Archivo de la etiqueta: terrorismo

Aparatoso incendio en una estación de Londres

Un fuerte incendio se desató este lunes en las inmediaciones de la estación de tren de Elephant and Castle, en el sur de Londres, sin dejar ningún herido de gravedad. La policía local descartó que se trate de un acto terrorista. Aproximadamente 100 bomberos lucharon contra el fuego, según la Brigada de Bomberos de Londres en un comunicado de prensa. Los vídeos publicados en las redes sociales mostraban enormes columnas de humo en el aire cerca de la estación del sur de Londres, y los testigos informaban de que se había producido una explosión.

El Cuerpo de Bomberos de la capital británica (London Fire Brigade), que envió quince camiones de bomberos y un centenar de efectivos a sofocar las llamas, señaló en su comunicado que el fuego, que pudo comenzar en unos garajes cercanos a dicha estación, se declaró sobre las 12.43 GMT. l servicio de emergencias ha atendido al menos 44 llamadas vinculadas al suceso. Tres locales comerciales ubicados bajo las arcos que soportan las vías han resultado totalmente calcinados, al igual que seis vehículos.

«Ha habido un buen número de cortes de calles y estamos pidiendo a la gente que eviten acercarse al área y mantengan cerradas las ventanas y puertas mientras los bomberos trabajan para controlar el fuego», dijo el comandante de los bomberos James Ryan. Según la policía del distrito londinense de Southwark, se cree que el incidente no es de carácter terrorista. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar.

Según los numerosos vídeos colgados por viandantes en redes sociales, al parecer se escuchó primero una pequeña explosión desde algún lugar del interior de esa estación ferroviaria. El incendio ha ocasionado alteraciones en los servicios de trenes de las compañías Thameslink y Southeastern. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar, desde la calle de Walworth Road hasta la entrada de la estación de Elephant and Castle. El alcalde de la capital, Sadiq Khan, ha dicho en Twitter que dos personas han sido tratadas por inhalación de humo.

La estación y los edificios cercanos han sido evacuados. Agentes de la policía desplazados a la zona han acordonado el lugar, desde la calle de Walworth Road hasta la entrada de la estación de Elephant and Castle. Por el momento se desconoce la causa del incendio. Según informa PA, se cree que se inició en unos garajes cercanos a la estación. La policía del distrito londinense de Southwark insistía a última hora de la tarde que el incidente no está relacionado con el terrorismo.

Elephant and Castle es una intersección con mucho tráfico. También es un importante centro ferroviario, que alberga una concurrida estación de metro de la Northern Line, así como trenes subterráneos que conectan el sur y el norte de Londres. «Mis pensamientos están con todos los afectados por el gravísimo incendio de Elephant and Castle, que ya está controlado«, ha dicho Khan. «Estoy en estrecho contacto con el Comisionado de Bomberos y quiero agradecer a nuestros servicios de emergencia que actuaron rápidamente para asegurar que los residentes y los pasajeros fueran evacuados de forma segura».

Las víctimas exigen la verdad

Trece años después de los atentados del 11-M, la mayor masacre terrorista de España y Europa, las víctimas han exigido conocer toda la verdad para dejar atrás «las falacias» y despejar las incógnitas de los «misteriosos» informes policiales que recientemente han salido a la luz. Como ocurre cada 11 de marzo, diferentes asociaciones de víctimas del terrorismo han celebrado homenajes de recuerdo en Atocha y el Parque del Retiro, y, como ya sucedió el año pasado, sus líderes han coincidido en la Puerta del Sol en el primer acto de recuerdo organizado por la Comunidad de Madrid.

Una unidad que también han querido trasmitir la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, ya que ambas han asistido a todos los actos que se han celebrado durante la mañana en recuerdo de los 193 asesinados por una célula yihadista que colocó once bombas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid hace hoy trece años.

Más de una década en la que las víctimas «no han recibido la justicia que merecen» ni han descansado «en paz», en palabras del presidente de la AVT, Alfonso Sánchez, quien ha recriminado en El Retiro la existencia de «misteriosos» informes policiales «guardados en cajones» sobre el 11M. «Queremos esos informes. Queremos saber la verdad y queremos justicia«, ha subrayado Sánchez, antes de lamentar que «parece que hace falta que se jubilen los cargos policiales para que tengamos conocimiento de que el 11M es un caso abierto y que se siguió investigando».

De acuerdo se ha mostrado Ángeles Pedraza, expresidenta de la AVT y madre de una joven asesinada aquel día, para decir que las víctimas se sienten «muy solas» cuando políticos y prensa utilizan «informes secretos como arma arrojadiza».

Sin referirse directamente a esos informes, y dos horas antes en Atocha, el presidente de la Asociación 11M Víctimas del Terrorismo, Elogio Paz, ha exigido también que se construya «el verdadero relato» de lo que pasó para que las víctimas sepan la verdad y se dejen atrás «las falacias que afloraron un día después del atentado». Tanto Sánchez como Paz han coincidido en que las víctimas sufren «desamparo» y se sienten «olvidadas», unos mensajes que han escuchado políticos y los sindicatos CCOO y UGT, que han reclamado a la Administración proporcionar ayuda laboral después de que muchas personas, por sus lesiones, tienen dificultades para acceder a un empleo.

Por ambos escenarios han mostrado su apoyo diferentes representantes. Los ministros de Defensa, María Dolores de Cospedal, y de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, han arropado a la AVT en El Retiro, donde también han participado Mari Mar Blanco; la defensora del Pueblo, Soledad Becerril; el director general de la Policía, Germán López; y algunos portavoces en la Asamblea y el Ayuntamiento madrileños de PSOE, Ciudadanos y Ahora Madrid (Podemos).

Desde el Ejecutivo, Cospedal ha defendido en El Retiro que la responsabilidad de los atentados la tienen «sólo los propios terroristas«, y ha añadido que trasladar esta responsabilidad a otros es un «error» porque se puede «equivocar más o menos» pero «no son los responsables de los asesinatos, lo son los terroristas».

«El 11-M será siempre una fecha triste para los españoles. En el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, mi recuerdo a su memoria. No os olvidamos», ha sido el mensaje del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lanzado hoy en su cuenta de Twitter.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha utilizado también esta red social para recordar el 11M y, así, ha subrayado: «En memoria de las víctimas del 11-M y de todas las víctimas del terrorismo. Hay que defender sin complejos la libertad frente a la barbarie«, junto a una foto del monumento de la estación de Atocha.

Mientras, el candidato a secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha expresado su apoyo a las familias de las víctimas con un tuit en el que señala: «En el XIII aniversario del 11-M, mi recuerdo y mi cariño para las víctimas y sus familias».

En total 193 personas de 17 nacionalidades distintas -la española la más numerosa (143 víctimas)- perdieron la vida en los atentados perpetrados por Al Qaeda: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales. La última murió en 2014 tras permanecer en coma diez años.

A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que almacenaban en un piso de Leganés.

Sobran las palabras. In memoriam.

Francia pondrá aparatos para detectar explosivos y agentes de seguridad de civil en trenes a Bruselas

vigilancia-thalys

Los trenes ‘Thalys’ que conectan París con Bruselas y otros destinos de Bélgica, Holanda y Alemania contarán con dispositivos de detección de armas y explosivos que se sumarán a los arcos detectores en servicio desde principios de año. El anuncio lo hizo ayer el presidente de la compañía ferroviaria francesa SNCF, Guillaume Pépy, que en una entrevista radio-televisada manifestó su deseo de que las autoridades de los otros países por los que circulan los ‘Thalys’ tomen el mismo tipo de medidas.

Pépy descarta la retirada de los arcos de seguridad, como ha solicitado algún responsable francés, que considera que son caros y poco eficaces, e indica que la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) va a presentar un informe de evaluación de los tres primeros meses de funcionamiento e esos mecanismos. La instalación de esos arcos se decidió tras la tentativa de atentado del conocido como el terrorista del ‘Thalys’, el marroquí Ayoub El Khazzani, que el pasado 21 de agosto subió en Bruselas a ese tren con una bolsa llena de armas. El Khazzani pudo ser reducido por varios pasajeros del tren, en particular por unos militares estadounidenses que estaban haciendo turismo, pero hirió de gravedad a dos personas.

Pépy presentó otras medidas de seguridad que su empresa va a poner en marcha, como la presencia de vigilantes armados en los trenes vestidos de civil para que no puedan ser identificados.»Nuestros agentes de seguridad tendrán el derecho de circular, armados y de civil, en los trenes», explicó Guillaume Pepy en una entrevista a varios medios franceses. Esta «persona que patrulle» estará «habilitada, entrenada, para disparar«, agregó. Hasta ahora, los agentes de seguridad podían utilizar su arma sólo cuando llevaban el uniforme. Con esta nueva medida, podrán hacerlo estando de civil para que «no sean vistos», destacó el dirigente ferroviario.

El miércoles entró en vigor una nueva ley sobre la seguridad en los transportes que permite este cambio. «Los atentados, inclusive el atentado [frustrado] del ‘Thalys’ nos han conmocionado a todos y las estaciones pueden ser un objetivo», advierte Pepy.

Francia propuso al resto de países europeos que se informen de las órdenes de búsqueda para reforzar «el seguimiento de las personas identificadas como peligrosas» y «definir unos criterios objetivos», como por ejemplo la procedencia de un pasajero, que permita proceder a controles de identidad de los ciudadanos de la UE, según el citado rotativo.

Una década del atentado terrorista en los trenes de Cercanías de Madrid. In memoriam

Una década ya desde el 11 de marzo de 2004. Un funeral de Estado recordará este martes a las víctimas del 11 -M en el décimo aniversario de los atentados. Al acto religioso, que se celebrará en la Catedral de la Almudena, asistirán los Reyes, la Princesa de Asturias, la Infanta Elena, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y representantes de las demás instituciones del Estado. Este décimo aniversario de los atentados del 11 de marzo en Madrid unirá a todas las víctimas en un acto unitario por primera vez desde el año 2007, cuando la inauguración del monumento construido frente a la estación de Atocha logró aunar por última vez el homenaje a los 191 fallecidos y cerca de 2.000 heridos. Todas las asociaciones convergerán, coordinadas por la Fundación de Víctimas del Terrorismo, en la misa funeral que se celebrará a las 10.00h en La Almudena oficiada por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.

Y en el recuerdo, hoy miles de pasajeros de las Cercanías de Madrid sentirán en su piel los ecos de aquellos gritos tras las mortíferas explosiones. Sabedores de que miles de personas utilizan ese medio de transporte para acudir a sus trabajos, los terrorristas se aprovecharon de la circunstancia y dejaron su carga mortal en una docena de mochilas que repartieron estratégicamente por los convoyes que circulaban a primeras horas de la mañana hacia diferentes destinos. Diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07.36 y las 07.40) acabaron con la vida de 191 personas y produjeron heridas a casi dos mil.

Esta misa funeral será el acto central de toda una semana de homenajes y exposiciones en recuerdo a las víctimas de los atentados de 2004, durante la cual cada asociación celebrará además su particular recuerdo al margen del acto central. Las víctimas del 11-M estarán acompañadas, además de por la Familia Real y el jefe del Ejecutivo, por destacadas personalidades en representación de las altas instituciones del Estado, del Gobierno y de los distintos estamentos del ámbito político, social y económico del país.

El lunes, en el Teatro Real de Madrid, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, hizo entrega de 350 condecoraciones de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a víctimas de los atentados del 11 -M.

Y ya el día 12 de marzo se celebrará una edición más el Concierto ‘In Memoriam’ que la Fundación de Víctimas del Terrorismo organiza en el Auditorio Nacional de Música de Madrid junto a la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, y al que también asistirá la Reina Doña Sofía.

La asociación presidida por Pilar Manjón también celebrará una exposición en el Instituto Cervantes con una muestra del «abrazo social» recibido de la ciudadanía en marzo de 2004, con poemas, dibujos, fotografías y numerosos objetos de duelo. Y el mismo día 11 de marzo asistirá a su tradicional homenaje en la estación de Atocha organizado por los sindicatos y la Asociación de Actores. También asistirá por la tarde a los homenajes previstos en las estaciones de tren de El Pozo y Santa Eugenia.

Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo inaugurará este jueves una exposición en el Ayuntamiento de Madrid bajo el título de ’11 -M. La respuesta ciudadana’, con la que a través de fotografías pretende mostrar su agradecimiento a la respuesta de la sociedad a los atentados.

La AVT también acudirá un año más al Bosque de los Ausentes, en el Parque del Retiro, para recordar a los fallecidos. Como cada año, allí se leerá un manifiesto, se guardará un minuto de silencio y se soltarán 191 globos blancos, además de una ofrenda floral.

Mientras, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11 -M prevé organizar un año más el homenaje virtual que ya es tradición en cada aniversario, así como un ciclo de conferencias en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.

El año 2007 fue la última vez que hubo esta unión en torno a los atentados del 11 -M, cuando coincidiendo con el tercer aniversario los Reyes inauguraron el monumento de Atocha en una gala a la que acudieron también los Príncipes de Asturias, el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los representantes de las más altas personalidades del país.

Un día que no se puede borrar de nuestra memoria, aunque el paso de los años amortigüe el profundo dolor que aún sentimos cuando volvemos a contemplar las tremendas imágenes de aquellos días. In memoriam.

In memoriam, los trenes del 11-M (nueve años)



Sobran las palabras. Hoy “es un día para el recuerdo” de todas aquellas personas que no sólo fallecieron en el atentado o sobrevivieron a él, si no de “todos los ciudadanos que se sintieron víctimas”. Un día que no se puede borrar de nuestra memoria, aunque el paso de los años amortigüe el profundo dolor que aún sentimos cuando volvemos a contemplar las tremendas imágenes de aquellos días. In memoriam.

Españoles y británicos ensayan tecnologías que minimicen daños por atentados en los trenes

Un equipo de científicos e ingenieros británicos y españoles trabaja en el desarrollo de una serie de materiales de avanzada composición para que los trenes y coches del metro sean capaces de reducir el impacto mortal en caso de atentados terroristas. La idea se desarrolló en respuesta al atentado contra los trenes de Cercanías de Madrid del 11 de marzo de 2004, que provocaron la muerte de 191 personas y heridas a 1.858, y los ataques del 7 de julio de 2005 en el metro de Londres, que terminó con la muerte de 56 personas, incluidos los cuatro suicidas. Los expertos de la Universidad de Newcastle (norte de Inglaterra) lograron diseñar los prototipos tras analizar la devastación y muerte provocada por bombas y explosivos en la carrocería metálica de los vehículos ferroviarios.

El proyecto, que responde al nombre de Securemetro, consiste en comprobar la respuesta del material movil y su estructura ante ataques terroristas, bombas e incendios, para incrementar su seguridad y reducir los daños a los viajeros. Entre las empresas que participan en el proyecto está la RATP, responsable de los transportes de París, y Bombardier, además de las españolas Sunsundegui/Suncove y Metro de Madrid, junto con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Metro de Madrid ha enviado a Inglaterra varios coches fuera de servicio de la desaparecida serie 5000 1ª, con objeto de experimentar con ellos.

El grupo, encabezado por el ingeniero Conor O’Neill, ideó coches y vehículos que pueden reducir la propagación de esquirlas y hierros retorcidos, como también contener las ondas explosivas de una bomba. Su equipo estudió los efectos de los atentados de Madrid en 2004 y los del 7 de julio en Londres. También filmaron una explosión en un vagón decomisado, y analizaron qué ocurría en los segundos posteriores a la detonación de una bomba.

Los ingenieros descubrieron que una capa plástica de bajo costo en los vidrios previene que éstos estallen y hieran o provoquen la muerte de pasajeros en caso de explosiones, y destacaron que paneles livianos que absorben energía podrían ser cruciales para reducir el impacto de la onda explosiva. Los resultados se utilizaron para el diseño de un prototipo de vehículo realizado por Sunsundegui con mayor resistencia a explosiones, cuyas pruebas se llevaron en Burgos este pasado otoño. Este diseño incluye la inmovilización de componentes tales como paneles de techo con cable de retención, la aplicación de recubrimientos de plástico en las ventanas y la sustitución de estructuras más pesadas por otras más ligeras con mayor capacidad de absorción de la energía. El Consorcio trasladará las conclusiones y recomendaciones a la Comisión Europea en junio de este año, realizando también una presentación del proyecto Securemetro en España.

«Los atentados de Madrid y Londres revelaron cuán vulnerables son nuestros trenes bajo ataques, particularmente en coches del metro repletos de gente o en trenes a hora de máxima», declaró O’Neill. «En épocas en las que tenemos que ser realistas, reemplazar todos los vehículos no es una opción. Por ello hemos desarrollado una serie de nuevas tecnologías y materiales de avanzada para que sean incorporados a los vagones ya existentes, mejorando su rendimiento en caso de un atentado», explicó.

Los trenes del 11-M, ocho años, in memoriam

Ocho años ya. Ocho años de aquel desgraciado día que aún perdura en nuestra memoria y nos persigue. El 11-M nos lleva de nuevo a aquel terrible día y nos devuelve la congoja y las terribles escenas de las que fuimos testigos. Los trenes de Cercanías sirvieron a los terroristas para su macabro ritual. Once bombas en cuatro trenes. Un total de 191 muertos y 1.800 heridos. Aquel fatídico 11-M que los terroristas aprovecharon para provocar el atentado más mortífero de la historia de España y que hoy recordamos con profundo pesar.

Y en el recuerdo, hoy miles de pasajeros de las Cercanías de Madrid sentirán en su piel los ecos de aquellos gritos tras las mortíferas explosiones. Sabedores de que miles de personas utilizan ese medio de transporte para acudir a sus trabajos, los terrorristas se aprovecharon de la circunstancia y dejaron su carga mortal en una docena de mochilas que repartieron estratégicamente por los convoyes que circulaban a primeras horas de la mañana hacia diferentes destinos. Diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07.36 y las 07.40) acabaron con la vida de 191 personas y produjeron heridas a casi dos mil.

Todavía existen supervivientes que continúan teniendo «fobia» a subirse a un tren por las consecuencias psicológicas del atentado registrado en cuatro trenes de Cercanías de la capital, según recuerda la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M. «Para la gente que no lo ha sufrido directamente ocho años quizá sea una pasada, pero para las víctimas no pasa el tiempo. Cualquier cosa te lleva a ese día, tenemos la sensibilidad más a flor de piel. Vivimos el día a día, pero ese día no se olvida», relata Angeles Domínguez, presidenta de la asociación. «Superar un atentado es subjetivo» y quizá haya víctimas que «no lo superen nunca».

Hoy «es un día para el recuerdo» de todas aquellas personas que no sólo fallecieron en el atentado o sobrevivieron a él, si no de «todos los ciudadanos que se sintieron víctimas». «Siempre hemos pensado que es un día para el recuerdo. La mayoría de los ciudadanos se sintieron víctimas y es un día para dedicarlo al recuerdo de las víctimas, tanto a los fallecidos como a los que a día de hoy tenemos las secuelas», ha subrayado Angeles Domínguez.

Un día que no se puede borrar de nuestra memoria, aunque el paso de los años amortigüe el profundo dolor que aún sentimos cuando volvemos a contemplar las tremendas imágenes de aquellos días. In memoriam.

Los trenes del 11-M; in memoriam


Como cada once de marzo, sobran las palabras. Pero no puedo dejar de recordar aquel desgraciado día que aún perdura en nuestra memoria y nos persigue. Los trenes de Cercanías sirvieron a los terroristas para su macabro ritual. Once bombas en cuatro trenes. Un total de 191 muertos y 1.800 heridos. Siete años de aquel fatídico 11-M que los terroristas aprovecharon para provocar el atentado más mortífero de la historia de España y que hoy recordamos con profundo pesar.

Y en el recuerdo, hoy miles de pasajeros de las Cercanías de Madrid sentirán en su piel los ecos de aquellos gritos tras las mortíferas explosiones. Sabedores de que miles de personas utilizan ese medio de transporte para acudir a sus trabajos, los terrorristas se aprovecharon de la circunstancia y dejaron su carga mortal en una docena de mochilas que repartieron estratégicamente por los convoyes que circulaban a primeras horas de la mañana hacia diferentes destinos. Diez explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a la hora punta de la mañana (entre las 07.36 y las 07.40) acabaron con la vida de 191 personas y produjeron heridas a casi dos mil.

Como en años anteriores, las diferentes asociaciones de víctimas del terrorismo e instituciones han convocado actos paralelos de recuerdo a los asesinados por parte de miembros de células o grupos terroristas de tipo yihadista, tal y como estableció la sentencia de la Audiencia Nacional de octubre de 2007 y confirmó posteriormente el Tribunal Supremo.

Un día que no se puede borrar de nuestra memoria, aunque el paso de los años amortigüe el profundo dolor que aún sentimos cuando volvemos a contemplar las tremendas imágenes de aquellos días. In memoriam.

(Imagen Pedro Armestre)

Un sabotaje en India provoca que descarrile un tren y choque con otro con 145 muertos y 150 heridos

Todo apunta a un sabotaje. El ministro indio de Interior, Palaniappan Chidambaram, ha afirmado que el descarrilamiento de parte de un tren y su posterior choque con otro se debió a un aparente sabotaje. «Parece ser un caso de sabotaje, en el que una porción de las vías del tren fue retirada. Si se usaron explosivos o no, todavía no está claro». Seún el balnace oficial, 145 personas han muerto y 150 más han resultado heridas a consecuencia del accidente en el estado oriental indio de Bengala. Por el momento, según la agencia india IANS, nadie ha reivindicado los hechos

Según informa ell canal indio NDTV, Ghosh dijo que los cadáveres han sido recuperados entre el amasijo en el que quedaron convertidos los vagones del expreso que cubría la ruta entre las ciudades de Howrah y Bombay, cuando marchaba por el distrito de West Midnapore, a 135 kilómetros de Calcuta. El suceso se produjo a la 01.30 hora local (20.00 GMT de ayer), cuando la locomotora y otros trece vagones del tren descarrilaron, y al menos cinco de los coches fueron arrollados por un tren de mercancías que venía de frente.

Aunque una fuente ferroviaria dijo en un primer momento que el descarrilamiento vino precedido por una explosión, los oficiales de ferrocarriles sospechan que en realidad puede haberse debido a un sabotaje de las vías por parte de la guerrilla maoísta. «Hay fuertes sospechas de un sabotaje por parte de los maoístas. El lugar donde ocurrió el accidente es su bastión», dijo a la agencia india PTI el jefe de la administración regional, Ardendhu Sen.

«Sospechamos que es un caso de sabotaje. El conductor (del tren de pasajeros) ha dicho haber escuchado un fuerte ruido. Ha habido una modificación en las vías», dijo por su parte a la prensa Vivek Sahai, miembro del consejo de Ferrocarriles de la India. Teoría que mantiene el Gobierno indio que ha desplegado cuatro equipos para apoyar a las autoridades ferroviarias en las operaciones de ayuda tras el accidente. La mayoría de las muertes han estado causadas por el choque del tren de mercancías contra los vagones que cayeron en la vía de sentido contrario. «Escuchamos un ruido alto y chirriante del tren frenando y los vagones descarrilando», relató a la agencia IANS uno de los supervivientes.

Mientras los equipos de ayuda se empleaban en rescatar a las personas atrapadas en los vagones, los heridos eran trasladados al hospital de Kharagpur, según fuentes de ferrocarriles, y un equipo de doce doctores y 20 ayudantes se acercaron al lugar.

La ministra de Ferrocarriles, Mamata Banerjee, de camino al lugar del accidente, anunció una ayuda económica de 500.000 rupias (unos 10.750 dólares) para las familias de cada uno de los fallecidos, y de 100.000 rupias para los heridos.

Los vagones afectados son diez coches-cama, un vagón de categoría sin reserva, un coche de equipajes y un vagón despensa. Al menos once de los vagones que no resultaron afectados por la explosión fueron remolcados a la ciudad de Kharagpur.

Bengala es uno de los estados indios con más presencia de la guerrilla maoísta, que lucha por imponer en el país una revolución marxista de corte agrario y comete constantes atentados contra las fuerzas de seguridad y sabotajes contra las líneas de comunicación.

Según el oficial Sahai, la compañía de ferrocarriles ha decretado una alerta en los estados de Chhattisgarh, Bihar, Orissa, Jharkhand y Bengala Occidental, donde los maoístas iniciaron esta medianoche una semana de protestas.

Detenidas cinco personas por ‘grafittear’ trenes en Puebla de Sanabria

La Guardia Civil ha detenido en Puebla de Sanabria (Zamora) a cinco personas que presuntamente pintaron en varios trenes que estaban parados en la estación de la localidad, para lo que se desplazaron desde varias provincias, según ha informado este Cuerpo de seguridad. La investigación de la Guardia Civil comenzó el pasado día 20, cuando varios empleados de la estación de Renfe de Puebla de Sanabria informaron de que varias personas se encontraban realizando pintadas en los trenes que en ese momento pernoctaban en la estación.

Los agentes del Instituto Armado de Puebla de Sanabria pudieron observar dichas pintadas y, en colaboración con los agentes de Tábara y Camarzana de Tera, lograron interceptar en la carretera nacional N-631 un vehículo marca Citroen en el que viajaban cinco personas. En la revisión del vehículo, los agentes encontraron gran cantidad de botes de pintura en aerosol de diferentes colores y fotografías en soporte digital donde aparecen pinturas en paredes y vagones de tren.

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, AC.V., M.P., AG.S., JM.M. y J.B., de edades comprendidas entre los 22 y los 28 años, y vecinos de diferentes provincias españolas, a los que se les imputa un delito de daños.

Desde hace meses la Guardia Civil de Puebla de Sanabria viene prestando especial a esta acción vandálica ya que, ocasionalmente, eran pintados en la estación de esta localidad los trenes regionales que pernoctan en la misma y que tienen como destino Valladolid y Orense. Las diligencias del caso, junto con los detenidos, ya han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Puebla de Sanabria.

Imagen Ju5. Uno de los vagones del Tren de la Fresa grafitteado)