Archivo de la etiqueta: web

Visita (virtual) a los museos ferroviarios

Los museos del ferrocarril de Madrid y Cataluña se están adaptando a la situación extraordinaria provocada por el Coronavirus con el objetivo de seguir ofreciendo sus servicios y actividades a visitantes y usuarios. La estrategia consiste en dar visibilidad a los contenidos que ya están en sus webs y generar otros nuevos. La situación excepcional sobrevenida, que ha obligado a cerrar las puertas de los museos, ha animado a estas instituciones a ofrecer nuevos contenidos y visitas virtuales.

Para el público es un modo de entretenerse y aprender desde casa; ahora podrán acceder a sus colecciones e instalaciones sin moverse del sofá. Los equipos humanos de los dos museos y del resto de la Fundación están teletrabajando durante estos días y están a disposición del público para lo que pueda necesitar.

En Vilanova I la Geltrú (www.museudelferrocarril.org) se abren las puertas digitales del museo para dar acceso a un espacio online de conocimiento, divulgación, cultura y ocio dedicado al mundo de los trenes. Este año 2020 marca un punto de inflexión en la vida del Museo, que celebra su 30 aniversario, y aspira a posicionarse como un centro de ocio esencial de visita imprescindible y transmitir a los ciudadanos los beneficios para el bien común de utilizar el ferrocarril, como medio de transporte más sostenible.

En la web del museo el visitante podrá recorrer las colecciones de material histórico ferroviario, además de los espacios singulares y las transformaciones resultantes de las obras realizadas en los últimos años. Encontrará actividades de educación, documentación histórica e imágenes de archivo, actividades familiares y juegos. También podrá conocer al equipo que gestiona la institución y los voluntarios, cuya colaboración es esencial. El objetivo fundamental es la visibilización del Museo, teniendo muy presente la vertiente didáctica y de entretenimiento.

En Delicias (www.museodelferrocarril.org) se está trasladando a la esfera digital una parte esencial de su actividad y sus servicios para dar mayor visibilidad a contenidos que ya están en la web y generar otros nuevos. El visitante encontrará aquí contenidos relacionados con la completa colección de material histórico ferroviario conservada en el Museo, una visita virtual, piezas destacadas y galerías de fotos de los vehículos expuestos y de las salas de la colección. Podrá recorrer varias exposiciones virtuales, por ejemplo sobre la historia del ferrocarril a través de sus mapas, sobre los trenes Ter y sus 30 años de servicio (1965-1995), los 75 años de Renfe, los 25 años del AVE y el mapa de literatura ferroviaria, entre otras. La parte didáctica se refuerza con un espacio de recursos educativos, orientados al profesorado, y con otros contenidos ferroviarios al igual que enlaces a otros espacios del ferrocarril.

2020 también es un año significativo para el Museo del Ferrocarril de Madrid, que cumplió 35 años el pasado mes de diciembre, y dentro de unos días, el 30 de marzo, celebrará el 140 aniversario de su sede, la histórica estación de Delicias. A partir de esa fecha se podrá visitar online una exposición conmemorativa con nuevos contenidos sobre la estación madrileña. En cuanto a la Biblioteca Ferroviaria y el Archivo Histórico Ferroviario del Museo, ante el cierre de la sala de consulta, se están poniendo a disposición de los usuarios algunos de los libros y documentos digitales disponibles, expedientes digitalizados y fotografías.

El Museo del Ferrocarril Vasco (https://museoa.euskotren.eus/) también ha adapdao su web para hacerla más atractiva a los visitantes. Además de un pequeño viídeo de presentación, ofrece documentos históricos sobre el centro, entre los cuales se hace posible el acceso al material móvil de Feve de los años 80 y a la tesis deoctoral sobre el tranvía de San Sebastián, escrita por Juanjo Olaizola, director del centro y alma mater de este proyecto. También es posible ver material documental sobre la línea de Castejón a Bilbao; el inventario del material remolcado de 1936 de la línea Bilbao-Portugalete; así como catálogos de las empresas Luchaire (1855), Hermenegildo Mozo (1921), Casajuana número 3 (1901) y Ferrotrade (1972). Toda esta documentación es accesible a través de documentos pdf. Azpeitia dedica un apartado especial a los niños que tienen en esta web un espacio muy atractivo con diferentes juegos y pasatiempos. Entra y disfruta.

Fallo del sistema de venta de billetes de Renfe

El sistema de venta de billetes de Renfe ha quedado restablecido después de que, desde primera hora de este domingo, haya permanecido caído por un problema informático,informan fuentes de la operadora. Renfe no avisó de forma oficial de la avería, pero los operadores del Servicio de Atención al Cliente explicaban que una caída informática generalizada era lo que estaba provocando que no se pudieran vender billetes ni por internet, ni en taquilla, ni por teléfono.

Esta misma semana, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunciaba que Renfe estrenará el próximo mes de junio su nueva página web. «Queremos mejorar la experiencia del usuario para que esté a la altura de lo que los ciudadanos demandan«, decía este domingo Ábalos en su cuenta de twitter. «La web actual no está a la altura de lo que los ciudadanos necesitan. El objetivo es mejorar la experiencia del viajero», explicó el ministro de Transportes.

Renfe lleva meses trabajando en dar un giro de 180 grados a su página web, que comercializa online más del 50% del total de los billetes. Un objetivo que le llevó a licitar en agosto un contrato de 2,5 millones de euros para crear una página web más sencilla, ágil y con una versión especial para el móvil. Así, la web, que no se modifica desde 2008, tendrá «capacidades de personalización online para cada grupo o segmento de clientes» y un mejor posicionamiento en buscadores.

El objetivo de Táboas es que Renfe se posicione en todos los segmentos del negocio del transporte y no limitarse a ser un proveedor de servicios en un mundo dominado por las grandes webs de viajes. Así, la compañía quiere tener una gran web que, más allá de billetes de tren, le permita vender viajes integrados puerta a puerta, servicios extra y hasta contratar hoteles, coches alquilarlos y todo tipo de trayectos, no sólo tren. Algo así como su Amadeus o Amazon de los viajes. En ese sentido, la firma está desarrollando su propia aplicación (App) de movilidad ‘Renfe as a Service’.

La nueva política de comercialización contempla la venta de billetes con hasta un año de antelación, algo que ya hacen las aerolíneas. Renfe los pone en venta con un máximo de tres meses. Este punto es muy importante para llegar mejor al cliente en un ambiente competitivo ya que da más visibilidad a los pasajeros de cara a la organización de su viajes. Otro punto en el que la compañía ha estado trabajando ha sido el aumento de la potencia de los servidores para evitar que la web de caiga cuando lanzan las ofertas temporales.

Estas medidas se enmarcan en la estrategia de negocio que desarrolla Renfe con el fin de abordar la digitalización y prepararse para la competencia, entre las que también figuran la puesta en marcha el próximo mes de abril del primer AVE ‘low cost’ Avlo.

Renfe agiliza la venta de billetes por teléfono

Las críticas han hecho efecto. Renfe ha introducido cambios en su sistema de venta de billetes de tren por teléfono, relacionados con la forma de validar los medios de pago, con el fin de «agilizar y simplificar» este canal de comercialización. La compañía ha integrado ‘PayGold’, un sistema de validación de tarjetas bancarias que operará para los clientes que no hayan utilizado su tarjeta para comprar billetes en el último año, o deseen cambiarla o emplearla por vez primera.

Estos clientes, una vez que compren un billete por teléfono, contarán con 72 horas para validar a través de un mensaje de texto (SMS) o un email la tarjeta empleada en la operación. En ese momento, finalizará la adquisición de los billetes reservados por teléfono. Este nuevo sistema permitirá «agilizar y simplificar» el proceso de venta de billetes por este canal, según aseguró Renfe. La operadora realizará descuentos a los viajeros que validen por este modelo sus tarjetas para comprar billetes entre los días 3 y 9 de junio.

Renfe ha decidido implantar, en colaboración con Redsys, un sistema de validación de las tarjetas bancarias que afectará únicamente a aquellos clientes que no las hayan utilizado en el último año para la adquisición de billetes en las taquillas o en la página web renfe.com o que deseen dar de alta una nueva tarjeta bancaria diferente a la ya registrada.

En la actualidad, Renfe comercializa el grueso de sus billetes de tren a través de su página web, que actualmente también tiene en revisión para mejorarla y simplificarla. Además, también vende plazas en las taquillas de las estaciones y en agencias de viajes. Ninguno de los sistemas deja a los usuarios satisfechos con su experiencia, según reconocen en sus críticas en las redes sociales.

La operadora invertirá 750.000 euros en la reforma de su web, para lo que ha tenido en cuenta las recomendaciones de sus clientes, que sobre todo reclaman fiabilidad y trámites menos rígidos. Hace un par de semanas los viajeros que recurrían a este sistema de adquisición de billetes reprochaban a la compañía no poder efectuar la compra de forma anticipada para viajar en tren durante los meses de verano.

«El tren consultado no se encuentra disponible para la venta en estos momentos o bien no existe conexión directa, por favor inténtelo más adelante y disculpe las molestias«, rezaba el mensaje de Renfe. Sin embargo, la compañía ferroviaria se compromete a que sus billetes se puedan comprar con una antelación de hasta tres meses. La operadora comercializa a través de su página web alrededor del 60% de los billetes que vende.

Nueva tanda de 25.000 billetes de AVE

Renfe lanza este lunes, 25 de septiembre, una nueva tanda de 25.000 billetes de AVE a 25 euros para viajar a cualquier destino entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, según informa la compañía. Se trata de la sexta tanda de billetes que la compañía pone a la venta en el marco de esta iniciativa comercial para conmemorar los 25 años del AVE, que consiste en vender 25.000 billetes a 25 euros el día 25 de cada mes.

Los billetes se pueden comprar, hasta que se agoten, en taquillas, en el canal de venta telefónica, en agencias de viaje y en la página web de Renfe, donde las plazas figuran identificadas con un símbolo de ’25 aniversario’. En las últimas ediciones de esta promoción mensual Renfe ha venido vendido todas las plazas de la promoción de forma muy rápida, en algunas ocasiones incluso en menos de una hora.

Desde que lanzó la iniciativa conmemorativa el pasado mes de abril, la operadora ha tenido que implementar mejoras y aumentos de capacidad en su sistema de venta y su página de Internet para evitar los colapsos registrados en las primeras tandas vendidas ante la fuerte demanda registrada. Según sus datos, sólo el volumen de consultas a la web se llega a multiplicar por 114 respecto a un día normal, hasta alcanzar las 1,14 millones de consultas por hora, e incluso las 55.000 consultas por minuto.

Además de las mejoras técnicas, Renfe realiza en paralelo una serie de recomendaciones para los viajeros que quieran optar a comprar uno de estos billetes. En primer lugar, y para que el proceso de compra sea más rápido, es aconsejable que el usuario se registre en la web de la operadora. Eso te permite que el proceso de compra sea más rápido. Si se accede inmediatamente después de las 00.00 horas a la página de venta, es muy posible que muchos clientes estén intentando en ese momento lo mismo, bien para consultar fechas, trenes y hacer una compra. Lo más probable es que te invite a intentarlo más tarde; pero no lo hagas inmediatamente. Deja transcurrir unos minutos.

Antes de volver a entrar, es preciso que se borre la caché del navegador. De esta forma, realizará una nueva búsqueda sin recurrir a la información de la búsqueda anterior, que fue fallida. Transcurridos unos minutos, ya es posible acceder a la web. Aun después de seguir estos pasos, «es posible que el mensaje se reproduzca. Lo mejor es que dejes pasar algunos minutos más y que, de nuevo, borres la caché antes de entrar de nuevo», aconseja la misma página de Renfe.

También es muy importante tener decidido dónde, cuándo y con quién se quiere viajar antes de acceder a la página y realizar las operaciones de rutina. «Verás ofertas #25Aniversario disponibles para un intervalo de fechas concreto. Elige, compra y sal, para permitir que otros puedan entrar y comprar a su vez», dice la operadora.

También es posible que se dé un mensaje de eror. En la mayor parte de los casos, este se produde porque la búsqueda de billetes se hace del periodo de venta abierta, cuando varios clientes están consultando la misma y única plaza en oferta y al realizar una combinación errónea de tarifas (por ejemplo querer combinar una tarifa Ida/Vuelta con una de oferta). ¡Y que la suerte os acompañe! En caso contrario, paciencia.

Taquilleros de Adif pasan a Renfe

Renfe ha asumido los 844 trabajadores de Adif que se encargan de vender billetes de tren en las estaciones, según informaron las dos compañías ferroviarias públicas. Con este traspaso de personal, las dos operadores concluyen un aspecto que quedó pendiente cuando en 2005, ante el inicio de la liberalización del sector, la antigua Renfe se segregó en dos empresas, de forma que Adif pasó a ostentar las vías, estaciones y resto de infraestructura ferroviaria y Renfe Operadora, los trenes y el servicio. No obstante, el proceso de paso de estos trabajadores de una compañía a otra, que lleva años negociándose, concluye justo cuando el Ministerio de Fomento sopesa volver a unir las dos firmas en un ‘holding’.

Con esta medida, Renfe y Adif aseguran pretender mejorar el servicio al cliente, dado que a partir de ahora la operadora será responsable de todo el procesos de venta de sus billetes de tren. Las dos compañías ferroviarias han acordado mantener un plan de transición durante seis meses para solventar cualquier incidencia que pueda surgir en el proceso de cambio.

La conclusión del traspaso a Renfe del colectivo de empleados del canal de venta permitirá a la compañía habilitar a partir del 1 de julio, tal como ya había anunciado, nuevos teléfonos de información y comunicación con sus clientes que sustituyan a los cuatro que tiene disponibles actualmente, todos ellos 902. Tras el cambio, la compañía ferroviaria pondrá a disposición de los clientes una línea 900, esto es, gratuita, para informar sobre incidencias y atender reclamaciones a escala nacional. El resto de números serán de tarificación provincial, esto es, líneas fijas precedidas por el correspondiente prefijo provincial.

En la actualidad, de los cuatro número 902 que tiene Renfe para comunicarse con sus clientes, uno es para facilitar información y venta de billetes, otro de asistencia a la venta por internet, un tercero de información sobre estaciones y otro más para reservar personal de asistencia en estaciones de tren.

Renfe y Adif ponen fin a una situación pendiente desde hace una década. En el marco del inicio de la liberalización ferroviaria en España, la antigua Renfe se dividió en dos empresas para segregar a Adif las infraestructuras ferroviarias para quedarse con los trenes y la explotación del servicio de transporte, separando al personal asociado a cada negocio. En ese momento la operadora ferroviaria se quedó con el personal y la actividad de venta de billetes de Cercanías en estaciones; los trabajadores y la actividad de venta de billetes para el resto de trenes (Media Distancia, Alta Velocidad y Larga Distancia) se traspasó al Adif.

Con el acuerdo alcanzado ahora, no sólo se pondrá fin a esta situación anómala, sino que Renfe ya no tendrá que abonar la cantidad que anualmente paga a Adif para compensar por la actividad de venta de billetes. Este monto se suma al canon que la operadora paga a la gestora por el uso de las vías y otras instalaciones ferroviarias.

La compañía ferroviaria asumirá el personal de estaciones que vende sus billetes mientras aborda distintas iniciativas comerciales para atraer un mayor número de viajeros por tren y convierte a su página de Internet en el principal canal de venta de plazas. En la actualidad la web de Renfe vende el 44% del total de billetes que la empresa comercializas, por delante de las estaciones, que canalizan alrededor del 30%, y de las agencias de viajes, que gestionan otro 20% de las ventas.

Colapso (otra vez) en la web de Renfe

¿Caso de éxito o fracaso parcial? En menos de dos horas, la web de Renfe ha vendido los 25.000 billetes de AVE a 25 euros que la compañía ha puesto en venta este jueves 25 de mayo y que se han agotado de madrugada. La campaña, que se abre a las 0.00 horas no disponía de plazas disponibles a las 01.35 horas. Ante tal demanda, Renfe ha aumentado la oferta en 7.000 billetes, es decir, ha incrementado la cifra de 25.000 billetes hasta las 32.000 plazas. La web de la compañía se ha vuelto a colapsar a pesar de que se había duplicado el ancho de banda de la plataforma de servicio para dar cabida a todas las solicitudes que se esperaban, lo que ha suscitado fuertes críticas en las redes sociales.

Renfe ha registrado esta madrugada un récord histórico de tráfico, con 206.000 usuarios y más de 3,6 millones de consultas entre la medianoche y las 2 horas. Según datos de la compañía, durante esas dos horas, la web de la operadora ha registrado el doble de usuarios que en la primera tanda de la campaña (el 25 de abril) y cuatro veces más consultas. Al comienzo de la noche se detectó un pico histórico de visitas a la web, lo que provocó momentos de espera, especialmente entre la medianoche y las 00.45 horas. Según Renfe, desde las 00.50 horas, la página funcionó con normalidad y se llegaron a vender 1.079 billetes por minuto.

«Tenemos que lamentar que se haya colapsado. Hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano y vamos a intentar ver algunas otras medidas que se pueden poner en marcha. Habíamos cuadruplicado la capacidad de nuestros servidores, pero es que han entrado mil por minuto y esto no es fácil de gestionar», explica De la Serna en declaraciones a la prensa en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA).

El pasado 25 de abril, primer día de la campaña de descuentos ofrecida por Renfe, la web también se colapsó dificultando la compra de billetes a los usuarios. Las visitas a su página aumentaron un 927%, lo que Renfe calificó como “promoción sin precedentes en la historia de la compañía”. La empresa reconoció que la gran cantidad de pasajeros que deseaban beneficiarse de la oferta repercutió en la web “a pesar de que la compañía reforzó el sistema con un servidor adicional». En abril, entre las 00 y las 9 horas se produjeron 391.621 visitas a la web, lo que supuso un volumen de entradas 8 veces superior al habitual –el martes anterior a esa oferta, en el mismo horario se registraron 42.210 visitas a la web–.

Testimonios de usuarios en Twitter avisaban de que la web estuvo colapsada durante más de una hora, y que cuando se pudo volver a entrar ya se habían agotado los billetes. De esta manera se reproducen los problemas de colapso como ocurriera en la anterior tanda, el pasado 25 de abril, por la saturación del número de visitas, a pesar de que la compañía había cuadruplicado la capacidad de sus servidores para intentar evitar que el sistema «se colgara».

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) critica que los usuarios de Renfe se hayan visto defraudados por la promoción de la compañía, a la que censura por realizar promociones «sin estar preparada para llevarlas a cabo de forma satisfactoria». OCU considera que las compañías «deben ser más responsables ante este tipo de promociones que generan tanta expectación entre los usuarios, ya que en la práctica muy pocos llegan a beneficiarse de ella y la mayoría quedan defraudados«.

El ministro de Fomento lamenta que la web se volviera a colapsar, a pesar de los esfuerzos de la compañía, al tiempo que ha subrayado que demuestra que la iniciativa ha sido un «rotundo éxito». La venta de billetes de AVE a 25 euros forma parte de la campaña de Renfe puesta en marcha para conmemorar el 25 Aniversario de la inauguración del AVE a Sevilla y se repetirá los días 25 de cada mes hasta diciembre.

Colapso en la web de Renfe

Renfe ha sufrido «saturación» y «colapsos» en su página de Internet ante la «avalancha» de visitas registrada tras poner a la venta 25.000 billetes de tren AVE a un precio de 25 euros. A las nueve de la mañana de este martes, jornada en que se lanzó la promoción, las visitas a la página de Internet de la operadora se habían multiplicado por más de nueve, dado que sumaban 391.621 visitas, frente a las 42.210 contabilizadas entre las mismas horas del pasado martes. De hecho, la compañía ya había vendido el 74% de las plazas ofertadas en la oferta, esto es unos 18.500 billetes del total de 25.0000 lanzados.

«La campaña se ha convertido en una promoción sin precedentes en la historia de Renfe, lo que ha congestionado por momentos la web, a pesar de que se ha reforzado con un servidor adicional», indicó la compañía en un comunicado. «Es la promoción que mayor impacto ha cosechado», resalta la empresa, para seguidamente ofrecer sus «disculpas a todos los viajeros a los que la saturación de la web haya podido causar alguna molestia».

Facua-Consumidores en Acción denuncia el «caótico» funcionamiento de la página web de Renfe, ya que los precios se multiplican hasta por siete durante el proceso de compra. Facua ha realizado cincuenta simulaciones seleccionando distintos trayectos por este precio y en ninguna ha podido finalizar el proceso con la adquisición de los billetes por los 25 euros. Treinta y seis han derivado en incrementos de los precios y catorce en distintos mensajes de error que han hecho imposible la compra, indica en un comunicado. El aumento de precio «más descomunal» se ha producido en simulaciones para la compra de un billete de ida Sevilla-Madrid para este viernes 28 de abril a las 21.00 horas, ya que los 25 euros se multiplicaron por siete para alcanzar los 175 euros. Al llamar al teléfono de atención al cliente de Renfe, los operadores se limitan a indicar que no pueden resolver los problemas para adquirir billetes por 25 euros.

Según la operadora, la «avalancha» de visitas se ha concentrado en varios momentos durante la madrugada, especialmente a la medianoche, cuando los billetes se ponían a la venta, y a primera hora de la mañana (entre las 7.00 y las 9.00 horas). «Esta avalancha ha provocado momentos de saturación de la web, a pesar de lo cual ya se han vendido el total de la promoción que ha roto todos los esquemas previos de lanzamientos promocionales realizados por la empresa en los últimos años», apunta la compañía.

Se trata de la promoción que Renfe ha lanzado para conmemorar los 25 años de la Alta Velocidad española. La compañía prevé vender 250.000 billetes de AVE a 25 euros a lo largo del año, lanzando paquetes de 25.000 billetes a este precio el día 25 de cada mes. El objetivo es seguir aumentando el número de usuarios que optan por los trenes AVE como medio de transporte, tendencia que sigue su curso al alza, ya que desde el 21 de abril de 1992, fecha del primer AVE Madrid Sevilla, 357 millones de pasajeros han viajado en estos trenes. La infraestructura de Alta Velocidad ha conseguido reducir los tiempos de viaje a la mitad, además de la puntualidad, una de sus señas de identidad, ya que los convoyes cuentan con un índice de puntualidad del 95.6% y la ocupación media es del 85%. España cuenta ya con 47 ciudades conectadas por la Alta Velocidad y con la segunda red de trenes de Alta Velocidad más extensa a nivel mundial.

El tranvía de Jaén sigue en cocheras tras tres años pero se presenta con una serie crítica en Internet

Jaen-_Tranvía_en_Las_Batallas_pruebas

Reconocida como la capital mundial del aceite de oliva, aseguran que Jaén parece bañada por el preciado elemento líquido. Es extraño, sin embargo, que el fruto del olivo no aparezca en la bandera de esta ciudad andaluza, situada a los pies del cerro de Santa Catalina, que, asombrosamente, luce el pendón carmesí, más propio de las tierras castellanas. Uno de sus récords más curiosos es el de disponer de un tranvía que, construido en 2011, sigue sin salir a la calle y mantiene sus vehículos en cocheras.

El tranvía de Jaén es ahora protagonista y excusa para hablar de los problemas de la ciudad. El ‘tranviacrucis’ es un documental de diez capítulos hecho para Internet que parte de la rocambolesca historia de esta infraestructura, en la que se invirtieron 120 millones de euros, y que no se ha llegado a estrenar estrenado, que conduce a un debate sobre los problemas reales de Jaén. La serie, con mucho impacto en redes sociales de Europa, América y Oceanía, ha sido producida por Melón Tajá en Mano, con la colaboración de Happ&end, Recrea Comunicación y Jaén Producestrépito y dirigida por Jorge Pastor y Juanjo López, que además fue el ideólogo del proyecto, participando en la misma unas setenta personas. La serie consta de diez capítulos, que coinciden con las diez paradas del tranvía, que se emiten sólo a través de la página web oficial (tranviacrucis.com), y que cada semana ha estado entre los quince mejores estrenos de series por internet, compitiendo junto a productos íntegramente de ficción, que exigen menos al espectador, y con «un contador que sigue en marcha».

Cada capítulo, de entre ocho y once minutos de duración, está dirigido por un periodista y dos invitados, ninguno político, que establecen un breve debate entre profesionales de variados ámbitos como taxistas, médicos, ingenieros, abogados, o profesores de universidad.

El objetivo es ser una plataforma de debate, no solo de Jaén, ciudad con una alta tasa de paro y la segunda capital más endeudada de España, sino de los problemas e infraestructuras ruinosas, que son extrapolables a cualquier ciudad del mundo. Hasta el momento superan las 50.000 visualizaciones, aunque «más allá de la cifra, se trata de una serie documental hecha sobre una ciudad minúscula en el mapa», con la que, además, se puede comprobar que «hay mucho jiennense fuera, y también muchísimos ciudadanos de fuera que han descubierto Jaén gracias a esto», explican Jorge Pastor y Juan José López. De ahí la metáfora de la «penitencia», incluida en el nombre de la serie, ‘tranviacrucis’, que según Jorge Pastor se cimenta en la neutralidad y la independencia, con criterios cien por cien periodísticos.

Trece días se mantuvo el tranvía en funcionamiento (el 3 de mayo inició las pruebas y terminó el jueves 19 de mayo de 2011, sin contar sábados y domingos). Casi cuatro años después, sus 4’7 kilómetros de longitud, sus diez paradas, sus cinco vehículos con cinco coches cada uno, los trabajadores que realizaron el curso y las cocheras de Vaciacostales, languidecen ante la mirada impasible de los jienenses y de las administraciones. El Ayuntamiento de Jaén se desentiende del proyecto que fue impulsado por la Junta de Andalucía. La Administración autonómica, que alega falta de colaboración del Consistorio. anunció un nuevo plan de viabilidad del que nadie sabe nada y oficialmente carece de fecha. Y siguen llegando facturas que se deben pagar. Aunque nadie renuncia a ponerlo en marcha y mucho menos a salvar los muebles, como ha ocurrido en Parla que ha vendido algunos vehículos en Australia.

(Imagen Rlinx en Wikimedia Commons)

La web de venta de billetes de tren en China supera en visitas a Google, YouTube y Facebook estos días

Más que Google; más que YouTube; y más que Facebook. La web de billetes de tren chinos se ha convertido en la más visitada después de que este año por primera vez se vendan a través de internet en China y a que en estas fechas cientos de personas viajen por las vacaciones del Año Nuevo Lunar. La web www.12306.cn, tiene más de mil millones de visitas diarias, y en una jornada superó los 1.400 millones de clics, entre el 5 y el 9 de enero, periodo analizado por el portal Alexa, especializado en medir el tráfico de internet mundial, según publica el diario ‘Global Times’.

La web ha sido visitada por casi el 1% del total de internautas del planeta y en algunos días ha superado a Google, YouTube, Facebook u otros populares sitios. Desde el día de la apertura del sistema, el 28 de diciembre, se comprobó que su ancho de banda no era suficiente para la cantidad de visitas que registraba, y por ello ha tenido multitudes caídas y problemas de lentitud de carga que han sido muy criticados por los internautas chinos.

El vicepresidente del Instituto de Investigación de los Ferrocarriles de China, Kang Xiong, uno de los responsables de la web, la defendió asegurando que fue creada por prestigiosos investigadores y utilizando tecnología punta. El sistema vende al día entre cinco y siete millones de billetes y registra 11,55 millones de transacciones bancarias al día. Ante la fuerte demanda y los problemas suscitados, los administradores de la web han aumentado el ancho de banda de 400 megabits por segundo a 1,5 gigabits por segundo.

Entre el 8 de enero y el 16 de febrero (40 días alrededor del Año Nuevo chino, que este año cae el 23 de enero y da la bienvenida al signo del Dragón) se esperan 3.160 millones de desplazamientos en el país, muchos de ellos en tren, medio en el que el Ministerio de Ferrocarriles prevé 5,88 millones de pasajeros diarios.

Claro está que ha habido problemas. Especialmente los primeros días. es tal la demanda que la web se colapsó y no dispensaba ningún billete. Las consecuencias no se hicieron esperar: las estaciones se colapsaron. Los despachos de billetes no daban abasto y las colas se eternizaron. Hasta que se consiguió aumentar el ancho de banda y se pudo controlar la venta on line.

Durante estos días se espera el traslado en tren de más de 200 millones de personas, en lo que es la mayor ‘operación salida’ del mundo, para celebrar la ‘Fiesta de la Primavera’, con un período pico que abarca del 8 de enero al 16 de febrero. Por esa tradición, buena parte de la población china viaja a sus lugares de origen para esperar el Año Nuevo Lunar junto a sus seres queridos. El tren sigue siendo el transporte más popular y el más utilizado para estos desplazamientos.

Logos de los tranvías españoles

logostran

A través de guagua. com los internautas españoles pueden votar por el logo más atractivo que tienen las compañías de los tranvías de nuestro país. La web fue creada en 1999 para difundir y divulgar la historia de los trenes y tranvías de Canarias, según asegura en su presentación ante los usuarios. Alberto Martín, el padre de la criatura, es un tinerfeño «aficionado a los ferrocarriles al que le gusta investigar sobre los antiguos tranvías insulares, los trenes de las obras portuarias y las locomotoras de las galerías de agua en Canarias», como él mismo asegura en la presentación de su página.

Durante esta última década, Alberto Martín ha ido proporcionando datos de los nuevos proyectos ferroviarios de las islas (tranvías y trenes del Sur y Norte), así como referencias a información interesante sobre el mundo de los ferrocarriles y de diversas aficiones ferroviarias, según consta en la descripción que él mismo hace de su web.

Si te apatece votar, te animo a que entres en su página y participes en esta iniciativa, conocer los logos de todas las compañías de tranvías que funcionan en nuestro país y otros detalles sobre este apasionante mundo de los trenes. http://www.guagua.com/entranvia/Atranvia30.asp