Archivo de la etiqueta: La Bestia

El Premio Princesa de Asturias fija su mirada en Las Patronas que asisten a inmigrantes de ‘La Bestia’

patronas-alimentan-inmigrantes-la-bestia

El Premio Princesa de Asturias para la Concordia 2015 ha puesto su vista en la organización de Las Patronas, un grupo de mujeres del municipio mexicano de Córdoba, en el estado de Veracruz, que entregan desde hace dos décadas comida a inmigrantes que viajan a Estados Unidos sobre el tren de mercancías conocido como ‘La Bestia‘.

Las Patronas son un grupo de campesinas y trabajadoras del poblado de Amatlán de los Reyes, vecino de Córdoba, quienes asumen de manera altruista desde hace más de veinte años «una de las labores más complejas en materia de Derechos Humanos, como es la atención a poblaciones migrantes, que buscan llegar a Estados Unidos».Javier Urbano Reyes, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana (Ibero), quien ha recordado que en 2015 este grupo de mujeres cumple 20 años desde que comenzaron a realizar esta iniciativa espontánea, lanzando bolsas con comida a los inmigrantes que van subidos a ‘La Bestia’, pasando por su localidad a gran velocidad.

Llamadas Las Patronas, por el nombre del poblado en donde desarrollan su actividad humanitaria, este colectivo ha podido atender a una cantidad cercana al millón de migrantes en sus dos décadas de servicio; han promovido la sensibilización sobre el fenómeno migratorio en centenas de miles de personas de diversos sectores como el estudiantil, gobiernos en sus diferentes niveles, medios de comunicación. Con su ejemplo han sido protagonistas indudables en el posicionamiento que la agenda migratoria tiene en el actual debate público tanto en México como en amplias regiones de Latinoamérica; sus acciones han generado la formación de redes solidarias con las poblaciones migrantes en gran parte del continente americano, además de que sus esfuerzos han sido motivo de réplica en muchas zonas de la ruta migratoria en México.

Las Patronas -que ya recibieron el premio Nacional de Derechos Humanos de México– «han promovido la sensibilización sobre el fenómeno migratorio en diversos sectores de la sociedad», según añade Urbano, en unas declaraciones que publica el diario mexicano ‘El Universal’. La única razón de su amor a los migrantes es su condición de seres humanos, no su pertenencia a una nación o a un territorio, en tiempos en que las políticas migratorias en diversas regiones claman por el cierre de fronteras.

El Gobierno de México, a través de la Embajada de México en España, presentó el pasado 18 de junio al comité su candidatura al prestigioso Premio Princesa de Asturias para la Concordia 2015.

México pretende evitar que los inmigrantes se suban a ‘La Bestia’ y pongan sus vidas en peligro

tren-carga-labestia-mexico1

Es un tren de carga, no de pasajeros. Bajo esta premisa el Gobierno de México pretende desarrollar un plan con el que pretende evitar que los inmigrantes centroamericanos se suban en el tren conocido como ‘La Bestia’ y arriesguen sus vidas para intentar llegar a la frontera con Estados Unidos.

«‘La Bestia’ es para carga, no para pasajeros. Tendremos que entrar en su regularización y en próximos días anunciaremos algo al respecto. Vamos a poner orden, no podemos seguir permitiendo que pongan en peligro sus vidas. Es nuestra responsabilidad al estar en nuestro territorio» señala el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.

Habrá dos planes, uno para Tabasco y otro para Chiapas, los dos puntos principales desde donde los inmigrantes toman el tren, que atraviesa México de punta a punta, informa el diario ‘Milenio’.

Los inmigrantes centroamericanos que no tengan permiso para estar en México «van a ser deportados a su país». «Pasando estos cuatro estados (Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco) quien no tenga el visado para adentrarse más a nuestro país será regresado», apostilla Osorio Chong.

El pasado miércoles el famoso tren descarriló en la región del Istmo de Tehuantepec, en el sur de México, dejando en tierra a unos 1.300 inmigrantes indocumentados, la mayoría de ellos niños provenientes de El Salvador, Guatemala, Belice y Honduras, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). No es el último incidente, ni mucho menos. En los últimos seis meses ‘La Bestia’ ha descarrilado en al menos cuatro ocasiones. La última vez fue el pasado 3 de julio, cuando un inmigrante murió y otro resultó herido al caer a las vías. Algunos indocumentados que viajaban sobre el techo del ferrocarril optan por continuar su camino hacia la frontera con Estados Unidos a pie.

Este tren de mercancías es el elegido por miles de inmigrantes para atravesar México de punta a punta e intentar alcanzar la frontera estadounidense. La travesía está cargada de peligro, no sólo por los posibles accidentes sino también por los asaltos de los carteles de la droga que operan en la zona.

Más de 52.000 menores no acompañados de Guatemala, El Salvador y Honduras han sido detenidos intentando entrar ilegalmente a Estados Unidos desde México desde octubre, el doble que en el mismo periodo del año pasado. Miles más han sido detenidos con sus padres u otros adultos.

El ataque de un grupo armado contra inmigrantes que viajaban en ‘La Bestia’ causa un muerto

tren-carga-labestia-mexico

Nuevo ataque contra inmigrantes. Al menos una persona resultó muerta tras el ataque de un grupo armado contra los indocumentados centroamericanos que viajaban en el tren de carga conocido como ‘La Bestia’. Esta vez la agresión se produjo en el estado mexicano de Veracruz. Seis sujetos armados abordaron el tren y exigieron la entrega del dinero para dejarles continuar el viaje hacia Estados Unidos.

Las víctimas, que habían subido al convoy en la comunidad de Medias Aguas (Acayucan), se negaron a la extorsión y sus atacantes les disparon indiscriminadamente. Uno de los inmigrantes, cuya identidad y nacionalidad se desconoce, murió y su cuerpo fue arrojado a las vías. Otros dos más de nacionalidad hondureña fueron heridos y lograron llegar al municipio de José Azueta, donde fueron hospitalizados.

‘La Bestia’ (‘La Bestia de Hierro’, ‘El Tren de la Muerte’, ‘El Caballo de Troya’ o ‘El Tren Asesino’ son otros de los nombres de este convoy de carga) pertenece al consorcio estadounidense de ferrocarriles Genesee & Wyoming Inc. que opera a través de su filial Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, con base en la ciudad de Mérida (Yucatán), resultado de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, en septiembre de 1999. El convoy es utilizado por miles de inmigrantes centroamericanos en su búsqueda de ‘El Dorado’ ya que el tren llega hasta la frontera estadounidense.

Los indocumentados con sus pocas pertenencias al hombro, se disponen a ambos lados de las vías a la espera del momento exacto para lanzarse sobre el carguero. Y en cuanto éste aparece, se lanzan a la carrera dispuestos a no dejar escapar el tren. Trepar al techo sólo es el comienzo de esta odisea. Y una vez que consiguen asirse, deben evitar quedarse dormidos y caer a las vías. Pero aún así no están a salvo hasta que consiguen llegar a su destino. E incluso al término del trayecto tampoco pueden cantar victoria.

No es inisual que el mercancías sea atacado a lo largo de su ruta, sabedores de que este trayecto lo utilizan como vía de salvación. Constantemente son extorsionados por grupos del crimen organizado e incluso de algunas autoridades corruptas.

Según el Instituto Nacional de Migración mexicano (INM) cada año son repatriados aproximadamente 250.000 centroamericanos y suman 1.300 entre los muertos y mutilados en el intento por alcanzar la frontera norte.

Víctimas hondureñas de ‘La Bestia’ relatan los peligros sobre los viajes ilegales en este convoy

tren-labestia-cargado-con-inmigrantes

Aviso a navegantes. Unos 15 inmigrantes hondureños mutilados por el tren mexicano conocido como ‘La Bestia’ hicieron una pausa este domingo en la capital de Guatemala durante una travesía para regresar a México y advertir sobre el peligro de la migración ilegal. Algunos en sillas de ruedas y otros apoyados con prótesis en brazos y piernas, los inmigrantes salieron hace cinco días de la ciudad de San Pedro Sula, norte de Honduras, abordando autobuses del transporte público y en algunas ocasiones caminando, explicó a la AFP Wilfredo Garay, representante del grupo.

Los hondureños prevén partir el lunes a México y culminar su recorrido en la capital mexicana, donde gestionarán una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto para solicitar que revise las políticas migratorias de ese país y evitar otros percances. «Partes de nuestros cuerpos quedaron en la tierra que él gobierna», agregó Garay, quien también denunció discriminación en Honduras por la discapacidad física.

«Vamos dándole consejos a los emigrantes, ya no queremos más muertes; a salvar vidas venimos nosotros», declaró Garay, de 47 años, quien sufrió la mutilación de su pierna izquierda en 2010 cuando cayó del lomo del ferrocarril al intentar escapar de las autoridades migratorias en Veracruz (este de México).

Para cubrir los costos del viaje, como transporte, alimentación y alojamiento, el grupo recurre a colectas de dinero en efectivo y la ayuda de organizaciones humanitarias, detalló el inmigrante centroamericano.

El ferrocarril mexicano, utilizado por inmigrantes indocumentados para avanzar en su camino a Estados Unidos, ha sido denominado como ‘La Bestia’ por las tragedias que se viven desde hace años en su lomo como caídas fatales, extorsiones, violaciones de mujeres y niñas, secuestros y asesinatos incluso con machetes. Al tren trepan los indocumentados cuando el convoy baja la velocidad en desoladas estaciones.

«Después del accidente la vida le cambia a uno. La gente lo mira distinto, no le quiere dar empleo y hay que ver cómo se logra sobrevivir», indicó a la AFP José Medina, de 29 años, a quien le amputaron ambas piernas tras ser arrollado por la ‘La Bestia’.

Cada año unos 140.000 extranjeros, la mayoría centroamericanos, ingresan de forma ilegal a México con la intención de llegar a territorio estadounidense a través de distintas rutas, de acuerdo con informaciones oficiales. De ellos, más de 20.000 son secuestrados por el crimen organizado, según la oficial Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México.

El descarrilamiento de ‘La Bestia’ se produjo por el robo de una planchuela, la pieza que une los raíles

Tren-LaBestia-cargado-con-inmigrantes

El Gobierno de México ha afirmado que el descarrilamiento del tren de carga conocido como ‘La Bestia’, ocurrido el pasado domingo a la altura del estado de Tabasco (sureste) y que se saldó con la muerte de al menos once personas, se debió al robo de una pieza que une dos rieles.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha desvelado que la investigación muestra que la «causa determinante» fue el robo de una planchuela y los tornillos que la fijaban, lo que provocó que el riel perdiera continuidad y descarrilaran ocho de los vagones del tren , según ha recogido el diario mexicano ‘La Jornada’.

El tren de carga descarriló en la frontera entre los estados de Tabasco y Veracruz, una zona pantanosa a la que solamente se puede acceder por aire o con lancha, por lo que los servicios de emergencia todavía siguen buscando pasajeros.

‘La Bestia’ es un tren de carga que cruza México de punta a punta, por lo que suele ser el transporte elegido por inmigrantes de otras partes de la región, sobre todo centroamericanos, para llegar a la frontera con Estados Unidos. Este trayecto es muy peligroso porque está controlado por organizaciones criminales dedicadas a robar y secuestrar a los inmigrantes que viajan en estos trenes para extorsionar a sus familias, pidiéndoles una gran cantidad de dinero a cambio de su libertad.

En los últimos años se han encontrado varias fosas comunes en los municipios fronterizos con decenas de cadáveres de inmigrantes, la mayor en Tamaulipas, con 72 centroamericanos, ya que, en caso de no conseguir el dinero exigido, estas mafias matan a los rehenes.

Lo apodan ‘La Bestia’ porque, según cuentan los que se han subido «se viaja a la intemperie, con riesgos de caerte, sol, hambre, por lugares remotos, te puede tumbar una rama de árbol, te puedes caer por sueño, te pueden bajar del tren y secuestrarte, extorsionar». El viaje en el que, si todo va «bien» y se logran superar las adversidades, dura entre 20 y 25 días hasta llegar a la frontera norte, en los que habrán desembolsado «como poco 15.000 pesos» (unos 1.130 dólares).

La ruta del Golfo es «más peligrosa»; la del Pacífico algo menos pero «mucho más larga», aunque las dos pasan por las rutas del trasiego de drogas y los inmigrantes se convierten en una mercancía más, víctimas y presas fáciles del crimen organizado. Las mafias o cárteles controlan el acceso al tren de los inmigrantes al tren, que se ven obligados a pagar cuotas fijas: 100 dólares en Ixtepec (Oaxaca), 100 en Tierra Blanca (Veracruz), 100 en Huehuetoca (Estado de México) y así sucesivamente hasta que llegan -si pueden- a su destino.

Un nuevo ataque contra ‘La Bestia’, el tren de la esperanza, acaba con un muerto y un herido

bestia

Nuevo ataque contra ‘La Bestia’. Un emigrante hondureño murió y otro resulto herido al ser atacados por hombres armados mientras viajaban clandestinamente el jueves en un tren de carga por el estado mexicano de Veracruz (este). En un escueto comunicado, las autoridades reconocían con las consecuencias anunciadas el ataque a algunos de los ‘pasajeros’ clandestinos que viajaban a bordo del tren de carga conocido como ‘La Bestia’, utilizado por emigrantes -principalmente centroamericanos- para tratar de llegar a Estados Unidos.

Según la prensa local, el ataque ocurrió en la localidad Moloacán y estuvo dirigido contra unos veinte emigrantes que iban en el mismo vagón. El hondureño que resultó herido se habría arrojado del tren, logrando huir y avisar a las autoridades. «Todo indica que (el ataque) fue con la intención de cobrar la cuota» que la delincuencia organizada en México impone a los migrantes para dejarlos recorrer ciertas rutas en su viaje hacia el Norte», explicó Rubén Figueroa, defensor de los derechos humanos de los indocumentados.

El activista, que por amenazas de la delincuencia vive escondido, comentó a la AFP que los delincuentes cobran la cuota de manera cotidiana, y «los que no tienen para pagarla son lanzados del tren o asesinados«. El pasado primero de mayo una veintena de centroamericanos resultaron lesionados con arma blanca en la misma zona del estado de Veracruz.

«El gobierno de Veracruz no tienen interés en que cese la violencia en la ruta migratoria, al contrario, con su desinterés y complicidad la alientan», aseguró Figueroa.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha estimado que unos 20.000 emigrantes son secuestrados cada año para exigir el pago de un rescate a sus familias en Centroamérica o Estados Unidos. Unos 140.000 emigrantes indocumentados, principalmente centroamericanos, ingresan anualmente al país, según la misma fuente, y muchos de ellos son objeto de secuestros, extorsiones y asesinatos.

Las ONGs advierten de la situación de miles de emigrantes inmovilizados a la espera de `La Bestia´

Cerca de 3.500 personas, la mayoría centroamericanos, permanecen inmovilizados y en situación de emergencia en la ciudad de Coatzacoalcos, en el estado mexicano de Veracruz (este), sin poder seguir su viaje por el descarrilamiento de un tren y la caída de un puente, informan organizaciones civiles. «Los emigrantes, entre los que se encuentran mujeres embarazadas, niños y algunos enfermos, se enfrentan al riesgo de contraer infecciones cutáneas, oculares, gastrointestinales y respiratorias, ya que permanecen, se alimentan y duermen a unos pasos de donde muchos defecan y orinan», explicó la organización del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) en un comunicado.

Debido al descarrilamiento el pasado 17 de junio en un punto entre Medias Aguas y Tierra Blanca del tren conocido como ´La Bestia`, utilizado por los centroamericanos para viajar al centro del país y de ahí hacia la frontera con EE.UU, miles de emigrantes siguen llegando y se han concentrado en Coatzacoalcos para buscar alimentos y asistencia médica a la espera de reanudar su viaje.

Las autoridades estatales y municipales han sido rebasadas por las necesidades básicas de los inmigrantes, que no han sido detenidos ni deportados.

El MMM indicó que, impulsados por la necesidad de continuar su camino, centenares de indocumentados han abandonado ya la ciudad caminando, con altas temperaturas y en busca de la siguiente estación ferroviaria donde puedan encaramarse a trenes que vayan al norte de México. «Cuatrocientos emigrantes están caminando de Coatzacoalcos a Acayucan con la esperanza de poder llegar a Tierra Blanca», zonas separadas por unos 300 kilómetros, dijo la activista Marta Sánchez Soler, perteneciente al organismo humanitario que participa en el apoyo a los indocumentados.

La ONG precisó que los centroamericanos evitan el uso de autobuses para no ser detenidos por las autoridades migratorias pero quedan vulnerables ante las bandas delictivas y traficantes de personas que aprovechan sus necesidades, les suben los precios de los artículos que buscan, les engañan y roban.

Debido a la desesperación diariamente al menos sesenta emigrantes se entregan al Instituto Nacional de Migración (INM) para evitar el intenso desgaste emocional, físico y económico que representa el permanecer hacinados bajo un puente, en una zona aledaña a las vías férreas, según la ONG.