Archivo de la etiqueta: ilegal

Tres grafiteros arrollados por el metro de Medellín

Tres grafiteros que habían ingresado ilegalmente a pintar coches del Metro de Medellín murieron ayer al ser arrollados por un tren, informa la compañía en un comunicado. En la nota se dice que el suceso se produjo cuando «un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de toda la vía férrea, arrolló a tres personas que habían ingresado de manera ilegal a pintar otro tren estacionado». En la información se agrega que «lamentablemente estas tres personas murieron».

“Hoy es un día triste para el Metro de Medellín. En la madrugada de este domingo, antes del inicio de la operación comercial, un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de toda la vía férrea, arrolló a tres personas que habían ingresado de manera ilegal a pintar otro tren estacionado entre las estaciones Aguacatala y Poblado. Lamentablemente estas tres personas murieron”, señala la empresa en un comunicado, a la vez que lamenta lo ocurrido y envía sentidas condolencias a las familias de estos jóvenes.

La Fiscalía y la Policía asumen la investigación por la muerte de estos tres jóvenes que durante la madrugada de este domingo entraron en la red metropolitana entre las estaciones Aguacatala y Poblado, al sur de la ciudad, y fueron arrollados por un tren que realizaba el proceso operativo de revisión de la toda la vía férrea. Los jóvenes que perecieron en el hecho, y cuyas identidades aún no han sido reveladas por las autoridades, habrían ingresado al sistema con la intención de pintar otro tren que se encontraba estacionado entre dichas estaciones.

Al tiempo que expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos, la empresa Metro lamenta que los jóvenes no hubiesen concertado su ingreso al sitio a desarrollar sus actividades «como lo hacen muchos artistas y personas apasionadas por el arte en todas sus expresiones». Para evitar el vandalismo contra los coches del metro las autoridades y la compañía acordaron hace algunos años planes para que los grafiteros puedan entrar y hacer sus pintadas en lugares autorizados. El accidente generó el cierre por tres horas de las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado. El metro de Medellín tiene 10 líneas que cubren 73,52 kilómetros, de los cuales 31,3 son férreos, 12,02 de cable aéreo, 13,5 pretroncales y 4,2 de tranvía.

Aunque no es la primera vez que un grupo de personas entran de manera ilegal a pintar un tren del Metro, sí es la primera que este tipo de incursiones termina trágicamente. El metro invita a todos los artistas para que «continúen trabajando unidos por la expresión máxima, que es la vida misma».

Víctimas hondureñas de ‘La Bestia’ relatan los peligros sobre los viajes ilegales en este convoy

tren-labestia-cargado-con-inmigrantes

Aviso a navegantes. Unos 15 inmigrantes hondureños mutilados por el tren mexicano conocido como ‘La Bestia’ hicieron una pausa este domingo en la capital de Guatemala durante una travesía para regresar a México y advertir sobre el peligro de la migración ilegal. Algunos en sillas de ruedas y otros apoyados con prótesis en brazos y piernas, los inmigrantes salieron hace cinco días de la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, abordando autobuses del transporte público y en algunas ocasiones caminando, explicó a la AFP Wilfredo Garay, representante del grupo.

Los hondureños prevén partir el lunes a México y culminar su recorrido en la capital mexicana, donde gestionarán una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto para solicitar que revise las políticas migratorias de ese país y evitar otros percances. «Partes de nuestros cuerpos quedaron en la tierra que él gobierna», agregó Garay, quien también denunció discriminación en Honduras por la discapacidad física.

«Vamos dándole consejos a los emigrantes, ya no queremos más muertes; a salvar vidas venimos nosotros», declaró Garay, de 47 años, quien sufrió la mutilación de su pierna izquierda en 2010 cuando cayó del lomo del ferrocarril al intentar escapar de las autoridades migratorias en Veracruz (este de México).

Para cubrir los costos del viaje, como transporte, alimentación y alojamiento, el grupo recurre a colectas de dinero en efectivo y la ayuda de organizaciones humanitarias, detalló el inmigrante centroamericano.

El ferrocarril mexicano, utilizado por inmigrantes indocumentados para avanzar en su camino a Estados Unidos, ha sido denominado como ‘La Bestia’ por las tragedias que se viven desde hace años en su lomo como caídas fatales, extorsiones, violaciones de mujeres y niñas, secuestros y asesinatos incluso con machetes. Al tren trepan los indocumentados cuando el convoy baja la velocidad en desoladas estaciones.

«Después del accidente la vida le cambia a uno. La gente lo mira distinto, no le quiere dar empleo y hay que ver cómo se logra sobrevivir», indicó a la AFP José Medina, de 29 años, a quien le amputaron ambas piernas tras ser arrollado por la ‘La Bestia’.

Cada año unos 140.000 extranjeros, la mayoría centroamericanos, ingresan de forma ilegal a México con la intención de llegar a territorio estadounidense a través de distintas rutas, de acuerdo con informaciones oficiales. De ellos, más de 20.000 son secuestrados por el crimen organizado, según la oficial Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México.