotaje, aunque en los primeros momentos se hubiera barajado como una posibilidad. “Se trata de un robo que ha tenido unas consecuencias que ni los ladrones pretendían”, confirman fuentes de la investigación.

El tramo de la R8 entre Mollet y Cerdanyola-Universitat está fuera de servicio. Sí hay servicio entre Martorell y Cerdanyola Universitat. Para llegar en tren a Cerdanyola-Universitat desde el Vallès oriental, se puede hacer desde Montcada i Reixac-Manresa. También hay servicio por carretera entre Granollers y Cerdanyola-Universitat.

(Imagen Cristóbal Castro)

¿Drones para vigilar la red del AVE?

pilotaje-drones-vigilancia-area

No parece una idea descabellada; más bien todo lo contrario. El ferrocarril, como servicio público, debe garantizar la seguridad de los usuarios y, por lo tanto, es imprescindible garantizar el funcionamiento de toda la red. No es pues de extrañar que los responsables de Adif estudien el uso de drones para hacer efectiva la vigilancia y control de amplias extensiones de su vasta trama ferroviaria. Sin ir más lejos, la SNCF utiliza ese tipo de dispositivos (en concreto el modelo Helipse HE190) para inspeccionar algunas de las zonas de difícil acceso de la red ferroviaria francesa.

El último incidente ocurrido en Cataluña ha hecho saltar todas las alarmas de los responsables ferroviarios. Una cosa es el robo de cobre, por desgracia demasiado habitual en la comunidad catalana, pero otra bien distinta es que se produzca el sabotaje de la línea de Alta Velocidad y se corten los cables de fibra óptica vitales para realizar el servicio en condiciones óptimas.

En los últimos años, se ha intensificado el control sobre las chatarrerías y se ha presionado a las bandas que se dedican al robo y venta de cobre. Pero ahora el material desvalijado sale de inmediato por la frontera hacia países de Asia, por lo que se dificulta en extremo las intervenciones policiales.

Esta situación ha provocado que el asunto se aborde en altas instancias de Adif que comienzan a barajar el empleo de los drones en la vigilancia de zonas de difícil acceso e instalaciones clave para el funcionamiento de los trenes. El uso de estos dispositivos permitiría dar una respuesta rápida en las zonas donde se produzca una incidencia tras un accidente o un fenómeno meteorológico. Los drones podrán utilizarse para supervisar, terraplenes, trincheras, paredes rocosas escarpadas o catenaria, para detectar obstáculos en la vía, comprobar el buen funcionamiento de equipos de vía, controlar la vegetación, detectar intrusiones y robos, o cartografiar con precisión puntos de la red.

La utilización de drones permite trabajar sin interrumpir la explotación ferroviaria y aligerar los tiempos que dura la inspección. Los dispositivos no tripulados permiten controlar áreas más extensas y focalizar los sobrevuelos en las zonas donde se producen más incidentes (robos y sabotajes), ahuyentando de este modo a las mafias que se dedican al robo de cobre. Las primeras pruebas se han realizado en línea de alta velocidad entre Málaga y Córdoba, en el punto kilométrico 43.6, sobre el río Cabra, como parte del proyecto de Adif (Arid-Lap).

En España, los pioneros son los responsables de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña que ya usan dispositivos aéreos para revisar sus instalaciones. La vigilancia se centra, sobre todo, en las líneas de media tensión (25 kV) que unen las subestaciones eléctricas de las estaciones de Las Fuentes y Sant Quirze con las receptoras de la empresa suministradora.

La normativa para el uso de estos sistemas es muy restrictiva y sólo se permite su uso civil cuando trabaja a la vista del operador, y un máximo de veinticinco kilos de de carga, si bien existen distintas iniciativas de regulación internacional que permitan la integración de los RPAS en el espacio aéreo civil. Otros países tienen resuelto el tema. Los Ferrocarriles Alemanes, por ejemplo, los usan como sistema de vigilancia y disuasión anti-grafiteros.

¡Sabotaje!

corte-fibra-optica-penedes-jaume-sellart

Por desgracia, no se trata del título de ninguna película de Hollywood, aunque coincida con los filmes ‘Saboteur’ y ‘Sabotage’ que dirigieron Alfred Hitchcock (1942) y David Ayer (2014), respectivamente. El encabezamiento tan dramático hace alusión a lo acontecido ayer en la red del AVE de Cataluña que obligó a la paralización del servicio de Alta Velocidad hasta las 10.30 de la mañana, causó la inmovilización y retrasos de 43 trenes y afectó a cerca de 13.000 viajeros. La causa de esta jornada tan caótica -nunca hasta ahora se había producido una alteración del servicio como la ocurrido este jueves- se debe al corte intencionado de unos cables de fibra óptica entre Vilafranca del Penedès y Gelida (Barcelona).

Todo indica que el caos en la red se debe a un sabotaje; no a un intento de robo. Al menos esa es la hipótesis con la que trabajan los Mossos d’Esquadra que, junto a técnicos de Adif, descubrían el corte del cableado en el kilómetro 570, en la estación de Villafranca del Penedés. Inicialmente se pensó en que se trataba, como es ya habitual desde hace unos años, de un intento de robo de cobre, pero en esta ocasión los presuntos ladrones se limitaron a cortar los cables de fibra óptica, fundamental para el funcionamiento óptimo de los trenes de Alta Velocidad. El cable de fibra óptica consta de hilos extremadamente finos de silicio ultra-puroque, si se cortan, carecen de utilidad y no pueden reutilizarse. No tienen ninguna salida comercial. Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico. Este material sí puede reutilizarse y su comercialización está muy cotizada.

El robo de cobre es un negocio millonario. Policía y Guardia Civil han interceptado en los últimos años 2.600 toneladas de cobre robado, cuyo precio en el mercado supera los 12 millones de euros. No obstante, este precio es muy inferior a los máximos alcanzados en 2010 de 10.000 dólares por tonelada, impulsado por el crecimiento de la economía china y su mayor demanda. Desde 2011, la Policía y la Guardia Civil han realizado 11.442 detenciones en las distintas cadenas de este negocio.

Solo en Cataluña, el Ministerio de Fomento ha invertido más de 21 millones de euros en reponer cable en las vías en el último lustro. La comunidad catalana encabeza con mucho el ranking de robos; solo en los cuatro primeros meses del año, 75,51 kilómetros de cable se han sustraido y la previsión total es de 202, 98 para todo el año (en ese tiempo en Madrid han desaparecido 5,3).

Adif apunta a que se trata de un intento de robo de cobre, aunque no descarta un posible acto de vandalismo. La compañía realiza las primeras evaluaciones de los daños causados en las instalaciones para presentar la correspondiente denuncia ante los Mossos d’Esquadra, que deberán investigar qué ha sucedido y hallar a los autores de los hechos. «Han abierto dos arquetas que hay junto a las vías, han sacado el cable y lo han cortado pensando que se trataba de cable de cobre. Cuando se han dado cuenta de que no era cable de cobre han abandonado el intento de robo, pero han dejado a toda la línea de AVE de Cataluña sin comunicación. Obviamente por motivos de seguridad hemos tenido que paralizarlo todo», explican desde Adif.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, espera a que la investigación determine el objetivo del corte de los cables, aunque explica que quienes han protagonizado los hechos «han roto la valla y la fibra óptica, tanto la fibra principal como la fibra secundaria, en las dos vías». «Son hechos gravísimos«, advierte Pastor.

La fibra óptica es vital en la Alta Velocidad. Se utiliza para la transmisión de datos, sistemas de seguridad, gestión del tráfico y comunicaciones. Si se cortan las transmisiones de la fibra óptica y del cobre de toma de tierra, los trenes no pueden circular ya que todos los sistemas de señalización quedan interrumpidos. El maquinista no recibe en cabina la información relativa a la circulación, a las señales o a la seguridad. Sin cables de cobre de toma de tierra las señales luminosas y los semáforos de la línea quedan anulados.

Aunque resulta imposible vigilar los miles de kilómetros de trazado, sí parece necesario establecer nuevos protocolos de seguridad que hagan menos vulnerable la red ferroviaria, máxime cuando esta requiere de una precisión absoluta para garantizar la seguridad de los viajeros. Con hechos como los ocurridos ayer, no hay publicidad (ni dinero) que palíe los efectos negativos sobre el ferrocarril español.

(Imagen Jaume Sellart. El Correo)

La Guardia Civil detiene a ocho personas en Zaragoza por el robo de 173 kilos de cable de cobre

robo-cable-cobro-guardia-civil

Suma y sigue. Unidades rurales y la policía judicial de la Guardia Civil de La Almunia (Zaragoza) han detenido a ocho personas como supuestas autoras del robo de 173 kilos de cable de cobre de la línea de AVE, de telefonía y eléctrico, que ha sido recuperado en un establecimiento de reciclaje ubicado en la Comarca de Valdejalón (Zaragoza). Las fuerzas de segruidad les acusan de cinco robos con fuerza. Durante la operación se se han recuperado 173 kilos de cable de cobre de la línea del AVE, 14 kilos de cable de telefonía y 10 kilos de cable eléctrico en el citado establecimiento.

Entre los ocho detenidos hay una mujer; cinco son españoles, uno portugués y dos marroquíes, con edades comprendidas entre los 17 y los 32 años, vecinos de La Almunia, Calatayud, Épila y Ricla. Los daños ocasionados como consecuencia de los robos de cobre perpetrados ascienden a casi 23.000 euros.

La investigación comenzó el 12 de junio cuando en una inspección a un establecimiento de reciclaje de metales se intervinieron dos partidas de cableado de cobre forrado que, por sus características (40 metros con peso de 148 kilos y 10 metros con peso de casi 25 kilos), podrían proceder del cableado de línea de AVE. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reconoció «sin ningún género de dudas» que el material intervenido pertenecía a la línea de Red Convencional de Madrid a Barcelona, concretamente a un tramo del término municipal de Bubierca.

En este municipio se sustrajeron 75 metros de cable de cobre que afectaron al normal funcionamiento de la vía, de los que 35 fueron localizados inservibles por operarios del Adif en las inmediaciones y el resto ha sido localizado ahora en el citado establecimiento. También se determinó que los otros 10 metros de cobre pertenecían la misma línea y que habían sido robados en el término municipal de Ricla (Zaragoza).

La Guardia Civil imputa a una joven de 17 años y un hombre detenidos el 25 de junio en Calatayud como supuestos autores del robo de Bubierca, mientras que el tercer detenido, por el robo de Ricla, fue detenido en esa misma localidad el 10 de julio.

El 22 de julio, y tras una nueva inspección en el establecimiento de reciclaje, los agentes intervinieron otros 50 metros de cable de cobre forrado de línea telefónica con un peso de 14 kilos. Se comprobó que el material pertenecía a la línea de teléfono de la N-II, concretamente del kilómetro 280, en Calatorao, lo que produjo un corte telefónico de tres días. Por este robo, se detuvo a otras tres personas en La Almunia y Épila entre los días 24 al 27 de julio.

Las dos últimas detenciones se produjeron el miércoles pasado, 5 de agosto, en La Almunia, tras intervenir la Guardia Civil el día 27 de julio otros 18 kilos de cobre forrado en el mismo centro de reciclaje, que se determinó que procedía del interior de dos casetas de campo ubicadas en la demarcación de Cariñena.

Control a la comercialización del cobre

comercializacion-cobre-guardia-civil

El Ministerio del Interior impulsa el ‘Plan Permanente de Respuesta a las Actividades Ilícitas relacionadas con el Cobre‘, para combatir el robo de cobre en España. La Instrucción 9/2015 dictada por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, tiene como fin prevenir toda actividad ilícita que tenga por objeto la comercialización de cable y otro material de cobre, así como evitar el robo de cobre en establecimientos industriales, almacenes, infraestructuras, servicios públicos y en cualquier instalación que preste servicios esenciales para la comunidad.

Para lograr este objetivo, se incrementará la obtención de información por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que conlleve a la producción de inteligencia que permita la mejora de los procesos de planificación y toma de decisiones para impulsar y orientar la actuación policial. Además, se amplía la coordinación policial en esta materia tanto en el marco internacional -a través de Europol, Interpol y, en su caso, Eurojust y otras instituciones de la que España forma parte- como en marco nacional mediante mecanismos que permitan ofrecer una respuesta coordinada por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos Policiales autonómicos y de las Corporaciones Locales con competencias en seguridad pública.

Como una de las medidas de prevención, la Instrucción 9/2015 establece un censo de industrias, depósitos, redes de distribución, de servicios y otras instalaciones donde se fabrique, procese, utilice o almacene el cobre que es susceptible de ser sustraído, y se elaborará un mapa que muestre las zonas donde se producen más robos destacando aquellas infraestructuras cuya sustracción pueda alterar gravemente la prestación de servicios esenciales para la sociedad.

Por distribución geográfica, las provincias que tienen una mayor incidencia en la demarcación de la Guardia Civil son Valencia, Toledo, Alicante, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza mientras que en la demarcación de la Policía Nacional son Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante, Vizcaya, Las Palmas y Cádiz.

Los lugares habituales de comisión de estos delitos son casas de campo, tendido eléctrico, transformadores, pozos de riego, estaciones, centros de reciclaje, campos eólicos, explotaciones agrícolas y ganaderas, vías públicas, empresas, obras, etc.

Interior añade que se realizarán controles periódicos sobre ciertos vehículos susceptibles de ser utilizados para robar y transportar el material de cobre y se llevarán a cabo inspecciones de los centros de gestión de residuos y de los establecimientos de compraventa de metales.

En 2014, la Policía Nacional y la Guardia Civil detuvieron a 2.308 personas, y recuperaron más de 529 toneladas de cobre y cerca de 3.700 kilómetros de hilo de cobre sustraído. En el período 2011-2014, se llevaron a cabo un total de 11.442 detenciones, se recuperaron más de 2.600 toneladas de cobre y más de 17.300 kilómetros de hilo de cobre robado.

La Guardia Civil detiene a siete individuos por robar cobre en la red férrea de Sevilla, Málaga y Córdoba

cableado-de-cobre-operacion-funchal

‘Operación Funchal’. La Guardia Civil ha desarticulado una supuesta organización criminal compuesta por siete personas, de edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, la mayoría de ellas de origen rumano, conocidos por sus amplios antecedentes policiales y especializados en el robo con fuerza en las cosas de cableado de cobre en instalaciones ferroviarias de Adif, plantas solares y fotovoltaicas. Las detenciones forman parte del operativo denominado Flunchal y se han llevado a cabo en las provincias de Córdoba y Sevilla.

La ‘operación Funchal’ continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones e imputaciones. Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial, que ha determinado el ingreso en prisión de dos de los siete individuos.

La operación es fruto de la investigación llevada a cabo durante varios meses por el Área de Delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Córdoba. Al parecer se inició al tener conocimiento de que se estaban cometiendo robos con fuerza y daños en instalaciones ferroviarias en Córdoba, Sevilla y Málaga, así como también en plantas solares y fotovoltaicas de varias provincias andaluzas, entre ellas Sevilla y Jaén.

En el registro practicado en una furgoneta se localizaron 2.000 metros de cableado de cobre que fue intervenido. Asimismo, en la ciudad de Sevilla se detuvo a cinco integrantes del grupo. El operativo del instituto armado descubrió y desmanteló la zona donde limpiaban el cableado sustraído para posteriormente venderlo. Se localizaron en la zona gran cantidad de camisas y envoltorios.

La organización, que estaba asentada en Sevilla, disponía de una estructura que le permitía reconocer y vigilar las zonas así llevar a cabo la sustracción, transporte y limpieza del cableado. Una vez se llegó a identificar a los integrantes de esta organización, los agentes iniciaron el operativo establecido. La Guardia Civil interceptó uno de los vehículos utilizados por la organización, ocupado por dos personas, cuando regresaban de cometer un robo en un huerto solar de una localidad de la provincia de Jaén.

El valor de los daños causados en plantas solares y fotovoltaicas e instalaciones ferroviarias asciende a más de 600.000 euros. Con esta operación, la Guardia Civil ha logrado desarticular una organización criminal especializada en el robo en instalaciones, plantas fotovoltaicas y solares y esclarecer más de 40 delitos de robo y daños, cometidos en varias provincias de la geografía andaluza.

El instituto armado recuerda que la comisión de estos delitos está generando ‘graves problemas’ en la circulación de trenes, viviendas y naves industriales, ya que al producirse el corte del tendido eléctrico o telefónico se interrumpe la prestación de estos servicios básicos.

Cataluña busca soluciones al robo de cobre en las vías, alarmada ante el incremento de casos

cable-cobre-comunicaciones-red-ferroviaria

Alarma en el ferrocarril catalán. Los continuos robos de cable, para obtener el cobre de su interior, han puesto en una situación límite a los servicios que presta en la comunidad Rodalies y Regionals. Adif ve con impotencia cómo se repiten estos casos de hurto que en lo que va de año han aumentado un 30%. La Generalitat quiere atajar el problema y establecer con el administrador de infraestructuras un protocolo de seguridad.

El problema es evidente. Ante la imposibilidad de controlar los cientos de kilómetros de la red catalana, los ladrones se crecen y se hacen cada vez más osados.El último incidente se produjo el martes. En dos puntos diferentes de la red, se llevó (o inutilizó) un total de 340 metros de cable. Las fórmulas disuasorias -la última el hormigonado de las canalizaciones por donde van los cables- tampoco parecen disuadir a los ladrones; y además resultan caras. Cámaras y patrullas de seguridad tampoco les espantan. En pocos minutos han conseguido su objetico. Y con la sutracción de cable se acaban bloqueando los sistemas de seguridad y comunicaciones vitales para la circulación de los trenes.

Adif no quiere hacer público el impacto económico de los robos, tanto en la sustitución de material como en la repercusión que estas sustraciones tienen sobre el transporte que utilizan miles de pasajeros. Solo el pasado año, los Mossos d’Esquadra recibieron 673 denuncias. Suman ya el 15% de las incidencias de la red catalana, que se encuentra al límite de capacidad y necesita una inversión considerable, según reconocen los técnicos.

Los pasajeros no son los únios que sufren estos robos. Adif y Renfe tambièn se sienten víctimas de ste problema. Y lo que es peor no saben cómo atajarlo. La Generalitat, titular del servicio de Rodalies y Regionals, tampoco hace sangre cosnciente de la dificultad para controlar la red. Pero la alarma se ha disparado. A principios de mes, tras corroborar el auge de estos robos, el Departamento de Territorio solicitó un encuentro con Adif, Renfe y los Mossos d’Esquadra para establecer una línea de actuación. Todavía no hay fecha para la reunión.