Archivo de la etiqueta: grafiteros

Operación contra los grafiteros

Un total de 99 grafiteros de diferentes ciudades españolas han sido detenidos por la Policía Nacional a los que considera responsables de más de mil pintadas en coches de Renfe y Metro en Barcelona, acciones vandálicas que han causado daños por importe de 22 millones de euros. La operación se ha desarrollado en dos fases: la primera, dirigida contra 51 sospechosos residentes fuera de Catalunya, y la segunda, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, contra otros 48 sospechosos residentes en Catalunya.

El caso comenzó hace más de un año, en septiembre de 2019, cuando varios de los grafiteros arrestados por incidentes anteriores reconocían a los policías que pintar trenes en Catalunya era más fácil que en el resto de España. La Policía revisó las denuncias presentadas por trenes vandalizados por la acción de grafiteros en los últimos años y comprobó que, desde el 2017, el 48% del total atañían a episodios ocurridos en Catalunya: 4.981 interpuestas por Renfe y 1.850, por TMB, operadora del Metro. En total, existían 6.741 denuncias que habían sido recogidas por 31 juzgados distintos –con las de este 2020, la cifra asciende a 8.000–. Es decir, nadie estaba instruyendo el fenómeno como un problema conjunto sino como hechos aislados. Los investigadores lograron identificar a 90 sospechosos, responsables de más de 1.000 pintadas (602 en trenes de Renfe y 438 en el Metro). «El proceso de identificación se llevó a cabo sobre todo a través de las redes sociales», explica el intendente de los Mossos, Antoni Vergés. Los autores presumían de las pintadas en vídeos e imágenes que la Policía Nacional pudo relacionar con las denuncias.

Tras el estudio de las denuncias, la Policía activó la primera fase, que cristalizó en el arresto de 51 personas residentes en localidades de Madrid, Castilla y León, Castilla La-Mancha, Asturias, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía. Lo curioso es que todas se habían desplazado a Catalunya con el propósito de vandalizar trenes. Y no solo desde el resto de España, entre los detenidos destaca el caso de un hombre italiano desplazado desde Milán para pintar trenes que fue interceptado en el Aeroport de Barcelona, al bajar del avión. En una segunda fase se detuvo a los que vivían en Catalunya, un operativo que se llevó a cabo conjuntamente con los Mossos d’Esquadra. La Policía Nacional arrestó a 39 sospechosos y el cuerpo catalán a los restantes; 99 en total. Una de las detenidas era una taquillera, subcontradad por Renfe, y que trabajaba vendiendo billetes en una estación. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

Los grafiteros actúan en grupo, se citan por los alrededores de las cocheras de noche y acceden al recinto en el que se guardan los trenes reventando puertas, paredes o pozos. Dejan inutilizadas las cámaras y después pintan los coches, y se graban para después presumir de las acciones realizdas. También vandalizan trenes que están operando, presionando la palanca de freno de emergencia y deteniendo de forma brusca la marcha. Una maniobra peligrosa que compromete la seguridad de usuarios que a esa hora –casi siempre la última franja del servicio– están regresando a casa. Constan casos, además, de grafiteros que han intimidado a viajeros que les reprochaban sus acciones. «Es peligroso para los viajeros, que han recibido amenazas, para los vigilantes, que han sido apedreados, y para los grafiteros, que ponen en juego su integridad pintando coches sobre vías que no han sido cortadas», asegura Vergés. En ningún caso deben verse estas acciones como obra de «artistas» sino de «vándalos» y que cuestan mucho dinero a las arcas públicas.

El Metro de Barcelona registra una media de cuatro intentos de instrusión diarios. El pasado año, 626 de estos intentos lograron su propósito, la mitad. De hecho significó que 1.444 coches fueran vandalizados, 41.734 metros cuadrados de pintadas murales, una superficie equivalente a seis campos de fútbol. Limpiar las pintadas costó 1,5 millones. A esa cantidad, falta sumarle otros 4 millones invertidos en vigilancia específica para evitar incursiones; la reparación y substitución de cámaras de seguridad que estropean para actuar sin ser grabados; el recambio de puertas, paredes y pozos reventados para acceder a las instalaciones; el repintado de trenes cuya pintura se desgasta por los productos químicos que arrancan los grafitis; el impacto ambiental que causan estos productos; el coste de las actuaciones judiciales y policiales; la pérdida de ingresos provocada por las afectaciones en el servicio. Renfe, por su parte, explica que actualmente el 78,8% de sus trenes catalanes están circulando con grafitis. Anualmente, la operadora drenuncia más de 700 intrusiones, 85.000 metros cuadrados de coches pintados; se destinan 10 millones de euros en limpitar trenes y en mantener las infraestructuras seguras.

Grafiteros pintan la cabina de un tren

Un grupo de grafiteros ha inutilizado un tren estacionado en Cervera (Lérida) pintando los cristales, incluidos los del frontal por donde ve el maquinista, lo que ha obligado a Renfe a sustituir el primer servicio que debía hacer este convoy por autobuses. El suceso se produjo en la madrugada del miércoles, cuando algunos grafiteros han accedido al tren y lo han embadurnado con aerosoles de pintura. El convoy tenía que salir a las 6.55 horas de la estación de Cervera para hacer su recorrido hasta Léida en la línea R-12.

Al no poder circular por la visibilidad reducida del maquinista, Renfe tuvo que sustituir este servicio por un autobús y un microbús. Un total de 62 pasajeros se vieron afectados por este incidente, que noafectó al resto de funcionamiento de la línea R-12, que une L’Hospitalet de Llobregat con Lérida pasando por Manresa.

Renfe recuerda que durante el primer semestre de este año ha tenido que destinar más de 4,5 millones de euros a limpiar de grafitis vandálicos los trenes de Rodalies, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Concretamente, Renfe se ha gastado los 4,5 millones de euros en limpiar los más de 57.000 metros cuadrados de los cerca de 2.700 grafitis que algunos incívicos han hecho en los trenes.

Los hechos suceden pocos días después de unos actos vandálicos similares que provocaron daños en el metro de Barcelona. Un grupo de 34 grafiteros se enfrentó este domingo de madrugada con los viajeros del metro, que les afeaban que detuvieran la marcha del tren para pintar los coches. Tres personas fueron agredidas, entre ellas una mujer embarazada a quien rociaron con espray en la cara, según Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Tras el incidente, los grafiteros huyeron en dos grupos distintos. Unos buscaron las salidas de la línea 5 y los otros las de la 4. Todos lograron escapar de los equipos de seguridad privada del Metro, salvo uno, que fue retenido hasta la llegada de una patrulla de los Mossos d’Esquadra. Tras identificar al joven, los policías también le dejaron marchar. Llevaba encima esprais para pintar y una cámara tipo GpPro para grabar la acción.

Transports Metropolitans de Barcelona asegura estar «harta de un fenómeno, el de los grafiteros, que ha ido a más en los últimos años». Un estudio presentado en el 2017 del Observatori del Civisme del Transport Ferroviari, del que forman parte Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), TRAM y Renfe, señalaba ya que el vandalismo grafitero se había convertido en el principal problema de seguridad con crecientes implicaciones sociales, medioambientales, laborales y económicas.

Según este informe, la red ferroviaria sufre diariamente una media de cuatro o cinco acciones vandálicas de este tipo que suponen un coste económico elevado. En total, 62,7 millones de euros entre el 2015 y el 2016. A este coste, concluía, se le debía sumar el impacto medioambiental de los esprais y de los productos químicos que deben usarse para limpiarlos.

Impunidad de los grafiteros en Madrid

Son ya cuatro noches consecutivas, casi con total impunidad. De nuevo una actuación vandálica en metro Madrid. En esta ocasión un grupo de grafiteros paró la madrugada del sábado al domingo un tren de la línea 7B en la estación del Hospital del Henares para pintarlo. El incidente se produjo sobre las 1.20 horas de la madrugada del domingo. Los grafiteros, entre cuatro y cinco, pintaron unos 18 metros de un convoy del metropolitano madrileño.

Con el ataque producido en la madrugada de este domingo ya son cuatro las noches consecutivas en las que han actuado los grafiteros. La más sonada fue en Halloween, cuando obligaron a un maquinista de la línea 12 a desviar un tren a una zona con más luminosidad. El trabajador sufrió una crisis de ansiedad. Ese día también pintaron en la estación de Casa de Campo, donde rociaron a un vigilante de seguridad que grababa su actuación. Ya el viernes, otro grupo grafiteros se coló por la noche en el metro y pintó más de 700 metros de vehículos situados en el saco de trenes de la estación de Las Rosas. Los hechos ocurrieron sobre las 22.00 horas en la zona en la que estacionan los trenes. Un grupo de una docena de grafiteros accedió al lugar y ensució con aerosoles una gran cantidad de trenes. Como en otras ocasiones, actuaron muy rápido y huyeron precipitadamente del lugar. Esta vez no amenazaron ni agredieron a ningún vigilante, como sí ha pasado en actuaciones anteriores.

El jueves por la noche, una banda de más de 15 grafiteros pintaron cinco coches del Metro en la estación de Marqués de Vadillo tras colarse en la cabina de cola del convoy y parar los trenes accionando la alarma.

Los grafiteros más clásicos cuestionan en redes sociales las formas, los métodos y la creciente violencia ejercida por estos nuevos grupos. El Sindicato de Maquinistas y UGT piden a la empresa pública que gestiona el suburbano madrileño que aumente la seguridad en las estaciones. También solicitan que se cambien los sistemas de apertura de las cabinas y que los botones de llamadas de emergencia funcionen para garantizar la seguridad de trabajadores y pasajeros. «Hay que tomar medidas para que no entren en las cabinas», sostuvo el portavoz de UGT en Metro, Teo Piñuelas. Los sindicatos aseguran que Metro sacó plazas de técnico de seguridad hace meses y que después no les han llamado, por lo que piden que se incorporen «inmediatamente, pues la última broma puede costar hasta 30.000 euros».

El diputado socialista en la Asamblea de Madrid Daniel Viondi critica las nuevas acciones de los grafiteros, «que campan a sus anchas por las instalaciones» de Metro. «Otra muestra más de la pésima gestión que tiene la dirección actual», asegura Viondi. Podemos Transporte Comunidad de Madrid también pidió el jueves al consejero delegado de Metro que dimita.

Fuentes del metropolitano aseguran que la seguridad del servicio es «una preocupación importante». También señalan que los sucesos de esta semana han sido trasladados a la Delegación del Gobierno y a instituciones judiciales para valorar qué medidas tomar al respecto, al tiempo que precisar que la empresa del suburbano «ha reforzado» en un 20% su presupuesto en seguridad. Por su parte, la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, anunció el pasado jueves en Twitter que desde el Gobierno regional «seguirán trabajando para que no se repitan actos como estos».

Tres grafiteros arrollados por el metro de Medellín

Tres grafiteros que habían ingresado ilegalmente a pintar coches del Metro de Medellín murieron ayer al ser arrollados por un tren, informa la compañía en un comunicado. En la nota se dice que el suceso se produjo cuando «un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de toda la vía férrea, arrolló a tres personas que habían ingresado de manera ilegal a pintar otro tren estacionado». En la información se agrega que «lamentablemente estas tres personas murieron».

“Hoy es un día triste para el Metro de Medellín. En la madrugada de este domingo, antes del inicio de la operación comercial, un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de toda la vía férrea, arrolló a tres personas que habían ingresado de manera ilegal a pintar otro tren estacionado entre las estaciones Aguacatala y Poblado. Lamentablemente estas tres personas murieron”, señala la empresa en un comunicado, a la vez que lamenta lo ocurrido y envía sentidas condolencias a las familias de estos jóvenes.

La Fiscalía y la Policía asumen la investigación por la muerte de estos tres jóvenes que durante la madrugada de este domingo entraron en la red metropolitana entre las estaciones Aguacatala y Poblado, al sur de la ciudad, y fueron arrollados por un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de la toda la vía férrea. Los jóvenes que perecieron en el hecho, y cuyas identidades aún no han sido reveladas por las autoridades, habrían ingresado al sistema con la intención de pintar otro tren que se encontraba estacionado entre dichas estaciones.

Al tiempo que expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos, la empresa Metro lamenta que los jóvenes no hubiesen concertado su ingreso al sitio a desarrollar sus actividades «como lo hacen muchos artistas y personas apasionadas por el arte en todas sus expresiones». Para evitar el vandalismo contra los coches del metro las autoridades y la compañía acordaron hace algunos años planes para que los grafiteros puedan entrar y hacer sus pintadas en lugares autorizados. El accidente generó el cierre por tres horas de las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado. El metro de Medellín tiene 10 líneas que cubren 73,52 kilómetros, de los cuales 31,3 son férreos, 12,02 de cable aéreo, 13,5 pretroncales y 4,2 de tranvía.

Aunque no es la primera vez que un grupo de personas entran de manera ilegal a pintar un tren del Metro, sí es la primera que este tipo de incursiones termina trágicamente. El metro invita a todos los artistas para que «continúen trabajando unidos por la expresión máxima, que es la vida misma».

Mueren tres ¿grafiteros? en una vía londinense

Tres jóvenes han muerto al ser atropellados por un tren urbano cerca de la parada de Loughborough Junction, en el sur de Londres, informa la Policía Británica del Transporte. El detective Gary Richardson, de esa unidad policial, dice que de momento se investigan las causas de las muertes y señala que su equipo trabaja para determinar «cómo estas personas acabaron perdiendo la vida en las vías«.

Fuentes ferroviarias han confirmado a la prensa que los agentes han encontrado aerosoles de pintura usados para hacer grafiti cerca del lugar de los hechos y han tomado fotografías de pintadas en las vías. El superintendente explica que probablemente las víctimas, de unos 20 años, fueron arrolladas durante la pasada noche, posiblemente por un tren de carga, y no de pasajeros, que todavía no ha sido identificado.

«Mi equipo trabaja para entender lo ocurrido», asegura Gary Richardson que ha trasladado en un comunicado sus condolencias a las familias de las tres víctimas, de la que las autoridades no han ofrecido identidades o edades. «No paramos de perseguir a los muchachos que pintan grafitis en las vías. Espero que no sea eso, sería demasiado horrible«, explicó al diario Jason, un guardia de seguridad de un edificio vecino.

Los servicios de emergencia fueron alertados poco después de las 06.30 GMT por el conductor de otro tren y de inmediato acudieron al lugar del suceso, donde hallaron los cuerpos sin vida. La Policía ha llamado a ponerse en contacto a cualquier testigo que «viera algo relevante» en la parada de Loughborough Junction, cerca del barrio de Brixton. En la zona hay muros pintados con grafitis y se han tomado fotografías de varios de ellos por si pudiesen contribuir a las investigaciones.

Otro responsable policial, Matt Allingham, asegura que las tres víctimas fueron avistadas por el maquinista de un tren que pasaba por la zona cuando «ya llevaban un tiempo fallecidas». Presentaban heridas que encajan con la hipótesis del atropello, por lo que una de las vertientes por aclarar es qué convoy golpeó a los tres jóvenes -durante la noche transitan por la zona trenes de mercancías-.

El servicio ferroviario se ha visto afectado precisamente por estas pesquisas, por lo que la empresa de transportes recomendaba a los usuarios verificar el estado de la línea antes de viajar.

Detenidos 4 grafiteros que crearon terror

Agentes de Policía Nacional han detenido a cuatro grafiteros por causar daños en trenes de Cercanías de Madrid por valor de 170.000 euros y que en febrero causaron el pánico en uno de los vehículos en la estación de Vallecas, donde irrumpieron al grito de «atentado» y causaron el terror de los pasajeros al arrojar disolvente. Según explica la Jefatura Superior de Policía en un comunicado, los arrestados forman parte de un grupo específico de grafiteros (conocidos como ‘crew’) que se denomina ‘OFCS’ y se les acusa de 26 delitos de daños y 13 de desórdenes públicos.

En el último de sus asaltos, en febrero, llegaron a arrojar disolvente y gritar «atentado» para provocar el pánico entre los viajeros que creían que se trataba de un atentado con artefacto explosivo, huyendo por las vías férreas con la circulación ferroviaria sin detener. Una vez en el coche, provocaban una frenada de emergencia del tren para realizar diversos grafitis.

Tras varias gestiones, los investigadores comprobaron que los jóvenes accedieron a la estación y permanecieron en el andén unos 50 minutos dejando pasar varios trenes hasta que, tras ocultar su rostro con gorros o bragas, entran en el último coche de un convoy. Una vez dentro, forzaron la puerta de acceso a la cabina y manipularon la seta de emergencia y el inversor de marcha, provocando la parada brusca del tren. Tras realizar la pintada, huyeron corriendo por las vías hacía una estación cercana.

El maquinista, que llegó a perder el control del tren de Cercanías, tuvo que abandonar la cabina de mando y dirigirse a la cabina de cola para volver a tomar el control del convoy, avisando urgentemente al centro de control para que cortaran la circulación de todos los trenes y evitar el arrollamiento de algún viajero.

Los investigadores iniciaron las gestiones para identificar a los presuntos autores a través del tag o firma particular de la pintada, al tratarse de un elemento que es «único» y que les identifica y comprobaron su vinculación con el grupo de grafiteros OFCS. El pasado día 20 eran detenidos en las inmediaciones de sus domicilios.

Tras analizar varios hechos delictivos similares, se les imputa la comisión de 26 delitos de daños por valor de casi 170.000 euros y 13 delitos de desórdenes públicos por el método del «palancazo», consistente en realizar las pintadas con un verdadero peligro para la integridad física de los viajeros por la frenada brusca del tren. Los arrestados tienen difusión internacional ya que han realizado grafitis en diversas ciudades de Europa, llegando incluso a realizar pintadas en trenes del Ejército de Tierra provocando la paralización del transporte ferroviario militar.

Cámaras en Monforte para evitar el vandalismo

rotonda-museo-ferrocarri-monfortel

El Museo del Ferrocarril de Galicia, con sede en antiguas dependencias de la estación del tren de Monforte, coloca numerosas cámaras de videovigilancia de última generación para evitar actos de vandalismo en sus instalaciones. Una de las zonas más sensibles del museo, la rotonda ferroviaria, se ha cubierto completamenmte con cámaras. Esta infraestructura es una de las pocas que quedan ya en España con intercambiador de vías y edificio cochera para locomotoras, declarada Patrimonio Industrial a Preservar por la Unión Europea.

El museo cuenta ya con numerosas cámaras de infrarrojos que detectan incluso de noche objetos en movimiento y envían imágenes en tiempo real a los teléfonos móviles de los responsables del centro siempre que haya una incidencia. La Policía interviene cuando la alarma es tenida en cuenta y se constata la urgencia del aviso, según indica el gerente de la Fundación dos Ferrocarrís de Galicia, Luis Blanco.

Blanco explica que se trata de un esfuerzo más para evitar actos de vandalismo como los sufridos años atrás, sobre todo por parte de grafiteros, que tienen una peculiar competición consistente en ver quién es el primero en llenar con sus pintadas convoys ferroviarios. El gerente del muso dice que la rotonda, donde está almacenada la mayor parte del material ferroviario histórico del museo, estaba bastante desprotegida. De ahí que ahora se haya cubierto esta zona de cámaras para, añadió, evitar pintadas y destrozos, o por lo menos ponérselo difícil a aquellos que tienen una verdadera obsesión con los trenes para grafitearlos.

Blanco asegura que Renfe hace un seguimiento constante de los grafiteros y que dispone de una base de datos con los más habituales. A través de sus acciones, que graban en vídeo, el seguimiento es más fácil. La Policía también está al tanto de las acciones de estos grupos que producen daños considerables en el patrimonio ferroviario.

El museo alberga auténticas joyas del patrimonio ferroviario de España que se encuentran en perfecto estado operativo. Entre la colección podemos encontrar las locomotora eléctrica 269.601,que en 1991 alcanzó en pruebas los 241 kilómetros por ahora. También es posible admirar la locomotora eléctrica 7722, de fabricación inglesa y que formaba parte de una serie de 75 unidades que fueron las encargadas de inaugurar la electrificación de la línea Palencia-, destaca la locomotora 10806 conocida popularmente como «Ye Ye» y también un ejemplar de la serie de locomotoras más mítica de Galicia, las 1800. Esta serie de 24 unidades de fabricación norteamericana y hermanas de las 1600 fue destinada íntegramente a Galicia en 1958 para progresivamente sustituir a las locomotoras de vapor en sus cometidos y con el paso de los años se adueñaron del 100% de la red gallega sin electrificar. En el museo se conserva la 1812.

Pero la gran estrella del centro es la Mikado 141F2111. Se trata de una máquina construida en 1954 en Escocia que estuvo en servicio en España hasta finales de los años setenta. En aquel momento se salvó del desguace y en 1981 fue asignada al Museo Nacional del Ferrocarril, con sede en Madrid. Ocho años después fue restaurada para mover el ‘Tren de la Fresa’, que hace salidas entre Madrid y Aranjuez. También es posible admirar la ALCo 1812 y.

El museo estará cerrado los días semana hasta el próximo 20 por descanso de parte del personal que lo atiende. Los interesados en conocerlo pueden, mientras tanto, acudir los sábados, domingos y festivos en horario de doce a dos, por la mañana; y de cinco a siete, por la tarde.

(Fuente El Progreso de Lugo)

Detenidos tres grafiteros por paralizar el metro de Barcelona que afronta una nueva huelga parcial

colas-huelga-metro-barcelona-ana-jimenez

Los Mossos d’Esquadra han detenido a tres de los grafiteros que paralizaron el servicio de la línea 5 de metro tras introducirse en los túneles de la estación Coll/La Teixonera durante la mañana de aeste lunes. Los policías autonómicos rastrearon las vías en busca del resto de miembros del grupo. El incidente ha coincidido con la primera de las jornadas de huelga parcial convocadas en el metro de Barcelona en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio.

El dispositivo policial montado desde primera hora del lunes para localizar a un grupo de grafiteros, escondido en los túneles de la línea 5, ha permitido detener a tres de ellos, a los que los Mossos acusan de un delito de daños a las instalaciones de Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB). El dispositivo, en el que participaba la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona, se mantuvo activo seis horas después de suspenderse la circulación de metros entre las estaciones de Horta y Vall d’Hebron. La unidad de subsuelo de la policía catalana también participó en el operativo.

Los grafiteros bajaron a las vías en la estación Coll/La Teixonera de la línea 5 del metro hacia las 08.30 horas del lunes, lo que obligó a cortar el servicio entre las estaciones de Horta y Vall d’Hebron. El incidente coincide con la primera de las jornadas de huelga parcial convocadas en el metro de Barcelona en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio, que en sus primeras horas de servicios mínimos, entre las 07.00 y las 09.00 horas, se desarrolló con normalidad. Los trabajadores mantendrán la huelga parcial hasta el próximo jueves en protesta por la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo.

Las frecuencias de los servicios mínimos regulados por el Departamento de Trabajo han provocado que los andenes del metro estuvieran colapsados de usuarios que esperaban la llegada de los convoyes con intervalos de unos siete minutos. A pesar de las aglomeraciones que se han registrado en el rango de servicios mínimos entre las 7.00 y las 9.00 horas apenas si se vieron algunos casos aislados de indignación.

En las tres primeras jornadas de huelga -30, 31 mayo y 1 de junio- los servicios mínimos garantizarán la circulación del 40% de los convoyes del metro entre las 7.00 y las 9.00 horas y entre las 16.00 y las 18.00 horas. Los paros coincidirán el miércoles 1 y el jueves 2 de junio con el inicio del festival de música urbana Primavera Sound , que se celebra en Barcelona desde hace unos quince años y al que asisten miles de personas.

El pasado jueves, la plantilla del metro barcelonés rechazó en asamblea, por amplia mayoría, un principio de acuerdo que se habría alcanzado con la empresa, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) recomienda utilizar transportes alternativos al metro durante los paros de ambos días, ya que considera que la huelga afectará «considerablemente» al funcionamiento del suburbano. También señalan que la huelga puede afectar al teleférico de Montjuïc, ya que el servicio está asignado a personal del metro, y TMB ha lamentado los perjuicios que estas convocatorias ocasionarán a la ciudadanía.

Un golpe contra el grafiti en el ferrocarril acaba con la desarticulación de 17 grupos organizados

operacion-vagon-guardia-civil

Nuevo golpe contra el grafiti. La ‘operación vagón’ de la Guardia Civil culminó a finales de año con la desarticulación de 17 grupos de grafiteros que competían entre ellos para desarrollar sus acciones. Los daños provocados en los dos últimos años están valorados en dos millones de euros. Durante este periodo se han producido 400 ataques, según precisa la Guardia Civil que en este último golpe ha detenido a 59 grafiteros.

Estos grupos organizados habían iniciado una competición. El vencedor sería el grupo que lograse imponer su sello en paredes, puertas y, sobre todo, cochess de tren. Las bandas grababan presuntamente la elaboración de sus grafitis en vídeo y luego lo subían a internet. A la hora de realizar sus pintadas, los arrestados utilizaban, al parecer, diversos métodos, entre ellos el de tirar de la palanca de seguridad para obligar al tren a frenar y que se bloquease con las puertas abiertas y de esa forma pintar los vehículos. Algunos también accedían a los hangares o talleres donde estacionaban los trenes para hacer las pintadas.

El Instituto Armado ha conseguido esclarecer unos 400 de estos presuntos delitos de daños realizados en las provincias de Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Tarragona, Cuenca, Madrid, Albacete, Soria y Murcia. La Guardia Civil precisa que la superficie de trenes afectados por las pintadas es cercana a los 8.000 metros cuadrados.

En la operación han sido detenidos grafiteros de Barcelona, Paiporta y Castellón de la Plana, las dos últimas localidades en la Comunidad Valenciana. Los arrestados tienen edades comprendidas entre los 16 y los 33 años —cuatro de ellos son menores de edad— y nacionalidades española, portuguesa, brasileña e italiana. Están acusados como presuntos autores de delitos de daños, desórdenes públicos y pertenencia a organización criminal ilícita.

La ‘operación vagón’ comenzó en enero de 2014.Los detenidos han pasado a disposición de un total de 50 juzgados de Instrucción de las provincias de Murcia, Alicante, Cuenca, Albacete, Barcelona y Valencia.

Un testigo implica a un revisor en la muerte de los tres grafiteros arrollados por un tren

homenaje-grafiteros-muertos-alexandre-farto

Vuelco en la investigación. Un testigo asegura que los tres jóvenes arrollados el lunes por un tren en la estaciòn portuguesa de Águas Santas en Maia huían de un revisor que les lanzaba espuma de un extintor para evitar que pintaran un convoy. La Policía lusa ha pedido al testigo que declare en comisaría y el ministerio público ha abierto una investigación más profunda, con la implicación del revisor del tren, el testimonio de los pasajeros y de los dos grafiteros que huyeron, también españoles.

Según relata a la cadena de televisión RTP uno de los pasajeros que viajaba en el tren interceptado por los grafiteros, varios jóvenes trataban de impedir que el convoy cerrara las puertas, mientras otros tres chicos intentaban realizar las pintadas en el exterior del vehículo. «El revisor entró en la cabina, cogió un extintor y lanzó la espuma contra los jóvenes», asegura el testigo quien asegura que los grafiteros lanzaron piedras al revisor. Al parecer, el empleado del ferrocarril lanzó espuma sobre los grafiteros que, para esquivarla, pasaron a la otra vía, en donde en ese momento cruzaba un tren interregional a 120 kilómetros por hora, ya que no tenía parada en la localidad de Maia.

La policía portuguesa ha identificado enon la colaboración de la española a los tres jóvenes muertos, aunque no ha revelado sus nombres. El portugués era conocido como ‘Nord’ y formaba parte de un conocido grupo grafitero denominado ‘Hip Hop de Matosinhos’. Tenía 19 años y era un habitual en esta actividad callejera. El mundo del street art homenajea al joven en las redes sociales, entre ellos Vhils, el grafitero portugués más universal, que comenzó haciendo lo mismo en los trenes de Lisboa.Los dos españoles fallecidos tenían entre 18 y 20 años.

Según ‘Diario de Noticias’, que cita fuentes policiales, los jóvenes participaban en una práctica conocida internacionalmente por ‘backjump’. El reto, que a menudo se filma para ser publicado en Internet, se practica habitualmente desde hace unos años y consistes en acciones «relámpago» para pintar composiciones ferroviarias mientras se detienen en la estación para recoger y dejar pasajeros.

Datos de la empresa ferroviaria CP aseguran que en 2010 fueron pintados 40.000 metros cuadrados de vagones, la mayoría en los peajes interurbanos de Lisboa y Oporto, muy cerca del lugar donde se produjo el fatal accidente.

(Imagen facebook Alexandre Farto)