Archivo de la etiqueta: Mossos d’Esquadra

Operación contra los grafiteros

Un total de 99 grafiteros de diferentes ciudades españolas han sido detenidos por la Policía Nacional a los que considera responsables de más de mil pintadas en coches de Renfe y Metro en Barcelona, acciones vandálicas que han causado daños por importe de 22 millones de euros. La operación se ha desarrollado en dos fases: la primera, dirigida contra 51 sospechosos residentes fuera de Catalunya, y la segunda, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, contra otros 48 sospechosos residentes en Catalunya.

El caso comenzó hace más de un año, en septiembre de 2019, cuando varios de los grafiteros arrestados por incidentes anteriores reconocían a los policías que pintar trenes en Catalunya era más fácil que en el resto de España. La Policía revisó las denuncias presentadas por trenes vandalizados por la acción de grafiteros en los últimos años y comprobó que, desde el 2017, el 48% del total atañían a episodios ocurridos en Catalunya: 4.981 interpuestas por Renfe y 1.850, por TMB, operadora del Metro. En total, existían 6.741 denuncias que habían sido recogidas por 31 juzgados distintos –con las de este 2020, la cifra asciende a 8.000–. Es decir, nadie estaba instruyendo el fenómeno como un problema conjunto sino como hechos aislados. Los investigadores lograron identificar a 90 sospechosos, responsables de más de 1.000 pintadas (602 en trenes de Renfe y 438 en el Metro). «El proceso de identificación se llevó a cabo sobre todo a través de las redes sociales», explica el intendente de los Mossos, Antoni Vergés. Los autores presumían de las pintadas en vídeos e imágenes que la Policía Nacional pudo relacionar con las denuncias.

Tras el estudio de las denuncias, la Policía activó la primera fase, que cristalizó en el arresto de 51 personas residentes en localidades de Madrid, Castilla y León, Castilla La-Mancha, Asturias, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía. Lo curioso es que todas se habían desplazado a Catalunya con el propósito de vandalizar trenes. Y no solo desde el resto de España, entre los detenidos destaca el caso de un hombre italiano desplazado desde Milán para pintar trenes que fue interceptado en el Aeroport de Barcelona, al bajar del avión. En una segunda fase se detuvo a los que vivían en Catalunya, un operativo que se llevó a cabo conjuntamente con los Mossos d’Esquadra. La Policía Nacional arrestó a 39 sospechosos y el cuerpo catalán a los restantes; 99 en total. Una de las detenidas era una taquillera, subcontradad por Renfe, y que trabajaba vendiendo billetes en una estación. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

Los grafiteros actúan en grupo, se citan por los alrededores de las cocheras de noche y acceden al recinto en el que se guardan los trenes reventando puertas, paredes o pozos. Dejan inutilizadas las cámaras y después pintan los coches, y se graban para después presumir de las acciones realizdas. También vandalizan trenes que están operando, presionando la palanca de freno de emergencia y deteniendo de forma brusca la marcha. Una maniobra peligrosa que compromete la seguridad de usuarios que a esa hora –casi siempre la última franja del servicio– están regresando a casa. Constan casos, además, de grafiteros que han intimidado a viajeros que les reprochaban sus acciones. «Es peligroso para los viajeros, que han recibido amenazas, para los vigilantes, que han sido apedreados, y para los grafiteros, que ponen en juego su integridad pintando coches sobre vías que no han sido cortadas», asegura Vergés. En ningún caso deben verse estas acciones como obra de «artistas» sino de «vándalos» y que cuestan mucho dinero a las arcas públicas.

El Metro de Barcelona registra una media de cuatro intentos de instrusión diarios. El pasado año, 626 de estos intentos lograron su propósito, la mitad. De hecho significó que 1.444 coches fueran vandalizados, 41.734 metros cuadrados de pintadas murales, una superficie equivalente a seis campos de fútbol. Limpiar las pintadas costó 1,5 millones. A esa cantidad, falta sumarle otros 4 millones invertidos en vigilancia específica para evitar incursiones; la reparación y substitución de cámaras de seguridad que estropean para actuar sin ser grabados; el recambio de puertas, paredes y pozos reventados para acceder a las instalaciones; el repintado de trenes cuya pintura se desgasta por los productos químicos que arrancan los grafitis; el impacto ambiental que causan estos productos; el coste de las actuaciones judiciales y policiales; la pérdida de ingresos provocada por las afectaciones en el servicio. Renfe, por su parte, explica que actualmente el 78,8% de sus trenes catalanes están circulando con grafitis. Anualmente, la operadora drenuncia más de 700 intrusiones, 85.000 metros cuadrados de coches pintados; se destinan 10 millones de euros en limpitar trenes y en mantener las infraestructuras seguras.

Detenidos tres grafiteros por paralizar el metro de Barcelona que afronta una nueva huelga parcial

colas-huelga-metro-barcelona-ana-jimenez

Los Mossos d’Esquadra han detenido a tres de los grafiteros que paralizaron el servicio de la línea 5 de metro tras introducirse en los túneles de la estación Coll/La Teixonera durante la mañana de aeste lunes. Los policías autonómicos rastrearon las vías en busca del resto de miembros del grupo. El incidente ha coincidido con la primera de las jornadas de huelga parcial convocadas en el metro de Barcelona en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio.

El dispositivo policial montado desde primera hora del lunes para localizar a un grupo de grafiteros, escondido en los túneles de la línea 5, ha permitido detener a tres de ellos, a los que los Mossos acusan de un delito de daños a las instalaciones de Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB). El dispositivo, en el que participaba la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona, se mantuvo activo seis horas después de suspenderse la circulación de metros entre las estaciones de Horta y Vall d’Hebron. La unidad de subsuelo de la policía catalana también participó en el operativo.

Los grafiteros bajaron a las vías en la estación Coll/La Teixonera de la línea 5 del metro hacia las 08.30 horas del lunes, lo que obligó a cortar el servicio entre las estaciones de Horta y Vall d’Hebron. El incidente coincide con la primera de las jornadas de huelga parcial convocadas en el metro de Barcelona en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio, que en sus primeras horas de servicios mínimos, entre las 07.00 y las 09.00 horas, se desarrolló con normalidad. Los trabajadores mantendrán la huelga parcial hasta el próximo jueves en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo.

Las frecuencias de los servicios mínimos regulados por el Departamento de Trabajo han provocado que los andenes del metro estuvieran colapsados de usuarios que esperaban la llegada de los convoyes con intervalos de unos siete minutos. A pesar de las aglomeraciones que se han registrado en el rango de servicios mínimos entre las 7.00 y las 9.00 horas apenas si se vieron algunos casos aislados de indignación.

En las tres primeras jornadas de huelga -30, 31 mayo y 1 de junio- los servicios mínimos garantizarán la circulación del 40% de los convoyes del metro entre las 7.00 y las 9.00 horas y entre las 16.00 y las 18.00 horas. Los paros coincidirán el miércoles 1 y el jueves 2 de junio con el inicio del festival de música urbana Primavera Sound , que se celebra en Barcelona desde hace unos quince años y al que asisten miles de personas.

El pasado jueves, la plantilla del metro barcelonés rechazó en asamblea, por amplia mayoría, un principio de acuerdo que se habría alcanzado con la empresa, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) recomienda utilizar transportes alternativos al metro durante los paros de ambos días, ya que considera que la huelga afectará «considerablemente» al funcionamiento del suburbano. También señalan que la huelga puede afectar al teleférico de Montjuïc, ya que el servicio está asignado a personal del metro, y TMB ha lamentado los perjuicios que estas convocatorias ocasionarán a la ciudadanía.

Detenidos dos jóvenes en Montcada (Barcelona) que intentaban robar cobre en la línea del AVE

transformador-linea-alta-velocidad-montcada-barcelona

Los Mossos d’Esquadra han detenido a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, acusados de manipular un transformador de la línea de AVE en Montcada i Reixac (Barcelona) para robar cable de cobre, lo que provocó interrupciones en el servicio de alta velocidad. Según la policía catalana, además de los dos jóvenes, primos de 18 y 17 años, los Mossos han denunciado a varios familiares suyos acusados de atentado a la autoridad y obstrucción a la justicia por increpar y agredir a los agentes cuando se presentaron en una comisaría de la policía catalana para protestar por las detenciones.

La manipulación del transformador atribuida a los dos jóvenes provocó interrupciones en la línea de alta velocidad, según una denuncia presentada por Adif, que advierte de que los daños, valorados en cerca de 18.000 euros, pudieron haber provocado problemas de seguridad en la circulación de los trenes.

Los presuntos ladrones, de nacionalidad española y vecinos de Barcelona, fueron sorprendidos hacia las 15.00 horas mientras manipulaban un armario situado junto a la vía del AVE en Montcada i Reixac, después de que un testigo alertara de su presencia en la línea férrea mediante una llamada al número de emergencias 112. A la llegada de la policía, los dos jóvenes huyeron del lugar saltando las vallas delimitadoras de varios huertos de los alrededores y se escondieron en la caseta de una de las parcelas, donde los agentes acabaron deteniéndoles, acusados de un delito de robo con fuerza, según informan los mossos. El menor de edad detenido quedó en libertad provisional una horas más tarde, después de pasar a disposición de la Fiscalía de Menores.

Hacia las 23.30 horas del mismo día, según la policía autonómica, un grupo de familiares de los detenidos -entre ellos el menor- irrumpieron en tromba en la comisaría en Montcada i Reixac y empezaron a increpar a los agentes, en protesta por los arrestos de los dos primos. Según la policía, el menor detenido golpeó supuestamente a un agente e intentó morderle, por lo que fue arrestado de nuevo acusado de un delito de atentado a la autoridad, aunque después volvió a quedar en libertad tras pasar a disposición de la Fiscalía de Menores.

El padre del chico, que formaba parte del grupo que irrumpió en la comisaría, también está acusado de golpear a un agente para impedir la detención de su hijo, por lo que también fue arrestado. Los Mossos han denunciado por un delito de atentado a la autoridad y por obstrucción a la justicia a otras dos mujeres de la misma familia que se encararon con los agentes para evitar los arrestos. En el asiento del vehículo en el que los familiares de los menores habían acudido a la comisaría, la policía catalana encontró un martillo, una navaja y un cuchillo.

Tras pasar a disposición del juzgado de instrucción de guardia de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), los dos detenidos -el joven de 18 años y el padre del menor- quedaron en libertad provisional.

Los ladrones de cobre detenidos en Cataluña simulaban ser subcontratados de Adif

cobre-robado-L'Espluga-de-Francoli

Los seis detenidos como presuntos integrantes de la banda de ladrones de cobre que el pasado 15 de diciembre provocó el colapso del servicio de Cercanías habría cometido más de 150 robos, con más de 3.500 metros de cable robado y siempre simulando que eran empleados de empresas subcontratadas por Adif. Los detenidos, todos ellos de nacionalidad española, residentes en Cataluña, y de entre 25 y 45 años, fueron arrestados en la madrugada del miércoles cuando fueron sorprendidos mientras intentaban cometer un nuevo robo en L’Espluga de Francolí (Tarragona). Según los Mossos d’Esquadra, a los arrestados les han intervenido vestimenta de trabajo de empresas, falsificaciones de nóminas y de autorizaciones de Adif, así como material informático.

Los detenidos se habían especializado en sustraer cableado aéreo tipo ‘Feeder’, que requiere una metodología y especialización diferentes que en el caso del cobre terrestre. La policía sospecha que son responsables de una veintena de robos sólo desde el año pasado, aunque de momento les acusa de cuatro golpes, con los que habrían obtenido unos 24.000 euros con la venta del cobre.

Un informe pericial de Adif apunta que los arrestados podrían ser los autores de más de 150 robos de cobre de este tipo desde el año 2009 debido al ‘modus operandi’ utilizado por los ladrones, que se detectó en Cataluña a partir de 2008.

Según los Mossos, los detenidos utilizaban vestimenta de trabajo de empresas subcontratadas por Adif para cometer los robos, como el que perpetraron el pasado 15 de diciembre en Santa Perpètua de Mogoda, donde sustrajeron casi medio kilómetro de cable aéreo ‘Feeder’, causando incendios que destrozaron varios sistemas ferroviarios que dejaron sin servicio tres líneas de Cercanías.

A consecuencia del robo hubo un contacto entre un cable de alta tensión y la catenaria de baja tensión que provocó una fuerte explosión y un traspaso de tensión a cientos de metros de distancia que afectó a varias subestaciones que regulan el tráfico de los trenes que pasan por la conexión Mollet-Sant Fost. Adif ha cuantificado en más de 30 millones de euros los daños causados por aquel robo, cuya reparación total aún no ha concluido.

Según la policía, antes de este robo el grupo ya era investigado por la Unidad Central de Multirreincidentes tras su arresto en el año 2009, ya que durante 2010 y 2011, cuando estaban en prisión, no se habían producido este tipo de sustracciones. El pasado martes, día 26, los agentes detectaron que los investigados se preparaban para consumar un nuevo robo de cableado aéreo en la red ferroviaria de L’Espluga de Francolí, lo que propició su detención.

Hasta ahora, los investigadores atribuyen cuatro robos de cobre a este grupo criminal además de la tentativa que propició su detención: el de Santa Perpétua del 15 de diciembre, dos en Juneda y uno en Vinaixa (Lleida) los días 21 de diciembre, 4 y 24 de enero. Los ladrones habrían sustraído cerca de 4.000 metros de cobre con estos robos, que les habría supuesto unos beneficios de unos 24.000 euros a su precio de mercado.

El centro de recogida donde realizaban la venta del cobre sustraído, a entre 6 y 8 euros el kilo, está en Barcelona y la policía está investigando cuál es el grado de implicación de este establecimiento y cuántas transacciones se habían realizado.

En una ocasión, los investigadores detectaron que habían vendido el cobre utilizando una falsa autorización de Adif para vender este tipo de material en puntos limpios.

Los detenidos, que pasarán a disposición judicial este viernes, están acusados de delitos de pertenencia a grupo criminal, hurtos agravados, robo con fuerza, daños y desórdenes públicos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.