Archivo de la etiqueta: Vélez-Málaga

¿Fondos europeos para el tranvía Vélez-Málaga?

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga intentará reactivar el proyecto del tranvía a través de los fondos NexGeneration de la Unión Europea que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) pretende obtener del Gobierno central destinados “al desarrollo y culminación de proyectos de mejora en el municipio con el fin de alcanzar una movilidad más sostenible, segura y conectada”. De esta forma el consitorio conseguiría financiar este transporte así como la conexión del tren litoral en su tramo urbano de la costa oriental. Una opción nueva que se le abre a la capital axárquica para volver a poner en marcha esta infraestructura ante las reiteradas negativas de la Junta de Andalucía de contribuir a paliar el déficit que acumula.

“Tanto el tren litoral como el tranvía de Vélez son fundamentales para el proyecto de movilidad de la ciudad y de la Costa del Sol Axarquía y vamos a continuar reclamando a las diferentes administraciones competentes que apuesten e inviertan en la costa oriental malagueña”, asegura el regidor veleño. “En nuestro proyecto claro y sólido de ciudad, pensado para las personas, es una prioridad mejorar el servicio de transporte y siempre hemos considerado que el tren litoral es un proyecto clave como motor turístico y económico para nuestra ciudad y no queremos renunciar a hacer cualquier esfuerzo para que en los avances de ordenación del territorio se incluya el tramo Málaga-Nerja”.

Lo fondos europeos Next Generation puestos en marcha por la Unión Europea pretenden impulsar la recuperación de los países miembros tras el Covid-19, incidir en la digitalización del transporte urbano y dotarlo de un sistema de videovigilancia, entre otras alternativas. El Consistorio veleño presentará su Manifestación de Interés (MDI) en la convocatoria destinada a los ayuntamientos, dentro del ‘Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos’ que permite a las Entidades Locales comunicar los proyectos que tengan impacto en la transformación digital y sostenible del transporte urbano y que contribuyan a los dos objetivos principales que tiene asignados el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como son la digitalización y la sostenibilidad.

El concejal de Transporte, José María Domínguez (PSOE), detalló que con estas MDI motivadas por la crisis del Covid se prevé la llegada de hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos para los próximos seis años. Domínguez recordó que el tranvía de Vélez-Málaga supone un elemento vertebrador entre el municipio y el resto de la costa y complemento perfecto del tren litoral para dar como resultado un sistema de conexiones litorales lineales a través de un sistema público de comunicaciones de altas prestaciones. “En este sentido, una de las lineas estratégicas del Gobierno de España, es el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital para hacer del transporte en las ciudades de Europa más sostenible y más tecnológico”, concluyó.

El equipo de gobierno bipartito en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, conformado por PSOE y GIPMTM, sigue empeñado en restablecer el tranvía, que lleva paralizado desde junio de 2012 porque era «una ruina económica», según el entonces alcalde, Francisco Delgado (PP). Sin embargo, su sucesor desde 2015, el socialista Antonio Moreno Ferrer, continúa sin poder cumplir uno de sus principales retos y compromisos electorales. El tranvía veleño entró en funcionamiento en octubre de 2006, convirtiéndose en el primero moderno de Andalucía, durante el último año de mandato del socialista Antonio Souvirón. Desde la suspensión del servicio, en junio de 2012, la infraestructura no ha tenido ningún mantenimiento.

La ejecución del tranvía veleño supuso una inversión pública de unos 33 millones de euros entre las dos fases (la primera superó los 25 millones, y la segunda, los ocho). La línea une Vélez-Málaga con Torre del Mar y tiene una longitud de 6.070 metros. Cuenta con 12 paradas, nueve corresponden a la primera fase (4.760 metros) y tres a la segunda (1.310 metros).

Vélez Málaga quiere ya el tranvía

El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, anuncia que el Ayuntamiento rescindirá el contrato con la concesionaria del servicio municipal de transportes, Alsa, si la empresa no colabora en la reanudación del tranvía de esta localidad, paralizado desde hace cinco años. El Consistorio intenta renegociar con la empresa concesionaria el coste de la tarifa técnica. Esto permitiría desbloquear definitivamente el plan de recuperación del sistema tranviario de la localidad. El equipo de gobierno ya ha presentado un borrador con la mencionada tarifa y confía en atar en unos días el convenio que establezca la reanudación del servicio.

Moreno Ferrer considera que el tranvía es un eje vertebrador en el transporte urbano. Tras su paralización por parte del equipo del Partido Popular, «que ha supuesto un importante coste para esta ciudad y no sólo a nivel económico», se alcanzó a finales del pasado año un acuerdo con la Junta que permitirá asumir el 40% del déficit de explotación y se implicarán con el mismo porcentaje para la inversión que requiera la reparación de los daños sufridos por el abandono de la anterior etapa de Gobierno».

El alcalde explica que la empresa no es la más indicada para poner obstáculos a un proyecto municipal, «máxime cuando llevamos desde enero abordando este tema con ellos y hemos conseguido la ayuda económica por parte de la Junta». El Ayuntamiento ha planteado a Alsa que se haga cargo de la inversión necesaria para poner a punto las infraestructuras deterioradas desde la paralización del transporte, cuyo coste se cifra en 1,5 millones de euros, y que lo repercuta en la tarifa técnica.

El tranvía conectaba desde octubre de 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo de población de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, que nunca entró en servicio, y quedó paralizado en junio de 2012 por el déficit que acumulaba. Las tres unidades móviles de este transporte, que supuso una inversión superior a 40 millones de euros, fueron trasladadas en julio del 2013 a Sídney (Australia), donde funcionaron en régimen de alquiler durante dieciséis meses hasta su vuelta a Vélez-Málaga, donde permanecen almacenadas en unas cocheras.

El pasado día 5 se cumplieron cinco años desde que el tranvía de Vélez-Málaga, el primero moderno que se puso en marcha en Andalucía, dejó de circular, tras la decisión adoptada por el anterior equipo de gobierno del PP, que alegó que el sistema era «una ruina económica para el Ayuntamiento». El equipo de gobierno tripartito (PSOE, PA y GIPMTM) que tomó las riendas del Consistorio tras las elecciones de hace dos años se fijó como objetivo prioritario restablecer el servicio, aunque de momento, la inversión pública superior a los 42 millones de euros sigue sin usarse y, lo más grave, deteriorándose. Ante este panorama, el alcalde veleño asegura que estudian incluso la posibilidad de rescindir el contrato con la empresa concesionarias, Travelsa, propiedad de Alsa, para poder desbloquear la situación.

El tranvía de Vélez-Málaga seguirá en cocheras

cocheras-tranvia-velez-malaga

Compás de espera. El tranvía de Vélez-Málaga deberá esperar a refugio en cocheras hasta nuevo aviso. Paralizado por decisión del anterior alcalde, Francisco Delgado (PP) -alegaba que era «una ruina económica» para el Ayuntamiento-, se presentaba como una prioridad absoluta del actual equipo de gobierno tripartito (PSOE, PA y GIPMTM) que accedió al cargo en junio de 2015. Pero el tiempo corre y no se vislumbra una fórmula para restablecer el servicio.

El regidor de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), reconoce que sigue pendiente de concretar cuál de las opciones que planteó la mesa técnica se va a llevar a cabo pata la nueva puesta en servicio. O se venden las tres unidades actuales y se cambian por otras más pequeñas; o se compran dos más de menor tamaño para aumentar la frecuencia del servicio a 15 minutos. Sin embargo, aún es preciso reunir 1.500.000 euros que cuesta, aproximadamente, la reparación de las infraestructuras dañadas durante estos más de cuatro años en los que no se ha llevado a cabo ningún tipo de mantenimiento.

«En principio, lo reflejaremos en el Presupuesto de 2017. Si conforme avanza el año alguna de las inversiones que hemos programados no se pudiesen ejecutar, podríamos llevar a cabo una modificación presupuestaria», explica el alcalde veleño. Moreno Ferer no quiere precisar una fecha para la reanudación del tranvía. «Cuanto antes», se limitó a decir. No obstante, no se prevé que este años vuelva a ver la luz natural este transporte. La reanudación del servicio requerirá también una nueva modificación del contrato suscrito con la empresa adjudicataria, Travelsa, que es propiedad de la multinacional Alsa.

«Delgado Bonilla lo paró por un capricho. El coste es mayor ahora parado que cuando estaba funcionando», sostiene Moreno Ferrer; el gasto anual del servicio de autobuses es de 2,1 millones de euros. «Cuando el tranvía daba servicio público era de apenas 800.000 euros», asegura.

El tranvía conectaba desde octubre de 2006 Vélez-Málaga con Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros. Pero nunca entró en servicio, hasta el centro histórico. Las tres unidades permanecen paradas. En julio de 2013 fueron enviadas a Sydney (Australia), donde funcionaron en régimen de alquiler 16 meses hasta su vuelta a la ciudad.

Vélez-Málaga resucita el tranvía

DOCU_SUR

¿Cuánto cuesta recuperar el tranvía después de tres años? La pregunta retumba en el cerebro del alcalde de Vélez-Málaga que pretende volver a ponerlo en marcha, tras permanecer parado desde junio de 2012 por el anterior regidor (Francisco Delgado Bonilla, del PP), y cuya puesta en servicio se ha convertido en una apuesta para el consistorio. El Ayuntamiento ha iniciado gestiones con la empresa concesionaria.

«Es muy arriesgado hablar de un plazo porque no sé técnicamente el tiempo que puede llevar recuperar las vías y las catenarias, pero espero que en un mes o mes y medio podamos dar una fecha», explica Moreno Ferrer, quien insiste en que es «una apuesta decidida» del nuevo equipo de gobierno. Moreno Ferrer asegura que, desde hace una semana, se está estudiando cuánto costaría poner en marcha toda la infraestructura para que el tranvía pueda estar disponible de nuev después de tres años parado.

El alcalde afirma que se hablará con la concesionaria para que reanude el servicio de tranvía; si ésta considera que no es posible hacerlo, y basa su decisión en el coste económico, el consistorio no descarta el rescate y su puesta en marcha con presupuesto municipal. El PP mantenía incluso un litigio con la JUnta a la que reclamaba el abono de los costes del tranvía. Ahora ha sido desbancado por un nuevo equipo de gobierno que integran PSOE, PA y el Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM). «Más que de romper el contrato estoy hablando de establecer un convenio y estoy seguro de que, en los tiempos que corren, cualquier empresa estará dispuesta a ayudar a Vélez-Málaga«, indica el nuevo alcalde.

El tranvía conectaba desde octubre de 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo costero de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, que nunca entró en servicio. Las tres unidades móviles de este transporte fueron trasladadas en julio de 2013 a Sidney (Australia), donde funcionaron en régimen de alquiler durante dieciséis meses hasta su vuelta a Vélez-Málaga. El consistorio invirtió unos 40 millones de euros en la puesta en servicio de este transporte.

Vélez-Málaga reclama a la Junta de Andalucía un replanteamiento de la financiación de los tranvías

tranvia-velez-malaga

A vueltas con el tranvía andaluz. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga insta a la Junta de Andalucía a que asuma el 75% del déficit de explotación del tranvía de este municipio, paralizado desde junio de 2012 a consecuencia de la deuda que acumulaba y con sus unidades móviles alquiladas a Sydney (Australia). El alcalde Francisco Delgado Bonilla reclama a la Junta que subvencione el déficit del tranvía en los mismos términos que recoge el convenio de colaboración entre el Gobierno andaluz y el Ayuntamiento de Málaga para la construcción y puesta en funcionamiento del metro malagueño, inaugurado hace unas semanas. Asimismo insiste en la necesidad de replantearse la financiación de los tranvías en Andalucía, «especialmente el primero de nuestra comunidad que fue el de Vélez-Málaga».

El regidor andaluz compara la situación del tranvía con la del metro malagueño. Asegura que su municipio sale perjudicado. Y se apoya en el convenio del metropolitano de Málaga para justificar sus reclamaciones. «Con el objeto de fomentar el mayor uso del transporte público mediante el establecimiento de una tarifa asequible para los viajeros, la Junta y el Ayuntamiento asumirán la diferencia entre la tarifa técnica y la real». El artículo 2 del convenio lo deja claro. «Esa diferencia será asumida en un porcentaje del 75% por parte de la administración autonómica y el Ayuntamiento se hará cargo del 25% restante«. Vélez-Málaga quiere el mismo trato y reclama esa misma colaboración para su tranvía.

Delgado Bonilla pretende reabrir la negociación con la Junta de Andalucía y llegar a un acuerdo para paliar el déficit del sistema tranviario de Vélez-Málaga. En 2009 el entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, se coprometió a la revisión de los convenios durante una visita realizada al municipio. Así lo recuerda ahora el alcalde, quien cree que la presidenta debe cumplir con eses compromiso. «Consideramos necesario garantizar el principio de igualdad de trato requiriendo a la Junta una revisión y modificación de los acuerdos adoptados en el convenio formalizado en su día con el Consistorio, que permitan obtener una financiación del déficit de explotación del sistema tranviario».

El alcalde de Vélez-Mlaga recuerda que no se ha eliminado el transporte, sino que está temporalmente suspendido ante la imposibilidad económica de las arcas municipales para hacerse cargo de su explotación. Para paliar esta situación, y en aras a mantener equilibrios entre las administraciones, Delgado Bonilla resalta la necesidad de aprobar una ley de financiación del transporte público que haga viable económicamente estos medios de transporte en Andalucía, al tiempo que ha recordado la transparencia del PP, al poner en manos del Tribunal de Cuentas la fiscalización de los tranvías de Vélez, Parla, Zaragoza y Jaén.

El tranvía, en el que se invirtieron unos 40 millones de euros, conectaba desde octubre del 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo costero de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, que nunca entró en servicio. Varios de sus vehículos están ahora en Sidney para ayudar a costear los intereses que deben seguir pagando el consistorio por un tranvía inexistente.

Vélez-Malaga cumple dos años sin el tranvía, cuyo alquiler a Sidney ayuda a pagar su adquisición

tranvia-velez-malaga

Dos años ya. El tranvía de Vélez-Málaga hacía su último trayecto el 4 de junio del 2012 hasta Torre del Mar. Un servicio de autobuses lo sustituye desde entonces, pero el consistorio tiene que seguir pagando los costes de su adquisición. Las tres unidades fueron compradas por 40 millones. Los vehículos refuerzan hoy en día el parque de la ciudad australiana de Sidney.

El tranvía veleño, el primero de Andalucía, nació «herido de muerte». La aventura duró cinco años y ocho meses. El alcalde Francisco Delgado Bonilla (PP) repite machaconamente para justificar la supresión del tranvía que llegó a la ciudad malagueña sin estudios y análisis previos que acreditaran la demanda del servicio y que demostraran su necesidad.

El Ayuntamiento no ha dejado de insistir en que su reanudación solo es posible si se implica la Junta en su financiación. El consistorio cree necesario la ayuda para paliar el déficit, además de apostar por una nueva maquinaria, con convoyes más cortos, baratos y adaptados a la realidad del municipio, lo que posibilitaría una bajada de la tarifa técnica.

Hace unos días la propia consejera, Elena Cortés, insitía en que «había que darle uso a las inversiones realizadas con dinero público». Pero las negociaciones entre ambas instituciones parecen estancadas. El alcalde culpa a la Junta de «marear la perdiz» y que como excusa esgrime ahora la petición de un estudio de movilidad. Delgado Bonilla defiende la actuación municipal y la supresión del tranvía ante el estado de las arcas municipales y el plan de ajuste emprendidio. «Se hizo lo que había que hacer» para contener el déficit y garantizar la prestación del resto de servicios sin poner en peligro las nóminas de los empleados públicos, explica el alcalde.

Para conseguir equilibrar las cuentas, el equipo de gobierno municipal autorizó en abril del 2013 el alquiler por dos años de los convoyes a Sydney, con un canon anual de arrendamiento de 200.000 euros más IVA. Tres meses después la maquinaria fue transportada hasta Australia. Pero el tranvía continúa acarreando costes, ya que el Ayuntamiento tiene que seguir pagando el gasto de la adquisición de sus tres unidades móviles.

El tranvía, en el que se invirtió 40 millones de eruos, conectaba desde octubre del 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo costero de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, que nunca llegó a entrar en servicio.

Sidney recibirá la próxima semana el primero de los tres tranvías alquilados a Vélez-Málaga

tranviavelezmalaga

Luz verde para la operación comercial. La primera de las unidades del tranvía de la localidad malagueña de Vélez-Málaga que serán alquiladas a la ciudad australiana de Sidney será enviada la próxima semana al país oceánico, según ha anunciado el alcalde del municipio. Francisco Delgado Bonilla ha valorado la situación de este medio de transporte, que fue paralizado por el Ayuntamiento en junio de 2012 al no poder asumir sus crecientes costes de explotación y mantenimiento, momento desde el cual sus vehículos permanecen almacenados en unas cocheras.

El pasado abril, el Consistorio dio su autorización a Travelsa, empresa concesionaria del servicio municipal de transporte de viajeros, para alquilar a Sidney durante dos años las tres unidades del tranvía, una medida que, según los cálculos municipales, supondrá al Ayuntamiento un ahorro de algo más de 280.000 euros anuales, 200.000 por el arrendamiento en sí y 80.000 de los costes de mantenimiento de los convoyes.

Delgado Bonilla ha confirmado que el primer tren se enviará Australia la próxima semana, y ha recordado que el contrato de arrendamiento recoge la posibilidad de la venta definitiva de los convoyes si finalmente no se produce un acuerdo entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía sobre la financiación compartida del tranvía. No obstante, al alcalde, que ha afirmado que «suspensión del tranvía no significa supresión», ha precisado que dicho contrato también establece la posibilidad de que las unidades alquiladas vuelvan a Vélez-Málaga en un plazo aproximado de 15 días «si la Junta diera marcha atrás y apoyara al Consistorio en su financiación».

El alcalde malagueño ha anunciado que va a remitir la próxima semana un escrito a la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, para celebrar una reunión en el Ayuntamiento donde se aborde la situación del tranvía, y ha insistido en la necesidad de que el Gobierno autonómico «se implique en la financiación» para que este sistema de transporte «pueda ser viable económicamente».

El regidor ha reiterado que el Ayuntamiento «no puede asumir en solitario sus costes de explotación y hacer frente a su déficit», y ha asegurado que con esta reunión «queremos conocer si la Junta de Andalucía está dispuesta a apoyar un sistema de transporte que ha provocado grandes problemas a las arcas municipales».

Delgado Bonilla ha vuelto a recordar que, en enero de 2009, el entonces presidente andaluz, Manuel Chaves, se comprometió a ayudar a paliar el déficit del tranvía, por lo que ha considerado que, tras dos años «sin dar la cara y sin responder a nuestros escritos y llamadas», si los actuales responsables autonómicos «no cumplen» la promesa de Chaves, demostrarán «que la palabra de un presidente de la Junta no vale nada».

El tranvía de Vélez-Málaga, primero de sus características puesto en marcha en Andalucía, conectó el casco urbano de la localidad con el núcleo costero de Torre del Mar a través de un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado con un segundo tramo de 1,2 kilómetros, que pese a estar construido desde hace varios años no llegó a entrar en servicio.

Tras una inversión de 40 millones de euros entre infraestructuras y vehículos, el tranvía fue inaugurado el 11 de octubre de 2006 y se mantuvo operativo durante cinco años y ocho meses, quedando paralizado de forma indefinida por decisión municipal el 4 de junio de 2012.

Si quieres, puedes subir la noticia a menéame. Pincha en el logo

meneame-boton-dos

Un juez investiga las causas de la paralización en junio del servicio de tranvía en Vélez-Málaga

tranvia-velez-malaga

El tranvía entra en el juzgado. Un juez de Málaga ha admitido a trámite el recurso presentado por el PA de Vélez-Málaga en contra de la paralización del tranvía de este municipio y la forma en la que se modificó el contrato de explotación del servicio municipal de transporte. El pasado 4 de junio, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga paralizó el tranvía, a consecuencia del déficit que acumulaba y ante la negativa de la Junta a implicarse en su financiación, e implantó un servicio de transporte cubierto en exclusiva por cuatro líneas de autobuses, que fue recurrido por el PA.

El tranvía, que ha supuesto una inversión de unos cuarenta millones, conectaba desde octubre del 2006 el casco urbano principal de Vélez-Málaga con el núcleo costero de Torre del Mar, en un trazado de 4,7 kilómetros, que debería haberse ampliado en una segunda fase de 1,2 kilómetros, cuya obra civil se completó hace más de tres años y medio, pero que nunca entró en servicio.

El portavoz andalucista en el Consistorio, Marcelino Méndez, ha explicado a los periodistas que el juzgado ha admitido a trámite su recurso y ha dado al Ayuntamiento un plazo de veinte días para que presente todo el expediente relacionado con la modificación del contrato. Por otro lado, ha recordado que su grupo pidió al juzgado que se suspendiera cautelarmente la concesión que hizo el Consistorio a la empresa adjudicataria (Travelsa), para que pusiera autobuses en lugar del tranvía.

El juez ha abierto una pieza separada al procedimiento para estudiar el contrato y ha pedido al Ayuntamiento que en plazo de diez días «diga qué inconvenientes o qué obstáculos habría para la puesta en funcionamiento de nuevo del tranvía». Según Méndez, a raíz de esta decisión del juzgado, su partido está explorando otras posibilidades jurídicas, como son interponer una denuncia por prevaricación o acudir a la Fiscalía, «ya que entendemos que puede haber habido un enriquecimiento de la empresa fuera de lo establecido en el pliego original». «Los cambios han favorecido a la empresa, puesto que no es lo mismo prestar un servicio con un tranvía que con autobuses viejos con más de diez años que, en algunos casos, estaban para el desguace», ha añadido.

Asimismo, Méndez ha considerado que «si hay base para admitir a trámite que una adjudicación no está bien hecha, la Junta no puede dejar que sólo los concejales del PA defendamos esta inversión de 40 millones de euros de la Administración autonómica en Vélez-Málaga».

El Ayuntamiento tiene desde el pasado octubre una oferta para alquilar, a través de la empresa fabricante CAF, las tres unidades móviles del tranvía a la ciudad australiana de Sydney. Representantes de esta entidad se reunieron con el alcalde, Francisco Delgado Bonilla (PP), y le avanzaron una propuesta de arrendamiento por dos años. Según Delgado Bonilla, esto no supone el fin del sistema tranviario en Vélez-Málaga, sino simplemente darle una salida a un material que si no se utiliza se deteriora y pierde valor, «mientras que si lo alquilamos, podemos equilibrar las cuentas».

El regidor ha defendido que en un futuro, el Ayuntamiento podría comprar nuevos trenes más pequeños que los actuales y más adecuados para el municipio a otros fabricantes.