Archivo de la etiqueta: pintadas

Operación contra los grafiteros

Un total de 99 grafiteros de diferentes ciudades españolas han sido detenidos por la Policía Nacional a los que considera responsables de más de mil pintadas en coches de Renfe y Metro en Barcelona, acciones vandálicas que han causado daños por importe de 22 millones de euros. La operación se ha desarrollado en dos fases: la primera, dirigida contra 51 sospechosos residentes fuera de Catalunya, y la segunda, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, contra otros 48 sospechosos residentes en Catalunya.

El caso comenzó hace más de un año, en septiembre de 2019, cuando varios de los grafiteros arrestados por incidentes anteriores reconocían a los policías que pintar trenes en Catalunya era más fácil que en el resto de España. La Policía revisó las denuncias presentadas por trenes vandalizados por la acción de grafiteros en los últimos años y comprobó que, desde el 2017, el 48% del total atañían a episodios ocurridos en Catalunya: 4.981 interpuestas por Renfe y 1.850, por TMB, operadora del Metro. En total, existían 6.741 denuncias que habían sido recogidas por 31 juzgados distintos –con las de este 2020, la cifra asciende a 8.000–. Es decir, nadie estaba instruyendo el fenómeno como un problema conjunto sino como hechos aislados. Los investigadores lograron identificar a 90 sospechosos, responsables de más de 1.000 pintadas (602 en trenes de Renfe y 438 en el Metro). «El proceso de identificación se llevó a cabo sobre todo a través de las redes sociales», explica el intendente de los Mossos, Antoni Vergés. Los autores presumían de las pintadas en vídeos e imágenes que la Policía Nacional pudo relacionar con las denuncias.

Tras el estudio de las denuncias, la Policía activó la primera fase, que cristalizó en el arresto de 51 personas residentes en localidades de Madrid, Castilla y León, Castilla La-Mancha, Asturias, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía. Lo curioso es que todas se habían desplazado a Catalunya con el propósito de vandalizar trenes. Y no solo desde el resto de España, entre los detenidos destaca el caso de un hombre italiano desplazado desde Milán para pintar trenes que fue interceptado en el Aeroport de Barcelona, al bajar del avión. En una segunda fase se detuvo a los que vivían en Catalunya, un operativo que se llevó a cabo conjuntamente con los Mossos d’Esquadra. La Policía Nacional arrestó a 39 sospechosos y el cuerpo catalán a los restantes; 99 en total. Una de las detenidas era una taquillera, subcontradad por Renfe, y que trabajaba vendiendo billetes en una estación. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

Los grafiteros actúan en grupo, se citan por los alrededores de las cocheras de noche y acceden al recinto en el que se guardan los trenes reventando puertas, paredes o pozos. Dejan inutilizadas las cámaras y después pintan los coches, y se graban para después presumir de las acciones realizdas. También vandalizan trenes que están operando, presionando la palanca de freno de emergencia y deteniendo de forma brusca la marcha. Una maniobra peligrosa que compromete la seguridad de usuarios que a esa hora –casi siempre la última franja del servicio– están regresando a casa. Constan casos, además, de grafiteros que han intimidado a viajeros que les reprochaban sus acciones. «Es peligroso para los viajeros, que han recibido amenazas, para los vigilantes, que han sido apedreados, y para los grafiteros, que ponen en juego su integridad pintando coches sobre vías que no han sido cortadas», asegura Vergés. En ningún caso deben verse estas acciones como obra de «artistas» sino de «vándalos» y que cuestan mucho dinero a las arcas públicas.

El Metro de Barcelona registra una media de cuatro intentos de instrusión diarios. El pasado año, 626 de estos intentos lograron su propósito, la mitad. De hecho significó que 1.444 coches fueran vandalizados, 41.734 metros cuadrados de pintadas murales, una superficie equivalente a seis campos de fútbol. Limpiar las pintadas costó 1,5 millones. A esa cantidad, falta sumarle otros 4 millones invertidos en vigilancia específica para evitar incursiones; la reparación y substitución de cámaras de seguridad que estropean para actuar sin ser grabados; el recambio de puertas, paredes y pozos reventados para acceder a las instalaciones; el repintado de trenes cuya pintura se desgasta por los productos químicos que arrancan los grafitis; el impacto ambiental que causan estos productos; el coste de las actuaciones judiciales y policiales; la pérdida de ingresos provocada por las afectaciones en el servicio. Renfe, por su parte, explica que actualmente el 78,8% de sus trenes catalanes están circulando con grafitis. Anualmente, la operadora drenuncia más de 700 intrusiones, 85.000 metros cuadrados de coches pintados; se destinan 10 millones de euros en limpitar trenes y en mantener las infraestructuras seguras.

Detenidos 4 grafiteros acusados de 2.000 pintadas

La Guardia Civil ha puesto al descubierto a un grupo delictivo que pudiera estar relacionado con los daños por medio de grafitis en más de 2.000 unidades de ferrocarril, tanto en España (Cantabria, Asturias, Burgos, País Vasco, Valencia, Madrid, Islas Baleares), como en otros países de Europa (Italia, Alemania, Rumanía, Portugal, Holanda, Francia y Suecia). Se estima que el perjuicio económico para empresas y el erario público superarán los 6.000.000 de euros.

La operación se ha saldado con cuatro detenidos, tres hombres y una mujer con edades comprendidas entre los 26 y 28 años .Dos de los detenidos residían en Burgos, otro en Bizkaia y el cuarto en Toledo. Al parecer los hombres detenidos realizaban los grafitis, mientras que la mujer se encargaba de funciones logísticas o de grabación de imágenes.

Las operaciones comenzaron a finales de junio con unas pintadas en coches del Trascantábrico cuando el convoy turístico se encontraba en la estación de Unquera (cantabria). Al parecer, tres jóvenes realizaron las pintadas consistentes en firmas o “tag”. De las imágenes obtenidas del momento en que se realizaban los grafitis, los agentes pudieron identificar diferentes rasgos de los autores, que unido a otras actuaciones policiales con personas que realizaban esas firmas, sirvió para poder identificar a estas tres personas. Dos de los acusados residen en Burgos y otro en Bizkaia. Según la Policía se conocían desde hace años; con anterioridad ya habían sido detenido por realizar grafitis.

La Guardia Civil pudo establecer conexiones entre los cuatro detenidos, como la existencia de viajes juntos, tanto en la geografía nacional como al extranjero, así como identificaciones en lugares próximos a grafitis, lo que hizo sospechar la existencia de una organización dedicada a cometer estas acciones. Una vez establecida la identidad de los presuntos autores de los grafitis en el Transcantábrico, los agentes encargados de la investigación sospecharon que podían haber realizado otros hechos similares.

Por este motivo se puso a disposición del Departamento de Grafística del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil una fotografía con uno de los “tag” como prueba indubitada, así como fotografías aportadas en denuncias de grafitis en coches y vagones de tren en Cantabria en los año 2018 y 2019, con la misma firma. El Departamento de Grafística de la Guardia Civil realizó un estudio novedoso de cotejo de las citadas pruebas concluyendo que el autor de esa firma era la misma persona en todas las imágenes aportadas, atribuyéndole en ese momento 17 grafitis en trenes de Cantabria superando los daños denunciados los 65.000 euros.

Durante la operación policial se practicaron dos registros en Burgos, uno en la vivienda en la que residía el considerado más activo grafitero del grupo, así como en el domicilio de la mujer que le acompañaba y realizaba las funciones logísticas donde se ha intervenido más de 2.000 fotografías en papel de grafitis en trenes, gran parte de ellas con el “tag” de este grafitero, así como ordenadores y memorias de almacenamiento electrónico con más material gráfico y que está siendo estudiado. También se han encontrado bocetos, tanto con la firma actual de este grafitero, como de otros “tag” que utiliza, que se están analizando con las imágenes con las que se cuenta, así como ropas con restos de pintura y botes de pintura en spray.

En el momento de las detenciones dos de los investigados presumiblemente podrían encontrarse en Copenhange-Dinamarca realizando grafitis en trenes, según imágenes encontradas. No obstante, fueron detenidos posteriormente como presuntos autores de delitos de daños en unidades ferroviarias. La operación ha sido dirigida por el Juzgado de San Vicente de la Barquera (Cantabria) y desarrollada por la Guardia Civil de Cantabria con la colaboración del Servicio de Criminalística de este Cuerpo, y componentes de las Comandancias de Burgos, Bizkaia y Toledo.

En el registro realizado en la vivienda del vecino de Burgos se intervino cerca de 3 kilos de cogollos de marihuana y varias tabletas de hachís, básculas de precisión y diverso material para la dosificación de la droga. Los agentes sospechan que esta persona traficaba con droga para financiar su actividad grafitera. La investigación continúa abierta dada la gran cantidad de imágenes y pruebas conseguidas, al tiempo que se están recopilando denuncias presentadas por Renfe como por transportes urbanos de metro.

Tres grafiteros arrollados por el metro de Medellín

Tres grafiteros que habían ingresado ilegalmente a pintar coches del Metro de Medellín murieron ayer al ser arrollados por un tren, informa la compañía en un comunicado. En la nota se dice que el suceso se produjo cuando «un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de toda la vía férrea, arrolló a tres personas que habían ingresado de manera ilegal a pintar otro tren estacionado». En la información se agrega que «lamentablemente estas tres personas murieron».

“Hoy es un día triste para el Metro de Medellín. En la madrugada de este domingo, antes del inicio de la operación comercial, un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de toda la vía férrea, arrolló a tres personas que habían ingresado de manera ilegal a pintar otro tren estacionado entre las estaciones Aguacatala y Poblado. Lamentablemente estas tres personas murieron”, señala la empresa en un comunicado, a la vez que lamenta lo ocurrido y envía sentidas condolencias a las familias de estos jóvenes.

La Fiscalía y la Policía asumen la investigación por la muerte de estos tres jóvenes que durante la madrugada de este domingo entraron en la red metropolitana entre las estaciones Aguacatala y Poblado, al sur de la ciudad, y fueron arrollados por un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de la toda la vía férrea. Los jóvenes que perecieron en el hecho, y cuyas identidades aún no han sido reveladas por las autoridades, habrían ingresado al sistema con la intención de pintar otro tren que se encontraba estacionado entre dichas estaciones.

Al tiempo que expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos, la empresa Metro lamenta que los jóvenes no hubiesen concertado su ingreso al sitio a desarrollar sus actividades «como lo hacen muchos artistas y personas apasionadas por el arte en todas sus expresiones». Para evitar el vandalismo contra los coches del metro las autoridades y la compañía acordaron hace algunos años planes para que los grafiteros puedan entrar y hacer sus pintadas en lugares autorizados. El accidente generó el cierre por tres horas de las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado. El metro de Medellín tiene 10 líneas que cubren 73,52 kilómetros, de los cuales 31,3 son férreos, 12,02 de cable aéreo, 13,5 pretroncales y 4,2 de tranvía.

Aunque no es la primera vez que un grupo de personas entran de manera ilegal a pintar un tren del Metro, sí es la primera que este tipo de incursiones termina trágicamente. El metro invita a todos los artistas para que «continúen trabajando unidos por la expresión máxima, que es la vida misma».

Detenidos 7 grafiteros por 106 pintadas en trenes

pintadas-trenes-atribuidas-hugo

La Policía Nacional ha detenido a siete grafiteros -seis en Burgos y uno en Bilbao- acusados de 106 delitos en trenes, en los que causaron daños valorados en 551.218 euros, con una superficie afectada de 4.021 metros cuadrados. Según informa la Dirección General de la Policía, los arrestados integraban un grupo organizado que cometía sus acciones en Burgos, Bizkaia, Gipuzkoa, Cartagena (Murcia), Madrid y Valencia. Entre los arrestados se encuentra un conocido grafitero al que la Policía le han imputado 22 de los delitos de daños, valorados en 114.835 euros, y que había participado en pintadas en trenes de Alemania, Francia, México, Argentina y Portugal. Además, es también conocido por ser cantante de rap y por los numerosos vídeos colgados en un canal de Internet.

Fuentes de la investigación indican que se trata del rapero conocido como Hurto, que cuenta con un grupo llamado Royals Crew y que publicitaban sus pintadas y sus composiciones musicales en el canal tsunamiroyals, patrocinado en algún caso por una marca de pintura. Como Renfe borra casi de forma inmediata las pintadas, los grafiteros intentan que su obra perdure a través de esos vídeos, recuerdan las mismas fuentes.

La Policía señala en su comunicado que la banda de grafiteros estudiaba y planificaba minuciosamente los objetivos varios días antes para comprobar si existían cámaras de seguridad o vigilantes. Así, con una estrategia previa para la pintada, actuaban de noche, en lugares sin cámaras de vídeo-vigilancia y con el rostro oculto mediante bufandas, gorros y verduguillos tipo militar para poder grabar y difundir sus acciones por Internet sin ser descubiertos.

Las pesquisas se iniciaron en octubre de 2015, cuando la Policía comprobó que varios jóvenes se dedicaban a pintar los trenes de las estaciones finales de la vía en las localidades de Orduña, Zumárraga, Cartagena, Madrid, Valencia y Miranda del Ebro. Los agentes comprobaron cómo los grafiteros se repartían las tareas, de forma que cuatro o cinco pintaban los trenes, uno o dos vigilaban y otro filmaba toda la acción para mostrarlo en Internet.

(Imagen archivo de grafitis)

Los padres de una menor deberán pagar 4.217 euros por grafitear trenes en Santander

trenes-graffitis-renfe

Los padres de una menor de edad han sido condenados a abonar 4.217 euros a Renfe por las pintadas con grafiti que su hija hizo en 2012 -tenía menos de 14 años-, en compañía de otras dos niñas, en varias máquinas de tren estacionadas en los talleres de Santander en septiembre de 2012. Una una sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cantabria desestima el recurso presentado por el padre de la menor -que estaba divorciado de la madre y que el día de los hechos le correspondía la custodia- y que ratifica un fallo previo del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Santander.

Según ambas sentencias, difundidas este jueves, los hechos ocurrieron el 16 de septiembre de 2012. Sobre las 18.15 horas, el vigilante de seguridad en los talleres de Renfe, ubicados en la calle Eduardo García del Río de la capital cántabra, se percató de que había unas menores en las instalaciones ferroviarias. El agente procedió a retenerlas y avisar a la Policía Nacional al comprobar que cuatro máquinas de tren estaban pintadas con diversas palabras y cifras.

A las menores les ocuparon dos sprays, uno azul celeste y otro rojo vivo, colores que coincidían con los de las pintadas en los trenes. El daño total causado en las máquinas fue valorado en 11.469 euros por los peritos, la cuantía que solicitó la operadora ferroviaria, que sólo reclamó daños materiales y no el lucro cesante o moral. La sentencia -que aclara que los grafiti solo se pueden llevar a cabo en lugares autorizados por sus propietarios- solo condena a los padres de una menor al pago de 4.217 euros ya que la autoría de las pintadas se determinó por la prueba grafológica solicitada por Renfe.

De acuerdo con la misma, hay una serie de pintadas que «se pueden atribuir razonablemente» a una de las tres menores, mientras que no se practicó prueba alguna que acredite que el resto de los grafitis fueron hechos por las otras dos. De este modo, no se puede extender a ellas -o a sus padres- la responsabilidad de las mismas, ya que «se desconoce su intervención en los hechos» y al no ser «suficiente» que acompañaran a la menor que sí realizó pintadas.

La prueba pericial señala que tras comprobar las letras aparecidas en las máquinas y el cuerpo de escritura realizada por una de las menores se concluye que son suyas ocho pintadas, mientras que las demás no se le pueden atribuir por existir «notables diferencias» con su escritura.

El precio de limpieza de las pintadas sería de 324 euros, que se eleva a 4.217 por la pintura posterior de los trenes. Sobre este asunto, y en contra del argumento de algunos letrados de la defensa, los peritos explicaron que no basta con quitar con disolvente los grafitis, pues esto daña la pintura original, de modo que hay que volver a pintar la totalidad del vehículo.

(La imagen no está relacionada con esta sentencia)

La Guardia Civil detiene en Cantabria a 6 grafiteros por pintar en 56 trenes con daños de 95.000 euros

graffiti-trenes-cantabria-guardia-civiil

‘Operación Montannass’ en Cantabria. La Guardia Civil ha detenido a seis personas a las que responsabiliza de realizar 56 grafitis en varios trenes y provocar unos daños económicos de 95.000 euros, por el coste de limpieza de los vagones. Generalmente actuaban por la noche, siempre en grupo, con el rostro oculto y, a veces, con uniformes del personal de mantenimiento, presumiblemente robados, aprovechando los momentos en que los trenes estaban parados en apeaderos o en talleres.

En diciembre se detuvo a los tres primeros sospechosos, y la operación, bautizada ‘Montannass’, ha continuado con el arresto de otros tres individuos. Como ya se publicó en Treneando, el 14 de diciembre pasado recurrieron también al denominado método del ‘palancazo’, pararon en Boo de Guarnizo un tren de la línea Santander-Liérganes, tirando del freno de emergencia, y aprovecharon entonces para realizar una pintada de diez metros cuadrados. No se descartan nuevas detenciones porque la investigación sigue abierta, ya que algunas de las firmas utilizadas en los trenes han aparecido también en pintadas en otros países de la Unión Europea, principalmente Francia y el Reino Unido.

La Guardia Civil asegura que la operación ha permitido esclarecer 56 grafitis realizados a lo largo de 2014 en diversos trenes en apeaderos de Santander, Ampuero, Reinosa, Los Corrales de Buelna, Astillero, Cabezón de la Sal y Renedo de Piélagos, así como en los talleres de mantenimiento. La investigación, iniciada tras recibir numerosas denuncias por esas pintadas, permitió detectar un patrón de actuación de los implicados. Especialistas del instituto armado constataron que actuaban siempre en grupo y en ocasiones utilizando ropa de trabajo como la del personal de mantenimiento, ocultando el rostro para evitar ser reconocidos y principalmente en horario nocturno. En ocasiones, al ser sorprendidos por los servicios de vigilancia, reaccionaban de forma agresiva lanzando piedras. La Guardia Civil cree que los detenidos realizaban tareas de vigilancia de itinerarios de los agentes de seguridad.

Durante la investigación se analizaron grafitis de nueve firmas diferentes y, a partir de esa información, se identificaron posibles sospechosos y se realizaron seguimientos. A los seis arrestados (todos españoles menos uno de origen polaco) se les acusa de presunta pertenencia a grupo criminal. A finales de diciembre se detuvo a R.S., A.B.W y P.R.B., a los que se encontraron bolsas con botes de pintura en spray. Y ya en 2015 se ha detenido a D.G.F., B.A.P.S.E. y D.G.M., de entre 18 y 25 años, todos ellos vecinos de Santander.

Detenidos dos jóvenes por pintar grafitis en un coche de ‘el Tren Histórico’ en Balmaseda

historico-feve-bilbao

Increíble. «Si no se respeta lo sagrado, no se tiene nada en que fijar la conducta». El conocido pensador chino Confucio tenía bien claro esta máxima, que no parece calar entre cierta parte de la juventud. «Si es que ya no respetan nada», se decía a principios del siglo XX ante los avances sociales que lideraban precisamente los más jóeenes que revolucionaban las costumbres y usos sociales. Nada que ver con estas nuevas modas que ni sienten ni padecen y toman al asalto la propiedad ajena y pública.

Ahora es el patrimonio ferroviario el que corre peligro. Dos jóvenes de 18 y 19 años han sido detenidos esta madrugada del viernes en Balmaseda, acusados de un delito de daños, por realizar grafitis en un coche del tren de ‘El histórico de La Robla’. El convoy es una joya ferroviaria recuperada por Feve y acondicionada para viajes turísticos de corto recorrido.

Un aviso del servicio de seguridad de Renfe hacia las 5.30 horas de la madrugada permitió detectar las pintadas en un convoy estacionado en las instalaciones de la compañía en Balmaseda. La Ertzaintza movilizó a varias patrullas. Al tiempo que unos agentes comprobaban los hechos, otros han batido los alrededores en busca de los autores. Una hora después una dotación policial localizaba en la calle Campo Las Monjas a dos jóvenes que caminaban con sendas mochilas a la espalda. Los ertzainas les hn identificado y ha comprobado que en el interior de las bolsas llevaban aerosoles de colores que coincidían con los empleados en el grafiti de la estación. Antes esas evidencias, los agentes los detuvieron y les trasladaron a la comisaría. Los dos jóvenes cuentan con dos imputaciones cada uno por hechos similares registrados en los dos últimos años en unidades ferroviarias ubicadas en Ermua, Eibar e Irún.

Los daños por la pintura han sido valorados por la compañía en 2.250 euros y los implicados quedarán en las próximas horas a disposición del Juzgado de Balmaseda. Como ya se ha adevrtido en otros casos, el problema no solo es la pintura sino el daño que producen los compuestos químicos de éstas en la carrocería de los coches, ya que penetra en su interior y acaba por producir efectos tremendamente corrosivos.

El tren turístico de vía métrica recorre desde 1997 paisajes de Cantabria, Las Merindades y Las Encartaciones, donde la extinta Feve domina las vías. El convoy se compone de coches originales que datan de 1927, 1965 y 1966, que lucen unos llamativos colores en dorado y crema. El primer coche de la composición es el tren de época más antiguo que circula por la antigua red de Feve. Fue construido por Carde y Escoriaza en 1928. Desde su puesta en servicio, se utilizó para trasladar a las autoridades de la época hasta que estalló la Guerra Civil. Más tarde sólo se volvió a emplear en dos ocasiones: la primera durante la apertura del tramo Pedernales-Bermeo; y la segunda en la inauguración de la electrificación Amorebieta-Bermeo. El coche se compone de una sala de juntas, una sala de descanso, servicio de bar, baño y una pequeña cocina. Hay dos áreas netamente diferenciadas: una noble enfocada a reuniones, y un área de servicios. De esta forma se consigue el espacio ideal para pequeños grupos que pretendan un ambiente apropiado para realizar recorridos turísticos.

(Imagen Luis Angel Gómez)

Desarticulada una banda de grafiteros por pintar en 168 trenes y causar daños de 600.000 euros

grafitis-metro-pintadas

Indudablemente es delincuencia. Aunque algunos hablen de ‘arte’, los métodos y la acción son cuando menos muy cuestioanles. Y eso es lo que obliga a actuar a la Policía. Diez grafiteros, de entre 21 y 27 años, han sido detenidos como presuntos autores de pintadas en 168 vagones y coches de tren en toda España que ocasionaron más de 600.000 euros en daños. La desarticulación de este grupo de grafiteros, uno de los más activos de toda España, ha sido posible tras tres años de investigaciones.

Los detenidos tienen imputaciones por 99 delitos y daños por un valor total de 601.625 euros y 11 delitos de desórdenes públicos por los métodos empleados en sus acciones. Y es que, para pintar los vagones, los arrestados llegaban a parar trenes en marcha y en cuestión de minutos grafiteaban superficies de vagones de hasta 50 metros cuadrados, a la vez que grababan sus ‘obras’ para después compartir las imágenes en las redes sociales.

El método empleado para la detención de los trenes era el conocido como ‘palancazo’, lo que entraña un riesgo para los pasajeros al provocar un frenazo brusco en la marcha del convoy.

Las firmas o ‘tags’ de los autores figuraban en el pie de cada una de las pintadas que estos realizaban en los vagones de los trenes. De esta manera buscaban ganarse el reconocimiento de los demás, también a través de la difusión de los grafitis a través de redes sociales o páginas web.

Los jóvenes investigados actuaban en principio individualmente, aunque más tarde decidieron constituirse en grupo para cometer pintadas más elaboradas. De esta manera planificaban sus actuaciones, distribuían las tareas y las ejecutaban conjuntamente. Para realizar el ‘palancazo’, dos o tres miembros del grupo subían al tren y, una vez comprobado que en su interior no había vigilantes de seguridad, accionaban el freno de emergencia del convoy en un punto previamente acordado con resto del grupo. Esta acción produce una frenada brusca y violenta del tren, con el consiguiente riesgo de caídas y lesiones en los usuarios del transporte, así como la interrupción en el normal desarrollo de la circulación ferroviaria, ocasionando retrasos y paros en toda la línea afectada.

Una vez que conseguían detener el convoy, los grafiteros abrían y bloqueaban una de las puertas con un taco, bajando a pie a las vías para unirse al resto del grupo que está esperando. Las tareas habían sido previamente distribuidas y mientras unos realizaban las pintadas en el tren otros vigilaban y grababan con cámara fotográfica o teléfono móvil las pintadas. De este modo, conseguían huir del lugar en un tiempo de entre 5 y 8 minutos.

Los arrestados disponían además de información privilegiada y planos sobre las instalaciones en las que pretendían actuar. Conocían la ubicación de las cámaras de vídeo-vigilancia, por lo que procuraban actuar en lugares fuera de su alcance o tapando su rostro con prendas de ropa. También portaban palos o bates de béisbol para evitar que algún vigilante de seguridad pudiera acercarse a ellos y lograr identificarlos.

La Policía ‘desactiva’ a ‘Lose’, el grafitero más activo del metro de Madrid, en libertad con cargos

lose-grafiti

‘Lose’ ha caído. El grafitero más activo del metro de Madrid, David Sánchez Esteban, ha sido desactivado por la Policía Nacional acusado de siete delitos de desórdenes públicos y ocho de daños. Considerado el líder por los grupos que se dedican a hacer pintadas, al que se le atribuyen daños superiores a los 31.000 euros, acumula el mayor número de superficie de tren pintada en toda España, así como grafitis realizados en convoyes en Nueva York, Londres, Copenhague y Atenas, entre otras capitales. Es conocido por ser el fundador de conocidos grupos de grafiteros como ‘TNT’ y ‘BGS’.

La detención, que se produjo el 28 de octubre, ha contado con la colaboración de los servicios de seguridad del suburbano de la capital de España. No obstante el famoso grafitero quedó en libertad con cargos un día después de su detención, tras ser puesto a disposición judicial. Sin embargo, las autoridades creen que la operación fue un duro golpe a ‘Lose’, un «ataque a la cabeza del grupo» que actúa en el suburbano de Madrid, y espera que tenga efecto disuasorio.

David Sánchez es uno de los primeros que utilizó el método del ‘palancazo’, según explica la Policía. El método consiste en activar los frenos de emergencia para pintar los coches del metro durante el tiempo en que permanece interrumpido el servicio. Las pintadas son un verdadero ejercicio de atrevimiento, osadía y desprecio a las prohibiciones de las operadoras ferroviarias. Los puntos donde suelen realizar las pintadas son seleccionados en función de la proximidad de una salida de emergencia o de un pozo de ventilación con el fin de facilitar la huida desde el interior del túnel de circulación. Las vías de escape son comprobadas previamente por los autores para asegurarse que estarán en perfectas condiciones el día en el que llevan a cabo las pintadas.

Vestidos con ropa de camuflaje y ocultando sus rostros con capuchas y bufandas, los grafiteros van provistos de mochilas con pinturas, llaves y herramientas destinadas a forzar la puerta de la cabina del conductor, en el cochen de cola, para activar los mecanismos de frenado. Una vez detenido el tren, descienden de él con el objetivo de realizar una pintada de grandes dimensiones en un tiempo máximo de quince minutos, que es lo que tarda aproximadamente en reanudarse el servicio.

Tras realizar su pintada, suelen colgar los vídeos de sus actuaciones en las redes sociales de Internet y por medio de éstas organizan los encuentros previos a realizar los grafitis. En estas citas para pintar llegan a reunirse hasta veinte personas de diferentes edades tanto de Madrid como de otras comunidades autónomas e incluso del extranjero, organizadas activamente y en conexión directa para planear sus actividades.

Un vídeo difundido por la Policía muestra a un grupo de unas doce personas, vestidos con colores oscuros y con los rostros cubiertos por capuchas y pañuelos, pintando el exterior de un tren detenido en menos de ocho minutos.

En una entrevista publicada en 2009 por la revista internet de grafiteros Aerosol, ‘LOSE’ explicó que la primera vez que pintó un tren «fue algo increíble». «Aún recuerdo esa sensación de frío nervioso y adrenalina, todo eso mezclado con el olor de la pintura», aseguraba. «Esta forma de vida me ha permitido traspasar las fronteras de mi barrio y de mi país, y que allí adonde quiera ir siempre habrá alguien, algún contacto o algún colega», agregó.

Los agentes son conscientes de la importancia de combatir estos actos vandálicos y el pasado mes de junio puso en marcha un plan específico para evitarlos que ha dado «muy buenos resultados», según fuentes policiales: se estima que han bajado más de un 50%. La Policía sigue buscando a los ‘colegas’ de ‘Lose’.

Detenido el líder de un grupo de grafiteros por romper 24 cristales de un tren en Valdemoro

pintadastrenescamaraseguridad

La Policía Nacional ha detenido al líder del grupo de grafiteros ´Original Writers´ que habitualmente firma como ´Xirax´, y a otro compañero tras ser sorprendidos por la cámaras de seguridad cuando rompían con un martillo de emergencias 24 cristales de un tren en la estación de Valdemoro (Madrid). Los desperfectos causados en el tren han sido valorados en 8.251 euros y al líder del grupo de grafiteros se le imputa además la autoría de 54 grafitis en trenes e instalaciones ferroviarias en los que causó daños que ascienden a 269.534 euros, según informa la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Las detenciones se produjeron tras recibir la Policía el pasado 22 de abril una denuncia por los destrozos en el tren, a la que se adjuntaron las grabaciones de la cámara de seguridad de la estación de Valdemoro en las que aparecían dos jóvenes golpeando los cristales con un martillo de emergencias.

Los agentes de Grupo de Grafitis de la Brigada Móvil-Policía en el Transporte se hicieron cargo de la investigación y lograron identificar, tras el estudio exhaustivo de las imágenes, a uno de los autores de los daños, que fue localizado y arrestado. Posteriormente, lograron identificar al segundo de los implicados, que resultó ser el referido líder del grupo ´Original Writers´ o ´OW´, cuya actividad se conoce desde 2008 por sus pintadas en material e instalaciones ferroviarias españolas y de otros países. Normalmente firman los grafitis como ´Kirax´, ´Kiras´, ´Kira´, ´Kirs´, ´Kirx´, ´Shei´ y ´Shey´.

Tras la identificación del grafitero, se le detuvo el pasado 4 de julio y la investigación sigue abierta para determinar la posible implicación de los arrestados en otros hechos similares.