Archivo de la etiqueta: Rodalies

Trenes de Cercanías con nueva imagen

La imagen de Cercanías de las grandes ciudades españolas va a cambiar radicalmente con los nuevos trenes que Renfe ha encargado a Alstom y Stadler que, a diferencia de los vehículos adquiridos en los años 90 que ahora circulan, combinarán los coches de doble piso (en la parte central del convoy) con los simples (en los extremos). La incorporación de los nuevos trenes en sustitución de los más viejos permitirá que la flota de Rodalies sea 100% accesible.

El megacontrato se divide en dos lotes: el primero, adjudicado a Alstom Transporte, para el suministro de 152 trenes de 100 metros de longitud, por un importe de 1.447 millones de euros; y el segundo, adjudicado a Stadler Rail Valencia, para 24 trenes de 100 metros de longitud, y 35 trenes de 200 metros cada uno, por importe de 998 millones de euros. Ambos lotes incluyen las piezas de parque, el almacén inicial de repuestos y sus utillajes, y el mantenimiento durante 15 años. La prestación de los servicios de mantenimiento se realizará a través de sociedades anónimas participadas (51% la compañía adjudicataria y 49% Renfe Fabricación y Mantenimiento).
Asimismo, en los próximos meses Renfe tiene previsto adjudicar nuevos contratos para la adquisición de 43 de trenes de Media Distancia y 38 trenes de Cercanías, todos ellos híbridos, que se destinarán al servicio en diferentes comunidades autónomas.

El lote de 156 trenes fabricados por Alstom en Santa Perpètua estarán formados por seis coches con el bogie compartido, de manera que se podrá recorrer el tren de unos 100 metros de longitud de punta a punta, como en los Civia, los más modernos hasta el momento de la flota de Renfe. La capacidad total será de 927 plazas, con 250 asientos. Los dos coches centrales serán los de doble piso.

El lote de Stadler, que se producirá en el municipio valenciano de Albuixech, se divide en 24 trenes de 100 metros y 36 de 200. Los primeros tendrán 920 plazas, de las cuales 252 tendrán asiento, mientras que los de 200 metros alcanzarán las 1.890 plazas. La estructura en ambos casos será la misma: la mitad de los coches serán de dos pisos y la otra mitad de uno, unidos mediante un bogie convencional y, por lo tanto, sin conexión directa entre los vehículos.

Tanto los de Alstom como los de Stadler ofrecerán un importante espacio para carritos infantiles, bicicletas y patinetes. Uno de los objetivos de Renfe con la nueva flota es potenciar el uso combinado del ferrocarril con la bicicleta o patinete particular. El interior de los trenes de Alstom dispondrá de espacio para bicis y otros vehículos de movilidad personal

De los 211 trenes adquiridos por Renfe, 101 se destinarán a Rodalies. El resto irán a Madrid y otros núcleos de Cercanías. Del centenar de trenes para Catalunya, 56 serán para renovar un parque móvil muy envejecido, con una edad media que supera los 20 años. Los otros 45 servirán para reforzar el servicio incrementando frecuencias y doblando composiciones para ganar capacidad. Todo ello queda supeditado a la firma del contrato programa en el que la Generalitat, como titular del servicio, reconozca a Renfe como prestadora del servicio. La cuestión se viene arrastrando desde hace diez años, pero el plan de Rodalies con sus inversiones millonarias asociadas volvió a reactivar unas conversaciones ahora paralizadas a la espera del nuevo Govern.

El agua arrastra un puente en Malgrat de Mar

El servicio ferroviario entre Blanes (Girona) y Malgrat de Mar (Barcelona) estará suspendido al menos durante seis meses. El temporal que ha provocado el paso de la borrasca ‘Gloria’ ha provocado el hundimiento de un puente de la línea y la circulación por esta vía tardará entre seis y nueve meses en restablecerse. El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, ha detallado que se han puesto en contacto con Adif después de que el río Tordera arrastrara el puente para hacer la primera evaluación sobre el tiempo que pueden tardar las reparaciones y advierte que este plazo es una “primera aproximación”.

Mientras tanto, añade Calvet, deberán buscar un “sistema alternativo” para cubrir parte del trayecto con autobuses. “Debemos continuar prestando el servicio de transporte público lo más eficiente posible”, puntualizó. Además, Territori cifra en 5 millones de euros rehacer el puente de la carretera entre Malgrat y Blanes afectado por la borrasca Gloria.

Según ha informado el Ayuntamiento de Malgrat de Mar, los puentes d’en Pixota, por los que pasan los trenes que circulan por la costa, y los vehículos que utilizan la carretera que conecta con Blanes, se han hundido por la crecida del Tordera.

Debido al hundimiento del puente ferroviario en Malgrat de Mar se encuentra interrumpido el servicio de la línea de Rodalies R1 entre las localidades de Arenys de Mar (Barcelona) y Maçanet (Girona), informa Renfe. El puente se tendrá que rehacer. De manera que, de ahora en adelante, los trenes llegarán a Malgrat y, una vez allí, se dispondrá de un servicio alternativo por carretera mientras duren las obras de reconstrucción. Las obras podrían tardar entre seis y nueve meses.

Los incidentes en la red ferroviaria catalana durante la jornada del miércoles fueron incesantes. En esta misma línea se circulaba por vía única entre El Masnou y Mataró, en la provincia de Barcelona, lo que ocasionaba retrasos importantes en los convoyes que circulaban por la misma, mientras se suspendían los servicios de la RG1 y la R11. La línea R2 norte sufrió retrasos importantes por desprendimientos en el término de Cardedeu y la caída de árboles en zonas próximas a las vías. La afectación principal correspondía al tramo Granollers-Sant Celoni.

La acumulación de agua y árboles sobre las vías también provocó la inrerrupción del servicio de la línea R3, entre La Garriga (Barcelona) y Puigcerdà (Girona). En Tarragona se interrumpió el servicio ferroviario entre Reus y Móra por la caída de árboles sobre la vía, lo que ha obligaba a establecer un servicio alternativo por carretera para los trenes de la línea en este tramo.

Un tren que marea

Uusuarios de la línea del Vallès de los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) aseguran que se marean durante el viaje. Las quejas por este motivo son habituales al utilizar este servicio ferroviario que conecta Barcelona con las capitales vallesanas. Una molesta curiosidad que no afecta a todos los pasajeros, pero de la que tienen constancia en Rodalies de Renfe.

La dirección de FGC reconoce que han recibido distintas protestas sobre los mareos en sus trenes. “Hace cuatro años, cuando cambiamos los vagones antiguos por los actuales, que son acordeónicos, recibimos muchas quejas al respecto. Ello nos llevó a efectuar varios estudios específicos para comprobar si había cambiado alguna cosa que afectara la experiencia del usuario”, reconoce FGC. Los resultados no manifestaron ninguna evidencia empírica, “por lo que tuvimos que indagar en la parte subjetiva de los pasajeros”, añade su máximo responsable.

El efecto acordeónico de los coches podría afectar sustancialmente a los pasajeros que ven como todo el vehículo se mueve en diferentes direcciones, a diferencia de lo que ocurre con otros tipos de trenes donde la visión queda interrumpida allí donde finalizan los convoyes. Pero algunos usuarios aseguran que las náuseas vienen de mucho antes de la renovación de los coches. Un miembro del sindicato UGT Ferrocarrils y maquinista del ente público catalán dice, sin embargo, que el motivo de estos mareos habría que buscarlo en la agresividad del trazado de la línea del Vallès, muy pronunciada en el tramo de Collserola y, por lo tanto, un trazado no tan recto como el de Renfe.

Este trastorno se denomina «mareo por movimiento» o «cinetosis» y es un problema común entre las personas que viajan en automóvil, tren, autobús, avión, y especialmente, en barco. La cinetosis puede suceder repentinamente, con una sensación de mareos y sudores fríos y esto puede conducir a vértigo, náusea y vómitos. El motivo de marearse cuando te sientas mirando al revés de la dirección del vehículo es que se pierde la referencia visual externa (la carretera) y acentúa la sensación de inseguridad en las personas con predisposición a la cinetosis.

Los síntomas, son muy típicos. Por orden de aparición se suceden plenitud estomacal (con o sin dolor de cabeza), palidez, sudoración, salivación, náuseas y finalmente vómitos. « Las personas de menor edad son más sensibles a marearse que los mayores por el movimiento del sistema nervioso semicirculares», puntualizan los especialistas.

Lo que les ocurre a los viajeros de esta línea ferroviaria obedece a unos síntomas que se ajustan perfectamente a la sensación de mareo que sufre el cuerpo humano “cuando se expone a factores que alteran el sistema vestibular, que es lo que regula y mantiene nuestro equilibrio”, explica el doctor Jordi Pascual, neurólogo del hospital del Mar de Barcelona. Para el facultativo, tanto el trazado agresivo de la línea del Vallès de FGC, como el efecto gusano del tren o como el hábito regular de los viajeros de leer y consultar sus teléfonos móviles puede ser causante, por separado o de manera conjunta, de estos mareos que en la mayoría de los casos no deberían pasar de esa incómoda sensación de náuseas.

«Toda persona susceptible debería tomar dimenhidrinato (Biodramina), bien en comprimido, o todavía mejor, en supositorio, media hora antes de iniciar el viaje, repitiendo la dosis cada cuatro horas durante el trayecto. Si es posible, que el paciente evite parcial o totalmente el movimiento, así como que encuentre siempre una referencia externa», añaden los especialistas.

Muere una maquinista en un choque en Manresa

Al menos una persona ha muerto y casi un centenar han resultado heridas de diversa consideración en un choque entre dos trenes ocurrido a media tarde de este viernes entre Manresa y Sant Vicenç de Castellet (Barcelona), según Protección Civil. La víctima mortal es la maquinista de uno de los convoyes. Tres personas están grave y 16 más han resultado heridas con carácter menos grave. Otras 76 personas resultaron heridas leves. La circulación ha sido interrumpida en la línea R4 de Rodalies (Cercanías). Según Renfe, entre los dos convoyes viajaban unas 300 personas.

Según los Bomberos de la Generalitat, que trasladaron al lugar del accidente 18 dotaciones, el choque se produjo entre un tren de la línea R12 y uno de la línea R4, ambos de cercanías. El siniestro se produjo a la altura del apeadero de Castellgalí, en el punto kilométrico 308 de la red ferroviaria y a 50 kilómetros de Barcelona. En esa zona hay doble vía.

«Se trata de un choque frontal entre dos trenes”, uno iba dirección Barcelona y otro se dirigía a Manresa.” Aunque se trate de una zona de doble vía, los dos circulaban en la misma. Es una situación que no se tendría que haber dado y tenemos que investigar qué ha ocurrido”, explica Antonio Carmona, portavoz de Renfe. El Conseller de Territori, Damià Calvet, ha informado de que todo apunta a “un problema de señalización”. Por su parte, el conseller de Interior, Miquel Buch, acudió al punto del accidente para seguir en primera línea el trabajo de los equipos de emergencia. La circulación quedó interrumpida y se ha ofrecido a los viajeros una alternativa por carretera.

«He visto venir un tren de cara y ha empezado a frenar en el que yo iba”, declaraba una pasajera a TV3. La misma usuaria añadía que tras el impacto ha volado por el asiento hacia delante. Otros pasajeros relataban en Twitter lo ocurrido con ambos trenes e informaban de la llegada de Mossos y equipos de emergencia.

El pasado noviembre, el descarrilamiento de un tren de cercanías en Vacarisses (provincia de Barcelona) dejó un muerto y 49 heridos. El accidente, que se produjo en la misma línea que este de Manresa, la R4 de Rodalies Catalunya, afectó a un tren que había salido el pasado 20 de noviembre a las 5.52 de Manresa en dirección a Sant Vicenç de Calders. Llevaba 133 personas, entre viajeros y personal. Cuando circulaba entre las estaciones de Vacarisses y Vacarisses-Torreblanca, el tren descarrilló y cuatro de los seis coches salieron de la vía debido a un desprendimiento de piedras, arena y barro que ocupaba parte de la vía por la que circulaba y la totalidad de la contraria.

(Imagen Bomberos de Catalunya)

Renfe suspende el tren de la UAB

La compañía ferroviaria Renfe interrumpirá durante esta fechas navideñas la línea R7, que va de Barcelona-Sant Andreu Arenal a Cerdanyola-UAB, ante la baja demanda de pasajeros que registra porque no hay clases en la universidad. Según informa Renfe, otros de los ajustes que hará en sus líneas estos días afectan, como cada año, a los horarios de los trenes de las líneas de regional y de Rodalies a primera y a última hora de mañana y pasado, Nochebuena y Navidad. Así, mañana por la noche los trenes finalizarán antes el servicio y el día de Navidad los trenes comenzarán a circular más tarde.

También durante estos días de fiesta, tres trenes de la línea R4 con destino a Cerdanyola-UAB finalizará su recorrido en la estación de Sant Andreu Arenal. El servicio también resulta afectado durante el mes de agosto, cuando es normal que no circulen trenes por el cierre del campus universitario.

La línea R7 de Rodalies de Catalunya fue inaugurada el 16 de mayo de 2005 y puesta en servicio el 23 de mayo de 2005, discurría entre Hospitalet de Llobregat y Martorell. Esta línea tenía como novedad el aprovechamiento, en la mayor parte de su recorrido, del ramal de mercancías entre El Papiol-Mollet entre Cerdanyola del Vallés y Castellbisbal, para allí enlazar con la línea de Villafranca hasta Martorell. Desde el día 26 de junio de 2011 la línea se halla modificada y reducida por una línea lanzadera entre las estaciones de Cerdanyola Universidad y Barcelona-San Andrés Arenal por la llegada de la nueva línea R8 Martorell–Granollers Centro.

El tramo que discurre a partir de Cerdanyola Universitat en el ramal de mercancías cuenta en su totalidad con vía doble electrificada, compartiendo su recorrido con los servicios de mercancías provenientes del puerto de Barcelona a través del ramal Puerto-Papiol. El único problema que sufre esta línea es que en su recorrido tiene un pequeño cuello de botella entre las estaciones de Cerdanyola Universidad y Cerdanyola del Vallés, puesto que la línea se desvía por un ramal de vía única que permite que pueda acceder del ramal mercantil El Papiol-Mollet a la R4 norte (Barcelona-Manresa).

El futuro de esta línea pasa por su reconversión a línea circular con punto de inflexión en la estación de Hospitalet de Llobregat, con lo cual dejará de circular hasta Martorell, además en obras la colocación de un tercer carril para dar salida a mercancías en ancho UIC en el ramal El Papiol-Mollet. Por la inauguración de la línea R8 de cercanías, esta línea empieza en San Andrés Arenal y acaba en Cerdanyola-Universitat.

Desde la estación Cerdanyola-Universitat hay un servicio gratuito de autobuses (sólo en días laborables) que comunica con los diferentes edificios del campus y que tiene parada delante de Vila Universitària.

(Imagen Kippelboy. Wikipdedia Commons)

Un accidente en una zona peligrosa

El descarrilamiento del tren de Vacarisses no ha sido el primero. Desde 2009, tres trenes han descarrilado en este tramo de vías en el que este martes se ha producido el accidente que ha provocado la muerte de un hombre y decenas de heridos, y todos habrían sido a causa de las lluvias. Adif había revisado las vías el día anterior al accidente y los trabajadores ya habían denunciado que la zona era peligrosa por las fuertes lluvias que se acababan de producir.

El accidente se ha producido en la línea R4 entre Vacarisses y Vacarisses-Torreblanca y dos coches se salieron de la vía arrastrando a otros dos. A lo largo de la noche se había producido un desprendimiento y el tren se lo encontró de frente. El desprendimiento de tierra se produjo entre las localidades catalanas de Terrasa y Manresa, a la altura de Vacarisses, El maquinista logró frenar pero no pudo evitar el descarrilamiento. Lo peor, un fallecido. Tenía 36 años, viajaba cerca de una de las puertas que salió despedida y él lo hizo detrás.

El balance de los heridos, según ha informado Emergencias de Cataluña es de 131 personas afectadas de las cuales cinco han resultado heridas graves, 44 leves y 83 ilesas, que han sido trasladadas a a la estación de Terrassa. De los heridos leves, cinco han sido trasladados a diferentes hospitales, tres de ellos a la Mútua de Terrassa y dos al hospital Parc Taulí, en Sabadell.

A pesar de que las intensas lluvias de este otoño se apuntan como una de las causas de la inestabilidad del terreno en el que se ha producido el accidente ferroviario que ha costado la vida a un pasajero en Vacarisses, lo cierto es que esta zona del Vallès Occidental no ha sido una de las más castigadas por los aguaceros de los últimos días en Catalunya. Únicamente el pasado jueves, día 15, se contabilizaron unos registros destacados. Ese día se acumularon en este municipio 93 litros por metro cuadrado.

Las tablas del Servei Meteorològic de Catalunya indican que en lo que va de noviembre, en Vacarisses ha llovido un total de diez días, si bien en muchas de estas ocasiones las precipitaciones han sido mínimas. Aparte de la tromba de agua del día 15, cabe destacar los 19,6 litros por metro cuadrado que cayeron el día 5, los 14,6 del día 9 y los 6,3 litros del pasado domingo.

El presidente del Col·legi de Geòlegs de Catalunya, Ramon Pérez, ha llamado a «intensificar» los controles en terrenos inestables en los que pueden producirse desprendimientos como el que este martes ha causado el descarrilamiento de un tren de la R-4 de Rodalies. En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha dicho que el colegio ha detectado puntos por los que pasan trenes y carreteras «donde puede haber problemas«, por lo que ha pedido a las autoridades competentes que tengan constancia de ello y actúen.

Pérez subraya que «el agua es un catalizador, pero antes de que llueva ya existe el problema», y ha apuntado que han invitado a Adif a reunirse con ellos para hablar sobre los terrenos inestables que atraviesan vías de tren, pero la empresa ha declinado su propuesta. «En estos momentos aventurar una hipótesis que pueda explicar lo ocurrido me parece muy prematuro», explica un profesor del Departament d’Enginyeria Civil i Ambiental de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

En estos primeros veinte días de noviembre la precipitación total acumulada es de 142,1 litros por metro cuadrado, una cantidad muy apreciable pero muy alejada, por ejemplo, de los registros de más de 200 litros del pasado fin de semana en poblaciones del Alt Empordà.

Grafiteros pintan la cabina de un tren

Un grupo de grafiteros ha inutilizado un tren estacionado en Cervera (Lérida) pintando los cristales, incluidos los del frontal por donde ve el maquinista, lo que ha obligado a Renfe a sustituir el primer servicio que debía hacer este convoy por autobuses. El suceso se produjo en la madrugada del miércoles, cuando algunos grafiteros han accedido al tren y lo han embadurnado con aerosoles de pintura. El convoy tenía que salir a las 6.55 horas de la estación de Cervera para hacer su recorrido hasta Léida en la línea R-12.

Al no poder circular por la visibilidad reducida del maquinista, Renfe tuvo que sustituir este servicio por un autobús y un microbús. Un total de 62 pasajeros se vieron afectados por este incidente, que noafectó al resto de funcionamiento de la línea R-12, que une L’Hospitalet de Llobregat con Lérida pasando por Manresa.

Renfe recuerda que durante el primer semestre de este año ha tenido que destinar más de 4,5 millones de euros a limpiar de grafitis vandálicos los trenes de Rodalies, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Concretamente, Renfe se ha gastado los 4,5 millones de euros en limpiar los más de 57.000 metros cuadrados de los cerca de 2.700 grafitis que algunos incívicos han hecho en los trenes.

Los hechos suceden pocos días después de unos actos vandálicos similares que provocaron daños en el metro de Barcelona. Un grupo de 34 grafiteros se enfrentó este domingo de madrugada con los viajeros del metro, que les afeaban que detuvieran la marcha del tren para pintar los coches. Tres personas fueron agredidas, entre ellas una mujer embarazada a quien rociaron con espray en la cara, según Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Tras el incidente, los grafiteros huyeron en dos grupos distintos. Unos buscaron las salidas de la línea 5 y los otros las de la 4. Todos lograron escapar de los equipos de seguridad privada del Metro, salvo uno, que fue retenido hasta la llegada de una patrulla de los Mossos d’Esquadra. Tras identificar al joven, los policías también le dejaron marchar. Llevaba encima esprais para pintar y una cámara tipo GpPro para grabar la acción.

Transports Metropolitans de Barcelona asegura estar «harta de un fenómeno, el de los grafiteros, que ha ido a más en los últimos años». Un estudio presentado en el 2017 del Observatori del Civisme del Transport Ferroviari, del que forman parte Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), TRAM y Renfe, señalaba ya que el vandalismo grafitero se había convertido en el principal problema de seguridad con crecientes implicaciones sociales, medioambientales, laborales y económicas.

Según este informe, la red ferroviaria sufre diariamente una media de cuatro o cinco acciones vandálicas de este tipo que suponen un coste económico elevado. En total, 62,7 millones de euros entre el 2015 y el 2016. A este coste, concluía, se le debía sumar el impacto medioambiental de los esprais y de los productos químicos que deben usarse para limpiarlos.

Barcelona-Sants aumentará su capacidad

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anuncia la ampliación de las vías de la estación de Sants de Barcelona para establecer un sistema de «cuatro por cuatro» y aumentar la capacidad de la instalación, una actuación que será inminente. La obra forma parte de un plan global de mejora de Rodalies que supera los 4.000 millones de euros, de los que Adif aportará 2.559 millones que se materializan en «actuaciones tangibles».

Entre ellas destaca el desembolso de 100 millones de euros para mejorar 39 estaciones, como las de Sant Joan Despí, Sant Pol de Mar, Sabadell Centre y Granollers Centre (Barcelona), así como para convertir en accesibles 25 unidades de la serie 447 al año. También se trabaja en una gran inversión de 45 millones de euros para situar un sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS, por sus siglas en inglés) en la comarca barcelonesa del Maresme para dar cobertura a la R1 de Rodalies, y se han suprimido cinco puntos de velocidad reducida en las líneas R3 (L’Hospitalet de Llobregat-Latour-de-Carol) y dos en la R15 (Barcelona-Riba-roja d’Ebre).

De la Serna ha visitado el Control de Tráfico Centralizado de Rodalies en la Estación de Francia junto al conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Rull, y a los presidentes de Adif y Renfe, Juan Bravo y Juan Alfaro, respectivamente. Allí reveló que «a lo largo de este verano» pondrán en funcionamiento una aplicación para teléfonos móviles desde la que se pueda comprobar el estado de la red de ferrocarril de Adif en tiempo real. «Hay que esperar todavía unas pocas semanas», indica el ministro y explica que la ‘app’ permitirá visualizar la situación ferroviaria como se hace desde el centro que ha visitado este lunes en Barcelona.

De la Serna ha visitado la Estación de Francia acompañado del delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, y de diputados y concejales del PP y de Cs. Ahí ha expuesto que el nuevo equipo y su ‘software’ han costado más de siete millones de euros y que suponen que Barcelona cuente con «lo mejor que hay en España y un sistema que es de lo mejorcito que hay a nivel europeo». La intención del Ministerio, ha relatado, es que la renovación llevada a cabo en la capital catalana se extienda al resto del país y que, además, se cree en el mes de octubre un centro similar «para que cualquier incidencia que pusiera en peligro a éste» se pudiera solventar desde el nuevo.

El conseller Rull ha aprovechado la visita para recordar que el Control de Tráfico Centralizado de Rodalies «entró en colapso y quedó todo el sistema colgado» hace dos años, por lo que ha celebrado que se haya renovado y se haya convertido en un centro puntero. No obstante, ha criticado que el Gobierno no haya decidido actuar «desde la anticipación, sino desde la reacción» después de aquel incidente, y ha insistido en reclamar que el Estado traspase a la Generalitat la gestión íntegra de la red de Rodalies. Asimismo, ha pedido al ministro que no anuncie ni haga nuevos planes de inversión en Catalunya, sino que cumpla «las previsiones que previamente se habían hecho».

Rajoy anuncia inversiones en Rodalies y el Corredor Mediterráneo ante el escepticismo del Govern

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anuncia en Barcelona que el Ejecutivo invertirá 1.882 millones de euros en la red de Rodalies (trenes de cercanías) catalanas durante esta legislatura. Se trata de un plan elaborado para 2017-2025 que contempla una inversión de casi 3.900 millones de euros, de los que 1.882 se destinarán en esta legislatura: «Nuestra intención es compartir este plan con la Generalitat para coordinarnos y compartir la responsabilidad en la ejecución», explica el presidente.

Rajoy asegura que «Rodalies será una prioridad y lo será el Corredor Mediterráneo«, y «lo hacemos ahora porque podemos hacerlo. Son decisiones clave para mejorar nuestra posición en Europa y el mundo», asegura el presidente en la inauguración de la jornada ‘Conectados al Futuro’, celebrada en Barcelona, quien explica que nunca han dejado de invertir en esa obra porque supone la modernización de la economía española. Rajoy ha valorado dos prioridades estratégicas, como son invertir en Rodalies (Cercanías), un servicio que transporta más de 400.000 usuarios al día, y en el Corredor Mediterráneo, un eje intermodal desde Algeciras hasta la frontera francesa.

El Plan de Rodalies 2017-2025 contempla una inversión de casi 3.900 millones de euros, de los que 1.882 se ejecutarán en esta Legislatura, y el resto en el periodo 2021-2025. En cuanto al Corredor Mediterráneo, anuncia que el tramo catalán estará finalizado en la primavera del año 2020, ya que actualmente las obras están adjudicadas «en casi todos los tramos». En el primer trimestre del 2018 se realizará la circulación en pruebas en el tramo Vandellòs-Tarragona tras una inversión de 667 millones de euros, lo que reducirá más de media hora el viaje de Barcelona a Valencia. El presidente recuerda que este tramo se sumará al trazado entre Valencia y Castellón de este Corredor, donde el domingo 19 de marzo finalizaron las obras y ya se están realizando las pruebas para su puesta en servicio.

El Govern acoge con «inmensa incredulidad» estos anuncios de inversiones e ironiza con la necesidad de incluir una «cláusula antiincumplimiento» para garantizar que las acciones anunciadas se cumplirán. «Como Govern acogemos este anuncio con una inmensa incredulidad», expresa la consellera de Presidencia y portavoz, Neus Munté, que ha denunciado que Cataluña «continua conectada al pasado» en algunas infraestructuras.

La portavoz de la Generalitat ha ahondado que lo que echa en falta en los anuncios de Rajoy es «credibilidad». «El actual Gobierno del PP y los socialistas lo que han acreditado es un incumplimiento tras otro, es un hecho absolutamente objetivo, las cifras y calendarios hablan por si solos», expresa Munté. La consellera remarca que al diálogo se contribuye «con voluntad de dialogar, hechos concretos y credibilidad», lo que a su juicio no consiste en visitar Barcelona para hacer anuncios en infraestructuras que «hace años que se van repitiendo e incumpliendo». La portavoz ha incidido que estos nuevos anuncios no tienen «nada que los diferencie de los otros que se han producido» con anterioridad.

El Gobierno andaluz ve «bien» las inversiones en Cataluña anunciadas por el presidente del Gobierno, pero pide que «escuche las voces» de las otras comunidades autónomas por las que discurre el Corredor Mediterráneo, «que no enfrente a territorios, no divida a los ciudadanos y cumpla con sus obligaciones y responsabilidades» sobre esta infraestructura. El portavoz andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha dicho que «quizá» lleguen «tarde» estas inversiones para Cataluña y para el resto de comunidades «que nos vemos afectados por la incapacidad del Gobierno para sacar adelante el Corredor del Mediterráneo, una obra estratégica para Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía«.

El Govern traslada a Fomento su «escepticismo» sobre Rodalies e insiste en su traspaso íntegro

rull-serna-acuerdos-rodalies

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha trasladado este miércoles al conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Rull, que cumplirá el nuevo plan de Rodalies en que está trabajando ya el Gobierno central: «No me comeré mis palabras dentro de cinco meses». El titular de Fomento mantuvo un encuentro con Rull y con la consellera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs.

Josep Rull, que ha calificado el encuentro de cordial, ha manifestado su alto nivel de «escepticismo» ante el nuevo plan de Rodalies y ha insistido en la necesidad de ejecutar un traspaso íntegro: infraestructuras, trenes, vías y catenarias. El ministro ha dicho compartir con Rull el diagnóstico de Rodalies en cuanto a saturación de líneas, la tensión en la gestión y las posibilidades de mejora, si bien las discrepancias continúan en un baile de cifras: mientras el conseller asegura que solo se ha cumplido un 14% del plan de Rodalies 2008-2015 de 4.000 millones y un 5% del plan de 306 millones para medidas urgentes, De la Serna indica que se han invertido 760 millones entre 2012 y 2016.

«Más allá del encaje de cifras, nos interesa trabajar por los servicios y el futuro de los catalanes y de forma compartida con la Generalitat«, asegura el ministro, quien indica que el Gobierno ya está trabajando en un nuevo plan de Rodalies actualizado, del que no ha detallado inversiones ni prioridades contempladas, que quiere consensuar con Cataluña. El conseller indica que el Govern está dispuesto al diálogo, pero reclama hechos: «La mejor manera de cumplimiento y el mejor mecanismo de confianza es el traspaso íntegro de Rodalies».

Preguntado por si el nuevo plan de Rodalies acordado con la Generalitat será vinculante, De la Serna afirma que será del todo vinculante y que no se centrará únicamente en la infraestructura, sino también en el material rodante y la calidad del servicio al usuario. Hace unos meses Adif contestó al requerimiento que la Generalitat le envió en junio como paso previo al contencioso administrativo por la desinversión en Rodalies alegando que los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Fomento no le vinculaban administrativamente a acometer las inversiones pactadas: «Lo que decimos lo vamos a cumplir. Este ministro no a venir dentro de cinco meses a comerse sus palabras de hoy».

De la Serna también destaca el compromiso del Gobierno con el Corredor Mediterráneo, una infraestructura que considera estratégica para el país, y avanza que el Gobierno está trabajando en resolver las incidencias técnicas que están retrasando su puesta en marcha y anuncia que en primavera de 2018 se iniciará la circulación de trenes en pruebas en el tramo Tarragona-Vandellòs, lo que permitirá reducir en 35 minutos el tiempo de viaje entre Barcelona y Valencia.

En torno al Corredor Mediterráneo, un punto de encuentro ha sido la voluntad del Gobierno de designar un coordinador técnico, una de las principales reivindicaciones de Cataluña, y De la Serna afirma que ya tiene un nombre pensado, si bien no ha querido desvelarlo. Por su parte, Rull asegura que pondrá sobre la mesa diversos nombres, ya que, añade, una figura consensuada otorgará más eficiencia a este eje y su desarrollo.