Archivo de la etiqueta: carga

Renfe y Transfesa mandan en Irún

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Renfe Mercancías y Transfesa Logistics ha resultado adjudicataria de los servicios de maniobras de la terminal fronteriza de transporte de mercancías de Irún que había sido licitada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El contrato, que asciende a 1.321.360 euros, cuenta con un plazo de realización máximo de 60 meses.

El consorcio, formado al 50% por cada compañía, ha sido el que mejor puntuación ha obtenido en el proceso de licitación, en el que se había incluido una vertiente económica y otra técnica. En la calificación se ha valorado que esta UTE coordina ya las operaciones en las terminales de Abroñigal, Constantí y Granollers, junto con la empresa Slisa. Además, Transfesa Logistics gestiona las maniobras en el Puerto de Gijón, en la estación de tren de Pamplona, en la de Almussafes y en el Puerto de Coruña.

La UTE se encargará de la prestación de los servicios ligados a la logística del tren, que incluyen la realización de maniobras en tierra -en el interior de las instalaciones relacionadas con la terminal de Irún-, las operaciones necesarias para las actividades de recogida, así como la entrega de cortes de material en playas de carga y descarga, entre otros aspectos.

La terminal de transporte de mercancías de Irún de Adif está ubicada en la zona de Plaiaundi y se dedica, preferentemente, al transbordo de mercancías desde vagones de ancho internacional procedentes del resto de Europa, a los de ancho ibérico que circulan en la red ferroviaria convencional de la Península, y viceversa.Para realizar las operaciones adjudicadas a la UTE formada por Transfesa Logistics y Renfe Mercancías, las instalaciones cuentan con siete vías de maniobras, formación y apartado de ancho estándar y 14 de ancho ibérico; tres vías bajo grúa pórtico de ancho estándar y tres de ancho ibérico y otras cuatro vías de recepción y expedición de ancho estándar y seis de ancho ibérico.

Desde el transporte de sólidos, productos siderúrgicos, contenedores o vehículos hasta la participación de cualquier cadena logística y siempre con la máxima exigencia en términos medioambientales, de seguridad y plazos de entrega, la Sociedad Mercantil Renfe Mercancías se presenta como una alternativa de transporte viable, sostenible y necesaria para la sociedad.

Transfesa Logistics es la compañía líder en soluciones logísticas y de transporte de mercancías “puerta a puerta”. Formada por más de 1.200 profesionales altamente cualificados, basa su estrategia diferencial en un profundo conocimiento del sector ferroviario. En la actualidad, Transfesa Logistics es el primer operador ferroviario privado de España. Dispone además de la red de transporte más amplia de Europa, respaldada por su sólida alianza con DB Cargo, compañía líder internacional en transporte y logística.

El tren de Noé estaciona en Príncipe Pío

El Tren de Noé, que ha llegado a España transportado por Renfe Mercancías, se ha presentado en la madrileña estación de Príncipe Pío donde, entre los días 5 y 10 de septiembre, se celebrarán jornadas de puertas abiertas durante las que se podrá visitar el convoy que, con sus 200 metros de longitud, está considerado como la obra de arte más larga del mundo. Se trata de una campaña que ha sido impulsada por la alianza Rail Freight Forward (RFF), de la que Renfe Mercancías forma parte, y tiene como objetivo llamar la atención sobre la necesidad de lograr un incremento de la cuota modal del tren en el transporte de mercancías del 18% actual al 30% en 2030. Transfesa Logistics y Captrain España están colaborando con Renfe Mercancías en la iniciativa.

Desde Madrid, Renfe Mercancías transportará el tren hasta la estación barcelonesa de Francia en la que permanecerá expuesto al público entre el 13 y el 15 de septiembre.
El Tren de Noé está formado por contenedores pintados con imágenes de animales, una campaña visual que ha puesto en marcha Rail Freight

Forward, RFF, la alianza integrada por 16 empresas europeas de transporte de mercancías, además de CER y la UIC. Los contenedores que forman el tren han sido pintados por artistas urbanos de todos los países involucrados en la iniciativa. En España, Renfe Mercancías incorporará al tren dos contenedores que han pintado Sabek y MisterPiro, artistas españoles de reconocido prestigio.

La campaña pretende llamar la atención sobre la necesidad de incrementar en Europa la cuota del tren en el transporte de mercancías desde el 18% hasta el 30 % en la próxima década como una importante aportación medioambiental. En este contexto, la política de Responsabilidad Social Corporativa de Renfe se encuentra alineada con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible auspiciados por la ONU, en especial con los que se enuncian con los números 7 y 13: Energía asequible y no contaminante y Acción por el Clima respectivamente.

El transporte de mercancías por ferrocarril es un elemento clave para conseguir limitar el incremento global de la temperatura a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, tal como se estableció en el Acuerdo de París. En la actualidad, la cuota del tren en el transporte de mercancías se sitúa en el 18% en Europa mientras que en España apenas supera el 4%.

Según recoge el Libro Blanco del Transporte en Europa, elaborado por RFF, en la próxima década los hábitos de consumo indican que el transporte general de mercancías se va a incrementar un 30%. El transporte por ferrocarril, tanto en relación con el transporte de mercancías como de viajeros, lleva aparejados ahorros por costes externos, por “externalidades”. Este concepto se refiere a la monetización de las consecuencias que el transporte genera: emisión de gases contaminantes a la atmósfera, consumo energético, siniestralidad, contaminación acústica y menor congestión de tráfico.

Las externalidades positivas que hasta 2030 generaría el transporte ferroviario de mercancías en Europa si contara con una cuota del 30% del total, alcanzarían en la década los 100.000 millones de euros y la emisión de 290 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera menos, se consumiría 6 veces menos de energía y se reducirán las muertes por accidentes de tráfico ya que el ferrocarril ocasiona 85 veces menos accidentes que la carretera.

En términos absolutos, el ferrocarril genera un coste por factores externos de 8 euros cada 1.000 kilómetros por cada tonelada transportada mientras que el de la navegación fluvial es de 11 euros, el del camión pesado es de 34 euros y de 145 el de los camiones ligeros.
En el mundo, el transporte de mercancías por ferrocarril, que cuenta con una cuota de mercado del 7%, emite menos del 2% del total de gases de efecto invernadero del total del transporte. Por lo que respecta al tipo de energía, el ferrocarril electrificado representa más de un 70% en el mundo y cuenta con la ventaja de poder implementar energías renovables sin necesidad de cambiar de tecnología.

En 2018, Renfe Mercancías transportó 18,4 millones de toneladas de carga lo que supuso un ahorro de costes externos de 258 millones de euros. La mayor parte de estos ahorros, 204 millones (el 75,9%) corresponden a la tracción eléctrica. También la tracción diésel genera ahorros en concepto de externalidades: 53,8 millones, un 24% del total.

En cuanto la emisión de gases de efecto invernadero, la actividad de Renfe Mercancías evitó la circulación de 4.800 camiones diarios y la consiguiente emisión a la atmósfera de 404.924 toneladas de CO2. En términos de ahorro energético, la aportación de Renfe Mercancías fue de 1.631 GWh, una cifra similar al consumo eléctrico de todos los hogares de una población de 1,4 millones de habitantes (similar a la de la Región de Murcia)

El tren de Noé con sus más de 200 metros de longitud se ha convertido en la obra de arte más larga del mundo. Este transporte único hizo su primer viaje desde la ciudad de Katowice cargado con los contenedores aportados por los países miembros de la organización. Después de Polonia el tren ha seguido viajando por Europa: Viena, Berlín, París, Bruselas, Roma, Munich y Luxemburgo han sido algunas de las ciudades en las que ha recalado. El tren concluirá su recorrido el próximo otoño, cuando RFF envíe un contenedor a Chile, donde se celebrará la próxima Conferencia de la ONU sobre el clima, COP25. El propósito de la organización es entregarlos a una empresa ferroviaria chilena para difundir el mensaje de RFF: el planeta necesita urgentemente un cambio modal en el transporte de mercancías.

Rail Freight Forward es una alianza de compañías europeas de transporte ferroviario que se comprometen a reducir drásticamente el impacto negativo del transporte de carga en el planeta y la movilidad a través de la innovación y una combinación de transporte más inteligente. La alianza tiene la ambición de aumentar la participación modal de la carga ferroviaria al 30% para 2030 como la mejor solución macroeconómica para el crecimiento europeo. Se esfuerza por involucrar a las empresas ferroviarias, los administradores de infraestructura y los responsables políticos en toda Europa para que actúen para realizar este cambio modal. Rail Freight Forward es una coalición amplia y en continua expansión compuesta por operadores de carga ferroviaria y respaldada por las asociaciones sectoriales CER, UIC, ERFA y VDV. Los miembros actuales de la coalición Rail Freight Forward son BLS Cargo, CD Cargo, CFL Cargo, DB Cargo, GreenCargo, Lineas, LTE Group, Mercitalia, Ost-West Logistik, PKP Cargo, Rail Cargo Group, SBB Cargo, SNCF Logistics, ZSSK Cargo y Renfe Mercancías.

El tren de Noé llega en septiembre

El Tren de Noé llegará a España el próximo mes de septiembre transportado por Renfe Mercancías en colaboración con TransfesaLogistics. Se trata de un tren de contenedores pintados con imágenes de animales, una campaña visual que ha puesto en marcha Rail Freight Forward (RFF), una alianza integrada por 16 empresas europeas de transporte de mercancías, además de CER y la UIC. La iniciativa pretende llamar la atención sobre la necesidad de incrementar la cuota del tren en el transporte de mercancías como un importante aporte medioambiental. Renfe Mercancías y TransfesaLogistics, ambas empresas miembro de RFF, incorporarán al tren dos contenedores, que pintarán artistas de reconocido prestigio.

En la actualidad, en el transporte de mercancías la cuota del tren se sitúa en el 18% en Europa mientras que en España apenas supera el 4%. En tanto que las previsiones indican que el transporte de mercancías tendrá un incremento global del 30% en la próxima década, esto representa una importante contribución de las empresas ferroviarias a la protección del medio ambiente ya que el tren es el medio de transporte más sostenible.

El tren de Noé se puso en marcha en 2018 con motivo de la Conferencia Mundial sobre el Clima COP24 de la ONU que se celebró en Polonia. Este transporte único hizo su primer viaje desde la ciudad de Katowice cargado con los contenedores aportados por los países miembros de la organización.Después de Polonia el tren ha seguido viajando por Europa: Viena, Berlín, París, Bruselas, Roma, Munich y Luxemburgo han sido algunas de las ciudades en las que ha recalado.

El tren concluirá su recorrido el próximo otoño, cuando RFF envíe dos contenedores a Chile, donde se celebrará la próxima Conferencia de la ONU sobre el clima, COP25. El propósito de la organización es entregarlos a una empresa ferroviaria chilena para difundir el mensaje del Tren de Noé: el planeta necesita urgentemente un cambio modal en el transporte de mercancías

Rail Freight Forward es una coalición de compañías europeas de transporte ferroviario que se comprometen a reducir drásticamente el impacto negativo del transporte de carga en el planeta y la movilidad a través de la innovación y una combinación de transporte más inteligente. La coalición tiene la ambición de aumentar la participación modal de la carga ferroviaria al 30% para 2030 como la mejor solución macroeconómica para el crecimiento europeo. Se esfuerza por involucrar a las empresas ferroviarias, los administradores de infraestructura y los responsables políticos en toda Europa para que actúen para realizar este cambio modal.

Rail Freight Forward es una coalición amplia y en continua expansión compuesta por operadores de carga ferroviaria y respaldada por las asociaciones sectoriales CER, UIC, ERFA y VDV. Los miembros actuales de la coalición Rail Freight Forward son BLS Cargo, CD Cargo, CFL Cargo, DB Cargo, GreenCargo, Lineas, LTE Group, Mercitalia, Ost-West Logistik, PKP Cargo, Rail Cargo Group, SBB Cargo, SNCF Logistics, ZSSK Cargo y Renfe.

Bombardier renueva lanzaderas de Eurotunnel

Bombardier Transportation ha firmado un contrato para la renovación de nueve lanzaderas ‘PAX’ de Eurotunnel. Estas lanzaderas, compuestas por 254 coches y de 800 metros de largo, permiten a los pasajeros cruzar el Canal de la Mancha en 35 minutos. El contrato está valorado en 150 millones de euros para un periodo de 7 años. Las entregas de los trenes están previstas para realizarse entre mediados de 2022 y mediados de 2026.

Los equipos francés y belga de Bombardier Transportation diseñaron y fabricaron estas lanzaderas en la década de 1990. Desde la apertura del túnel del Canal y en 25 años de operación, estos trenes han tenido un promedio de 300 viajes por mes, permitiendo a 236 millones de pasajeros viajar de Francia a Gran Bretaña y viceversa.

Bombardier será responsable de la renovación de 26 vehículos de esas 9 lanzaderas: 12 unidades de una sola plataforma para autocares, minibuses, caravanas y vehículos de más de 1,85 metros de altura, otras 12 de doble piso para automóviles y motocicletas, y 2 vagones de carga de doble piso, más uno de repuesto. En total suman veintiséis vagones por composición y un vagón de carga de reserva.

Bombardier es el asesor técnico del proyecto y responsable de la supervisión de operaciones de integración y renovación de los trenes, con la excepción de los vagones de carga de una sola plataforma. Este año, se cumplen 30 años desde el establecimiento de la compañía en las instalaciones de Crespin en la región de Hauts-de-France.

Eurotunnel se encargará del estudio y la compra de los principales equipos, como: frenos, puertas, puertas contra incendios, detectores de incendios, equipos de climatización y vagones de carga de una sola plataforma. Asimismo, será responsable del proceso de homologación de las nuevas lanzaderas con el soporte técnico de Bombardier.

“Esta estratégica inversión, la más importante de los últimos 25 años, permite a Eurotunnel mantener los máximos niveles de calidad en los servicios y mantener su confianza en las perspectivas a largo plazo”, asegura François Gauthey, director ejecutivo adjunto del grupo.

700 trenes entre Xinjiang y Ucrania

Una nueva ruta de tren de carga entre China y Europa inició este domingo su recorrido en Urumqi, capital de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. El primer convoy, con equipos de perforación para la exploración petrolera, partió de Urumqi al mediodía rumbo a la ciudad ucraniana de Poltava vía Kazajstán y Rusia. Se trata del primer tren de carga que conecta a Xinjiang con Ucrania.

La nueva ruta reducirá el tiempo de transporte de más de dos meses por mar a sólo 15 días, afirma Cheng Jingmin, subgerente de Xinjiang Beiken Energy Engineering, la compañía fabricante de los equipos. De acuerdo con el vicealcalde de Karamay, Cui Yumiao, la nueva línea servirá como un canal importante para que las empresas de la ciudad amplíen su presencia en el mercado del ultramar a lo largo de la Franja y la Ruta.

En vista de que el volumen comercial entre China y los países europeos ha venido incrementándose en los últimos años, Urumqi ha empezado a ofrecer servicios tipo «punto a punto» para reducir el tiempo y los costos del transporte. Se espera que para el final de este año hayan partido de Xinjiang un total de 700 trenes de carga con destino a Europa.

Urumqi, capital regional de Xinjiang, es un centro de transporte para las rutas de trenes de carga China-Europa. Desde esta ciudad han salido este año más de 500 trenes de carga hacia Europa, muchos más que la cantidad total del año pasado. El servicio de una sola escala incorpora autorización, inspección y cuarentena de aduana, transporte ferroviario y logística de carga.

A finales de octubre, se habrán realizado más de 5.000 viajes de trenes de carga entre ciudades chinas y europeas desde el inicio de los servicios de carga ferroviarios directos hace seis años, de acuerdo con la Corporación de Ferrocarriles de China.

Fomento busca socio para ‘rescatar’ a Renfe Mercancías

El Ministerio de Fomento ultima el lanzamiento de un concurso público de carácter internacional para elegir un «socio industrial» para Renfe Mercancías, según anunció el titular del Departamento. Se trata de una de las iniciativas del plan estratégico 2017-2019 que la compañía ferroviaria pública puso recientemente en marcha para evitar la quiebra y garantizar la viabilidad futura de su división de transporte de carga en tren.

«Estamos preparando la entrada de capital privado en Renfe Mercancías a través de un socio industrial para que la compañía tenga más fortaleza para competir también en el exterior», indica De la Serna en su intervención en una jornada sobre internacionalización organizada por ‘Expansión’. El ministro detalló posteriormente que la compañía que resulte elegida en el concurso para aliarse con la filial de carga de Renfe no entrará en el capital de la compañía pública, sino que ambas conformarán un grupo a través de una alianza o una asociación.

A través del concurso, Fomento busca una compañía logística, cuya actividad de transporte en otros modos complemente y potencie el negocio de tráfico de mercancía en tren de Renfe. Asimismo, se pretende que permita a esta filial salir al exterior. Esta es la fórmula elegida, «tras analizar distintas alternativas», para reforzar esta filial de Renfe con un socio, tal como avanzó la operadora cuando presentó el plan de rescate para este negocio el pasado mes de marzo.

El plan contempla además medidas para atajar el «sobredimensionamiento» que presenta Renfe Mercancías, como son un ajuste del 30% de la plantilla ya pactado con los sindicatos y la venta de parte de su parque de trenes y locomotoras. Con esta estrategia, Renfe Mercancías espera superar las pérdidas y cerrar las cuentas de 2017 en equilibrio, tras provisionar en las de 2016 la sanción de 65 millones que le impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con el fin de lograr ya en 2018 los primeros beneficios de su historia.

Fomento espera aumentar la actividad y negocio. Renfe mercancías ha perdido un 30% del mercado del transporte de carga en tren desde que este sector se abrió a la competencia en 2005. A pesar de copar aún un 70% del sector, su actividad ha ido descendiendo, como consecuencia también, según asegura, de que el negocio de tráfico de mercancía en ferrocarril también lo ha hecho, a favor del camión. En la actualidad, sólo el 3% de la carga que se mueve por el país lo hace en ferrocarril.

Por otro lado, Fomento ha encargado a la ingeniería pública Ineco un plan de internacionalización de sus empresas (Adif, Renfe, Aena y Puertos del Estado) para impulsar su negocio en el exterior «eliminando duplicidades y buscando complementariedad» entre las compañías. Íñigo de la Serna confía en tener listo a finales de año el plan, con el que también contempla trabajar junto con las empresas privadas.

Fomento pretende fijar encuentros con las patronales del sector para diseñar un «calendario de actividades y visitas» a otros países tendentes a incentivar el ya destacado negocio internacional de las constructoras y empresas de transporte españolas y entrar en nuevos mercados. El titular de Fomento asegura que retomará las negociaciones con los grupos políticos tendentes a lograr un pacto de Estado sobre infraestructuras en cuanto el PSOE determine a su interlocutor en esta negociación. De la Serna indicó recientemente que ya tenía preparado un borrador de pacto y que estaba a la espera de que el partido socialista concluyera su proceso de primarias para elegir nuevo secretario general para comenzar a debatirlo con otras formaciones.

Renfe Mercancías recorta 316 trabajadores de su plantilla y vende 66 locomotoras y 1.500 vagones

Renfe pone en marcha un plan para evitar la quiebra de su división de Mercancías, la filial de transporte de carga en tren, que supone recortar en 316 trabajadores (un 24%) la plantilla de esta sociedad y lanzar un programa de desinversiones con el que venderá parte de sus trenes. La compañía colgará el cartel de ‘se vende’ en 66 locomotoras, el 20% del total, y en 1.500 vagones, el 15% de los alrededor de 10.000 con que cuenta, según detalla el director general de Renfe Mercancías, Abelardo Carrillo. La sociedad desinvertirá la participación que tiene en las también empresas de tráfico de carga Transfesa (un 20%) y Semat (un 49%).

El objetivo final del denominado Plan Gestión 2017-2019 de Renfe Mercancías es evitar una eventual futura quiebra de esta compañía, corrigiendo el «deterioro patrimonial» que presenta y revirtiendo sus históricas pérdidas. Renfe Mercancías no ha logrado cerrar en beneficios ningún ejercicio en toda su historia. Además del saneamiento con el ajuste de personal, activos y negocios, pondrá en marcha una nueva estrategia comercial, para centrarse en tráfico de automóviles, graneles y contenedores. En una segunda fase abordará su internacionalización, empezando por Portugal y Francia.

Renfe contempla que Renfe Mercancías equilibre sus cuentas en 2017 por vez primera en la historia, frente a la pérdida de 49 millones con que concluyó 2016, gracias a los recursos extraordinarios que capte con la venta de activos y participaciones, un importe que el director de la firma declina estimar. La operadora confía en mantener el ‘break even’ en 2018, pero ya gracias al negocio, al reequilibrio entre ingresos y costes financieros, y en 2019, el último ejercicio del plan, «consolidar su rentabilidad, para evitar riesgos de inviabilidad y convertirse en una empresa sostenible«.

En cuanto a los ajustes, el de personal se abordará de forma no traumática. Se ofrece a los empleados su traspaso a otra de las filiales de la compañía, fundamentalmente a la de tráfico de viajeros, o bien la desvinculación mediante la adhesión al plan de bajas voluntarias abierto en la compañía. Un total de 249 trabajadores han aceptado ya alguna de las dos vías de salida.

El recorte en su parque de trenes se abordará en dos fases; primero se ofrecerán a la filial de alquiler de trenes que Renfe articuló para favorecer la liberalización. En caso de que no quiera comprarlos, los sacará al mercado.

Renfe Mercancías lanza su plan de rescate toda vez que, según indicó su director general, ha provisionado en las cuentas de 2016 la histórica multa de 65 millones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le impuso el pasado mes por obstaculizar la liberalización del sector, la mayor sanción de este regulador a una sola empresa, a pesar de que la operadora la recurrirá a la Audiencia Nacional.

La filial de carga de la operadora ha estado en pérdidas toda su historia, una situación que se agravó desde que en 2005 se rompió su monopolio, se abrió el mercado de transporte de carga y empezó a competir con otros operadores que, desde entonces, se han hecho con una cuota de mercado del 29,5%, según un reciente estudio de la CNMC. El 70% del negocio lo sigue ostentando Renfe, si bien se trata de una posición de dominio en una escueta actividad. El sector de transporte de mercancía en ferrocarril en España es muy recudido, dado que el tren sólo transporta el 5% de la carga que se mueve en España.

36 camiones ponen a prueba el puente de Almonte

pruebas-carga-almonte

Una prueba ‘rutinaria’, pero muy llamativa. Un total de 36 camiones, de 26 toneladas cada uno, agrupados en tres hileras de hasta 12 vehículos y separados entre sí a unas distancia de tres metros protagonizaron la prueba de carga del viaducto de Almonte. El ensayo sirve para verificar, dada la singularidad de la estructura, que su comportamiento estructural se corresponde con el previsto. Los tets también ayudan a confirmar que la construcción se ha llevado a cabo de forma satisfactoria.

Con una longitud de 996 metros y tipología de arco de hormigón, el viaducto sobre el río Almonte cuenta con un excepcional arco central de 384 metros que convierte la infraestructura en la de mayor luz del mundo en su tipología para uso ferroviario de alta velocidad. El resultado de la fase de diseño ha sido un viaducto tipo arco cuya semejanza en los vanos genera una imagen estéticamente equilibrada, armoniosa y ordenada.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha realizado las pruebas de carga en el viaducto sobre el río Almonte, situado en el subtramo Embalse de Alcántara-Garrovillas, de 6,3 kilómetros de longitud, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura, para verificar si la construcción es correcta. Para la realización de las pruebas, que han resultados satisfactorias, se han determinado 94 puntos de control a medir, para lo que se han requerido 36 camiones de 26 toneladas cada uno. La distribución de los vehículos en tres hileras se corresponde con las configuraciones de carga son simétricas y asimétricas respecto del eje del tablero, con el fin de representar los estados de carga significativos para el uso futuro del viaducto.

Adicionalmente se han efectuado varias pasadas de camiones cargados sobre el viaducto para comprobar su comportamiento ante cargas dinámicas y determinar que a altas velocidades, como las que sucederán con el paso de los trenes, no se producen fenómenos vibratorios reseñables.

El viaducto sobre el río Almonte se localiza dentro del subtramo Embalse de Alcántara-Garrovillas, de 6,3 kilómetros de longitud, que discurre por los municipios cacereños de Garrovillas de Alconétar y Santiago del Campo. Este subtramo, que se encuentra en fase de obras, fue adjudicado por importe de 96.483.156,7 euros (IVA incluido). El puente tiene una longitud de 996 metros y ha sido proyectado con un vano central de tipo arco de 384 metros, con una altura sobre el nivel medio del embalse de Alcántara superior a 100 metros.

La singularidad de esta infraestructura reside en la construcción del vano central, tipo arco, de 384 metros. Dada la gran complejidad técnica que implica la ejecución de un arco con tantos metros de luz, superando en más de 100 metros la de otros viaductos ya construidos en la red de alta velocidad española, -el récord lo ostenta actualmente el viaducto de Contreras con 261 metros-, se han realizado estudios y ensayos aeroelásticos de la estructura, tanto en la fase constructiva, como en servicio. Eso incluye, por un lado, el comportamiento de los perfiles empleados en tablero, pilas y arco, y por otro lado, la respuesta de la estructura frente a diferentes velocidades y direcciones de viento durante la construcción del puente y durante su vida en servicio.

Adif ha realizado también pruebas de carga en el viaducto sobre el arroyo de Cagancha, de 431 metros, el viaducto sobre el arroyo de Villaluengo, de 431 metros, y el viaducto sobre el arroyo de Santa Ana, de 341 metros, y en dos pasos superiores. Todos estos elementos singulares se encuentran en el tramo subtramo Embalse de Alcántara-Garrovillas.

Renfe busca socio internacional para impulsar y aumentar el negocio de mercancías

transporte_mercancias_tren

Nuevo intento. Renfe busca un socio internacional para impulsar el negocio de mercancías y «aumentar el valor añadido del ferrocarril en la cadena logística, que ahora es del 30%». El presidente de la operadora, Julio Gómez Pomar, cree que «el tren tiene que ser una pieza más incardinada en la cadena logística, pero ahora es el 30% del valor añadido» y ya «se busca un procedimiento con Competencia para aliarse con un socio industrial internacional que nos ayude a tener más trenes internacionales«.

No obstante, las dificultades para lograr el objetivo están a la vista. El presidente ha reconocido que el tráfico de mercancías tiene «un problema estructural» frente a la «flexibilidad de la carretera», aunque también por los «cuellos de botella» y la «proliferación de muchas plataformas logísticas de pequeña escala, en vez de pocas y grandes». La carretera sigue dominando en el transporte de carga.

Tras la conexión de Barcelona con el ancho de vía internacional, Gómez Pomar ha considerado «esencial que Tarragona y Valencia» también tengan esta infraestructura y, «por supuesto, los puertos exportadores, sobre todo los mediterráneos».

El crecimiento de tráfico de mercancías por ferrocarril es sostenido, aunque Pomar ha reconocido la existencia de grandes diferencias entre Cataluña y el resto de España, gracias al dinamismo comercial catalán.

Pese a que Renfe está decidida a estimular esta línea de negocio, su presidente ha reconocido que no alcanzarán las cuotas alemanas, superiores al 20%, ni las francesas, superiores al 10%, pero ha afirmado que es necesario mejorar el 4% actual. ¿Habrá quien se anime a aportar capital en esta asociación?

México pretende evitar que los inmigrantes se suban a ‘La Bestia’ y pongan sus vidas en peligro

tren-carga-labestia-mexico1

Es un tren de carga, no de pasajeros. Bajo esta premisa el Gobierno de México pretende desarrollar un plan con el que pretende evitar que los inmigrantes centroamericanos se suban en el tren conocido como ‘La Bestia’ y arriesguen sus vidas para intentar llegar a la frontera con Estados Unidos.

«‘La Bestia’ es para carga, no para pasajeros. Tendremos que entrar en su regularización y en próximos días anunciaremos algo al respecto. Vamos a poner orden, no podemos seguir permitiendo que pongan en peligro sus vidas. Es nuestra responsabilidad al estar en nuestro territorio» señala el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.

Habrá dos planes, uno para Tabasco y otro para Chiapas, los dos puntos principales desde donde los inmigrantes toman el tren, que atraviesa México de punta a punta, informa el diario ‘Milenio’.

Los inmigrantes centroamericanos que no tengan permiso para estar en México «van a ser deportados a su país». «Pasando estos cuatro estados (Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco) quien no tenga el visado para adentrarse más a nuestro país será regresado», apostilla Osorio Chong.

El pasado miércoles el famoso tren descarriló en la región del Istmo de Tehuantepec, en el sur de México, dejando en tierra a unos 1.300 inmigrantes indocumentados, la mayoría de ellos niños provenientes de El Salvador, Guatemala, Belice y Honduras, según informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). No es el último incidente, ni mucho menos. En los últimos seis meses ‘La Bestia’ ha descarrilado en al menos cuatro ocasiones. La última vez fue el pasado 3 de julio, cuando un inmigrante murió y otro resultó herido al caer a las vías. Algunos indocumentados que viajaban sobre el techo del ferrocarril optan por continuar su camino hacia la frontera con Estados Unidos a pie.

Este tren de mercancías es el elegido por miles de inmigrantes para atravesar México de punta a punta e intentar alcanzar la frontera estadounidense. La travesía está cargada de peligro, no sólo por los posibles accidentes sino también por los asaltos de los carteles de la droga que operan en la zona.

Más de 52.000 menores no acompañados de Guatemala, El Salvador y Honduras han sido detenidos intentando entrar ilegalmente a Estados Unidos desde México desde octubre, el doble que en el mismo periodo del año pasado. Miles más han sido detenidos con sus padres u otros adultos.