Hay imágenes que nos sacuden. Fotos como la del niño de tres años muerto en la orilla de una playa (dicen que se llamaba Aylan) chocan en nuestras retinas. Pero también resultan impactantes esas fotografías y vídeos con cientos de refugiados en la estación Budapest Keleti. Se aferran a esos trenes como su única salvacación camino de una Europa que se niega a recibirlos. Los trenes abandonan la estación hacia ninguna parte. ¡Qué lejos queda Europa!
A empujón limpio, casi en una lucha constante, cuerpo a cuerpo, cientos de inmigrantes intentan subir a los pocos trenes que anuncian su salida hacia Alemania. Dicen que van el paraíso; ese lugar que les permita volver a empezar; lejos de su tierra, pero a resguardo de las bombas que han destruido sus viviendas. No saben, no les importa, que aún les queda mucho camino para encontrar la paz. Que en ese paraíso no van a ser recibidos con los brazos abiertos. Aunque es a bordo de esos trenes, donde comienzan a vislumbrar que el futuro inmediato no es rosa, sino gris.
Hubo un tiempo en que quienes perseguían el paraíso eran europeos. Durante las dos contiendas mundiales, miles de personas buscaban en los trenes la salvación. Sabedores del avance imparable del enemigo, antes de que las bombas lo hicieran imposible, los que podían (o se atrevían) iniciaban un inquietante viaje a lo desconocido. Con lo poco que conseguían sacar de sus casas, emprendían el camino de la salvación. Y se subían a los trenes de la esperanza.
Esos mismo trenes, muy parecidos a aquellos de hace un siglo o de los años 40, protagonizan ahora la imagen de la vergüenza. Ya no es inseguro el porvenir; es dudosa incluso la próxima hora. Y la salida del convoy no garantiza la llegada al destino. Como ocurrió ayer mismo con el tren regional que salió con cientos de refugiados de Budapest Keleti hacia la frontera con Austria. Si ya fue dura la pelea por subir al convoy y ocupar uno de sus cotizados espacios, más cruel fue el trance de ver cómo se detenía en Bicske. Varado casi en la mitad de la nada, en una creciente tensión.
La policía húngara intentó bajar a los 300 refugiados, en su mayoría sirios, que viajaban en el tren para trasladarlos en autobuses a un centro de acogida no especificado. Pero muchos de los inmigrantes comenzaron a protestar, porque no querían ir a un campamento. Después de varios intentos fallidos, la policía desistió y los refugiados se subieron de nuevo al tren. La policía húngara regresó al lugar con decenas agentes y con una veintena de vehículos, entre ellos autobuses. Muchos de los 300 refugiados protestaron contra la medida, gritando «No camp! No camp!» (No al campamento).
El tren había partido abarrotado de refugiados, a las 11.18 hora local (09.18 GMT), de Budapest hacia la ciudad de Sopron, en el noreste de Hungría, junto a la frontera con Austria. A las 16.30 hora local (14.30 GMT) el tren seguía en Bicske y la policía empezó a llevarse los refugiados en pequeños grupos, en un primer transporte a 4 personas, supuestamente al campamento situado en la localidad, informó el portal hvg. Algunos refugiados trataron de huir y salir corriendo de la estación, pero la policía los llevó de vuelta al tren , agrega el portal informativo «index».
La policía húngara prohibió a los periodistas permanecer en los andenes de la estación, donde se produjeron varios forcejeos entre agentes y refugiados. La noticia corrió como la pólvora. Los refugiados que permanecían en Budapest esperando a un nuevo tren hacia Sopron ya no quisieron subir.
Otro tren salió cerca de las 15.00 hora local (13.00) de Budapest y tenía previsto llegar en los próximos minutos a Györ, una ciudad situada a medio camino entre Budapest y Viena. Allí, medio centenar de policías se han colocado en el andén, y han bajado a 80 refugiados, informa «index». Europa parece haber olvidado que hubo un tiempo que necesitó los trenes para huir del horror y la muerte. ¡Vergüenza!
Pingback: Los trenes de la vergüenza | El eurociudadano nudista
Hola,quizas este comentario no vea la luz por moderacion pero si me gustaria por lo menos que se leyera.Entiendo que gente que vive en su pais en guerra huya para buscar una nueva vida u otra mejor.Pero se tiene que recalcar que dicha guerra la esta provocando Occidente vendido material viejo para ganar dinero.Y si realmente en su pais hay una guerra que la paren que no vendran,ellos mismos lo dicen.Tambien veo esta noticia algo sensacionalista,viene por el niño y a su vez por el tren,tema que aqui se trata.Bien pues hoy lunes 07/09/2015 u otro dia de este mes,seguro que en Africa o en cualquier otro pais muy pobre muere un niño ahogado o por enfermedad y no pasa nada nadie dice nada.Y tambien añadir que dentro de toda la gente que esta viniendo,que ya reconocen que no los pueden controlar y no saben si estan entrando radicales Yihadistas.Y ya por ultimo y voy a la parte que menos gusta leer y escuchar.Sin dejar de reconocer a la pobre gente que realmente no tiene nada y tiene que venir a Europa aqui en España sin salirnos muy lejos hay miles de familias y personas que no tienen absolutamente nada de ayuda ni economica ni social pero es venir alguien de fuera y le dejamos todo lo que sea.Y eso tampoco es justo.Seamos tolerantes hasta cierto punto.Una cosa es ayudar y otra muy distinta que nos tomen por tontos e idiotas.
Mikel,
Gracias por recordar que los trenes forman parte del mundo en el que vivimos y no son una burbuja al margen de cosas como la que tratas aquí. Como periodista que cubre precisamente estos temas, te mando un cordial abrazo. E invito al lector que ha puesto la opinión anterior a reflexionar sobre una frase tan desafortunada y poco fundamentada como la de que no sabemos si están entrando yihadistas. No tiene más que coger un tren a Viena, Belgrado o Atenas y comprobar lo inexacta que es. Pero sobretodo lo inhumana que es.
Hola,respondo de nuevo.Lo primero que pienso que al ser un tema tan interesante,y que segun entiendo Alvaro cubre,me gustaria,aunque no fuese asi poder hablar fuera de esa pagina ya que no tiene nada que ver una cosa con la otra.Comenta que reflexione sobre que dije que quizas podrian estar entrando Yihadistas.Lo primero que tengo que decir es que lo que expongo en mi opinion anterior es lo que pienso tanto dentro de lo que se puede llamar Internet,como en la calle.Segundo,le invito a que lea algun periodico tanto nacional como loca para leer como aqui,tanto ahora como antes de la llegada de esta gente,se estan deteniendo e investigando a mucha gente con posibles relaciones Yihadistas.Yo digo otra cosa,no soy una persona votante,es decir me considero apolitico,ya que creo que todos,de cualquier color,son iguales.No saben mirar por el ciudadano.Le voy a dejar estos enlaces donde desde el gobierno de España investigan que quizas pueda entrar alguno :
http://www.eldiario.es/desalambre/Fernandez-Diaz-descarta-refugiados-yihadistas_0_428708099.html
http://www.eldiario.es/politica/Maroto-PP-entran-yihadistas-ciudades_0_429757240.html
Tambien este donde dice que Europa tiene que mirar mas ya que alguno puede entrar falsamente :
http://www.gaceta.es/noticias/los-islamistas-entran-europa-miles-pasaportes-sirios-robados-02092015-1903
Tambien le dejo con la noticia,de hoy,mejor dicho ayer dia 13/09/2015 :
http://www.elcorreo.com/bizkaia/internacional/union-europea/201509/12/pasajeros-dicen-padre-aylan-20150912135532-rc.html
Poco mas que añadir mas que ojala la sociedad empiece a abrir los ojos y darse cuenta de que esto tiene que cambiar.
Un saludo.