Archivo de la etiqueta: grafitis

Huelga en Renfe en Cataluña este martes

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) de Catalunya han convocado paros parciales en Renfe el próximo martes, 25 de mayo. Los sindicatos argumentan la medida por “la necesidad desesperada” de personal y la “pasividad y dejadez” del gestor ferroviario. En un comunicado, los sindicatos han informado que llevarán a cabo paros parciales de las 7.00 horas a las 10.00 y de las 16.00 a las 19.00. En estas franjas horarias se prestarán servicios mínimos del 75%.

Desde UGT comentan que durante los últimos meses el Govern ha tomado “decisiones desafortunadas” en materia ferroviaria, y lamentan que el servicio que ofrece Renfe sea “más caro y peor” respecto al que se está ofreciendo en Rodalies, el Metro de Barcelona y la red de autobuses. “Esto descapitaliza de personal el servicio comercial en Catalunya”, subraya. Asimismo, en el escrito, el sindicato lamenta la falta de interventores en los trenes, así como de Mossos y Policía Local. Asegura que este hecho “provoca que un número importante de viajeros no paguen billete, con la importante falta de ingresos que esto comporta y el incremento de dinero público que se necesita para cubrir gastos”, indica.

“En este momento de grave crisis, este dinero podría ser utillizado para mejorar la sanidad y no tener que invertir en la limpieza de grafitis”, concluye el sindicato. Los usuarios de la operadora ferroviaria pueden consultar los horarios para el próximo 25 de mayo en las webs de Rodalies y Renfe, en sus respectivas apps y en el teléfono de información 900.41.00.41.

Fuentes del sector, apuntan a un problema de escasez de personal que “es endémico”, pero que ha ido a más a raíz de la crisis sanitaria. Según señalan, las bajas provocadas por el covid-19 que no han sido cubiertas son una parte del problema. Pero a eso se suma el hecho de que el personal en formación que está previsto que entre a formar parte de la compañía próximamente, en condiciones normales ya se debería haber incorporado. “En 2020 se jubilaron 580 maquinistas. Quienes tenían que remplazarlos no entraron en 2020 por la dificultad de hacer los exámenes con la pandemia. Se incorporarán en 2021, pero la última tanda de conductores que entraron en diciembre no estará disponible hasta junio, porque una vez dentro necesitan otro proceso de seis meses de formación, así que no podrán circular todos los trenes porque faltarán más maquinistas”, explican.

“Más del 85% de trenes del parque de Cataluña tienen graffitis, y con los trenes así no se puede garantizar la seguridad de los viajeros. Antes esto no tenía tanta incidencia porque cuando un tren quedaba inoperativo por este motivo se substituía por otro. Pero ahora hay tantos pintados que no se pueden remplazar”, explica el Semaf en Barcelona. Portavoces del sidicato aseguran que hacer una evacuación en estas condiciones sería complicado, porque no se ve nada por los cristales. Creen, además, que Renfe no debería limitarse a limpiar estas pintadas, sino invertir en seguridad para evitarlas. “Cada vehículo tiene una enumeración que es como la matrícula de un coche, y es necesario que sea visible por si hay cualquier incidente. Pero cuando intentan limpiar los grafitis, como los productos que se usan son corrosivos y borran la enumeración, y esto no puede ser”, señala el Semaf. “¿Por qué los ferrocarriles de la Generalitat no están tan grafiteados? Porque se invierte en seguridad, pero en Renfe eso no pasa, porque como el gobierno tiene interés en privatizar la compañía piensan, ¿para qué vamos a gastar dinero en el mantenimiento de vehículos si no va a ser nuestro?”, añaden con cierta indignación.

Desde Renfe se apunta a que existe “un procedimiento operativo por parte de la dirección de seguridad de Renfe que indica que se permite circular con ciertos elementos pintados, siempre y cuando no sean la ventana de emergencia o los cristales de la cabina de conducción”. “Puntualmente puede pasar que debido a las pintadas algunos trenes queden inoperativos, pero esto es algo que ya pasaba antes, no es nada nuevo”, señalan.

Detenidos 4 grafiteros acusados de 2.000 pintadas

La Guardia Civil ha puesto al descubierto a un grupo delictivo que pudiera estar relacionado con los daños por medio de grafitis en más de 2.000 unidades de ferrocarril, tanto en España (Cantabria, Asturias, Burgos, País Vasco, Valencia, Madrid, Islas Baleares), como en otros países de Europa (Italia, Alemania, Rumanía, Portugal, Holanda, Francia y Suecia). Se estima que el perjuicio económico para empresas y el erario público superarán los 6.000.000 de euros.

La operación se ha saldado con cuatro detenidos, tres hombres y una mujer con edades comprendidas entre los 26 y 28 años .Dos de los detenidos residían en Burgos, otro en Bizkaia y el cuarto en Toledo. Al parecer los hombres detenidos realizaban los grafitis, mientras que la mujer se encargaba de funciones logísticas o de grabación de imágenes.

Las operaciones comenzaron a finales de junio con unas pintadas en coches del Trascantábrico cuando el convoy turístico se encontraba en la estación de Unquera (cantabria). Al parecer, tres jóvenes realizaron las pintadas consistentes en firmas o “tag”. De las imágenes obtenidas del momento en que se realizaban los grafitis, los agentes pudieron identificar diferentes rasgos de los autores, que unido a otras actuaciones policiales con personas que realizaban esas firmas, sirvió para poder identificar a estas tres personas. Dos de los acusados residen en Burgos y otro en Bizkaia. Según la Policía se conocían desde hace años; con anterioridad ya habían sido detenido por realizar grafitis.

La Guardia Civil pudo establecer conexiones entre los cuatro detenidos, como la existencia de viajes juntos, tanto en la geografía nacional como al extranjero, así como identificaciones en lugares próximos a grafitis, lo que hizo sospechar la existencia de una organización dedicada a cometer estas acciones. Una vez establecida la identidad de los presuntos autores de los grafitis en el Transcantábrico, los agentes encargados de la investigación sospecharon que podían haber realizado otros hechos similares.

Por este motivo se puso a disposición del Departamento de Grafística del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil una fotografía con uno de los “tag” como prueba indubitada, así como fotografías aportadas en denuncias de grafitis en coches y vagones de tren en Cantabria en los año 2018 y 2019, con la misma firma. El Departamento de Grafística de la Guardia Civil realizó un estudio novedoso de cotejo de las citadas pruebas concluyendo que el autor de esa firma era la misma persona en todas las imágenes aportadas, atribuyéndole en ese momento 17 grafitis en trenes de Cantabria superando los daños denunciados los 65.000 euros.

Durante la operación policial se practicaron dos registros en Burgos, uno en la vivienda en la que residía el considerado más activo grafitero del grupo, así como en el domicilio de la mujer que le acompañaba y realizaba las funciones logísticas donde se ha intervenido más de 2.000 fotografías en papel de grafitis en trenes, gran parte de ellas con el “tag” de este grafitero, así como ordenadores y memorias de almacenamiento electrónico con más material gráfico y que está siendo estudiado. También se han encontrado bocetos, tanto con la firma actual de este grafitero, como de otros “tag” que utiliza, que se están analizando con las imágenes con las que se cuenta, así como ropas con restos de pintura y botes de pintura en spray.

En el momento de las detenciones dos de los investigados presumiblemente podrían encontrarse en Copenhange-Dinamarca realizando grafitis en trenes, según imágenes encontradas. No obstante, fueron detenidos posteriormente como presuntos autores de delitos de daños en unidades ferroviarias. La operación ha sido dirigida por el Juzgado de San Vicente de la Barquera (Cantabria) y desarrollada por la Guardia Civil de Cantabria con la colaboración del Servicio de Criminalística de este Cuerpo, y componentes de las Comandancias de Burgos, Bizkaia y Toledo.

En el registro realizado en la vivienda del vecino de Burgos se intervino cerca de 3 kilos de cogollos de marihuana y varias tabletas de hachís, básculas de precisión y diverso material para la dosificación de la droga. Los agentes sospechan que esta persona traficaba con droga para financiar su actividad grafitera. La investigación continúa abierta dada la gran cantidad de imágenes y pruebas conseguidas, al tiempo que se están recopilando denuncias presentadas por Renfe como por transportes urbanos de metro.

“La obra más cara’ de Renfe se hace itinerante

Renfe arranca una nueva etapa de acciones para la sensibilización social contra la problemática de los grafitis en los trenes, y a partir de mañana martes, 19 de noviembre, expondrá “La obra más cara”; una puerta grafiteada de un tren de cercanías en las estaciones ferroviarias de distintas ciudades españolas.

Esta puerta, que ya estuvo expuesta el pasado mes de febrero en la Feria de Arte Contemporáneo Arco 2019 y que ha obtenido distintos premios publicitarios por su alta efectividad en la concienciación de este problema, podrá contemplarse del 19 al 25 de noviembre en la estación Valencia Nord. Posteriormente, durante los meses de diciembre y enero, será expuesta estaciones de Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Santander, Madrid y Sevilla.

El objetivo de esta iniciativa es trasladar la relevancia social y económica que suponen las actuaciones de los grafiteros, que ponen en riesgo su propia seguridad, la de los viajeros y del personal de Renfe, y que supone anualmente un considerable coste económico.

Según los cálculos de Renfe, el coste de la limpieza de grafitis en trenes ascendió el pasado año a 15 millones de euros, sin contar los gastos de aumento de vigilancia y seguridad en estaciones para evitar estos actos vandálicos. Estos costes aumentarían la factura hasta los 25 millones de euros anuales, con los que se podrían comprar tres trenes nuevos de cercanías todos los años, o un nuevo AVE cada dos años.

Uno de los métodos más utilizados por las bandas de grafiteros es accionar indebidamente el aparato de alarma de los convoys cuando están en servicio, lo que produce la detención de emergencia del tren, con las consiguientes molestias y retrasos.

Desde su Dirección de Seguridad, Renfe colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, facilitando información y la identificación de los grafiteros. Con frecuencia, las actuaciones del personal de vigilancia de la compañía permiten la detención de los grafiteros, al sorprenderles ‘in fraganti’ en plena acción, con la consiguiente denuncia ante la autoridad competente (Policía Nacional, autonómicas y locales y Guardia Civil). La figura del técnico en valoración de daños de Renfe y su participación como ‘perito’ es también fundamental como prueba en los juicios.

En los nueve primeros meses del presente año, el número de acciones de grafitis en trenes ascendió a 2.460 (una media de 9 diarias), lo que supone un descenso del 10% respecto al mismo periodo de 2018. Pese a ello, estos hechos han originado un coste para Renfe de 9,62 millones de euros, derivado de la limpieza de trenes, pinturas, agua, disolventes, traslados a talleres o movilización de personal, entre otros conceptos.

Por delegaciones, el mayor número de hechos se registró en la delegación Este, con 1.369 (el 56% del total) y un coste económico de 5,75 millones de euros hasta septiembre. A continuación figuran la delegación Centro, con 633 acciones (el 26%) y un coste de 2,41 millones; la delegación Norte, con 382 (15%) y 1,18 millones; y la delegación Sur, con 76 (3%) y un coste de 0,28 millones de euros.

Grafitean el tren accidentado en Vacarisses

El tren de la R-4 que sufrió un descarrilamento con el resultado de un pasajero fallecido y varios heridos la semana pasada en Vacarisses (Vallès Occidental), retirado ya del punto donde se produjo el accidente y estacionado en Sant Vicenç de Castellet, ha sido objeto de infinidad de pintadas mientras estaba estacionado y fuera de servicio.

Ambos convoyes serán retirados este lunes de la estación. Lo que está en peores condiciones será desmontado y transportado por carretera y el resto está previsto que se lo lleven, remolcado, por la misma vía de tren.

Después del descarrilamiento del tren el pasado día 20, en el que falleció una persona y otras 49 resultaron heridas, se ha restablecido este sábado la circulación entre Terrassa y Manresa, en una sola vía con un convoy «por hora y sentido», según informa Adif. Con la recuperación parcial de la línea, el servicio de Cercanías R4 (Manresa-Sant Vicenç de Calders por Vilafranca del Penedès) será, en el tramo Manresa-Terrassa y viceversa de «un tren por hora y sentido», lo que comportará un «incremento en el tiempo de viaje de 10 y 15 minutos»

Adif continúa «recogiendo y analizando los datos para determinar las causas exactas que provocaron el desprendimiento en este punto, donde se habían hecho importantes obras de tratamiento y consolidación durante el año 2017, que consistieron en el desbrozado, limpieza, consolidación de los materiales, colocación de las barreras estáticas y dinámicas y de malla protectora y canalizaciones, entre otros trabajos». Renfe informa asimismo que hasta que no finalicen los trabajos en la zona del desprendimiento, los trenes circularán con precaución al paso por este punto.

Una vez restablecida la circulación de trenes por una vía, los empleados de Adif continúan trabajando sobre el muro para completar su estabilización en una longitud de 180 metros mediante la instalación de una nueva red de cables anclada con bulones, y renovar también la vía en un tramo de 400 metros, además de limpiar las cunetas. También incorporarán un nuevo palo de catenaria, sustituirán 800 metros de cable de comunicaciones adicionales y cambiarán entre 6.000 y 8.000 metros de fibra óptica.

Adif y Renfe informan de que «están realizando un gran esfuerzo para llevar a cabo las operaciones para la normalización del servicio«, para lo que ha sido menester incluso desguazar algunos coches en el mismo lugar del accidente. Para restablecer la circulación total son necesarias, entre otras actuaciones, el saneamiento y estabilización del muro y el talud afectados, así como la sustitución de 80 traviesas y sujeciones en una longitud de 200 metros y 54 de carril, y nivelar y alinear la vía en un tramo de 200 metros.

Detenidos en Madrid tres grafiteros

Tres grafiteros han sido detenidos este martes tras pintar un tren de Metro en la estación de Núñez de Balboa y detener el vehículo accionando el dispositivo de alarma, según informan fuentes sindicales y confirman desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid y el propio suburbano. Los tres detenidos de esta noche son extranjeros. Fuentes policiales explican que dos de ellos son alemanes, uno nacido en 1971 y otro en 1985. El tercer detenido, de 1982, procede de los Países Bajos. Están acusados de daños y desórdenes públicos.

Los detenidos acababan de protagonizar un nuevo acto vandálico y que se suma a la cadena de asaltos que han acometido desde la pasada noche de Halloween, el 31 de octubre. No fue el único de la jornada, dado que antes, a las 23.00 horas, también pintaron un tren en el andén 2 de la estación de Tribunal en la línea 1. Respecto al suceso de Núñez de Balboa, los grafiteros accedieron al tren sobre medianoche y lograron parar la unidad con la «seta» de la cabina de cola (donde no estaba el conductor). En su acción, pintaron 40 metros cuadrados del convoy. En Tribunal, también usaron el tirador de alarma para acometer un grafiti con una superficie de 10 metros cuadrados.

Las tres detenciones se unen al arresto practicado el viernes día 1 de noviembre en la estación de Las Rosas, el acto vandálico más importante acometido hasta ahora cuando un grupo de más de 40 grafiteros accedieron a las instalaciones de Metro y se enfrentaron a la Policía Nacional. Un joven de 20 años y de origen pakistaní fue detenido entonces y dos agentes de Policía resultaron intoxicados por pintura. El grupo lanzó botes de pintura y rociaron a los agentes con el material tóxico. En total, se requisaron 250 botes de spray.

Precisamente este miércoles la Delegación de Gobierno y la Comunidad de Madrid se reúnen para analizar la situación de la seguridad en el suburbano tras la sucesión de asaltos de grafiteros. Los sindicatos en la compañía han reclamado un aumento de la seguridad privada en las instalaciones. “Son muchos los detenidos que han pasado a disposición judicial, pero hace unos días vimos que una parte importante son menores de edad y el margen de maniobra que se tiene es limitado”, apunta Pedro Rollán, consejero de Presidencia y vicepresidente regional.

Nuevos ataques de grafiteros en Madrid

Varios grupos de grafiteros han vuelto a irrumpir en la red de Metro de Madrid y de Cercanías de Renfe donde han pintado varios trenes. El primero de ellos se ha producido en la madrugada del domingo, en la estación de Paco de Lucía. A las 2.40 de la mañana tres grafiteros, dos de ellos menores, trataron de acceder a la estación y ante la llamada del personal de seguridad, acudió un indicativo policial. Otro grupo fue visto a las 6 de la mañana en la estación de República Argentina con capuchas, la cara tapada y mochilas. Una vez el tren paró en el anden, accedieron a la plataforma y pintaron unos 15 metros cuadrados de superficie del tren, cuyo conductor no se percató de su presencia.

Fuentes policiales han señalado que un vigilante de seguridad en la estación de Opañel vio las pintadas y dio el aviso a Policía Nacional. También consumaron su actuación otro grupo de grafiteros sobre las 7.30 de la mañana en los depósitos de Cuatro Vientos, donde realizaron pintadas en una superficie de 65 metros cuadrados.

En Cercanías los grafiteros han parado un tren entre las estaciones de Villalba y Galapagar de la línea C8 para pintarlo, según denunció Cercanías Madrid en su cuenta de Twitter. El objetivo era grafitearlo, «con el riesgo que supone para ellos y para los viajeros», han señalado.

Renfe recuerda «los costes económicos» que suponen este tipo de actos vandálicos que «pagamos entre todos», añade Cercanías a través de su cuenta en Twitter. Sólo en Metro de Madrid, destinaron el año pasado 1,6 millones de euros en la limpieza de grafitis de los trenes.

El vicepresidente regional, Pedro Rollán, explica que el margen de maniobra de la Comunidad de Madrid para actuar contra los grafiteros es «limitado» dado que muchos son menores de edad y asegura que pedirá una reunión a la Delegación del Gobierno para que se involucre. Rollán ha hecho estas declaraciones en un acto en el municipio de Daganzo, donde ha reflexionado sobre la importancia de que Metro de Madrid disponga de todos los convoyes para mantener una de las mejores frecuencias de paso de trenes de toda Europa.

Varios sindicatos del suburbano aseguran que hay «miedo» entre los trabajadores ante unos actos vandálicos protagonizados por grupos de hasta 50 personas. «Es un tema muy frecuente», asegura un exmaquinista del metropolitano madrileño. «No es habitual que haya ataques tan seguidos ni tan numerosos», sostiene el portavoz del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro, Juan Antonio Ortiz.

En menos de una semana, del 31 de octubre al 4 de noviembre, Metro de Madrid ha contabilizado 1.322 metros cuadrados de trenes pintados con grafitis en ocho zonas de la red. El secretario general de CCOO, Juan Carlos de la Cruz, advierte del «peligro» que este tipo de acciones tienen para los trabajadores y los usuarios del suburbano, ya que hay grafiteros «bastante agresivos».

Detenidos 7 grafiteros por 106 pintadas en trenes

pintadas-trenes-atribuidas-hugo

La Policía Nacional ha detenido a siete grafiteros -seis en Burgos y uno en Bilbao- acusados de 106 delitos en trenes, en los que causaron daños valorados en 551.218 euros, con una superficie afectada de 4.021 metros cuadrados. Según informa la Dirección General de la Policía, los arrestados integraban un grupo organizado que cometía sus acciones en Burgos, Bizkaia, Gipuzkoa, Cartagena (Murcia), Madrid y Valencia. Entre los arrestados se encuentra un conocido grafitero al que la Policía le han imputado 22 de los delitos de daños, valorados en 114.835 euros, y que había participado en pintadas en trenes de Alemania, Francia, México, Argentina y Portugal. Además, es también conocido por ser cantante de rap y por los numerosos vídeos colgados en un canal de Internet.

Fuentes de la investigación indican que se trata del rapero conocido como Hurto, que cuenta con un grupo llamado Royals Crew y que publicitaban sus pintadas y sus composiciones musicales en el canal tsunamiroyals, patrocinado en algún caso por una marca de pintura. Como Renfe borra casi de forma inmediata las pintadas, los grafiteros intentan que su obra perdure a través de esos vídeos, recuerdan las mismas fuentes.

La Policía señala en su comunicado que la banda de grafiteros estudiaba y planificaba minuciosamente los objetivos varios días antes para comprobar si existían cámaras de seguridad o vigilantes. Así, con una estrategia previa para la pintada, actuaban de noche, en lugares sin cámaras de vídeo-vigilancia y con el rostro oculto mediante bufandas, gorros y verduguillos tipo militar para poder grabar y difundir sus acciones por Internet sin ser descubiertos.

Las pesquisas se iniciaron en octubre de 2015, cuando la Policía comprobó que varios jóvenes se dedicaban a pintar los trenes de las estaciones finales de la vía en las localidades de Orduña, Zumárraga, Cartagena, Madrid, Valencia y Miranda del Ebro. Los agentes comprobaron cómo los grafiteros se repartían las tareas, de forma que cuatro o cinco pintaban los trenes, uno o dos vigilaban y otro filmaba toda la acción para mostrarlo en Internet.

(Imagen archivo de grafitis)

Arrollados por un tren en Maia (Portugal) tres jóvenes que realizaban grafitis en un convoy parado

personal-estacion-aguas-santas-maia

Dos jóvenes españoles y un portugués fallecieron tras ser arollados por un tren en la localidad de Maia, en el norte de Portugal. El accidente se produjo cuando los tres individuos se encontraban pintando grafitis en un coche que estaba detenido en la estación de Águas Santas. Las tres víctimas fueron arrolladas por un tren que conectaba las estaciones lusas de Campanhã (en Oporto) y Ermesinde (en Valongo).

El accidente se produjo la noche del lunes, cuando los tres jóvenes se encontraban pintando grafitis en un coche de un tren que estaba detenido en la estación de Águas Santas. Las tres víctimas saltaron, al parecer, una valla de la estación portuguesa, para realizar pintadas en los convoyes que permanecían en el lugar. Los grafiteros se lanzaron a pintar uno de los oches y no se percataron de la llegada de un convoy que no paraba en el apeadero luso. El tren se los llevó por delante, sin que el maquinista pudiera hacer nada para evitar el accidente. Al lugar del siniestro se trasladaron los bomberos de Moreira da Maia, agentes de la Policía de Seguridad Pública (PSP) y efectivos del Instituto Nacional de Emergencia Médica.

El Jornal de Notícias asegura que dos de los jóvenes fueron arrastrados por el convoy durante 200 metros y otro de ellos fue golpeado y lanzado a un lado de la vía. Los equipos de rescate localizaron dos cuerpos junto a la vía y posteriormente un tercero separado varios metros del lugar donde habían caído los otros dos. Aunque no ha trascendido la identidad de los muertos, la Policía asegura que los dos españoles muertos tenían 18 y 20 años y eran de Madrid.

Según destacan algunos vecinos, la presencia de grafiteros en la zona es bastante habitual. El apeadero de Aguas Santas carece de personal de vigilancia y el acceso a los trenes es bastante fácil, según precisan algunos habitantes de la localidad portuguesa. No es la primera vez que se detecta la actividad de jóvenes en las instalaciones ferroviarias. Los grafiteros sulen graban sus acciones en vídeo y posteriomente los suben a las redes sociales.

Los padres de una menor deberán pagar 4.217 euros por grafitear trenes en Santander

trenes-graffitis-renfe

Los padres de una menor de edad han sido condenados a abonar 4.217 euros a Renfe por las pintadas con grafiti que su hija hizo en 2012 -tenía menos de 14 años-, en compañía de otras dos niñas, en varias máquinas de tren estacionadas en los talleres de Santander en septiembre de 2012. Una una sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cantabria desestima el recurso presentado por el padre de la menor -que estaba divorciado de la madre y que el día de los hechos le correspondía la custodia- y que ratifica un fallo previo del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Santander.

Según ambas sentencias, difundidas este jueves, los hechos ocurrieron el 16 de septiembre de 2012. Sobre las 18.15 horas, el vigilante de seguridad en los talleres de Renfe, ubicados en la calle Eduardo García del Río de la capital cántabra, se percató de que había unas menores en las instalaciones ferroviarias. El agente procedió a retenerlas y avisar a la Policía Nacional al comprobar que cuatro máquinas de tren estaban pintadas con diversas palabras y cifras.

A las menores les ocuparon dos sprays, uno azul celeste y otro rojo vivo, colores que coincidían con los de las pintadas en los trenes. El daño total causado en las máquinas fue valorado en 11.469 euros por los peritos, la cuantía que solicitó la operadora ferroviaria, que sólo reclamó daños materiales y no el lucro cesante o moral. La sentencia -que aclara que los grafiti solo se pueden llevar a cabo en lugares autorizados por sus propietarios- solo condena a los padres de una menor al pago de 4.217 euros ya que la autoría de las pintadas se determinó por la prueba grafológica solicitada por Renfe.

De acuerdo con la misma, hay una serie de pintadas que «se pueden atribuir razonablemente» a una de las tres menores, mientras que no se practicó prueba alguna que acredite que el resto de los grafitis fueron hechos por las otras dos. De este modo, no se puede extender a ellas -o a sus padres- la responsabilidad de las mismas, ya que «se desconoce su intervención en los hechos» y al no ser «suficiente» que acompañaran a la menor que sí realizó pintadas.

La prueba pericial señala que tras comprobar las letras aparecidas en las máquinas y el cuerpo de escritura realizada por una de las menores se concluye que son suyas ocho pintadas, mientras que las demás no se le pueden atribuir por existir «notables diferencias» con su escritura.

El precio de limpieza de las pintadas sería de 324 euros, que se eleva a 4.217 por la pintura posterior de los trenes. Sobre este asunto, y en contra del argumento de algunos letrados de la defensa, los peritos explicaron que no basta con quitar con disolvente los grafitis, pues esto daña la pintura original, de modo que hay que volver a pintar la totalidad del vehículo.

(La imagen no está relacionada con esta sentencia)

La Policía detiene a cuatro jóvenes cerca de la estación de Badajoz por hacer grafitis en un tren

grafiti-tren-badajoz-imagen-policia-nacional

Guerra al grafiti en los trenes. La Policía Nacional ha detenido este sábado a cuatro jóvenes, uno de ellos un menor, que se deslazaban desde Madrid hasta Badajoz para realizar grafitis en un tren de Renfe en protesta por la contaminación que realizan empresas de automóviles. Los hechos tuvieron lugar sobre las 14.45 horas cuando el vigilante de seguridad de la estación de Badajoz alertó a los agentes de la presencia de diversos jóvenes que hacían pintadas en uno de los coches de un tren. Los daños iniciales ascenderían a 2.762,28 euros.

Los agentes que llegaron a la estación pacense fueron alertados por varios testigos de la dirección de huida de los jóvenes, tres de 20 años y el otro un menor, a los que se localizó en la Plaza del Progreso, a la que habían accedido a través de las vías del tren. Los jóvenes se introdujeron en un vehículo, donde escondieron varios objetos en el maletero, y fueron luego interceptados por la Policía Nacional.

Tras ser identificados, se hallaron dos mochilas que contenían 63 botes de pintura en aerosol, tres rotuladores permanentes, guantes, un pasamontañas y un cuaderno con esquemas de grafitis, además de varias fotografías de las pinturas realizadas. Fueron los propios detenidos quienes, ante las preguntas de los agentes, manifestaron que habían viajado desde Madrid para realizar pintadas en protesta por la contaminación producida por determinadas compañías de automóviles.

Según responsables de Renfe, las pintadas han afectado a unos 17 metros cuadrados de unos de los coches del tren y los daños ascienden, en principio, a 2.762,28 euros. Los detenidos, un menor de edad y tres jóvenes de 20 años, fueron trasladados hasta dependencias policiales para la práctica de las correspondientes diligencias, tras las cuales los tres mayores de edad fueron puestos a disposición judicial, mientras que el menor fue entregado a sus padres. Se da la circunstancia de que uno de los detenidos ya constaba en los ficheros policiales por hechos similares.