Archivo de la etiqueta: Policía

Operación contra los grafiteros

Un total de 99 grafiteros de diferentes ciudades españolas han sido detenidos por la Policía Nacional a los que considera responsables de más de mil pintadas en coches de Renfe y Metro en Barcelona, acciones vandálicas que han causado daños por importe de 22 millones de euros. La operación se ha desarrollado en dos fases: la primera, dirigida contra 51 sospechosos residentes fuera de Catalunya, y la segunda, en colaboración con los Mossos d’Esquadra, contra otros 48 sospechosos residentes en Catalunya.

El caso comenzó hace más de un año, en septiembre de 2019, cuando varios de los grafiteros arrestados por incidentes anteriores reconocían a los policías que pintar trenes en Catalunya era más fácil que en el resto de España. La Policía revisó las denuncias presentadas por trenes vandalizados por la acción de grafiteros en los últimos años y comprobó que, desde el 2017, el 48% del total atañían a episodios ocurridos en Catalunya: 4.981 interpuestas por Renfe y 1.850, por TMB, operadora del Metro. En total, existían 6.741 denuncias que habían sido recogidas por 31 juzgados distintos –con las de este 2020, la cifra asciende a 8.000–. Es decir, nadie estaba instruyendo el fenómeno como un problema conjunto sino como hechos aislados. Los investigadores lograron identificar a 90 sospechosos, responsables de más de 1.000 pintadas (602 en trenes de Renfe y 438 en el Metro). «El proceso de identificación se llevó a cabo sobre todo a través de las redes sociales», explica el intendente de los Mossos, Antoni Vergés. Los autores presumían de las pintadas en vídeos e imágenes que la Policía Nacional pudo relacionar con las denuncias.

Tras el estudio de las denuncias, la Policía activó la primera fase, que cristalizó en el arresto de 51 personas residentes en localidades de Madrid, Castilla y León, Castilla La-Mancha, Asturias, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía. Lo curioso es que todas se habían desplazado a Catalunya con el propósito de vandalizar trenes. Y no solo desde el resto de España, entre los detenidos destaca el caso de un hombre italiano desplazado desde Milán para pintar trenes que fue interceptado en el Aeroport de Barcelona, al bajar del avión. En una segunda fase se detuvo a los que vivían en Catalunya, un operativo que se llevó a cabo conjuntamente con los Mossos d’Esquadra. La Policía Nacional arrestó a 39 sospechosos y el cuerpo catalán a los restantes; 99 en total. Una de las detenidas era una taquillera, subcontradad por Renfe, y que trabajaba vendiendo billetes en una estación. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

Los grafiteros actúan en grupo, se citan por los alrededores de las cocheras de noche y acceden al recinto en el que se guardan los trenes reventando puertas, paredes o pozos. Dejan inutilizadas las cámaras y después pintan los coches, y se graban para después presumir de las acciones realizdas. También vandalizan trenes que están operando, presionando la palanca de freno de emergencia y deteniendo de forma brusca la marcha. Una maniobra peligrosa que compromete la seguridad de usuarios que a esa hora –casi siempre la última franja del servicio– están regresando a casa. Constan casos, además, de grafiteros que han intimidado a viajeros que les reprochaban sus acciones. «Es peligroso para los viajeros, que han recibido amenazas, para los vigilantes, que han sido apedreados, y para los grafiteros, que ponen en juego su integridad pintando coches sobre vías que no han sido cortadas», asegura Vergés. En ningún caso deben verse estas acciones como obra de «artistas» sino de «vándalos» y que cuestan mucho dinero a las arcas públicas.

El Metro de Barcelona registra una media de cuatro intentos de instrusión diarios. El pasado año, 626 de estos intentos lograron su propósito, la mitad. De hecho significó que 1.444 coches fueran vandalizados, 41.734 metros cuadrados de pintadas murales, una superficie equivalente a seis campos de fútbol. Limpiar las pintadas costó 1,5 millones. A esa cantidad, falta sumarle otros 4 millones invertidos en vigilancia específica para evitar incursiones; la reparación y substitución de cámaras de seguridad que estropean para actuar sin ser grabados; el recambio de puertas, paredes y pozos reventados para acceder a las instalaciones; el repintado de trenes cuya pintura se desgasta por los productos químicos que arrancan los grafitis; el impacto ambiental que causan estos productos; el coste de las actuaciones judiciales y policiales; la pérdida de ingresos provocada por las afectaciones en el servicio. Renfe, por su parte, explica que actualmente el 78,8% de sus trenes catalanes están circulando con grafitis. Anualmente, la operadora drenuncia más de 700 intrusiones, 85.000 metros cuadrados de coches pintados; se destinan 10 millones de euros en limpitar trenes y en mantener las infraestructuras seguras.

Tres detenidos por pintar grafitis en Paterna

La Policía Nacional ha detenido en Paterna a tres hombres de 20 a 26 años tras ser sorprendidos mientras presuntamente pintaban grafitis en coches de un convoy de Metrovalencia. Sobre las seis de la tarde, el 091 recibió el aviso del servicio de seguridad del metro de que había jóvenes pintando grafitis en la estación de Paterna, informa Jefatura en un comunicado.

Los vigilantes de seguridad intentaron detenerlos tras sorprenderlos, aunque lograron huir. Gracias a la descripción, los agentes localizaron a los jóvenes en la confluencia de las calles Ernesto Ferrando con Pérez Galdós de Paterna. Ante la presencia policial, los presuntos autores intentaron darse de nuevo a la fuga, aunque finalmente fueron interceptados y detenidos como presuntos autores de los delitos de daños.

Los jóvenes llevaban encima hasta 16 botes de aerosol, una cámara de video, dos cámaras fotográficas, tres móviles y ropa para taparse el rostro. Los policías intervinieron todo el material.

Tras las pesquisas, la Policía también les imputa los daños causados en el recinto de metro de Valencia Sud, en los que se realizaron grafitis similares y la misma firma.

Los costes de reparación de estas unidades de tren de Metrovalencia están valorados por Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) en más de 3.700 euros. Los arrestados, uno de los tres con antecedentes, ya han pasado a disposición judicial por estos hechos.

Hace unas semanas la Policía Nacional detenía a 18 grafiteros, cuatro de ellos en Valencia, Paterna y Burjassot, que cometieron más de 160 delitos y causaron daños por valor de 650.000 euros en trenes y estaciones de varias provincias españolas. Uno de los jóvenes arrestados ha ingresado en prisión, mientras que el juzgado adoptó medidas de alejamiento de instalaciones ferroviarias para otros tres de los detenidos.

Los jóvenes arrestados eran muy activos y querían darse a conocer a nivel internacional, por lo que difundían vídeos y fotografías de sus pintadas a través de las redes sociales o foros especializados. Su intención era conseguir fama y prestigio en el ambiente grafitero

Detenidos en Madrid tres grafiteros

Tres grafiteros han sido detenidos este martes tras pintar un tren de Metro en la estación de Núñez de Balboa y detener el vehículo accionando el dispositivo de alarma, según informan fuentes sindicales y confirman desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid y el propio suburbano. Los tres detenidos de esta noche son extranjeros. Fuentes policiales explican que dos de ellos son alemanes, uno nacido en 1971 y otro en 1985. El tercer detenido, de 1982, procede de los Países Bajos. Están acusados de daños y desórdenes públicos.

Los detenidos acababan de protagonizar un nuevo acto vandálico y que se suma a la cadena de asaltos que han acometido desde la pasada noche de Halloween, el 31 de octubre. No fue el único de la jornada, dado que antes, a las 23.00 horas, también pintaron un tren en el andén 2 de la estación de Tribunal en la línea 1. Respecto al suceso de Núñez de Balboa, los grafiteros accedieron al tren sobre medianoche y lograron parar la unidad con la «seta» de la cabina de cola (donde no estaba el conductor). En su acción, pintaron 40 metros cuadrados del convoy. En Tribunal, también usaron el tirador de alarma para acometer un grafiti con una superficie de 10 metros cuadrados.

Las tres detenciones se unen al arresto practicado el viernes día 1 de noviembre en la estación de Las Rosas, el acto vandálico más importante acometido hasta ahora cuando un grupo de más de 40 grafiteros accedieron a las instalaciones de Metro y se enfrentaron a la Policía Nacional. Un joven de 20 años y de origen pakistaní fue detenido entonces y dos agentes de Policía resultaron intoxicados por pintura. El grupo lanzó botes de pintura y rociaron a los agentes con el material tóxico. En total, se requisaron 250 botes de spray.

Precisamente este miércoles la Delegación de Gobierno y la Comunidad de Madrid se reúnen para analizar la situación de la seguridad en el suburbano tras la sucesión de asaltos de grafiteros. Los sindicatos en la compañía han reclamado un aumento de la seguridad privada en las instalaciones. “Son muchos los detenidos que han pasado a disposición judicial, pero hace unos días vimos que una parte importante son menores de edad y el margen de maniobra que se tiene es limitado”, apunta Pedro Rollán, consejero de Presidencia y vicepresidente regional.

Quinto ataque a las obras del AVE en Murcia

Las obras de soterramiento que se están efectuando en Murcia han vuelto a sufrir un nuevo acto vandálico. Es la quinta ocasión en menos de dos meses en el que se producen ataques contra maquinaria y medios materiales relacionados con las actuaciones previas para la eliminación de las vías del tren. La diferencia respecto a los sucesos anteriores radica en que, en esta ocasión, se han hallado pruebas dejadas por los autores del sabotaje.

A las 4.35 horas y tras ser alertados por la Sala ‘092’, los agentes de la Policía Local se personan en las vías del tren que transcurren junto al Camino Mota de los Alemanes, en Los Dolores, donde se encontraba ardiendo la maquinaria de las obras, estacionadas en el interior del vallado que delimita el tendido ferroviario y junto a la puerta de acceso en el tramo PK 525 + 550.

Los policías se encontraron una excavadora ardiendo -cuyo incendio requirió la intervención de Bomberos-, mientras la segunda no presentaba daños a simple vista, pero en la que descubren una botella de detergente abierta, envuelta en una bolsa de supermercado, la cual, por el olor que desprendía, parecía contener gasolina. Los agentes vieron un tapón azul en el suelo, junto a la rueda delantera derecha de la máquina, y, al lado de la trasera, un guante de plástico similar a los que suele haber en los surtidores de gasolineras. La valla ubicada en el margen izquierdo de la vía, sentido Beniel desde Murcia, también presentaba un roto justo a la altura de las máquinas.

Como en los cuatro actos vandálicos que han sufrido estas obras en apenas dos meses, también anoche se personaron unidades de Policía Nacional y Policía Científica que se hicieron cargo tanto de los vestigios encontrados como de la custodia de la maquinaria para una inspección más exhaustiva por parte de esta última

Esta ha sido la quinta noche de atentados contra la maquinaria que trabaja en las obras previas al soterramiento de las vías. La anterior tuvo lugar el pasado día 21, cuando se derribaron postes, pantallas de metacrilato, soportes de muretes y tuercas de sujeción; el 12 de septiembre unos encapuchados prendieron fuego a otras dos máquinas que se encontraban en un solar entre las calles Limonar y Pintor Saura Pacheco; el 29 de septiembre, dos camiones sufrieron un incendio junto al paso a nivel de Senda de los Garres; y el martes 3 de octubre fue la noche más violenta, cuyas consecuencias, además de los daños valorados en miles de euros, obligaron a interrumpir el tráfico ferroviario durante varios días en la región.

(Imagen Juan Carlos Caval. La Verdad)

370 perros por día viajan en el Metro de Madrid

Más de 135.000 perros han utilizado el Metro desde que se permitió el acceso de los canes al suburbano madrileño en julio de 2016 y se han recibido alrededor de 177 reclamaciones por parte de los usuarios. Desde que se estrenó la medida, el 6 de julio de 2016, han utilizado el Metro unos 370 perros cada día y las estaciones de Chueca, Príncipe Pío, Embajadores y Retiro han sido las que han tenido un mayor número de usuarios acompañados por sus mascotas. La Línea 3 es la que cuenta con un mayor número de usuarios que viajan con perros.

La normativa establece que los perros que accedan al Metro deberán ir provistos de bozal y correa de hasta 50 centímetros. Sólo se permite introducir un perro por viajero y deberán viajar en el último coche de cada tren. El acceso con perros se permite en todo momento de lunes a viernes, excepto en las horas punta (de 7.30 a 9.30 horas, de 14 a 16 horas y de 18 a 20 horas), y sin limitación horaria los meses de julio y agosto, fines de semana y festivos.

Para recordar estos puntos básicos de la normativa, Metro de Madrid y la ‘Asociación Héroes de 4 Patas’ han realizado de manera conjunta una serie de carteles para la campaña ‘Llévame contigo en Metro’, protagonizada por Jako, un agente de policía jubilado especializado en búsqueda de explosivos. Paralelamente, trabajadores de Metro, propietarios de perros, han protagonizado el vídeo ‘Nosotros viajamos en Metro así’ que ha servido para difundir la correcta aplicación de la normativa, a través de redes sociales.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, vistaba la pasada semana la Brigada Móvil de la Policía Nacional en la Comisaría de Metro de Nuevos Ministerios. Este espacio tiene 513 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, cedidos de manera gratuita por Metro. El espacio fue renovado y ampliado en 2015, tras reubicar sus instalaciones en una zona más visible, dotándola de un área de Atención al Ciudadano.

El Cuerpo Nacional de Policía vela a diario por la seguridad de los 585 millones de viajeros que utilizan anualmente la red metropolitana. Más de 100 agentes están adscritos a la Brigada Móvil de la Policía Nacional, desempeñan su labor en Metro de Madrid. Esta unidad, compuesta por 250 efectivos, está especializada en la prevención de delitos, la atención al viajero y el control de infracciones en los medios de transporte.

La Brigada Móvil contribuye, junto a los 1.700 vigilantes de seguridad de Metro, a garantizar la seguridad de los 2,2 millones de viajeros que diariamente utilizan la red. La comisaría cuenta con espacios diferenciados para el desarrollo de las funciones de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, como despachos, archivo y zona de calabozos. El horario de atención al público es de 8 a 22 horas, de lunes a viernes. Los fines de semana se mantiene la actividad policial en función de las necesidades del servicio. Este modelo de Brigada de Policía integrada en la red de Metro se utiliza simultáneamente en otras estaciones, como las de los intercambiadores de Atocha, Chamartín y Méndez Álvaro.

El Puesto Central de Mando de Metro cuenta con un agente de la Policía Nacional de manera permanente. Esto permite facilitar la labor de los agentes a través de las 8.563 cámaras de la red de Metro, lo que ha contribuido a reducir de manera notable la delincuencia en el Suburbano. De hecho, en la última encuesta de calidad, la seguridad en Metro es calificada con un notable (7,67 puntos sobre 10) por parte de los usuarios de Metro, siendo incluso superior la valoración de los usuarios extranjeros, con 8,11 puntos.

La estación de Nuevos Ministerios es la tercera con más entradas registradas en la red de Metro de Madrid en 2016, con 15,9 millones de usuarios, por detrás de Sol y Moncloa. Tiene correspondencia con las líneas 6,8 y 10 de Metro, así como con Cercanías Renfe. Su conexión directa con el aeropuerto de Barajas, la convierte en uno de los principales accesos directos del turismo internacional a la ciudad de Madrid.

La asociación ‘Héroes de 4 patas’ con la que se ha colaborado, nació en enero de 2015. Está integrada por perros de trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto del Estado, como autonómicas y locales. Esta asociación surge con la intención de solventar las carencias existentes en España en lo referente a la jubilación de los perros de trabajo utilizados por las distintas unidades caninas. Su objetivo fundamental es ofrecer una retirada digna y de calidad a estos auténticos Héroes de 4 Patas que, durante gran parte de su vida, han prestado un importante servicio a la sociedad. Desde la asociación, se busca un hogar de adopción a estos perros cuando llega el momento de su jubilación.

Detenidos 7 grafiteros por 106 pintadas en trenes

pintadas-trenes-atribuidas-hugo

La Policía Nacional ha detenido a siete grafiteros -seis en Burgos y uno en Bilbao- acusados de 106 delitos en trenes, en los que causaron daños valorados en 551.218 euros, con una superficie afectada de 4.021 metros cuadrados. Según informa la Dirección General de la Policía, los arrestados integraban un grupo organizado que cometía sus acciones en Burgos, Bizkaia, Gipuzkoa, Cartagena (Murcia), Madrid y Valencia. Entre los arrestados se encuentra un conocido grafitero al que la Policía le han imputado 22 de los delitos de daños, valorados en 114.835 euros, y que había participado en pintadas en trenes de Alemania, Francia, México, Argentina y Portugal. Además, es también conocido por ser cantante de rap y por los numerosos vídeos colgados en un canal de Internet.

Fuentes de la investigación indican que se trata del rapero conocido como Hurto, que cuenta con un grupo llamado Royals Crew y que publicitaban sus pintadas y sus composiciones musicales en el canal tsunamiroyals, patrocinado en algún caso por una marca de pintura. Como Renfe borra casi de forma inmediata las pintadas, los grafiteros intentan que su obra perdure a través de esos vídeos, recuerdan las mismas fuentes.

La Policía señala en su comunicado que la banda de grafiteros estudiaba y planificaba minuciosamente los objetivos varios días antes para comprobar si existían cámaras de seguridad o vigilantes. Así, con una estrategia previa para la pintada, actuaban de noche, en lugares sin cámaras de vídeo-vigilancia y con el rostro oculto mediante bufandas, gorros y verduguillos tipo militar para poder grabar y difundir sus acciones por Internet sin ser descubiertos.

Las pesquisas se iniciaron en octubre de 2015, cuando la Policía comprobó que varios jóvenes se dedicaban a pintar los trenes de las estaciones finales de la vía en las localidades de Orduña, Zumárraga, Cartagena, Madrid, Valencia y Miranda del Ebro. Los agentes comprobaron cómo los grafiteros se repartían las tareas, de forma que cuatro o cinco pintaban los trenes, uno o dos vigilaban y otro filmaba toda la acción para mostrarlo en Internet.

(Imagen archivo de grafitis)

Renfe apuesta por unas redes sociales neutras, institucionales y corporativas; se acabó el humor

renfe1

Aunque pueda parecer intrascendente, Renfe se ha ‘cargado’ al community manager. A partir de ahora las redes sociales tendrán un enfoque más formal e informativo, sin tantas ‘licencias’ y más pegado a lo que representa la compañía. En los próximos días será nombrado un nuevo responsable de este departamento pegado al cliente y un nuevo enfoque, sin estridencias y sin complicidad con los usuarios de estas aplicaciones.

El desencadenante de esta decisión es, al parecer, un polémico tuit del 1 de junio sobre el Real Zaragoza. Un tuitero escribió en la cuenta de Renfe, con cierto humor, reclamando un acenso a Primera División. El community manager respondió con la misma sorna, aunque quizá no midió la repercusión que podría tener su contestación («….a jugar como campeones, no como pringaos») y que otros usuarios pudieran sentir que se mesnospreciaba el club maño. A partir de ahí, hubo un cruce de mensajes entre tuiteros que se lo tomaron con humor y otros que reaccionaron con cierto enfado e irritación. Nada del otro mundo para quienes estamos acostumbrados a participar en ese juego de comunicación.

renfe2
renfe3

Los responsables de las redes sociales se mueven a menudo en un terreno lleno de arenas movedizas; sobre todo los que representan a una marca conocida. Hay tuis muy ‘cañeros’ e incluso insultantes. ¿Qué debe hacerse con ellos? ¿Hay que pagarles con la misma moneda? Todos tenemos algún troll en nuestra cuenta de Twitter o Facebook y ya sabemos que, lo mejor, es no hacerles ni caso; de lo contrario, se crecen. Hay compañías que se limitan a bloquearlos y punto. Otros los aguantan. ¿Pero cómo actuar cuando son usuarios normales los que presionan y reaccionan de forma burda?

Resulta muy peligroso (para la marca) dejarse llevar por el momento y responder en caliente. Se impone usar la cabeza y pensar que no solo va a leer el tuit el interesado -que a lo mejor se merece un exabrupto- sino los miles de seguidores que tiene la cuenta. Hay gestores que todavía desconocen la fuerza que tienen las redes sociales y lo peligroso que resulta que quien controle el nombre de la marca sea una persona sin experiencia. ¡Pobre el gerente que crea en lo inocuo de este trabajo!

Hace años la cuenta de Twitter de la Policía Nacional conquistó a miles de usuarios gracias a su plan de comunicación. De hecho otras policías del mundo han tratado de imitar a la nuestra, Gran parte del éxito reside en utilizar el mismo lenguaje que el usuario y romper la barrera de distancia con el ciudadano. Detrás de la pantalla estaba Carlos Fernández Guerra, ahora en la cuenta de Iberdrola, que acabó por ser uno de los más famosos tuiteros del país. La cuenta @policia tiene 2,36 millones de usuarios.

Otras marcas han tratado de imitarla. Y sus responsables de redes han creído que lo mejor para empatizar con sus seguidores era utilizar su mismo lenguaje y entrar en el juego y el tono que le reclaman los tuiteros que se dirigen a él. Más vale caer en gracia que ser gracioso.

El hasta ahora responsable de la cuenta de Renfe (@renfe cuenta con 87.000 seguidores), un personaje anónimo para la mayor parte de los usuarios, respondía en sus tuis con pautas muy parecidas a quienes llamaban su atención. Esto es lo que le respondió al tuitero que escribió a su cuenta y les espetó a bocajarro «hijo puta».

renfe-a2

Sin embargo, en la mayor parte de los casos @renfe ofrecía la información que le demandaban los clientes sobre retrasos de algún tren, formas de comparar los billetes, acceso a alguna estación y cualquier otra que se le ocurriera al personal que pulula por esos mundos de la red. Evidentemente, ese tipo de respuestas no son llamativas para el resto de tuiteros y apenas si tienen trascendencia; pero son el 98% de lo que es habitual en el día a día para quienes se ocupan de este tipo de servicios. El 2% restante tienen, sin embargo, mucho más interés para quienes siguen el movimiento de las redes sociales. Y, por supuesto, mucha más trascendencia.
renfe-b1

Parece que, a partir de ahora, si los gestores de Renfe no cambian de opinión, que sus redes sociales se limitarán a dar información a los usuarios sobre la compañía y el servicio, de maneradirecta, pero sin florituras y complicidad con los tuiteros. Dicen que el objetivo de la operadora ferroviaria es cuidar a los miles de usuarios que cada día utilizan Cercanías y trenes de mediana y larga distancia para sus desplazamientos. El tono institucional, neutro y oficial, se impone. ¿Y qué creeen que ha estado haciendo hasta ahora el community manager?

Francia desplegará arcos de seguridad en las estaciones de los Thalys para reforzar la protección

policia-control-trenes-thalyes

Francia intensificará los controles en las estaciones del tren de alta velocidad Thalys de París y Lille antes del próximo 20 de diciembre, con la instalación de arcos de seguridad, y aplicará medidas similares en aquellos que unen el país con Bruselas, Ámsterdam y Colonia. Con esta medida, el Gobierno francés busca «controlar el acceso al Thalys, que une Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania», tren que ya fue objeto de un atentado frustrado en agosto en el trayecto entre París y Ámsterdam y que abrió el debate sobre la cuestión de la seguridad en los trenes.

A raíz de los atentados de París se reforzaron los controles de identidad de pasajeros y equipaje en aeropuertos y estaciones de ferrocarril, especialmente cuando se supo que al menos uno de los atacantes viajaban de Siria a Europa en este modo de transporte.

El operador ferroviario francés SNCF tiene previsto aumentar el número de controles aleatorios en otros trenes franceses y estaciones de ferrocarril. SNCF está considerando la implementación de las mejores medidas para «manejar mejor la gestión del flujo» de viajeros.

SNCF presentó la semana pasada una propuesta al Gobierno francés para mejorar la seguridad de los trenes y estaciones, en la que no figura la instalación de arcos de seguridad, y en la que propone desplegar en algunos trenes a miembros de los cuerpos de seguridad para apoyar al personal de la compañía. Desde SNCF se señala que la instalación de arcos de seguridad en Lille y París debe incluir «fases de prueba en otras conexiones ferroviarias nacionales», un proceso que no se ha definido todavía a pesar de plantearse a nivel mundial, informa ‘Le Figaro’.

La Policía detiene a cuatro jóvenes cerca de la estación de Badajoz por hacer grafitis en un tren

grafiti-tren-badajoz-imagen-policia-nacional

Guerra al grafiti en los trenes. La Policía Nacional ha detenido este sábado a cuatro jóvenes, uno de ellos un menor, que se deslazaban desde Madrid hasta Badajoz para realizar grafitis en un tren de Renfe en protesta por la contaminación que realizan empresas de automóviles. Los hechos tuvieron lugar sobre las 14.45 horas cuando el vigilante de seguridad de la estación de Badajoz alertó a los agentes de la presencia de diversos jóvenes que hacían pintadas en uno de los coches de un tren. Los daños iniciales ascenderían a 2.762,28 euros.

Los agentes que llegaron a la estación pacense fueron alertados por varios testigos de la dirección de huida de los jóvenes, tres de 20 años y el otro un menor, a los que se localizó en la Plaza del Progreso, a la que habían accedido a través de las vías del tren. Los jóvenes se introdujeron en un vehículo, donde escondieron varios objetos en el maletero, y fueron luego interceptados por la Policía Nacional.

Tras ser identificados, se hallaron dos mochilas que contenían 63 botes de pintura en aerosol, tres rotuladores permanentes, guantes, un pasamontañas y un cuaderno con esquemas de grafitis, además de varias fotografías de las pinturas realizadas. Fueron los propios detenidos quienes, ante las preguntas de los agentes, manifestaron que habían viajado desde Madrid para realizar pintadas en protesta por la contaminación producida por determinadas compañías de automóviles.

Según responsables de Renfe, las pintadas han afectado a unos 17 metros cuadrados de unos de los coches del tren y los daños ascienden, en principio, a 2.762,28 euros. Los detenidos, un menor de edad y tres jóvenes de 20 años, fueron trasladados hasta dependencias policiales para la práctica de las correspondientes diligencias, tras las cuales los tres mayores de edad fueron puestos a disposición judicial, mientras que el menor fue entregado a sus padres. Se da la circunstancia de que uno de los detenidos ya constaba en los ficheros policiales por hechos similares.

Los trenes de la vergüenza

verguenza-trenes-refugidos-huida

Hay imágenes que nos sacuden. Fotos como la del niño de tres años muerto en la orilla de una playa (dicen que se llamaba Aylan) chocan en nuestras retinas. Pero también resultan impactantes esas fotografías y vídeos con cientos de refugiados en la estación Budapest Keleti. Se aferran a esos trenes como su única salvacación camino de una Europa que se niega a recibirlos. Los trenes abandonan la estación hacia ninguna parte. ¡Qué lejos queda Europa!

A empujón limpio, casi en una lucha constante, cuerpo a cuerpo, cientos de inmigrantes intentan subir a los pocos trenes que anuncian su salida hacia Alemania. Dicen que van el paraíso; ese lugar que les permita volver a empezar; lejos de su tierra, pero a resguardo de las bombas que han destruido sus viviendas. No saben, no les importa, que aún les queda mucho camino para encontrar la paz. Que en ese paraíso no van a ser recibidos con los brazos abiertos. Aunque es a bordo de esos trenes, donde comienzan a vislumbrar que el futuro inmediato no es rosa, sino gris.

Hubo un tiempo en que quienes perseguían el paraíso eran europeos. Durante las dos contiendas mundiales, miles de personas buscaban en los trenes la salvación. Sabedores del avance imparable del enemigo, antes de que las bombas lo hicieran imposible, los que podían (o se atrevían) iniciaban un inquietante viaje a lo desconocido. Con lo poco que conseguían sacar de sus casas, emprendían el camino de la salvación. Y se subían a los trenes de la esperanza.

Esos mismo trenes, muy parecidos a aquellos de hace un siglo o de los años 40, protagonizan ahora la imagen de la vergüenza. Ya no es inseguro el porvenir; es dudosa incluso la próxima hora. Y la salida del convoy no garantiza la llegada al destino. Como ocurrió ayer mismo con el tren regional que salió con cientos de refugiados de Budapest Keleti hacia la frontera con Austria. Si ya fue dura la pelea por subir al convoy y ocupar uno de sus cotizados espacios, más cruel fue el trance de ver cómo se detenía en Bicske. Varado casi en la mitad de la nada, en una creciente tensión.

La policía húngara intentó bajar a los 300 refugiados, en su mayoría sirios, que viajaban en el tren para trasladarlos en autobuses a un centro de acogida no especificado. Pero muchos de los inmigrantes comenzaron a protestar, porque no querían ir a un campamento. Después de varios intentos fallidos, la policía desistió y los refugiados se subieron de nuevo al tren. La policía húngara regresó al lugar con decenas agentes y con una veintena de vehículos, entre ellos autobuses. Muchos de los 300 refugiados protestaron contra la medida, gritando «No camp! No camp!» (No al campamento).

El tren había partido abarrotado de refugiados, a las 11.18 hora local (09.18 GMT), de Budapest hacia la ciudad de Sopron, en el noreste de Hungría, junto a la frontera con Austria. A las 16.30 hora local (14.30 GMT) el tren seguía en Bicske y la policía empezó a llevarse los refugiados en pequeños grupos, en un primer transporte a 4 personas, supuestamente al campamento situado en la localidad, informó el portal hvg. Algunos refugiados trataron de huir y salir corriendo de la estación, pero la policía los llevó de vuelta al tren , agrega el portal informativo «index».

La policía húngara prohibió a los periodistas permanecer en los andenes de la estación, donde se produjeron varios forcejeos entre agentes y refugiados. La noticia corrió como la pólvora. Los refugiados que permanecían en Budapest esperando a un nuevo tren hacia Sopron ya no quisieron subir.

Otro tren salió cerca de las 15.00 hora local (13.00) de Budapest y tenía previsto llegar en los próximos minutos a Györ, una ciudad situada a medio camino entre Budapest y Viena. Allí, medio centenar de policías se han colocado en el andén, y han bajado a 80 refugiados, informa «index». Europa parece haber olvidado que hubo un tiempo que necesitó los trenes para huir del horror y la muerte. ¡Vergüenza!