Archivo de la etiqueta: selfies

Long Biên, nuevo destino de selfies en Vietnam

A rey muerto, rey puesto. La callejuela de Ngo 224 Le Duan, inmortalizada en las redes sociales por miles de turistas que visitan Hanoi, ya tiene sustituto. Las autoridades vietnamitas decidían hace unas semanas poner fin al turismo en la calle del tren, ya que centenares de visitantes ponían su vida en peligro para contemplar el paso de los convoyes ferroviarios por esta céntrica vía. El puente de Long Biên es el sutituto ideal, a instancias de Instagram y otras redes sociales.

La plataforma ferroviaria es, sin embargo, uno de los puntos más peligrosos de esta zona del país. Sin embargo, los turistas reclaman información para saber las horas en las que no pasan trenes y exigen que sean las propias autoridades quienes regulen el tránsito para que la seguridad esté garantizada. Las redes advierten, no obstante, de que el peligro se ha trasladado de un punto a otro de la ciudad. Los selfies prohibidos ahora en la calleja del tren se trasladan a esta importante infraestructura vietnamita.

Long Biên, que se levanta sobre el río Rojo, es la nueva localización para tomar la mejor instantánea para Instagram. Basta con escribir en el buscador las palabras mágicas, Cầu Long Biên, y cientos de selfies y fotografías aparecen en esta nueva moda de turismo fotográfico. Esta infratestructura ferroviaria, de 2,4 kilómetros de longitud, fue construida entre 1899 y 1902 por los arquitectos Daydé & Pillé de París, e inaugurada en 1903. En un principio se bautizó con el nombre Paul Doumer, en honor al gobernador general de la Indochina francesa, y posteriormente presidente de Francia. Posteriormente cambió su nombre por el distrito donde se encuentra localizado. En aquel momento era uno de los puentes más largos de Asia.

Para el gobierno colonial francés su construcción tenía importancia estratégica para asegurar el control del norte de Vietnam. Desde 1899 hasta 1902, más de 3.000 trabajadores vietnamitas participaron en la construcción. Inicialmente su uso fue para el ferrocarril, pero en 1921 se fue ampliando a vehículos de dos ruedas y de cuatro. Con la construcción del nuevo puente Chuong Duong,los vehículos de cuatro ruedas fueron prohibidos. En la actualidad su uso es habitual para el tren, bicicletas, motocicletas y peatones.

Durante la guerra de Vietman fue parcialmente bombardeado, pero siempre resistió pues los vietnamitas lo reparaban rápidamente. El puente Long Biên evoca especialmente para los viejos hombres de Hanoi la imagen de las tropas francesas cuando abandonaron la capital en 1954, después de la firma de los acuerdos de Ginebra que termino con la presencia francesa en Indochina. Para los habitantes de Hanoi del siglo pasado, Long Biên no era solamente un puente hermoso que daba acceso al margen izquierdo del río grande, hacia el puerto de Haifong y hacia en área nororiental, era también una arteria vital para la vida económica del capital.

Restaurar el puente Long Biên y preservar su arquitectura original es no solamente un deseo de los ciudadanos de Hanoi, es también una preocupación de los gobiernos vietnamitas y franceses. En septiembre de 2002, durante su visita a Vietnam, el ministro francés para el transporte, confirmó que ayudaría a restaurar este puente ferroviario. La primera fase del proyecto, con unos costes de 12 millones de euros, mantendrán y consolidarán la vieja estructura del puente para asegurar la seguridad para los trenes que funcionan en una velocidad de 25 kilómetros por hora, y para los peatones, las bicicletas y los autobuses. La segunda fase, con una inversión estimada de 137 millones de euros, se construirá una estructura elevada para el ferrocarril a 50 metros de la vieja plataforma, y se ensanchará el viejo 1.5 metros a cada lado. Mientras será objeto de deseo por los turistas.

Electrocutado mientras se hacía selfies

Un joven de 17 años que se hacía fotos con un amigo sobre un tren en una estación del distrito madrileño de Vicálvaro ha sido trasladado con pronóstico grave al hospital tras electrocutarse y caerse desde un vagón cisterna, de una altura de cuatro metros, según informa Emergencias 112. Los hechos tuvieron lugar este miércoles sobre las 12.30 en la estación de clasificación de Renfe en Vicálvaro, muy cerca al municipio de Coslada.

Según los primeros datos recabados por la Policía, dos jóvenes realizaban fotos alrededor de los vehículos ferroviarios de esta zona. La víctima se encaramó a uno de los vagones cisterna y rozó la catenaria con su cabeza, lo que le produjo una fuerte descarga eléctrica. El menor cayó desde una altura de unos cuatro metros entre otros dos vagones estacionados, en una zona de difícil acceso. Al parecer, la descarga le produjo una fuerte quemadura en la pierna izquierda. Los bomberos de la Comunidad de Madrid, con la ayuda de la Policía Local de Costada, intervinieron en las operaciones de rescate, que resultaron bastante dificultosas.

Pese a lo aparatoso del accidente, el joven estaba consciente y orientado, según relatan las mismas fuentes. No paraba de decir que tenía muchos dolores y que se encontraba muy mal. Los efectivos del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (Summa) que se desplazaron hasta el lugar estabilizaron a la víctima en el lugar del accidente. Tras ser sedado, fue trasladado al Hospital La Paz, donde fue atendido de las graves quemaduras que le produjo la descarga eléctrica; su pronóstico es grave. No se descarta que el herido pueda tener algún órgano interno afectado por la electrocución o por la caída, lo que se sabrá en unas horas.

El joven que acompañaba al menor accidentado resultó ileso. Los agentes de la Policía local de Coslada le tomaron declaración para averiguar lo que le había pasado a su compañero de aventuras. Durante el interrogatorio explicó que accedieron a esa zona de la estación para realizar selfies con sus teléfonos móviles sobre los vehículos ferroviarios. Al acceder al techo del vagón, se produjo el accidente, al no ser conscientes de que la catenaria recibía tensión eléctrica. Un accidente que, por desgracia, no resulta tan infrecuente como puediera parecer.

(Imagen Emergencias Madrid)