
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) de Catalunya han convocado paros parciales en Renfe el próximo martes, 25 de mayo. Los sindicatos argumentan la medida por “la necesidad desesperada” de personal y la “pasividad y dejadez” del gestor ferroviario. En un comunicado, los sindicatos han informado que llevarán a cabo paros parciales de las 7.00 horas a las 10.00 y de las 16.00 a las 19.00. En estas franjas horarias se prestarán servicios mínimos del 75%.
Desde UGT comentan que durante los últimos meses el Govern ha tomado “decisiones desafortunadas” en materia ferroviaria, y lamentan que el servicio que ofrece Renfe sea “más caro y peor” respecto al que se está ofreciendo en Rodalies, el Metro de Barcelona y la red de autobuses. “Esto descapitaliza de personal el servicio comercial en Catalunya”, subraya. Asimismo, en el escrito, el sindicato lamenta la falta de interventores en los trenes, así como de Mossos y Policía Local. Asegura que este hecho “provoca que un número importante de viajeros no paguen billete, con la importante falta de ingresos que esto comporta y el incremento de dinero público que se necesita para cubrir gastos”, indica.
“En este momento de grave crisis, este dinero podría ser utillizado para mejorar la sanidad y no tener que invertir en la limpieza de grafitis”, concluye el sindicato. Los usuarios de la operadora ferroviaria pueden consultar los horarios para el próximo 25 de mayo en las webs de Rodalies y Renfe, en sus respectivas apps y en el teléfono de información 900.41.00.41.
Fuentes del sector, apuntan a un problema de escasez de personal que “es endémico”, pero que ha ido a más a raíz de la crisis sanitaria. Según señalan, las bajas provocadas por el covid-19 que no han sido cubiertas son una parte del problema. Pero a eso se suma el hecho de que el personal en formación que está previsto que entre a formar parte de la compañía próximamente, en condiciones normales ya se debería haber incorporado. “En 2020 se jubilaron 580 maquinistas. Quienes tenían que remplazarlos no entraron en 2020 por la dificultad de hacer los exámenes con la pandemia. Se incorporarán en 2021, pero la última tanda de conductores que entraron en diciembre no estará disponible hasta junio, porque una vez dentro necesitan otro proceso de seis meses de formación, así que no podrán circular todos los trenes porque faltarán más maquinistas”, explican.
“Más del 85% de trenes del parque de Cataluña tienen graffitis, y con los trenes así no se puede garantizar la seguridad de los viajeros. Antes esto no tenía tanta incidencia porque cuando un tren quedaba inoperativo por este motivo se substituía por otro. Pero ahora hay tantos pintados que no se pueden remplazar”, explica el Semaf en Barcelona. Portavoces del sidicato aseguran que hacer una evacuación en estas condiciones sería complicado, porque no se ve nada por los cristales. Creen, además, que Renfe no debería limitarse a limpiar estas pintadas, sino invertir en seguridad para evitarlas. “Cada vehículo tiene una enumeración que es como la matrícula de un coche, y es necesario que sea visible por si hay cualquier incidente. Pero cuando intentan limpiar los grafitis, como los productos que se usan son corrosivos y borran la enumeración, y esto no puede ser”, señala el Semaf. “¿Por qué los ferrocarriles de la Generalitat no están tan grafiteados? Porque se invierte en seguridad, pero en Renfe eso no pasa, porque como el gobierno tiene interés en privatizar la compañía piensan, ¿para qué vamos a gastar dinero en el mantenimiento de vehículos si no va a ser nuestro?”, añaden con cierta indignación.
Desde Renfe se apunta a que existe “un procedimiento operativo por parte de la dirección de seguridad de Renfe que indica que se permite circular con ciertos elementos pintados, siempre y cuando no sean la ventana de emergencia o los cristales de la cabina de conducción”. “Puntualmente puede pasar que debido a las pintadas algunos trenes queden inoperativos, pero esto es algo que ya pasaba antes, no es nada nuevo”, señalan.