Archivo de la etiqueta: puente

La tragedia sacude el metro de México

Al menos 23 muertos y 70 heridos se registraron en un accidente en la Ciudad de México, al desplomarse en la noche de lunes un puente de la vía elevada de la línea 12 del metro de Ciudad de México entre la estación Olivos y Tezonco sobre el que circulaba un tren con varios coches. Los convoyes se han precipitado sobre una avenida en la que circulaban multitud de vehículos. Entre los fallecidos hay menores aunque las autoridades no concretaron el número. Por su parte la cifra de hospitalizados ascendía a 49, siete de ellos en estado grave. El accidente sucedió poco antes de las 22.30 y tuvo lugar cerca de la estación Olivos, donde decenas de rescatistas y bomberos trabajan para sacar a los pasajeros del interior del tren que quedó colgado de la estructura del puente, entre hierros retorcidos y cables.

La zona se llenó de forma inmediata de ambulancias, rescatistas y gente desesperada en busca de sus familiares, mientras que decenas de cuerpos de rescate continúan ayudando a salir a todas las personas que se encontraban en el lugar. La cifra, todavía preliminar, fue dada a conocer por la dirección de protección civil capitalina y retuiteada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que lamentó que haya personas fallecidas y heridos. “Me encuentro en el sitio apoyando la instalación del Centro del Mando. La Fiscal se traslada con diversas unidades a hospitales”, indicó en su cuenta de Twitter.

Según explicó Sheinbaum, se venció una viga justo cuando pasaba el tren y varios vehículos quedaron atrapados debajo de la estructura, que estaba a unos cinco metros de altura por encima de la avenida. A la medianoche se interrumpió temporalmente el rescate hasta la llegada de una grúa que asegurar lo que quedaba del viaducto antes de poder continuar con los trabajos. “Se van a hacer todas las investigaciones hasta saber cuáles fueron las causas”, explicó además. El suceso tuvo lugar en la Línea 12 del metro, cuya construcción fue objeto de numerosas denuncias e irregularidades.

“Lo ocurrido hoy en el metro es una terrible tragedia”, escribió también en Twitter el canciller Marcelo Ebrard, exalcalde de la ciudad. Y agregó: “Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario”. «Lamentablemente lo que ocurrió fue el vencimiento de una viga al paso de un convoy. Se van a hacer todas las investigaciones para conocer la causas que provocaron este accidente», ocurrido poco antes de las 22.20 hora local, informó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en una breve conferencia de prensa en el lugar de los hechos.

Los vecinos de la zona criticaron inmediatamente en redes sociales las reiteradas denuncias que han venido haciendo sobre el mal estado de la estructura que se dañó en el último gran terremoto que sufrió la Ciudad de México en septiembre de 2017. En un vídeo de las cámaras del sistema de vigilancia del Gobierno de la Ciudad de México se observa cómo la estructura elevada se rompe al paso del tren que se desploma junto con la construcción desde una altura de unos 20 metros y dos coches del convoy quedan en ‘V’ y estrellados contra el suelo.

El metro de Ciudad de México, uno de los más grandes y transitados del mundo, tuvo al menos dos accidentes graves desde su inauguración hace medio siglo. En marzo del año pasado, un choque entre dos trenes en la estación de Tacubaya dejó un pasajero muerto y 41 personas heridas. En 2015, un tren que no frenó a tiempo se estrelló contra otro en la estación de Oceanía, y dejó 12 personas heridas, en lo que las autoridades calificaron luego de un “doble error humano’’.

La amenaza de un virus viaja en tren

‘Operación Balmis’ es el nombre del dispositivo que el Ministerio de Defensa ha desplegado para luchar contra la propagación del coronavirus y que ha sacado a la calle a los militares de toda España. Las Fuerzas Armadas participan activamente en la lucha contra esta pandemia. Lo mismo acuden a estaciones de tren y aeropuertos para desinfectarlos (el operativo se realiza con trajes especiales), que asisten a los ancianos de las residencias y ayudan a los mayores en sus compras diarias. Los militares forman parte de la lucha contra el covid-19 que tiene en primera línea de combate al personal sanitario de los hospitales españoles.

La Covid-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (Mers) y el síndrome respiratorio agudo severo (Sras).

La lucha contra la pandemia ha alterado el plan de transporte ferroviario, con fuertes restricciones de la oferta mientras dure el estado de alarma en el país. La población debe confinarse en sus domicilios y evitar los desplazamientos, salvo por trabajo o causas justificadas. Una crisis sanitaria que nos obliga a pasar más horas frente al televisor o el ordenador. Y al relacionar trenes y virus he recordado que hace unos años escribí en este blog una entrada sobre una película en la que los pasajeros de un tren se ven amenazados por un peligrosos virus, que un terrorista amenaza con expandir.

El puente de Casandra, dirigida por George P. Cosmato, es una producción europea de Carlos Ponti rodada en Suiza, Francia e Italia. Una película de lo que se denomina género catastrófico, tan habitual y del gusto del público en los años sesenta. Todas las escenas interiores están rodadas en los estudios italianos de Cineccittá. Acción trepidante y ritmo frenético hacen que esta cinta se siga con suma facilidad. El trabajo de Jerry Goldsmith en la banda sonora refuerza de energía las escenas donde el dramatismo se impone en la narración. Y es ahí donde el tren cobra completo protagonismo.

Un argumento un tanto inverosímil (…) del que uno se abstrae fácilmente por la acción. Un terrorista infectado por un virus altamente mortal se embarca en un tren mientras trata de huir, exponiendo a todos sus pasajeros. El coronel Mackenzie (Burt Lancaster), el médico Jonathan Chamberlain (Richard Harris) y su mujer (Sophia Loren) se harán cargo de la situación y procurarán detener al terrorista. Tras el fracaso de la operación y debido a la extensión de la plaga entre los pasajeros, Mackenzie intentará reconducir el tren en dirección al puente de Casandra donde debería desaparecer para siempre. Completan el reparto actores de la talla de Martin Sheen, Ava Gardner, Ingrid Thulin o Lee Strasberg.

Los escenarios reales elegidos, sobre todo, para grabar el recorrido del tren se sitúan en el cantón suizo de Basel (Ginebra), la localidad lombarda de Paterno d’Adda y en el famoso viaducto de Garabit, reconvertido en la película en el vetusto y peligroso puente de Casandra. Este viaducto de Garabit es un puente ferroviario construido en su totalidad en hierro colado por la compañía de Alexandre Gustave Eiffel, el célebre autor de la torre parisina que lleva su nombre. El puente consta en sus entradas de unos arcos realizados en sillería para, luego, encontrarse con la superestructura de celosía metálica, hierro dulce (cercha). El armazón está dividido en siete vanos que se coronan en un arco central de 165 metros de luz. El punto más elevado se sitúa a 120 metros sobre el nivel del río Truyère. Con un peso aproximado de 3.300 toneladas, la longitud total de todos los vanos y el arco permiten que el viaducto alcance los 565 metros.

El puente es muy similar al que Eiffel construyó sobre el río Duero en la ciudad portuguesa de Oporto. La experiencia permitió al insigne constructor francés realizar este atrevido ejercicio de la ingeniería, al que el Gobierno galo encomendó la construcción del viaducto el 14 de junio de 1879. La empresa Eiffel et Cie de Alexandre Gustave Eiffel y el ingeniero León Boyer llevaron a cabo los trabajos. El 26 de abril de 1884 se cerró el arco central de 165 metros de luz sobre el río en el Valle de Garabit y en el año 1889 quedó abierto al tránsito de trenes de la línea Marvejols-Neussargues. Los 120 metros de altura lograron, además, que fuera en su época el puente más alto del mundo.

Aunque en la película la acción puramente ferroviaria comienza en la estación de Ginebra (los trenes anuncian el recorrido Ginebra-Estocolmo), en realidad las escenas están rodadas en una de las terminales de Basilea, donde convergen la mayor parte de las líneas que cubren los trayectos con otras capitales europeas. Puede comprobarse cómo en la escena en la que Jonathan Chamberlain entra en la estación, al fondo se ven los tranvías verdes (de la compañía de transporte público de Basilea BVG), y la plaza de la Estación Central de Basilea es claramente identificable.

Se da la circunstancia que en Basilea, existen en la actualidad tres estaciones ferroviarias: Basel SBB, para las líneas nacionales hacia Zúrich, Berna/Lucerna y Delémont, que está al final de la calle Centralbahnstrasse. Pegada literalmente a la primera se sitúa la Basel SNCF, donde se sitúan todas las líneas a Mulhouse/París y Bruselas, mientras los trenes hacia Alemania llegan a Badischer Bahnhoff, al norte del Rhin en la calle Rienhenstrasse.

Hoy día, la SBB controla alrededor de las tres quintas partes de los 5.200 kilómetros que comprende la red suiza. El resto sigue en poder de muchas compañías privadas. Algunas de éstas son pequeños ferrocarriles locales, mientras otras son más importantes, como la de Berna-Lötschberg-Simplon (BLS), que todavía cubre la ruta transalpina que pasa por el túnel de Lötschberg.

Es lógico, por tanto, que en la película aparezcan trenes suizos e italianos e incluso una máquina francesa, aunque nunca locomotoras americanas como hace pensar el cartel original de la película. La cinta está llena de errores en la utilización de los trenes, ya que las locomotoras cambian inexplicablemente en los distintos trayectos que sigue el tren. Y a menudo son del país incorrecto. En las escenas donde un helicóptero trata de recoger a un perro infectado que viaja en el tren, la catenaria desaparece para volver a aparecer después, pero la máquina que tira del tren es eléctrica y el pantógrafo se hace ostensiblemente visible ante las cámaras.

Los cambios de máquina también se cuelan en la cinta. En la escena de Nuremberg , donde las ventanillas del tren son cubiertas con planchas para impedir la fuga de los pasajeros, aparece una locomotora eléctrica italiana de clase E646, pero con marcas suizas. Y se cambia por una diesel de clase D 143 italiana antigua del ejército de EE UU. Poco después de esa escena en el climax del puente, el tren es arrastrado por una locomotora diesel francesa de clase BB 66000. Durante las secuencias finales, cuando los pasajeros intentan hacerse con el control del tren, se ve en ciertos momentos la catenaria, cuando la línea que usan se supone que no está electrificada.

También el número de los coches de los trenes varía de unos planos a otros. En algunos momentos parece que sólo hay cinco, pero en la escena cumbre, cuando el convoy se adentra en el desvencijado puente (supuestamente de Casandra), se puede comprobar, al menos, que seis o siete caen al río, mientras que otros tres -en los que están la mayoría de las estrellas que protagonizan la película- se salvan y permanecen quietos en las vías. Tampoco el diálogo sobre el viaducto se corresponde con lo que posteriormente el espectador puede contemplar. Durante la cinta los pasajeros hablan de que los habitantes de Casandra han huido del lugar porque temían que el acero del puente cayera sobre sus hogares. Sin embargo, bajo el viaducto sólo se ven las aguas del río.

Como ven, errores sin importancia que sólo ojos muy expertos y educados en el mundo ferroviario son capaces de observar y que, en su mayor parte, permanecen escondidos ante la mayor parte de los espectadores, entre los cuales me incluyo. El puente de Casandra es otro peliculón donde el tren se apodera de la acción.

El agua arrastra un puente en Malgrat de Mar

El servicio ferroviario entre Blanes (Girona) y Malgrat de Mar (Barcelona) estará suspendido al menos durante seis meses. El temporal que ha provocado el paso de la borrasca ‘Gloria’ ha provocado el hundimiento de un puente de la línea y la circulación por esta vía tardará entre seis y nueve meses en restablecerse. El conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, ha detallado que se han puesto en contacto con Adif después de que el río Tordera arrastrara el puente para hacer la primera evaluación sobre el tiempo que pueden tardar las reparaciones y advierte que este plazo es una “primera aproximación”.

Mientras tanto, añade Calvet, deberán buscar un “sistema alternativo” para cubrir parte del trayecto con autobuses. “Debemos continuar prestando el servicio de transporte público lo más eficiente posible”, puntualizó. Además, Territori cifra en 5 millones de euros rehacer el puente de la carretera entre Malgrat y Blanes afectado por la borrasca Gloria.

Según ha informado el Ayuntamiento de Malgrat de Mar, los puentes d’en Pixota, por los que pasan los trenes que circulan por la costa, y los vehículos que utilizan la carretera que conecta con Blanes, se han hundido por la crecida del Tordera.

Debido al hundimiento del puente ferroviario en Malgrat de Mar se encuentra interrumpido el servicio de la línea de Rodalies R1 entre las localidades de Arenys de Mar (Barcelona) y Maçanet (Girona), informa Renfe. El puente se tendrá que rehacer. De manera que, de ahora en adelante, los trenes llegarán a Malgrat y, una vez allí, se dispondrá de un servicio alternativo por carretera mientras duren las obras de reconstrucción. Las obras podrían tardar entre seis y nueve meses.

Los incidentes en la red ferroviaria catalana durante la jornada del miércoles fueron incesantes. En esta misma línea se circulaba por vía única entre El Masnou y Mataró, en la provincia de Barcelona, lo que ocasionaba retrasos importantes en los convoyes que circulaban por la misma, mientras se suspendían los servicios de la RG1 y la R11. La línea R2 norte sufrió retrasos importantes por desprendimientos en el término de Cardedeu y la caída de árboles en zonas próximas a las vías. La afectación principal correspondía al tramo Granollers-Sant Celoni.

La acumulación de agua y árboles sobre las vías también provocó la inrerrupción del servicio de la línea R3, entre La Garriga (Barcelona) y Puigcerdà (Girona). En Tarragona se interrumpió el servicio ferroviario entre Reus y Móra por la caída de árboles sobre la vía, lo que ha obligaba a establecer un servicio alternativo por carretera para los trenes de la línea en este tramo.

Los trenes cruzan ya el puente de Crimea

El puente de Crimea está ya abierto a la circulación de trenes. Iniciado en noviembre de 2016, esta sofisticada plataforma de 19 kilómetros, es una de las obras de ingeniería más complejas de Rusia, construida en el disputado estrecho de Kerch y une a la península de Crimea con Rusia como símbolo de su controvertida anexión en 2014. Este viaducto es el más largo de Rusia y Europa y ha sido calificado como la ‘obra del siglo’.

La plataforma tiene seis kilómetros sobre las aguas del estrecho de Kerch; el resto, incluyendo la isla de Tuzla en medio del estrecho, se sitúan sobre tierra. Tiene 306 tramos; cada uno de ellos tiene dos bloques en los que se forman las vías de circulación hacia Crimea y de vuelta, y pesa 500 toneladas. Las construcciones metálicas se sostienen sobre 307 pilares. En la construcción de la parte ferroviaria estuvieron involucrados más de 6.500 ingenieros y trabajadores unos 500 equipos.

Putin ordenó la construcción del puente, un proyecto originalmente ruso-ucraniano, con el fin de romper el aislamiento de la península ucraniana anexionada en marzo de 2014 con el resto del continente. El viaducto, una de las obras de ingeniería más complejas de Rusia, se compone de dos estructuras paralelas para el tráfico vial y ferroviario. La autopista consta de cuatro carriles y tiene una capacidad de tráfico de 40.000 vehículos al día. Las dos vías de ferrocarril podrán soportar el paso de 47 trayectos de ida y vuelta diarios, lo que —de acuerdo con las estimaciones— permitirá trasladar a 14 millones de pasajeros al año.

De momento, por el puente de Crimea solo van a circular trenes de pasajeros, mientras que el tránsito de los trenes de carga iniciará no antes de junio de 2020. A la estación ferroviaria de Simferópol los pasajeros podrán llegar —pasando por el puente de Crimea— en tren desde Moscú, cuyo viaje dura unas 33 horas. «Tavria» recorrerá en 43,5 horas los 2.741 kilómetros que separan la segunda ciudad rusa del puerto que acoge la base de la flota del mar Negro. Los billetes cuestan a partir de 2.966 rublos (unos 46 dólares) en el caso del que parte de Moscú y de 3.500 el que sale de San Petersburgo (unos 55 dólares).

A la inauguración de la parte ferroviaria del viaducto, que une la península de Kerch (Crimea) con la parte continental de Rusia, ha asistido el presidente de Rusia, Vladímir Putin. El mismo día de la inauguración de la parte ferroviaria, desde la ciudad rusa de San Petersburgo partía el primer tren de pasajeros que cruzó el puente de Crimea. Pasó por el viaducto el 25 de diciembre, y 43 horas después del inicio de su viaje llegó a la estación de Sebastopol (Crimea, Rusia).

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, asegura que este tramo de ferrocarril constituye «otra violación de la soberanía e integridad territorial» de Ucrania por parte de Moscú. «Esta conexión ferroviaria es un paso más hacia una integración forzada con Rusia de la ilegalmente anexionada península y el aislamiento de Crimea de Ucrania, de la que sigue siendo parte», enfatizó un portavoz de Borrell en un comunicado.

«La UE espera que Rusia garantice un paso libre y sin impedimentos a través del estrecho de Kerch, de acuerdo a la ley internacional», declaró el jefe de la diplomacia comunitaria. En esa línea, reiteró el «total apoyo» de la UE a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras legalmente reconocidas, y recordó que la Unión «no reconoce ni reconocerá la anexión ilegal de la península de Crimea por Rusia».

Long Biên, nuevo destino de selfies en Vietnam

A rey muerto, rey puesto. La callejuela de Ngo 224 Le Duan, inmortalizada en las redes sociales por miles de turistas que visitan Hanoi, ya tiene sustituto. Las autoridades vietnamitas decidían hace unas semanas poner fin al turismo en la calle del tren, ya que centenares de visitantes ponían su vida en peligro para contemplar el paso de los convoyes ferroviarios por esta céntrica vía. El puente de Long Biên es el sutituto ideal, a instancias de Instagram y otras redes sociales.

La plataforma ferroviaria es, sin embargo, uno de los puntos más peligrosos de esta zona del país. Sin embargo, los turistas reclaman información para saber las horas en las que no pasan trenes y exigen que sean las propias autoridades quienes regulen el tránsito para que la seguridad esté garantizada. Las redes advierten, no obstante, de que el peligro se ha trasladado de un punto a otro de la ciudad. Los selfies prohibidos ahora en la calleja del tren se trasladan a esta importante infraestructura vietnamita.

Long Biên, que se levanta sobre el río Rojo, es la nueva localización para tomar la mejor instantánea para Instagram. Basta con escribir en el buscador las palabras mágicas, Cầu Long Biên, y cientos de selfies y fotografías aparecen en esta nueva moda de turismo fotográfico. Esta infratestructura ferroviaria, de 2,4 kilómetros de longitud, fue construida entre 1899 y 1902 por los arquitectos Daydé & Pillé de París, e inaugurada en 1903. En un principio se bautizó con el nombre Paul Doumer, en honor al gobernador general de la Indochina francesa, y posteriormente presidente de Francia. Posteriormente cambió su nombre por el distrito donde se encuentra localizado. En aquel momento era uno de los puentes más largos de Asia.

Para el gobierno colonial francés su construcción tenía importancia estratégica para asegurar el control del norte de Vietnam. Desde 1899 hasta 1902, más de 3.000 trabajadores vietnamitas participaron en la construcción. Inicialmente su uso fue para el ferrocarril, pero en 1921 se fue ampliando a vehículos de dos ruedas y de cuatro. Con la construcción del nuevo puente Chuong Duong,los vehículos de cuatro ruedas fueron prohibidos. En la actualidad su uso es habitual para el tren, bicicletas, motocicletas y peatones.

Durante la guerra de Vietman fue parcialmente bombardeado, pero siempre resistió pues los vietnamitas lo reparaban rápidamente. El puente Long Biên evoca especialmente para los viejos hombres de Hanoi la imagen de las tropas francesas cuando abandonaron la capital en 1954, después de la firma de los acuerdos de Ginebra que termino con la presencia francesa en Indochina. Para los habitantes de Hanoi del siglo pasado, Long Biên no era solamente un puente hermoso que daba acceso al margen izquierdo del río grande, hacia el puerto de Haifong y hacia en área nororiental, era también una arteria vital para la vida económica del capital.

Restaurar el puente Long Biên y preservar su arquitectura original es no solamente un deseo de los ciudadanos de Hanoi, es también una preocupación de los gobiernos vietnamitas y franceses. En septiembre de 2002, durante su visita a Vietnam, el ministro francés para el transporte, confirmó que ayudaría a restaurar este puente ferroviario. La primera fase del proyecto, con unos costes de 12 millones de euros, mantendrán y consolidarán la vieja estructura del puente para asegurar la seguridad para los trenes que funcionan en una velocidad de 25 kilómetros por hora, y para los peatones, las bicicletas y los autobuses. La segunda fase, con una inversión estimada de 137 millones de euros, se construirá una estructura elevada para el ferrocarril a 50 metros de la vieja plataforma, y se ensanchará el viejo 1.5 metros a cada lado. Mientras será objeto de deseo por los turistas.

Segundo paro en Renfe en agosto

El sindicato CGT ha convocado para el próximo miércoles 14 de agosto la segunda jornada de huelga de este verano, coincidiendo con el inicio del puente de agosto del día 15, festividad en la mayoría de comunidades de España y una de las jornadas en las que se espera mayor movilidad en las vacaciones de verano de los españoles. Se trata del segundo de los cuatro días de paro parciales a los que CGT llama a los trabajadores de Renfe, tras el realizado el pasado 31 de julio, y supondrá una parada de cuatro horas, entre las 12.00 y las 16.00 horas y entre las 20.00 y las 24.00 horas. Los dos próximas jornadas de paros están previstas para el 31 de agosto y el 1 de septiembre.

El Ministerio de Fomento dictó los servicios mínimos para los cuatro días de paros programados por el sindicato, minoritario en el comité de empresa de Renfe. En el caso del servicio de Cercanías que Renfe presta en una docena de ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona, los servicios mínimos cubren la mitad del servicio, el 50%, porcentaje que se eleva hasta el 75% en el caso de coincidir con franjas de ‘hora punta’.

Respecto a los trenes de Mercancías, tienen la circulación garantizada el 34% de los habituales, así como el 78% de los AVE y Larga Distancia y el 65% de los trenes de Media Distancia.En su resolución, el Ministerio de Fomento atribuye los porcentajes de servicios esenciales al hecho de que los paros se convocan en un día de “excepcional movimiento de viajeros”. “Coinciden la movilidad propia de días laborales con la operación salida y retorno vacacional, y con el inicio del puente del 15 de agosto, afectando, por tanto, a todos los tipos de trenes”, argumenta Fomento.

“De no determinarse servicios mínimos, el ejercicio del derecho a la huelga originaría un daño superior e innecesario para los ciudadanos”, concluye el Ministerio, que alerta del colapso de las carreteras de acceso a las grandes capitales en caso de restringir el servicio de Cercanías o el perjuicio que se causaría al “excepcional” número de viajeros que ha reservado “con gran antelación” billetes para estas fechas. A pesar de ello, CGT estimó, de cara a los paros del 31 de julio, que los servicios mínimos decretados eran “desmedidos” y que generaban un “enorme desequilibrio entre el derecho fundamental de huelga y el derecho a la movilidad”.

Con su convocatoria de huelga, que sucede a la que CC OO llevó a cabo en la operadora el pasado 15 de julio, el sindicato reclama un aumento de la plantilla de Renfe. Además, denuncia la “imposibilidad” de cumplir el “espíritu” de la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas ante la decisión de la empresa de aplicarla diariamente, con una disminución de 17 minutos del tiempo de trabajo, en vez de forma acumulada, sumando días libres.

Al menos seis muertos en Dinamarca

Seis pasajeros murieron y dieciséis resultaron heridos hoy en un accidente ferroviario ocurrido durante un temporal en el puente del estrecho del Gran Belt, que une las dos principales islas de Dinamarca: Selandia —donde se encuentra la capital, Copenhague— y Fionia. En el siniestro, ocurrido alrededor de las 7.30 a.m. (6.30 GMT)), se vieron involucrados un tren de cercanías lleno de gente y un tren de mercancías.

El accidente se produjo al desprenderse parte del techo de un tren de mercancías que circulaba en dirección a la isla de Fionia y estrellarse contra otro de pasajeros que viajaba en dirección contraria hacia Copenhague y que frenó de golpe, según informa la compañía Ferrocarriles Estatales Daneses (DSB). El siniestro ferroviario es uno de los más mortales de la historia danesa.

El puente Great Belt de 11 millas (18 kilómetros), considerado un gran logro de ingeniería cuando se inauguró por completo en 1998, forma parte del complejo sistema de enlace fijo de puente y túnel que conecta Dinamarca y Suecia con Alemania. Incluye el tercer puente colgante más largo del mundo, solo para tráfico, un túnel para trenes y un puente de viga que transporta trenes y automóviles y es donde ocurrió el accidente.Toda la estructura transporta rutinariamente 21.000 pasajeros de trenes por día, así como más de 27.000 vehículos.

El tren siniestrado viajaba rumbo a Copenhague cuando se cruzó hacia las 7.30 hora local con otro de mercancías que iba en dirección contraria hacia la isla de Fionia y del que se desprendió mercancía. ”Aún no sabemos con exactitud cuál es la causa, pero podemos confirmar que cayeron mercancías del tren sobre la vía y que el otro tren pasó por encima de ellas y ha sufrido daños considerables por ese motivo”, declara el inspector jefe Lars Bræmhøj, de la policía de Fionia.

La Junta Danesa de Investigación de Accidentes cree que un camión remolque se había caído del tren de carga y había golpeado al cercanías, pero asegura que aún no se sabe si esto causó el accidente o si ocurrió durante el mismo. El mismo portavoz se negó a comentar si los fuertes vientos fueron un factor en el choque.

La cervecera danesa Carlsberg confirma que el tren de mercancías transportaba envases retornados a la planta que la empresa tiene en Fredericia (oeste del país). «Conducimos cerveza todos los días entre Fredericia y la capital», explica Jan Wildau, de Deutsche Bahn Cargo Scandinavia. «Nunca antes nos había pasado algo así«.

El lugar del siniestro sigue acordonado y el tráfico ferroviario en el puente, -que es una de las principales vías de comunicación del país-, permanecerá paralizado hasta mañana. Las autoridades han abierto no obstante el puente en los dos sentidos al tráfico por carretera, aunque a velocidad reducida.

El temporal ‘Alfrida’ ha provocado en las últimas horas otras alteraciones en el tráfico ferroviario por caída de árboles sobre las vías, así como un aumento del nivel del agua en varias partes del país, lo que ha llevado a las autoridades a emitir un aviso de alarma por tiempo “muy peligroso”. «El viento es excepcionalmente fuerte y viene casi directamente del norte, soplando directamente a través del Gran Belt», explica el meteorólogo Henning Gisselø del instituto meteorológico danés.

Renfe obtiene 62,4 millones en 9 meses

Renfe obtuvo un resultado de 62,4 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio. El Informe presentado al Consejo de Administración de la compañía por el presidente, Isaías Táboas, ofrece un resultado un 5,4 % inferior al obtenido en el mismo periodo de 2017, como consecuencia del incremento de los gastos. Los ingresos totales de tráfico de la compañía alcanzaron los 2.697 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% con respecto al mismo periodo de 2017, impulsado por el crecimiento en los ingresos por títulos de viajeros (+3,2%), de compensación por Servicios Públicos (+48%) y de acuerdos con CC.AA (+32%).

Los gastos se incrementan un 15,7%, como consecuencia del incremento de los cánones que Renfe paga a Adif por el uso de estaciones e infraestructura, hasta los 924 millones frente a los 619 millones del mismo periodo de 2017. En total, los gastos de explotación de Renfe se han situado entre enero y septiembre en 2.569,75 millones de euros. En cuanto al EBITDA, se situó en 362,23 millones de euros, un 3,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por datos operacionales, Renfe Operadora creció en el número de viajeros un 4%, por encima de los 372 millones.

En cuanto a los tres primeros trimestres del año, los resultados vienen impulsados por el aumento de subvención pública que recibe del Estado para dar servicio de Cercanías y trenes regionales, consecuencia del cambio en el sistema de cánones que paga a Adif por el uso de las infraestructuras. La operadora camina hacia su segundo ejercicio consecutivo en beneficios. En 2017 logró las primeras ganancias de su historia.

Respecto a la huelga prevista para hoy, circularán el 78% de los trenes AVE y Larga Distancia y el 65% de los de Media Distancia: el resto de trenes se suprimen (295 en total). Además se garantizan hasta el 75% de los Cercanías. En Media Distancia se garantizan que circulen 381 de un total de 589 trenes, por lo que se cancelan 208. En Alta Velocidad/Larga Distancia, por su parte, circularán 314 de los 401 previstos, lo que eleva a 87 los cancelados.

Fomento considera «imprescindible» estos servicios mínimos «para no dañar derechos fundamentales de los ciudadanos y la sociedad y respetar el derecho a la huelga», toda vez que se ha convocado «en un día de excepcional movimiento de viajeros que han realizado la reserva del billete con gran antelación al coincidir con el inicio del puente del día 1 de noviembre». El paro tiene lugar entre las 00.00 horas y las 23.00 horas de este miércoles y con su convocatoria la CGT buscar reivindicar el servicio ferroviario público ante la próxima liberalización del transporte de viajeros y la «privatización» de algunos trabajos.

Amenaza de huelga para Todos los Santos

El sindicato CGT ha convocado una nueva huelga en las empresas públicas Renfe y Adif para el próximo miércoles 31 de octubre, comienzo de la ‘operación salida’ del puente de Todos los Santos, en defensa de un ferrocarril público y de la implantación de la jornada de 37,5 horas semanales. La huelga se extenderá desde las 0.00 a las 23.00 horas, según han indicado fuentes sindicales.

A comienzos de mes, el sindicato ya avanzó su intención de convocar huelgas en ambas compañías para exigir un modelo de ferrocarril público, social y sostenible, así como soluciones a la situación presente y futura del sector en España. La organización sindical demanda soluciones a lo que consideran una «constante» pérdida de poder adquisitivo, una «masiva» externalización de los servicios y contra un plan de recursos humanos que conlleva, en su opinión, una perenne falta de personal.

CGT reclama una apuesta por crear un holding de empresas Adif-Renfe como el que tienen Alemania o Francia que dote de fortaleza al sector a las puertas de la liberalización del transporte de viajeros. Además, denuncia el «nulo» avance en los procesos negociadores de ordenación profesional, adecuación normativa o implantación de la jornada de 37,5 horas semanales.

Esta huelga se suma a la que convocó el sindicato en Renfe el pasado 27 de julio y que obligó a la operadora a cancelar 161 trenes. Entonces, CGT avanzó que no descartaba retomar las movilizaciones después del verano si no llegaba a un acuerdo con las compañías dependientes del Ministerio de Fomento.

Descarrila un tren sobre una autopista en Seattle

Un descarrilamiento de un tren en el estado de Washington (noroeste de Estados Unidos) deja «múltiples heridos y víctimas mortales», informa la oficina del aguacil del condado de Pierce. El tren 501 siniestrado de Amtrak Cascades, de la serie 8 de Talgo, cubría la ruta de Seattle a Portland (Oregón) y se cayó al cruzar un puente sobre la autopista I-5, cerca de la localidad de Tacoma. En el momento del accidente circulaba aproximadamente 81 mph (130 kilómetros por horas).

Al menos seis personas han muerto en el accidente de tren, ha informado la agencia AP. El Departamento de Transporte de Washington, por medio de su cuenta de la red social Twitter, compartió imágenes del accidente ocurrido en un puente ferroviario sobre la autopista I-5 cerca de la localidad de DuPont. Esas fotografías muestran que, al menos, un coche cayó desde el puente hasta la autopista, que tuvo que ser cortada al tráfico en sentido sur. Al menos otro vehículo se quedó colgando entre el puente y la carretera. Los trenes de la Serie 8 son el último desarrollo de Talgo para el mercado norteamericano.

Las primeras televisiones locales desplazadas hasta el lugar mostraron un gran despliegue de servicios de emergencia para atender a las posibles víctimas. El alguacil del condado de Pierce, en su cuenta de Twitter, afirma que varios automóviles colisionaron por el descarrilamiento del tren, lo que provocó heridos entre los conductores. «Ver esto es desgarrador. Nuestros pensamientos y oraciones para todos los involucrados», afirmó en la misma red social el alguacil del condado de Pierce. Por su parte, el gobernador de Washington, Jay Inslee, dijo en su cuenta oficial de Twitter que se trata de una «situación grave».

La empresa ferroviaria Amtrak informaba que a bordo del tren accidentado viajaban 78 pasajeros y 5 miembros de la tripulación. El balance de víctimas es provisional, a la espera de una nota oficial de las autoridades estadounidenses. Si embargo, al menos 77 personas han sido trasladadas a hospitales tras el descarrilamiento del tren, informa la agencia Reuters, que cita el comunicado de un hospital. Al parecer, la mayor parte de los heridos viajaban en los turismos de la autopista.

El Departamento de Transporte ha explicado que el convoy circulaba por una nueva zona creada precisamente para que los trenes evitasen curvas más lentas y túneles de un solo sentido. El convoy, que había salido de Seattle sobre las 6.00 (hora local) con varios periodistas a bordo, estrenaba un bypass, cuando por causas desconocidas descarriló al pasar por el puente sobre la autopista entre las localidades de Lakewood y Olympia. El nuevo tramo estaba diseñado para evitar curvas pronunciadas, tráfico de mercancías y otros obstáculos que podrían retrasar el viaje.

El presidente Trump intervino en Twitter, diciendo que el accidente muestra la necesidad crucial de mejoras de infraestructura. «El accidente de tren que acaba de ocurrir en DuPont, WA muestra más que nunca por qué nuestro plan de infraestructura que se enviará pronto debe aprobarse rápidamente«. Trump tuiteó. «Siete billones de dólares gastados en el Medio Oriente mientras nuestras carreteras, puentes, túneles, ferrocarriles (¡y más) se derrumban! ¡No por mucho tiempo!»

El corredor Cascades es el séptimo más popular del país, con cerca de 900,000 pasajeros al año. El trayecto Salem-Portland se ha convertido en el corredor de la costa oeste de más rápido crecimiento de Amtrak en los últimos años. Desde 2013, la operadora estadounidense cubre el servicio con dos composiciones de trece coches de la serie 8 de Talgo (High Speed Passenger Cars), similares a los de la serie 7 adaptados a las normativas FRA y CFR, con una velocidad máxima nominal de 125 millas por hora (200 kilómetros a la hora), sistema de absorción de energía CEM (Crash Energy Management) de 5.137 Mj y un peso por eje de 19,5 toneladas.

Todos los coches que conforman las cuatro composiciones de la Serie 8 han sido fabricados en una planta instalada por Talgo en la ciudad de Milwaukee. Su mantenimiento se realiza en cambio en las instalaciones de la costa oeste, con las máximas garantías y con el objetivo de ofrecer la máxima disponibilidad. Las composiciones Talgo pueden, como las anteriores, ser remolcadas por cualquiera de las locomotoras del parque de tracción de Amtrak. Su capacidad autónoma de generación y su capacidad para adaptarse a las demandas de la operadora ofrecen la flexibilidad necesaria para maximizar la utilización de cada activo, tanto del remolcado como del de tracción. Cumplen con todos los estándares fijados por la agencia FRA, uno de los más exigentes del mundo en materia de accesibilidad universal y resistencia estructural en caso de colisiones.