Fallo del sistema de venta de billetes de Renfe


El sistema de venta de billetes de Renfe ha quedado restablecido después de que, desde primera hora de este domingo, haya permanecido caído por un problema informático,informan fuentes de la operadora. Renfe no avisó de forma oficial de la avería, pero los operadores del Servicio de Atención al Cliente explicaban que una caída informática generalizada era lo que estaba provocando que no se pudieran vender billetes ni por internet, ni en taquilla, ni por teléfono.

Esta misma semana, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunciaba que Renfe estrenará el próximo mes de junio su nueva página web. «Queremos mejorar la experiencia del usuario para que esté a la altura de lo que los ciudadanos demandan«, decía este domingo Ábalos en su cuenta de twitter. «La web actual no está a la altura de lo que los ciudadanos necesitan. El objetivo es mejorar la experiencia del viajero», explicó el ministro de Transportes.

Renfe lleva meses trabajando en dar un giro de 180 grados a su página web, que comercializa online más del 50% del total de los billetes. Un objetivo que le llevó a licitar en agosto un contrato de 2,5 millones de euros para crear una página web más sencilla, ágil y con una versión especial para el móvil. Así, la web, que no se modifica desde 2008, tendrá «capacidades de personalización online para cada grupo o segmento de clientes» y un mejor posicionamiento en buscadores.

El objetivo de Táboas es que Renfe se posicione en todos los segmentos del negocio del transporte y no limitarse a ser un proveedor de servicios en un mundo dominado por las grandes webs de viajes. Así, la compañía quiere tener una gran web que, más allá de billetes de tren, le permita vender viajes integrados puerta a puerta, servicios extra y hasta contratar hoteles, coches alquilarlos y todo tipo de trayectos, no sólo tren. Algo así como su Amadeus o Amazon de los viajes. En ese sentido, la firma está desarrollando su propia aplicación (App) de movilidad ‘Renfe as a Service’.

La nueva política de comercialización contempla la venta de billetes con hasta un año de antelación, algo que ya hacen las aerolíneas. Renfe los pone en venta con un máximo de tres meses. Este punto es muy importante para llegar mejor al cliente en un ambiente competitivo ya que da más visibilidad a los pasajeros de cara a la organización de su viajes. Otro punto en el que la compañía ha estado trabajando ha sido el aumento de la potencia de los servidores para evitar que la web de caiga cuando lanzan las ofertas temporales.

Estas medidas se enmarcan en la estrategia de negocio que desarrolla Renfe con el fin de abordar la digitalización y prepararse para la competencia, entre las que también figuran la puesta en marcha el próximo mes de abril del primer AVE ‘low cost’ Avlo.

Una respuesta a “Fallo del sistema de venta de billetes de Renfe

  1. Carlos Cipriano

    La localización hace unos días de piezas cubiertas con amianto en el cuadro de mandos de la calefacción de algunos coches ha servido de pretexto para un cambio que ya llevaba planeando sobre este tren desde hace años. ———> bien escrito

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.