Archivo de la etiqueta: sabotaje

Renfe y Adif denuncian sabotaje en Torrijos

Renfe se va a sumar a la denuncia interpuesta por Adif ante la Guardia Civil por un presunto delito contra la seguridad ferroviaria, tras el descarrilamiento de un tren en las proximidades de la estación de Torrijos (Toledo), que realizaba el recorrido entre Zafra y Madrid. Adif y Renfe denuncian un sabotaje en la línea que pudo haber causado una tragedia.

En el tren, que descarriló cuando circulaba por la localidad toledana de Torrijos a unos 150 kilómetros a la hora, viajaban 33 personas que no sufrieron daños personales y que fueron transbordadas a otro tren para continuar su destino hasta Madrid. El incidente afectó este martes a la circulación de otros tres trenes (Madrid-Cáceres, Badajoz-Madrid y Madrid-Talavera).

De madrugada, el tren accidentado pudo ser remolcado y retrocedido hasta la estación de Torrijos donde quedó apartado. Pese a que la circulación de trenes entre Madrid y Extremadura se vio interrumpida cuando se produjo el suceso, a las 6.05 horas se restableció la circulación con una limitación de velocidad a 60 kilómetros a la hora.

La denuncia ante la Guardia Civil por un presunto delito de grave riesgo para la circulación ferroviaria se presentó este miércoles, según Adif, que ha agregado que el tramo había sido objeto de diversos trabajos de mantenimiento preventivo en los últimos años. Existen «evidencias», de que el fragmento se colocó «intencionadamente» en el contracarril de un cruzamiento, de modo que al paso del tren hizo un efecto de cuña sobre los raíles y provocó el descarrilamiento del primer eje del tren.

Adif ya presentó una denuncia por unos hechos similares acontecidos el pasado 7 de enero en las proximidades de la estación de Torrijos. En esa ocasión, se detectó la presencia de una traviesa de madera y objetos metálicos en la caja de la vía, que pudieron ser retirados antes de que se produjeran mayores consecuencias. Asimismo, en las últimas semanas se han registrado daños intencionados sobre las instalaciones del paso a nivel con barreras que se encuentra próximo a la estación, que ya han sido reparados por el personal de Adif. Igualmente, Renfe ha detectado algunos actos vandálicos en las infraestructuras, como el del pasado día 2 de enero, a las 21.25 horas cuando un maquinista tuvo que sofocar un incendio en las vías provocado por la quema de neumáticos.

Quinto ataque a las obras del AVE en Murcia

Las obras de soterramiento que se están efectuando en Murcia han vuelto a sufrir un nuevo acto vandálico. Es la quinta ocasión en menos de dos meses en el que se producen ataques contra maquinaria y medios materiales relacionados con las actuaciones previas para la eliminación de las vías del tren. La diferencia respecto a los sucesos anteriores radica en que, en esta ocasión, se han hallado pruebas dejadas por los autores del sabotaje.

A las 4.35 horas y tras ser alertados por la Sala ‘092’, los agentes de la Policía Local se personan en las vías del tren que transcurren junto al Camino Mota de los Alemanes, en Los Dolores, donde se encontraba ardiendo la maquinaria de las obras, estacionadas en el interior del vallado que delimita el tendido ferroviario y junto a la puerta de acceso en el tramo PK 525 + 550.

Los policías se encontraron una excavadora ardiendo -cuyo incendio requirió la intervención de Bomberos-, mientras la segunda no presentaba daños a simple vista, pero en la que descubren una botella de detergente abierta, envuelta en una bolsa de supermercado, la cual, por el olor que desprendía, parecía contener gasolina. Los agentes vieron un tapón azul en el suelo, junto a la rueda delantera derecha de la máquina, y, al lado de la trasera, un guante de plástico similar a los que suele haber en los surtidores de gasolineras. La valla ubicada en el margen izquierdo de la vía, sentido Beniel desde Murcia, también presentaba un roto justo a la altura de las máquinas.

Como en los cuatro actos vandálicos que han sufrido estas obras en apenas dos meses, también anoche se personaron unidades de Policía Nacional y Policía Científica que se hicieron cargo tanto de los vestigios encontrados como de la custodia de la maquinaria para una inspección más exhaustiva por parte de esta última

Esta ha sido la quinta noche de atentados contra la maquinaria que trabaja en las obras previas al soterramiento de las vías. La anterior tuvo lugar el pasado día 21, cuando se derribaron postes, pantallas de metacrilato, soportes de muretes y tuercas de sujeción; el 12 de septiembre unos encapuchados prendieron fuego a otras dos máquinas que se encontraban en un solar entre las calles Limonar y Pintor Saura Pacheco; el 29 de septiembre, dos camiones sufrieron un incendio junto al paso a nivel de Senda de los Garres; y el martes 3 de octubre fue la noche más violenta, cuyas consecuencias, además de los daños valorados en miles de euros, obligaron a interrumpir el tráfico ferroviario durante varios días en la región.

(Imagen Juan Carlos Caval. La Verdad)

Fomento reclama penas más duras para delitos como robo y sabotaje en la línea del AVE

reparacion-linea-sabotaje-ave-jaume-sellart

Endurecer las penas. La ministra de Fomento, Ana Pastor, defiende el agravamiento de las penas por robos que afecten a servicios públicos de interés general, tras el supuesto sabotaje en el sistema de cableado de fibra óptica en el recorrido del AVE en Barcelona que tuvo lugar el pasado jueves. Pastor califica este hecho como «el más grave que se ha producido en las vías españolas». La ministra recuerda que su propuesta «ya está en la ley».

«Robar es gravísimo siempre, pero cuando se afecta a un servicio público de interés general es lo más grave que se puede hacer», advierte en Pontevedra la titular de Fomento, argumentando que «el que está cometiendo el delito sabe que no es lo que roba y lo que cuesta, sino que está afectando a miles de personas«.

Ana Pastor confirma la presentación de una denuncia por el supuesto sabotaje en la línea del AVE en cataluña, que provocó la interrupción del servicio durante tres horas, y expresa su confianza en que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como la Justicia actúen «con gran eficacia» para «descubrir quién es capaz de hacer estos actos vandálicos o delitos».

«Para llamar a las cosas por su nombre, esto es un acto delictivo que ha afectado a miles de personas que se han levantado a las seis de la mañana para ir a su trabajo y se encuentran el tren parado», lamenta Ana Pastor. La titular de Fomento sostieneo que «hay que investigarlo y los que lo han hecho tienen que pagar» por ello.

La ministra explica que ha encargado a los servicios técnicos la reparación «inmediata» de la fibra óptica dañada, que se ha restablecido «en el menor tiempo posible» para «procurar dar a los ciudadanos el mejor servicio». Sobre los detalles del robo, Ana Pastor señala que el corte de fibra óptica, «que transmite las señales y comunicaciones a los trenes», se ha producido «en las dos vías del tren, en dos tramos separados 35 metros».

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, insiste en que el presunto sabotaje sufrido en el AVE el pasado jueves es «susceptible de encajar en el delito de terrorismo» porque afectó «gravemente» al normal funcionamiento de una infraestructura básica, y provocó una «alteración grave de la paz social» porque afectó a más de 13.000 usuarios.

Sobre el robo de cable de cobre en Cataluña, Fernández Díaz apunta que, «sin ánimo de polemizar», «los datos son los que son». El ministro destaca que se sustrajeron un total de 141 kilómetros de cable en 2014, frente a los poco más de 50 kilómetros que se robaron en la segunda comunidad de la lista, Castilla-La Mancha. Fernandez Díaz aplaude, sin embargo, el esfuerzo hecho en los últimos meses, que se traduce en un descenso del 35% en los kilómetros de cable de cobre robado en lo que va de 2015. Pero subraya que habría que lograr un retroceso del 80% para equipararse al resto de comunidades.

(Imagen El Correo. Jaume Sellart)

¡Sabotaje!

corte-fibra-optica-penedes-jaume-sellart

Por desgracia, no se trata del título de ninguna película de Hollywood, aunque coincida con los filmes ‘Saboteur’ y ‘Sabotage’ que dirigieron Alfred Hitchcock (1942) y David Ayer (2014), respectivamente. El encabezamiento tan dramático hace alusión a lo acontecido ayer en la red del AVE de Cataluña que obligó a la paralización del servicio de Alta Velocidad hasta las 10.30 de la mañana, causó la inmovilización y retrasos de 43 trenes y afectó a cerca de 13.000 viajeros. La causa de esta jornada tan caótica -nunca hasta ahora se había producido una alteración del servicio como la ocurrido este jueves- se debe al corte intencionado de unos cables de fibra óptica entre Vilafranca del Penedès y Gelida (Barcelona).

Todo indica que el caos en la red se debe a un sabotaje; no a un intento de robo. Al menos esa es la hipótesis con la que trabajan los Mossos d’Esquadra que, junto a técnicos de Adif, descubrían el corte del cableado en el kilómetro 570, en la estación de Villafranca del Penedés. Inicialmente se pensó en que se trataba, como es ya habitual desde hace unos años, de un intento de robo de cobre, pero en esta ocasión los presuntos ladrones se limitaron a cortar los cables de fibra óptica, fundamental para el funcionamiento óptimo de los trenes de Alta Velocidad. El cable de fibra óptica consta de hilos extremadamente finos de silicio ultra-puroque, si se cortan, carecen de utilidad y no pueden reutilizarse. No tienen ninguna salida comercial. Los cables que se usan para conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico. Este material sí puede reutilizarse y su comercialización está muy cotizada.

El robo de cobre es un negocio millonario. Policía y Guardia Civil han interceptado en los últimos años 2.600 toneladas de cobre robado, cuyo precio en el mercado supera los 12 millones de euros. No obstante, este precio es muy inferior a los máximos alcanzados en 2010 de 10.000 dólares por tonelada, impulsado por el crecimiento de la economía china y su mayor demanda. Desde 2011, la Policía y la Guardia Civil han realizado 11.442 detenciones en las distintas cadenas de este negocio.

Solo en Cataluña, el Ministerio de Fomento ha invertido más de 21 millones de euros en reponer cable en las vías en el último lustro. La comunidad catalana encabeza con mucho el ranking de robos; solo en los cuatro primeros meses del año, 75,51 kilómetros de cable se han sustraido y la previsión total es de 202, 98 para todo el año (en ese tiempo en Madrid han desaparecido 5,3).

Adif apunta a que se trata de un intento de robo de cobre, aunque no descarta un posible acto de vandalismo. La compañía realiza las primeras evaluaciones de los daños causados en las instalaciones para presentar la correspondiente denuncia ante los Mossos d’Esquadra, que deberán investigar qué ha sucedido y hallar a los autores de los hechos. «Han abierto dos arquetas que hay junto a las vías, han sacado el cable y lo han cortado pensando que se trataba de cable de cobre. Cuando se han dado cuenta de que no era cable de cobre han abandonado el intento de robo, pero han dejado a toda la línea de AVE de Cataluña sin comunicación. Obviamente por motivos de seguridad hemos tenido que paralizarlo todo», explican desde Adif.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, espera a que la investigación determine el objetivo del corte de los cables, aunque explica que quienes han protagonizado los hechos «han roto la valla y la fibra óptica, tanto la fibra principal como la fibra secundaria, en las dos vías». «Son hechos gravísimos«, advierte Pastor.

La fibra óptica es vital en la Alta Velocidad. Se utiliza para la transmisión de datos, sistemas de seguridad, gestión del tráfico y comunicaciones. Si se cortan las transmisiones de la fibra óptica y del cobre de toma de tierra, los trenes no pueden circular ya que todos los sistemas de señalización quedan interrumpidos. El maquinista no recibe en cabina la información relativa a la circulación, a las señales o a la seguridad. Sin cables de cobre de toma de tierra las señales luminosas y los semáforos de la línea quedan anulados.

Aunque resulta imposible vigilar los miles de kilómetros de trazado, sí parece necesario establecer nuevos protocolos de seguridad que hagan menos vulnerable la red ferroviaria, máxime cuando esta requiere de una precisión absoluta para garantizar la seguridad de los viajeros. Con hechos como los ocurridos ayer, no hay publicidad (ni dinero) que palíe los efectos negativos sobre el ferrocarril español.

(Imagen Jaume Sellart. El Correo)

El Gobierno argentino sospecha que el choque de trenes ocurrido el domingo es un sabotaje político

accidente-tren-Temperley-argentina

«Hay una mafia en el gremio ferroviario». El gobierno de Cristina Kirchner sospecha que detrás del choque ocurrido el domingo en la estación Temperley está el sabotaje político. El incidente, con un saldo de 40 heridos leves, se produjo sobre las 21.30 horas en la estación Temperley, cuando una formación de pasajeros embistió a una locomotora en la línea Roca, que une la capital federal con la poblada periferia sur de Buenos Aires. «No tenga ninguna duda», respondió Florencio Randazzo al ser consultado sobre si pensaba que se trataba de un sabotaje. El ministro de Interior y Transporte es precandidato a la presidencia, de cara a las elecciones generales del 25 de octubre.

También fue contundente el jefe del gabinete, Aníbal Fernández, que atribuyó el accidente en su habitual rueda de prensa matutina a una «mafia» dentro del gremio ferroviario. «Acá hay situaciones que conspiran precisamente contra un gobierno que ha trabajado fuertemente en el cambio de los servicios ferroviarios y del material rodante para el beneficio de los ciudadanos», dijo Fernández.

El choque se produce además en vísperas de un paro de transportes que comenzó esta medianoche pasadas, y que se prevé mantener durante 24 horas, convocado por sindicatos opositores que reclaman mejoras salariales. El paro es el quinto de su tipo durante el gobierno de Cristina Kirchner, que finaliza en diciembre su segundo mandato. El choque dejó 40 heridos leves. El de mayor consideración fue un policía que sufrió fractura de cadera. «Pudo haber sido un desastre, una tragedia«, advirtió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Randazzo cree que su precandidatura a presidente del Frente para la Victoria (FPV, oficialismo) es el detonante de este sabotaje. «No creo en brujas, pero que las hay, las hay», apuntó en una rueda de prensa en la que presentó pruebas fotográficas y de audio con advertencias al maquinista para detener la marcha cuando se aproximaba a la luz roja. Según el gobierno, el maquinista hizo caso omiso de las señales en rojo y de las indicaciones de la torre de control que le ordenaban detenerse. Randazzo afirmó que tanto el conductor como su ayudante habían pasado el examen psicofísico de rigor y el de alcolhemia que se les realiza antes de tomar el turno de trabajo.

Se da la casualidad de que el ministro de Interior y Transporte debía presentar este lunes la puesta en funcionamiento de nuevos vagones en el marco de un plan de renovación de 300 coches en la estación de Temperley. «No creo en las casualidades. Hagan lo que hagan, no van a poder parar este proceso de transformación», advirtió Randazzo. El ministro compite con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, como precandidato a presidente por el oficialismo, candidatura que se definirá el 9 de agosto en las primarias abiertas nacionales.

El jefe de ministros sostiene que hay «una mafia detrás de todo este tema, donde son más empresarios que sindicalistas en algunos casos, que trabajan específicamente para su propio beneficio». Los servicios ferroviarios reestatizados por el gobierno de Cristina Kirchner en 2013, denominados Mitre, San Martín, Roca y Belgrano Sur transportan un promedio de 22 millones de personas al mes.

El peor accidente de la última década se produjo en febrero de 2012 cuando un tren colmado se estrelló contra las toperas de la estación terminal Once (oeste), con saldo de 52 muertos y unos 700 heridos. La llamada Tragedia de Once y otros accidentes menores con víctimas persuadieron al gobierno de renovar todo el parque ferroviario y reestatizarlo luego de las privatizaciones masivas de la década de los años 1990.

El Gobierno de Cristina Kirchner cree que se sabotean las líneas férreas para afectar al servicio

Moron-haedo- descarrilamiento-tren-argentino

Mala fe y sospechas más que fundadas. El ministro de Interior y Transporte argentino, Florencio Randazzo, asegura que el descarrilamiento de un tren el pasado 30 de diciembre «no fue un hecho fortuito» sino un acto de «negligencia grave o de un sabotaje» que será investigado por la Justicia. Randazzo explica que el incidente, ocurrido en la línea de tren Sarmiento (que conecta la capital argentina y el oeste de la provincia de Buenos Aires), fue reflejado en los medios al mismo tiempo que el Ministerio presentaba las últimas formaciones para renovar el servicio de la línea Mitre (que cubre la zona norte). «Lo sorprendente es que cuando los peritos acuden al lugar del accidente encuentran que el cambio de vías está en forma correcta«, apunta el ministro.

El tren accidentado circulaba desde la localidad bonaerense de Moreno hacia la terminal porteña de Once, pero en el trayecto, antes de llegar a la estación de Haedo (a unos 25 kilómetros de la capital), la última parte del tren descarriló en un cambio de agujas, donde se encontraba trabajando una cuadrilla de obras. «El juez tendrá que determinar si hubo una negligencia grave o un sabotaje«, agrega el responsable del Gobierno que muestra imágenes tomadas por las cámaras del tren Sarmiento, cuyas formaciones fueron también recientemente renovadas con máquinas de fabricación china.

Las sospechas del Ejecutivo que preside Cristina Kirchner parecen más que fundadas. Pero, sobre todo, no contribuyen a mejorar la imagen de los ferrocarriles argentinas, donde se producen demasiados incidentes que afectan al correcto funcionamiento de los servicios. El Gobierno ha iniciado un ambicioso plan de mejora del parque ferroviario, pero la confianza de los usuarios argentinos es cada vez menor.

El ministro Randazzo, precandidato presidencial dentro del oficialismo para las elecciones de este año, sostiene que en el vídeo que ha presentado a los medios se observa cómo presuntamente dos operarios de la cuadrilla modifican la vía y después la vuelven a colocar correctamente. «Lo que hacen es no fijar el cambio (…). Pasan los primeros ocho coches sin problemas. La cámara trasera muestra que, cuando termina de pasar el tren, el cambio de vía se encuentra cerrado. Cuando van los peritos se encuentran con que presenta un aspecto normal, y no se corresponde con la situación habitual en un descarrilamiento», indica. Randazzo sostiene que los operarios actuaron «de mala fe» y por ello «en vez de ir a ayudar a la gente y hacerse cargo», vuelven a modificar la vía para «adulterar» la prueba. «El tren , cuando va pasando, va cerrando el cambio hasta que lo cierra del todo y descarrila el último coche. Las pruebas muestran que hubo negligencia o sabotaje. Tendrán que explicárselo al juez», asegura.

El ministro recalcó que el hecho no quedará «impune» y subraya el esfuerzo realizado por el Estado en los últimos tiempos para renovar las formaciones de tren de las principales líneas de ferrocarril del país y sustituir las antiguas, que tenían unos 50 años. La modernización de las líneas férreas ha sido presentada como uno de los grandes logros de este último mandato de la presidenta, después de que en los últimos años se produjeran varios accidentes graves, incluyendo uno en 2012 que dejó medio centenar de víctimas mortales.

El presidente francés dice que es preciso invertir «mucho más» para mantener las líneas ferroviarias

tren-paris-accidente

Invertir en el mantenimiento. El presidente francés, François Hollande, ha reconocido que Francia necesita invertir «mucho más» en el mantenimiento de las líneas de ferrocarril convencionales. Unas declaraciones que llegan dos días después de producirse el descarrilamiento de un tren al sur de París en el que murieron seis personas el pasado viernes. Hollande ha destacado que no hay que descartar ninguna explicación sobre los motivos de que el tren París-Limoges descarrilara en la estación de Bretigny sur Orge, aunque las investigaciones actuales apuntan a «un fallo material».

No parece un sabotaje, como algunas informaciones apuntaban a las pocas horas de producirse el accidente. El presidente de Francia en unas declaraciones en televisión fue casi tajante en este asunto. «No es la hipótesis de privilegio», dijo Hollande que, sin embargo, ha admitido que en Francia «tenemos que hacer mucho más por el mantenimiento de las líneas convencionales». Recordó que esta misma semana su primer ministro, Jean-Marc Ayrault, ha presentado su programa de inversiones en los transportes, según el cual se va a «dar prioridad a las líneas convencionales».

A ese respecto, criticó la política precedente consistente en «prometer líneas de alta velocidad» cuando no hay dinero para construirlas. Además, no ha dudado en hacer un homenaje al maquinista del convoy que, según ha explicado, «evitó una catástrofe» al impedir un choque con otro tren que debía pasar unos segundos después, en sentido inverso, en unas vías donde habían quedado volcados varios coches.

La investigación sigue su curso. Pero ya se manejan hipótesis muy probables que descartan el sabotaje.El presidente de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF, por sus siglas en francés), Guillaume Pépy, ha confirmado la hipótesis de que el fallo de una pieza metálica de las vías provocó el accidente ferroviario, según ha informado este domingo el diario ‘Le Figaro’. Pépy ha revelado que la investigación técnica ha establecido que el tren accidentado no presentaba «ninguna anomalía mecánica». Sin embargo, «en el último eje del tercer coche, hemos encontrado pruebas de la colisión con una pieza de acero, confirmando así que un fallo en esa pieza provocó el descarrilamiento», ha declarado el presidente de la SNCF.

La pieza en cuestión es una especie de pinza metálica entre dos raíles que sirve para unir las vías. Descubrir por qué esa pieza se soltó es el punto central de la investigación, según Prépy. Según ha publicado el diario ‘Le Monde’, catorce personas permanecen ingresadas en el hospital debido a las heridas sufridas en el accidente, dos de las cuales presentan un pronóstico reservado. «Se prevé una hospitalización de larga duración para seis de los heridos», ha declarado el prefecto de Essonne, Michel Fuzeau.

Un nuevo sabotaje en el metro de Madrid provoca paros que condenan todos los partidos

Nueva acción de sabotaje en el Metro de Madrid. Condena unánime a la acción de paralizar los trenes. La empresa denunciará en los tribunales la acción que llevaron a cabo ayer varias personas en el suburbano, que bloqueaeon diez trenes en plena hora punta, lo que afectó a 90.000 personas que sufrieron retrasos medios de unos diez-once minutos. Los incidentes, protagonizados por un colectivo contrario a la subida de las tarifas en el transporte público, han sido condenados por todos los estamentos polìticos. El consejero delegado de Metro, Ignacio González Velayos, ha subrayado que la acción ha sido «concertada» y responde al mismo patrón que la que tuvo lugar el pasado 25 de abril.

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha explicado que el sabotaje ha sido un acto «muy insolidario» y que «sólo perjudica a los trabajadores madrileños, provocando que miles de ellos lleguen tarde a sus trabajos». Cifuentes ha insistido. que este tipo de actuaciones son «un ataque directo» a los ciudadanos madrileños que tienen que usar el suburbano para acudir cada mañana a sus puesto de trabajo.

Los activistas tiraron de los timbres de alarma de convoyes que estaban en las estaciones de Embajadores, El Carmen, Argüelles, Concha Espina, Alvarado, Sevilla, Callao, Colombia, Sainz de Baranda y Antón Martín. La acción tuvo lugar a las 8.29 horas y obligó a los conductores a comprobar lo ocurrido y activar el mecanismo necesario para volver a poner en marcha los trenes, por lo que se ha alargado hasta las 8.38.

Según un comunicado remitido por el colectivo ‘Stop al tarifazo’, la activación de las alarmas de emergencia ha provocado «un parón de varios minutos», siempre «cuando los trenes se encontraban parados en las estaciones y con las puertas abiertas, por lo que no ha causado daños ni situaciones de peligro para los usuarios». Con esta iniciativa, sus autores pretenden demostrar que los ciudadanos de Madrid no aceptan la subida de tarifas y que están decididos a actuar para pararla, según ese comunicado.

El pasado 25 de abril se produjo una acción idéntica cuando un grupo de personas accionó las frenos de emergencia en trece convoyes de nueve líneas del metro madrileño y causó retrasos de varios minutos en el servicio. Tras ese suceso, que también tuvo lugar hacia las 8.30 horas, Metro denunció lo ocurrido a la Policía e informó a la Delegación del Gobierno.

Posteriormente, el 8 de mayo, un grupo denominado «actuemos contra el tarifazo» aseguró haber «inutilizado» en torno a las ocho de la mañana «decenas de compuertas de acceso al Metro de Madrid en diferentes estaciones repartidas por toda la ciudad», aunque la compañía dijo tener constancia solo de tres tornos atascados en una única estación.

La empresa ha denunciado el caso a la Policía, que ya investiga, y remitirá la denuncia a un juzgado. González Velayos ha dicho que ignora si son los mismos actividades del pasado 25 de abril en cuyo caso «serían reincidentes y sería una agravante» desde el punto de vista judicial. Eventuales reclamaciones de particulares serían añadidas a la denuncia general de Metro , ha agregado el directivo.

El delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del Grupo Municipal Popular, Pedro Calvo, ha condenado el «boicot intolerable» y ha asegurado que «en un sistema democrático hay formas de expresar opiniones, incluso de ejercer oposiciones sin necesidad de entorpecer la vida de los demás ciudadanos». Calvo precisa que «para poder tener trascendencia en los medios de comunicación, son unos pocos que pretenden conseguir molestar a muchos» y desea que «se pueda identificar a los responsables y se les pueda castigar por su actuación. A su juicio, una acción como ésta «requiere de una premeditación, de una alevosía y lo único que les ha faltado es la nocturnidad para tenerlas todas».

La delegada del Gobierno cree que los saboteadores no han conseguido su objetivo, puesto que «no han conseguido parar el Metro durante un tiempo significativo, porque la media de la parada ha rondado entre 6 y 3 minutos por tren, lo que ha causado molestias a los usuarios, pero por fortuna poco relevantes». Cifuentes ha señalado que la Policía Nacional ha abierto una investigación y se encuentra analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad del Metro para identificar a los autores de los hechos «para exigirles todas las responsabilidades administrativas y penales que la ley prevé».

El sabotaje a trenes del metro de Madrid tendrá consecuencias penales, según Esperanza Aguirre

Sabotaje en el metro de Madrid. Habrá sanciones. Y muy graves. Un grupo de personas ha desafiado la seguridad del metro madrileño al tirar a la vez de la alarma de seguridad en trece coches de nueve líneas en plena hora punta, como forma de protesta por la subida de tarifas una media del 11% desde el próximo 1 de mayo. Los responsables de Metro han puesto la denuncia correspondiente ante la Policía, que se ha hecho cargo de la investigación. La acción, al parecer desarrollada por el colectivo ‘Toma el metro’, ha desagradado especialmente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha asegurado que sus autores «no se van a ir de rositas».

El sabotaje se ha registrado sobre las 8.30 en las estaciones de Cuatro Caminos (línea 1), Sevilla (2), Argüelles y Embajadores (3), Núñez de Balboa (5), Príncipe Pío, Sáinz de Baranda y Universidad (6), García Noblejas (7), Colombia (8), Príncipe de Vergara y Ventilla (9) y Nuevos Ministerios (10). El ‘modus operandi’ ha sido siempre el mismo: cuando el tren ha llegado a la estación y ha abierto sus puertas las personas involucradas en esta operación sincronizada han tirado de la alarma, lo que ha obligado a los maquinistas a bajarse, comprobar lo sucedido y «rearmar los timbres» antes de seguir la marcha. Esto ha supuesto unos minutos de retraso que han afectado a unos 8.000 viajeros de forma directa.

Mientras que los operarios de Metro trabajan en colaboración con efectivos policiales para identificar a los implicados con ayuda de las cámaras de vigilancia del suburbano, Aguirre reclama a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que esta acción no quede impune. Según Aguirre, poco después de los incidentes, tres de los participantes estaban ya prácticamente identificados, si bien a las 19.00 horas la Policía no había efectuado aún ninguna detención. Según fuentes de la Jefatura Superior, el Grupo XXI de la Brigada Provincial de Información está «analizando exhaustivamente» las imágenes captadas por las cámaras para averiguar quiénes son los protagonostas de una «acción coordinada y muy estudiada». En la investigación han descubierto que, además de las personas que accionaron los frenos, participaron otras que hacían funciones de vigilancia en el exterior de las estaciones.

La delegada del Gobierno ha explicado que la acción tendrá las «consecuencias legales» que se desprendan del Código Penal; ha calificado la iniciativa de «absolutamente reprobable» y ha dicho que ha causado «trastornos graves» a entre 8.000 y 10.000 personas. Para el responsable de Seguridad de Metro, Javier García Cardiñanos, «no se puede comparar un hecho aislado de un vándalo con un hecho coordinado entre al menos trece personas». «Cuando alguien lo hace como un acto aislado le ponemos la sanción administrativa que corresponde, pero en este caso ha sido una acción coordinada para parar un servicio público», ha explicado Cardiñanos.

«Nunca había pasado» nada similar en el metro madrileño y que «se vulnere un sistema de seguridad para parar la explotación de un servicio que utilizan dos millones de personas al día». Un mensajero anónimo, que ha informado de los hechos, explicaba que esta era una acción denominada ‘Toma el Metro’ con la que protestar por la subida de tarifas, y aseguraba también que es «sólo la primera».

Un sabotaje en India provoca que descarrile un tren y choque con otro con 145 muertos y 150 heridos

Todo apunta a un sabotaje. El ministro indio de Interior, Palaniappan Chidambaram, ha afirmado que el descarrilamiento de parte de un tren y su posterior choque con otro se debió a un aparente sabotaje. «Parece ser un caso de sabotaje, en el que una porción de las vías del tren fue retirada. Si se usaron explosivos o no, todavía no está claro». Seún el balnace oficial, 145 personas han muerto y 150 más han resultado heridas a consecuencia del accidente en el estado oriental indio de Bengala. Por el momento, según la agencia india IANS, nadie ha reivindicado los hechos

Según informa ell canal indio NDTV, Ghosh dijo que los cadáveres han sido recuperados entre el amasijo en el que quedaron convertidos los vagones del expreso que cubría la ruta entre las ciudades de Howrah y Bombay, cuando marchaba por el distrito de West Midnapore, a 135 kilómetros de Calcuta. El suceso se produjo a la 01.30 hora local (20.00 GMT de ayer), cuando la locomotora y otros trece vagones del tren descarrilaron, y al menos cinco de los coches fueron arrollados por un tren de mercancías que venía de frente.

Aunque una fuente ferroviaria dijo en un primer momento que el descarrilamiento vino precedido por una explosión, los oficiales de ferrocarriles sospechan que en realidad puede haberse debido a un sabotaje de las vías por parte de la guerrilla maoísta. «Hay fuertes sospechas de un sabotaje por parte de los maoístas. El lugar donde ocurrió el accidente es su bastión», dijo a la agencia india PTI el jefe de la administración regional, Ardendhu Sen.

«Sospechamos que es un caso de sabotaje. El conductor (del tren de pasajeros) ha dicho haber escuchado un fuerte ruido. Ha habido una modificación en las vías», dijo por su parte a la prensa Vivek Sahai, miembro del consejo de Ferrocarriles de la India. Teoría que mantiene el Gobierno indio que ha desplegado cuatro equipos para apoyar a las autoridades ferroviarias en las operaciones de ayuda tras el accidente. La mayoría de las muertes han estado causadas por el choque del tren de mercancías contra los vagones que cayeron en la vía de sentido contrario. «Escuchamos un ruido alto y chirriante del tren frenando y los vagones descarrilando», relató a la agencia IANS uno de los supervivientes.

Mientras los equipos de ayuda se empleaban en rescatar a las personas atrapadas en los vagones, los heridos eran trasladados al hospital de Kharagpur, según fuentes de ferrocarriles, y un equipo de doce doctores y 20 ayudantes se acercaron al lugar.

La ministra de Ferrocarriles, Mamata Banerjee, de camino al lugar del accidente, anunció una ayuda económica de 500.000 rupias (unos 10.750 dólares) para las familias de cada uno de los fallecidos, y de 100.000 rupias para los heridos.

Los vagones afectados son diez coches-cama, un vagón de categoría sin reserva, un coche de equipajes y un vagón despensa. Al menos once de los vagones que no resultaron afectados por la explosión fueron remolcados a la ciudad de Kharagpur.

Bengala es uno de los estados indios con más presencia de la guerrilla maoísta, que lucha por imponer en el país una revolución marxista de corte agrario y comete constantes atentados contra las fuerzas de seguridad y sabotajes contra las líneas de comunicación.

Según el oficial Sahai, la compañía de ferrocarriles ha decretado una alerta en los estados de Chhattisgarh, Bihar, Orissa, Jharkhand y Bengala Occidental, donde los maoístas iniciaron esta medianoche una semana de protestas.