Archivo de la etiqueta: paralización

¡Sabotaje!

corte-fibra-optica-penedes-jaume-sellart

Por desgracia, no se trata del título de ninguna película de Hollywood, aunque coincida con los filmes ‘Saboteur’ y ‘Sabotage’ que dirigieron Alfred Hitchcock (1942) y David Ayer (2014), respectivamente. El encabezamiento tan dramático hace alusión a lo acontecido ayer en la red del AVE de Cataluña que obligó a la paralización del servicio de Alta Velocidad hasta las 10.30 de la mañana, causó la inmovilización y retrasos de 43 trenes y afectó a cerca de 13.000 viajeros. La causa de esta jornada tan caótica -nunca hasta ahora se había producido una alteración del servicio como la ocurrido este jueves- se debe al corte intencionado de unos cables de fibra óptica entre Vilafranca del Penedès y Gelida (Barcelona).

Todo indica que el caos en la red se debe a un sabotaje; no a un intento de robo. Al menos esa es la hipótesis con la que trabajan los Mossos d’Esquadra que, junto a técnicos de Adif, descubrían el corte del cableado en el kilómetro 570, en la estación de Villafranca del Penedés. Inicialmente se pensó en que se trataba, como es ya habitual desde hace unos años, de un intento de robo de cobre, pero en esta ocasión los presuntos ladrones se limitaron a cortar los cables de fibra óptica, fundamental para el funcionamiento óptimo de los trenes de Alta Velocidad. El cable de fibra óptica consta de hilos extremadamente finos de silicio ultra-puroque, si se cortan, carecen de utilidad y no pueden reutilizarse. No tienen ninguna salida comercial. Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico. Este material sí puede reutilizarse y su comercialización está muy cotizada.

El robo de cobre es un negocio millonario. Policía y Guardia Civil han interceptado en los últimos años 2.600 toneladas de cobre robado, cuyo precio en el mercado supera los 12 millones de euros. No obstante, este precio es muy inferior a los máximos alcanzados en 2010 de 10.000 dólares por tonelada, impulsado por el crecimiento de la economía china y su mayor demanda. Desde 2011, la Policía y la Guardia Civil han realizado 11.442 detenciones en las distintas cadenas de este negocio.

Solo en Cataluña, el Ministerio de Fomento ha invertido más de 21 millones de euros en reponer cable en las vías en el último lustro. La comunidad catalana encabeza con mucho el ranking de robos; solo en los cuatro primeros meses del año, 75,51 kilómetros de cable se han sustraido y la previsión total es de 202, 98 para todo el año (en ese tiempo en Madrid han desaparecido 5,3).

Adif apunta a que se trata de un intento de robo de cobre, aunque no descarta un posible acto de vandalismo. La compañía realiza las primeras evaluaciones de los daños causados en las instalaciones para presentar la correspondiente denuncia ante los Mossos d’Esquadra, que deberán investigar qué ha sucedido y hallar a los autores de los hechos. «Han abierto dos arquetas que hay junto a las vías, han sacado el cable y lo han cortado pensando que se trataba de cable de cobre. Cuando se han dado cuenta de que no era cable de cobre han abandonado el intento de robo, pero han dejado a toda la línea de AVE de Cataluña sin comunicación. Obviamente por motivos de seguridad hemos tenido que paralizarlo todo», explican desde Adif.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, espera a que la investigación determine el objetivo del corte de los cables, aunque explica que quienes han protagonizado los hechos «han roto la valla y la fibra óptica, tanto la fibra principal como la fibra secundaria, en las dos vías». «Son hechos gravísimos«, advierte Pastor.

La fibra óptica es vital en la Alta Velocidad. Se utiliza para la transmisión de datos, sistemas de seguridad, gestión del tráfico y comunicaciones. Si se cortan las transmisiones de la fibra óptica y del cobre de toma de tierra, los trenes no pueden circular ya que todos los sistemas de señalización quedan interrumpidos. El maquinista no recibe en cabina la información relativa a la circulación, a las señales o a la seguridad. Sin cables de cobre de toma de tierra las señales luminosas y los semáforos de la línea quedan anulados.

Aunque resulta imposible vigilar los miles de kilómetros de trazado, sí parece necesario establecer nuevos protocolos de seguridad que hagan menos vulnerable la red ferroviaria, máxime cuando esta requiere de una precisión absoluta para garantizar la seguridad de los viajeros. Con hechos como los ocurridos ayer, no hay publicidad (ni dinero) que palíe los efectos negativos sobre el ferrocarril español.

(Imagen Jaume Sellart. El Correo)

Un juez investiga las causas de la paralización en junio del servicio de tranvía en Vélez-Málaga

tranvia-velez-malaga

El tranvía entra en el juzgado. Un juez de Málaga ha admitido a trámite el recurso presentado por el PA de Vélez-Málaga en contra de la paralización del tranvía de este municipio y la forma en la que se modificó el contrato de explotación del servicio municipal de transporte. El pasado 4 de junio, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga paralizó el tranvía, a consecuencia del déficit que acumulaba y ante la negativa de la Junta a implicarse en su financiación, e implantó un servicio de transporte cubierto en exclusiva por cuatro líneas de autobuses, que fue recurrido por el PA.

El tranvía, que ha supuesto una inversión de unos cuarenta millones, conectaba desde octubre del 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo costero de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, cuya obra civil se completó hace más de tres años y medio, pero que nunca entró en servicio.

El portavoz andalucista en el Consistorio, Marcelino Méndez, ha explicado a los periodistas que el juzgado ha admitido a trámite su recurso y ha dado al Ayuntamiento un plazo de veinte días para que presente todo el expediente relacionado con la modificación del contrato. Por otro lado, ha recordado que su grupo pidió al juzgado que se suspendiera cautelarmente la concesión que hizo el Consistorio a la empresa adjudicataria (Travelsa), para que pusiera autobuses en lugar del tranvía.

El juez ha abierto una pieza separada al procedimiento para estudiar el contrato y ha pedido al Ayuntamiento que en plazo de diez días «diga qué inconvenientes o qué obstáculos habría para la puesta en funcionamiento de nuevo del tranvía». Según Méndez, a raíz de esta decisión del juzgado, su partido está explorando otras posibilidades jurídicas, como son interponer una denuncia por prevaricación o acudir a la Fiscalía, «ya que entendemos que puede haber habido un enriquecimiento de la empresa fuera de lo establecido en el pliego original». «Los cambios han favorecido a la empresa, puesto que no es lo mismo prestar un servicio con un tranvía que con autobuses viejos con más de diez años que, en algunos casos, estaban para el desguace», ha añadido.

Asimismo, Méndez ha considerado que «si hay base para admitir a trámite que una adjudicación no está bien hecha, la Junta no puede dejar que sólo los concejales del PA defendamos esta inversión de 40 millones de euros de la Administración autonómica en Vélez-Málaga».

El Ayuntamiento tiene desde el pasado octubre una oferta para alquilar, a través de la empresa fabricante CAF, las tres unidades móviles del tranvía a la ciudad australiana de Sydney. Representantes de esta entidad se reunieron con el alcalde, Francisco Delgado Bonilla (PP), y le avanzaron una propuesta de arrendamiento por dos años. Según Delgado Bonilla, esto no supone el fin del sistema tranviario en Vélez-Málaga, sino simplemente darle una salida a un material que si no se utiliza se deteriora y pierde valor, «mientras que si lo alquilamos, podemos equilibrar las cuentas».

El regidor ha defendido que en un futuro, el Ayuntamiento podría comprar nuevos trenes más pequeños que los actuales y más adecuados para el municipio a otros fabricantes.