Archivo de la etiqueta: inmigrantes

Los trenes de la vergüenza

verguenza-trenes-refugidos-huida

Hay imágenes que nos sacuden. Fotos como la del niño de tres años muerto en la orilla de una playa (dicen que se llamaba Aylan) chocan en nuestras retinas. Pero también resultan impactantes esas fotografías y vídeos con cientos de refugiados en la estación Budapest Keleti. Se aferran a esos trenes como su única salvacación camino de una Europa que se niega a recibirlos. Los trenes abandonan la estación hacia ninguna parte. ¡Qué lejos queda Europa!

A empujón limpio, casi en una lucha constante, cuerpo a cuerpo, cientos de inmigrantes intentan subir a los pocos trenes que anuncian su salida hacia Alemania. Dicen que van el paraíso; ese lugar que les permita volver a empezar; lejos de su tierra, pero a resguardo de las bombas que han destruido sus viviendas. No saben, no les importa, que aún les queda mucho camino para encontrar la paz. Que en ese paraíso no van a ser recibidos con los brazos abiertos. Aunque es a bordo de esos trenes, donde comienzan a vislumbrar que el futuro inmediato no es rosa, sino gris.

Hubo un tiempo en que quienes perseguían el paraíso eran europeos. Durante las dos contiendas mundiales, miles de personas buscaban en los trenes la salvación. Sabedores del avance imparable del enemigo, antes de que las bombas lo hicieran imposible, los que podían (o se atrevían) iniciaban un inquietante viaje a lo desconocido. Con lo poco que conseguían sacar de sus casas, emprendían el camino de la salvación. Y se subían a los trenes de la esperanza.

Esos mismo trenes, muy parecidos a aquellos de hace un siglo o de los años 40, protagonizan ahora la imagen de la vergüenza. Ya no es inseguro el porvenir; es dudosa incluso la próxima hora. Y la salida del convoy no garantiza la llegada al destino. Como ocurrió ayer mismo con el tren regional que salió con cientos de refugiados de Budapest Keleti hacia la frontera con Austria. Si ya fue dura la pelea por subir al convoy y ocupar uno de sus cotizados espacios, más cruel fue el trance de ver cómo se detenía en Bicske. Varado casi en la mitad de la nada, en una creciente tensión.

La policía húngara intentó bajar a los 300 refugiados, en su mayoría sirios, que viajaban en el tren para trasladarlos en autobuses a un centro de acogida no especificado. Pero muchos de los inmigrantes comenzaron a protestar, porque no querían ir a un campamento. Después de varios intentos fallidos, la policía desistió y los refugiados se subieron de nuevo al tren. La policía húngara regresó al lugar con decenas agentes y con una veintena de vehículos, entre ellos autobuses. Muchos de los 300 refugiados protestaron contra la medida, gritando «No camp! No camp!» (No al campamento).

El tren había partido abarrotado de refugiados, a las 11.18 hora local (09.18 GMT), de Budapest hacia la ciudad de Sopron, en el noreste de Hungría, junto a la frontera con Austria. A las 16.30 hora local (14.30 GMT) el tren seguía en Bicske y la policía empezó a llevarse los refugiados en pequeños grupos, en un primer transporte a 4 personas, supuestamente al campamento situado en la localidad, informó el portal hvg. Algunos refugiados trataron de huir y salir corriendo de la estación, pero la policía los llevó de vuelta al tren , agrega el portal informativo «index».

La policía húngara prohibió a los periodistas permanecer en los andenes de la estación, donde se produjeron varios forcejeos entre agentes y refugiados. La noticia corrió como la pólvora. Los refugiados que permanecían en Budapest esperando a un nuevo tren hacia Sopron ya no quisieron subir.

Otro tren salió cerca de las 15.00 hora local (13.00) de Budapest y tenía previsto llegar en los próximos minutos a Györ, una ciudad situada a medio camino entre Budapest y Viena. Allí, medio centenar de policías se han colocado en el andén, y han bajado a 80 refugiados, informa «index». Europa parece haber olvidado que hubo un tiempo que necesitó los trenes para huir del horror y la muerte. ¡Vergüenza!

El Premio Princesa de Asturias fija su mirada en Las Patronas que asisten a inmigrantes de ‘La Bestia’

patronas-alimentan-inmigrantes-la-bestia

El Premio Princesa de Asturias para la Concordia 2015 ha puesto su vista en la organización de Las Patronas, un grupo de mujeres del municipio mexicano de Córdoba, en el estado de Veracruz, que entregan desde hace dos décadas comida a inmigrantes que viajan a Estados Unidos sobre el tren de mercancías conocido como ‘La Bestia‘.

Las Patronas son un grupo de campesinas y trabajadoras del poblado de Amatlán de los Reyes, vecino de Córdoba, quienes asumen de manera altruista desde hace más de veinte años «una de las labores más complejas en materia de Derechos Humanos, como es la atención a poblaciones migrantes, que buscan llegar a Estados Unidos».Javier Urbano Reyes, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana (Ibero), quien ha recordado que en 2015 este grupo de mujeres cumple 20 años desde que comenzaron a realizar esta iniciativa espontánea, lanzando bolsas con comida a los inmigrantes que van subidos a ‘La Bestia’, pasando por su localidad a gran velocidad.

Llamadas Las Patronas, por el nombre del poblado en donde desarrollan su actividad humanitaria, este colectivo ha podido atender a una cantidad cercana al millón de migrantes en sus dos décadas de servicio; han promovido la sensibilización sobre el fenómeno migratorio en centenas de miles de personas de diversos sectores como el estudiantil, gobiernos en sus diferentes niveles, medios de comunicación. Con su ejemplo han sido protagonistas indudables en el posicionamiento que la agenda migratoria tiene en el actual debate público tanto en México como en amplias regiones de Latinoamérica; sus acciones han generado la formación de redes solidarias con las poblaciones migrantes en gran parte del continente americano, además de que sus esfuerzos han sido motivo de réplica en muchas zonas de la ruta migratoria en México.

Las Patronas -que ya recibieron el premio Nacional de Derechos Humanos de México– «han promovido la sensibilización sobre el fenómeno migratorio en diversos sectores de la sociedad», según añade Urbano, en unas declaraciones que publica el diario mexicano ‘El Universal’. La única razón de su amor a los migrantes es su condición de seres humanos, no su pertenencia a una nación o a un territorio, en tiempos en que las políticas migratorias en diversas regiones claman por el cierre de fronteras.

El Gobierno de México, a través de la Embajada de México en España, presentó el pasado 18 de junio al comité su candidatura al prestigioso Premio Princesa de Asturias para la Concordia 2015.

México pretende evitar que los inmigrantes se suban a ‘La Bestia’ y pongan sus vidas en peligro

tren-carga-labestia-mexico1

Es un tren de carga, no de pasajeros. Bajo esta premisa el Gobierno de México pretende desarrollar un plan con el que pretende evitar que los inmigrantes centroamericanos se suban en el tren conocido como ‘La Bestia’ y arriesguen sus vidas para intentar llegar a la frontera con Estados Unidos.

«‘La Bestia’ es para carga, no para pasajeros. Tendremos que entrar en su regularización y en próximos días anunciaremos algo al respecto. Vamos a poner orden, no podemos seguir permitiendo que pongan en peligro sus vidas. Es nuestra responsabilidad al estar en nuestro territorio» señala el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.

Habrá dos planes, uno para Tabasco y otro para Chiapas, los dos puntos principales desde donde los inmigrantes toman el tren, que atraviesa México de punta a punta, informa el diario ‘Milenio’.

Los inmigrantes centroamericanos que no tengan permiso para estar en México «van a ser deportados a su país». «Pasando estos cuatro estados (Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco) quien no tenga el visado para adentrarse más a nuestro país será regresado», apostilla Osorio Chong.

El pasado miércoles el famoso tren descarriló en la región del Istmo de Tehuantepec, en el sur de México, dejando en tierra a unos 1.300 inmigrantes indocumentados, la mayoría de ellos niños provenientes de El Salvador, Guatemala, Belice y Honduras, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). No es el último incidente, ni mucho menos. En los últimos seis meses ‘La Bestia’ ha descarrilado en al menos cuatro ocasiones. La última vez fue el pasado 3 de julio, cuando un inmigrante murió y otro resultó herido al caer a las vías. Algunos indocumentados que viajaban sobre el techo del ferrocarril optan por continuar su camino hacia la frontera con Estados Unidos a pie.

Este tren de mercancías es el elegido por miles de inmigrantes para atravesar México de punta a punta e intentar alcanzar la frontera estadounidense. La travesía está cargada de peligro, no sólo por los posibles accidentes sino también por los asaltos de los carteles de la droga que operan en la zona.

Más de 52.000 menores no acompañados de Guatemala, El Salvador y Honduras han sido detenidos intentando entrar ilegalmente a Estados Unidos desde México desde octubre, el doble que en el mismo periodo del año pasado. Miles más han sido detenidos con sus padres u otros adultos.

El ataque de un grupo armado contra inmigrantes que viajaban en ‘La Bestia’ causa un muerto

tren-carga-labestia-mexico

Nuevo ataque contra inmigrantes. Al menos una persona resultó muerta tras el ataque de un grupo armado contra los indocumentados centroamericanos que viajaban en el tren de carga conocido como ‘La Bestia’. Esta vez la agresión se produjo en el estado mexicano de Veracruz. Seis sujetos armados abordaron el tren y exigieron la entrega del dinero para dejarles continuar el viaje hacia Estados Unidos.

Las víctimas, que habían subido al convoy en la comunidad de Medias Aguas (Acayucan), se negaron a la extorsión y sus atacantes les disparon indiscriminadamente. Uno de los inmigrantes, cuya identidad y nacionalidad se desconoce, murió y su cuerpo fue arrojado a las vías. Otros dos más de nacionalidad hondureña fueron heridos y lograron llegar al municipio de José Azueta, donde fueron hospitalizados.

‘La Bestia’ (‘La Bestia de Hierro’, ‘El Tren de la Muerte’, ‘El Caballo de Troya’ o ‘El Tren Asesino’ son otros de los nombres de este convoy de carga) pertenece al consorcio estadounidense de ferrocarriles Genesee & Wyoming Inc. que opera a través de su filial Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, con base en la ciudad de Mérida (Yucatán), resultado de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, en septiembre de 1999. El convoy es utilizado por miles de inmigrantes centroamericanos en su búsqueda de ‘El Dorado’ ya que el tren llega hasta la frontera estadounidense.

Los indocumentados con sus pocas pertenencias al hombro, se disponen a ambos lados de las vías a la espera del momento exacto para lanzarse sobre el carguero. Y en cuanto éste aparece, se lanzan a la carrera dispuestos a no dejar escapar el tren. Trepar al techo sólo es el comienzo de esta odisea. Y una vez que consiguen asirse, deben evitar quedarse dormidos y caer a las vías. Pero aún así no están a salvo hasta que consiguen llegar a su destino. E incluso al término del trayecto tampoco pueden cantar victoria.

No es inisual que el mercancías sea atacado a lo largo de su ruta, sabedores de que este trayecto lo utilizan como vía de salvación. Constantemente son extorsionados por grupos del crimen organizado e incluso de algunas autoridades corruptas.

Según el Instituto Nacional de Migración mexicano (INM) cada año son repatriados aproximadamente 250.000 centroamericanos y suman 1.300 entre los muertos y mutilados en el intento por alcanzar la frontera norte.

El descarrilamiento de ‘La Bestia’ se produjo por el robo de una planchuela, la pieza que une los raíles

Tren-LaBestia-cargado-con-inmigrantes

El Gobierno de México ha afirmado que el descarrilamiento del tren de carga conocido como ‘La Bestia’, ocurrido el pasado domingo a la altura del estado de Tabasco (sureste) y que se saldó con la muerte de al menos once personas, se debió al robo de una pieza que une dos rieles.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha desvelado que la investigación muestra que la «causa determinante» fue el robo de una planchuela y los tornillos que la fijaban, lo que provocó que el riel perdiera continuidad y descarrilaran ocho de los vagones del tren , según ha recogido el diario mexicano ‘La Jornada’.

El tren de carga descarriló en la frontera entre los estados de Tabasco y Veracruz, una zona pantanosa a la que solamente se puede acceder por aire o con lancha, por lo que los servicios de emergencia todavía siguen buscando pasajeros.

‘La Bestia’ es un tren de carga que cruza México de punta a punta, por lo que suele ser el transporte elegido por inmigrantes de otras partes de la región, sobre todo centroamericanos, para llegar a la frontera con Estados Unidos. Este trayecto es muy peligroso porque está controlado por organizaciones criminales dedicadas a robar y secuestrar a los inmigrantes que viajan en estos trenes para extorsionar a sus familias, pidiéndoles una gran cantidad de dinero a cambio de su libertad.

En los últimos años se han encontrado varias fosas comunes en los municipios fronterizos con decenas de cadáveres de inmigrantes, la mayor en Tamaulipas, con 72 centroamericanos, ya que, en caso de no conseguir el dinero exigido, estas mafias matan a los rehenes.

Lo apodan ‘La Bestia’ porque, según cuentan los que se han subido «se viaja a la intemperie, con riesgos de caerte, sol, hambre, por lugares remotos, te puede tumbar una rama de árbol, te puedes caer por sueño, te pueden bajar del tren y secuestrarte, extorsionar». El viaje en el que, si todo va «bien» y se logran superar las adversidades, dura entre 20 y 25 días hasta llegar a la frontera norte, en los que habrán desembolsado «como poco 15.000 pesos» (unos 1.130 dólares).

La ruta del Golfo es «más peligrosa»; la del Pacífico algo menos pero «mucho más larga», aunque las dos pasan por las rutas del trasiego de drogas y los inmigrantes se convierten en una mercancía más, víctimas y presas fáciles del crimen organizado. Las mafias o cárteles controlan el acceso al tren de los inmigrantes al tren, que se ven obligados a pagar cuotas fijas: 100 dólares en Ixtepec (Oaxaca), 100 en Tierra Blanca (Veracruz), 100 en Huehuetoca (Estado de México) y así sucesivamente hasta que llegan -si pueden- a su destino.

México repatria los restos de seis hondureños muertos en el descarrilamiento de ‘La Bestia’

bestia_descarrilamiento_mexico

Las autoridades mexicanas repatriarán los cuerpos de los seis hondureños fallecidos el domingo en el descarrilamiento de un tren de carga en el que viajaban clandestinamente decenas de inmigrantes por el sur de México. El Instituto Nacional de Migración (INM) dice que aún siguen hospitalizados otros dos hondureños. Las víctimas, de entre 19 y 58 años, aparecieron ya muertas tras el accidente ocurrido en el municipio de Huimanguillo, en el estado de Tabasco (sureste).

Una comitiva integrada por representantes de la secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores, de la policía federal y del INM viajaron en el avión de propiedad policial que salió en torno de las 12.00 horas (17.00 gmt) de la ciudad de Villahermosa, capital de Tabasco, hacia el aeropuerto internacional de San Pedro Sula, en el noroeste de Honduras.

La madrugada del domingo, uno de los trenes de carga conocidos como ‘La Bestia’, en el que los emigrantes suelen viajar en condiciones de extrema inseguridad en su camino hacia Estados Unidos, descarriló en una zona pantanosa de Huimanguillo por causas todavía por confirmar. En el accidente murieron los seis hondureños y otros 18 centroamericanos resultaron heridos, de los cuales ya sólo dos hondureños permanecen internados en el Hospital Regional de Las Choapas, el más cercano al siniestro, señaló el instituto migratorio, que no precisó su estado de gravedad. Los equipos de rescate no han concluido aún la búsqueda de otras posibles víctimas.

El departamento de Protección Civil de Tabasco comunicó a través dee Twitter que ya han sido levantados siete de los ocho vagones que descarrilaron del tren; cada uno de los cuales transportaba unas 100 toneladas de chatarra y productos de acero y fierro, y dijo que «no hay hallazgo de más víctimas».

En opinión del sacerdote mexicano Alejandro Solalinde, ferviente defensor de inmigrantes, «hay más heridos pero esos no quisieron que los atendieran porque tenían miedo a que los repatriaran, y prefirieron quedarse así». Por ello en las casas de inmigrantes que hay instaladas a lo largo del recorrido del tren, explicó, se están preparando para recibir en los próximos días a posibles víctimas.

El sacerdote ha denunciado que, según residentes locales, la noche en que se produjo el descarrilamiento hubo robos de piezas de las vías. «No sabemos si las quitaron simplemente para venderlos como hierro viejo o si las quitaron con otra intención, pero deben investigarlo», ha dicho. Solalinde ha instado una vez más a las autoridades mexicanas a tomar medidas para evitar tragedias como esta y, en concreto, ha propuesto crear un permiso de tránsito con una validez de 180 días, que permitiría a los inmigrantes circular por el país legalmente.

Solalinde ha recordado al Estado mexicano que tiene la obligación de velar por los inmigrantes. «La situación legal es muy aparte de la responsabilidad ineludible de cuidar la integridad física de las personas que están en territorio nacional», ha sostenido.

La Secretaría (ministerio) de Comunicaciones y Transportes ha indicado que el tren viajaba a una velocidad (10 kilómetros a la hora) y carga adecuada cuando se produjo el siniestro. No obstante, autoridades de Tabasco señalaron al exceso de velocidad y a la lluvia como causantes del accidente, en el que estiman que viajaban al menos 250 migrantes hondureños.

Unos 140.000 extranjeros -la mayoría centroamericanos- ingresan anualmente de manera ilegal a México buscando alcanzar territorio estadounidense, en cuyo camino se exponen a caídas y a asaltos en el tren y secuestros de grupos armados que operan en la zona.

‘La Bestia’ es un tren de carga que cruza México de punta a punta, por lo que suele ser el transporte elegido por inmigrantes de otras partes de la región, sobre todo centroamericanos, para llegar a la frontera con Estados Unidos. Este trayecto es muy peligroso porque está controlado por organizaciones criminales dedicadas a robar y secuestrar a los inmigrantes que viajan en estos trenes para extorsionar a sus familias, pidiéndoles una gran cantidad de dinero a cambio de su libertad.

En los últimos años se han encontrado varias fosas comunes en los municipios fronterizos con decenas de cadáveres de inmigrantes, la mayor en Tamaulipas, con 72 centroamericanos, ya que, en caso de no conseguir el dinero exigido, estas mafias matan a los rehenes.

(Imagen El Universal)

‘La Bestia’ descarrila obligada por malhechores que pretendían extorsionar a los inmigrantes

ataque-tren-la-bestia

Miedo e impotencia. ‘La Bestia’, el tren que atraviesa México rumbo a Estados Unidos, volvió a descarrilar y los inmigrantes que viajaban a bordo protagonizaron escenas de pánico. La misma ‘Bestia’ que descarriló el domingo en Chahuites y que en en sus lomos transportaba a unos 600 centroamericanos que repelieron el ataque de unos asaltantes salvadoreños y de Honduras, que fueron detenidos y están sujetos a investigación. Sin embargo, este lunes los asaltantes casi consiguen su propósito.

El tren descarriló este lunes después de que un grupo de hombres armados intentara atacar a los 600 inmigrantes centroamericanos que viajaban en él. Una persona resultó herida y varias fueron detenidas. El descarrilamiento se produjo a las 16.30 horas del lunes (23.30 horas en España), a la altura del municipio de Santa María Chahuites, cuando un grupo de hombres armados atacó uno de los vagones, según ha informado el alcalde, Ahuizotl Castillo.

Al parecer, el grupo armado provocó el descarrilamiento para capturar a los 600 inmigrantes centroamericanos que viajaban en ‘La Bestia’, pero éstos se han resistido, lo que ha permitido que la Policía llegara a tiempo para contener el ataque.

Los inmigrantes centroamericanos han relatado que se produjo un tiroteo. «Como escuchamos los balazos, corrimos al monte», ha dicho uno de ellos, originario de Guatemala, en declaraciones recogidas por el diario mexicano ‘El Universal’. «Venimos pasando frío y hambre. Es la segunda vez que el tren para y la verdad tenemos miedo que más adelante nos paren los hombres que nos asaltaron. Sólo contamos con la ayuda de Dios», dijo preocupado el hondureño Abel Santamaría.

Las fuerzas de seguridad detuvieron a varias personas, entre ellas asaltantes salvadoreños y hondureños, pero el coordinador del albergue ‘Hermanos en el Camino’, Alberto Donis, ha denunciado que también han detenido a inmigrantes centroamericanos. Se trata de la segunda vez que ‘La Bestia’ descarrila. Para prevenir nuevos ataques, las fuerzas de seguridad han establecido un puesto de control en el tramo que une los municipios de Juchitán y Unión Hidalgo.

A causa de este último descarrilamiento una persona resultó herida y fue trasladada al Hospital de Tapanatepec, de acuerdo con el diario mexicano ‘Milenio’. Es habitual que organizaciones criminales ataquen a los inmigrantes centroamericanos que atraviesan México para cruzar la frontera hacia Estados Unidos. El objetivo es pedir rescates a sus familias o robar el dinero que llevan encima para costear el viaje. En muchos casos, suelen ejecutarlos y enterrarlos en fosas comunes.

El coordinador del albergue ‘Hermanos en el Camino’, Alberto Donis, denunció que fueron policías estatales quienes detuvieron a varios migrantes, luego de disparar en dos ocasiones. «No es competencia de ellos. Ayer no ayudaron en Chahuites», dijo. En su desesperada carrera para alcanzar el sueño americano, los inmigrantes centroamericanos sufren a menudo asaltos, hostigamiento e incluso chantaje no slo de grupos de bandidos, sino de policìas corruptos que se aprovechan de la indefensión de los viajeros.

Personal del Grupo Beta, de Ciudad Ixtepec llegó al paraje La Guadalupana, donde descarriló el tren donde aún permanecían unos 200 migrantes, quienes recibieron agua y frutas por parte de colonos del fraccionamiento en formación «Simona Robles», ubicado en las cercanías. Trabajadores de la empresa ferroviaria, administrada por la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), llegó a la zona para reparar las vías y colocar las ruedas de la locomotora sobre los raíles.

‘La Bestia’: El tren que conduce al ‘sueño americano’ o al infierno

Cientos de emigrantes centroamericanos y sudamericanos buscan su futuro en un tren de mercancías. ‘La Bestia’, como así se denomina a este convoy que recorre México de sur a norte, puede marcar la diferencia entre alcanzar el sueño americano o descubrir el infierno. Y, por desgracia, son muchos más quienes ven frustrada su larga escapada a lomos de ‘la Bestia’ que quienes logran superar el trayecto sin contratiempos para iniciar una nueva vida en Estados Unidos.

‘La Bestia’ (‘La Bestia de Hierro’, ‘El Tren de la Muerte’, ‘El Caballo de Troya’ o ‘El Tren Asesino’ son otros de los nombres de este convoy de carga) pertenece al consorcio estadounidense de ferrocarriles Genesee & Wyoming Inc. que opera a través de su filial Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab, con base en la ciudad de Mérida (Yucatán), resultado de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, en septiembre de 1999.

La Compañía Chiapas-Mayab es una de las nueve empresas que manejan la red ferroviaria mexicana, a través de la cual se mueve el 15% de la carga nacional. Cuenta con oficinas corporativas en México, una en Mérida, Yucatán, y otra comercial en la zona de Polanco del Distrito Federal. Entre sus principales clientes se encuentran Pemex y Cemex.

Transporta materias primas como aceites, grasas vegetales, arena, ácidos, carbón, celulosa, cemento, cuarzo, fierro, madera, fertilizantes, materiales de ensamble de vehículos y vehículos ensamblados, granos, arroz, trigo, frijol, soya, sorgo, semillas, sal, azúcar, conservas de alimentos vegetales y materiales flamables y de alto riesgo como gas, amoniaco, ácido sulfúrico y combustible.

El Centro Cultural de España de Ciudad de México presenta estos días una exposición fotográfica resultado de tres viajes que hizo la fotógrafa catalana Isabel Muñoz, acompañada de los artistas mexicanos Andrés Villalobos y Eduardo Olivera, en el que se refleja la cruda realidad de este trayecto. La muestra la integran 81 fotografías que fueron obtenidas entre el 2008 y 2009 durante este fatídico éxodo que hacen los emigrantes desde la ciudad de Arriaga, en el estado de Chiapas, hasta el municipio de Ixtepec, en Oaxaca. Cientos de personas procedentes de Honduras, el Salvador, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Chile, Brasil y Costa Rica se encaraman al techo de los vagones de este tren de mercancías que recorre el territorio mexicano en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias.

Los indocumentados con su morral al hombro, se disponen a ambos lados de las vías a esperar el momento exacto de lanzarse sobre el carguero. Y en cuanto éste aparece, se lanzan a la carrera dispuestos a no dejar escapar el tren. Trepar al techo sólo es el comienzo de esta odisea. Y una vez que consiguen asirse, deben evitar quedarse dormidos y caer a las vías. Pero aún así no están a salvo hasta que consiguen llegar a su destino. E incluso al término del trayecto tampoco pueden cantar victoria.

“Este tren sega vidas, corta pies o manos. Los cuerpos muchas veces ni se recogen. A bordo hay atracos, violaciones, secuestros. No sólo en él sino en los alrededores de su paso”, explica Isabel Muñoz, cuya obra se caracteriza por hallar belleza en medio de las realidades más duras.

El pasado viernes cerca de 100 inmigrantes centroamericanos fueron asaltados por supuestos policías en el estado de Oaxaca, sur de México, cuando viajaban en ‘La Bestia’ , y repatriados a sus países de origen, según denunció el sacerdote Alejandro Solalinde.
Solalinde señaló que «no es la primera vez que están involucrados policías en el asalto a los hermanos migrantes», y dijo que en numerosas ocasiones ha denunciado los hechos pero «ninguna (de sus acciones legales) ha prosperado». Agregó que de este nuevo caso ya tiene conocimiento la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y «los visitadores (de la institución) están entrevistando a las víctimas en Tapachula».

Según el Instituto Nacional de Migración mexicano (INM) cada año son repatriados aproximadamente 250.000 centroamericanos y suman 1.300 entre los muertos y mutilados en el intento por alcanzar la frontera norte.

‘El Sevillano’, el tren que acercó a miles de andaluces a Cataluña

“Hombre, mira; por fin el tren llega a su hora. A las 21.00 tiene su entrada en la estación de Francia y ahí llega, a su hora” “¿Puntual? Efectivamente, llega a las 21.00 horas, pero del día siguiente. Hace 24 horas que debía haber arribado a Barcelona”. La conversación es una entre tantas que reflejan una de esas historias reales que vivieron los miles de andaluces que viajaron desde su tierra natal hasta Cataluña, a donde emigraron en busca de una nueva oportunidad. Y ese tren que utilizó la mayoría de emigrantes en la década de los cincuenta y sesenta, sobre todo, es conocido como ‘El Sevillano’
Sigue leyendo