Archivo de la etiqueta: youtube

“La liberalización, oportunidad para Renfe»

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, considera que la inminente liberalización del transporte ferroviario de viajeros es “una oportunidad para Renfe” que va a estimular a la compañía para atraer a más personas al tren, con productos como el Avlo o la plataforma de movilidad integral RaaS. “La liberalización es una oportunidad para Renfe. Algunos piensan que es una amenaza porque podemos perder cuota de mercado. Yo pienso que nos va a estimular para conseguir nuevos sectores en los que atraer las personas al tren, como, por ejemplo, con Avlo y RaaS. Aunque algunos de nuestros actuales viajeros puedan pasarse a otro medio de transporte, serán muy pocos, porque nuestra calidad y nuestro servicio es y seguirá siendo lo mejor que hay”, ha asegurado Táboas en una entrevista para el Informativo Semanal que ha estrenado Renfe en su canal oficial de YouTube.

El presidente de Renfe explica cómo ha afectado la pandemia de Covid-19 a la compañía y a todas las empresas de transporte, y afirma que la demanda de viajeros en la actualidad es del 22% respecto al mismo periodo del pasado año. “Nosotros confiamos en que, a partir de principios de 2021, cuando se empiece a vacunar a parte de la población, se vaya clarificando la situación de incertidumbre y los ciudadanos vuelvan a planificar viajes. Nuestra perspectiva es que a lo largo de 2022 podremos acabar de recuperar la demanda que teníamos

Isaías Táboas destaca temas como la actualización del Plan Estratégico de la compañía, la próxima adjudicación de la licitación de los trenes de gran capacidad, el proceso de internacionalización de la operadora, apuesta de Renfe por la innovación y las perspectivas de futuro de Renfe Mercancías. Finalmente, recuerda que Renfe cumplirá 80 años el próximo 24 de enero. “Hay que mejorar y consolidar lo que ya hay y dar nuevos saltos adelante, con la internacionalización y los desarrollos digitales. Y, además, seguir demostrando que somos una empresa que cuida a sus clientes, es eficiente, es eficaz y en la que la seguridad está por encima de todo”, concluye el presidente.

Renfe estrena con estas declaraciones un informativo de periodicidad semanal en su canal oficial de YouTube, que recogerá la información más relevante relacionada con la compañía en los últimos siete días. De esta forma, la operadora completa el rediseño de su canal de YouTube, incorporando contenidos informativos que se producen y emiten a diario en las redes sociales de Renfe como ‘La Noticia del Día’, así como un resumen con las informaciones más interesantes de cada semana que será emitido cada viernes. Se trata de una manera más de que el cliente de Renfe pueda conocer de primera mano todas las noticias que se generan en torno a la compañía, que trabaja día a día para satisfacer a los millones de viajeros que eligen Renfe para sus desplazamientos, apostando por un modelo de movilidad sostenible, de calidad e inclusivo.

En la actualidad, el canal oficial de Renfe en YouTube ofrece reportajes, tutoriales y anuncios publicitarios nuevos e históricos, con enlaces a la venta online de la web (www.renfe.com) y a las cuentas de las distintas redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Linkedln). Cuenta con 12.400 suscriptores y sus videos acumulan más de 6,6 millones de visualizaciones.

Renfe, Ilsa y Rielsfera competirán con el AVE por los pasajeros en los tres principales corredores de alta velocidad de España, que conectan Madrid con Barcelona, Valencia y Sevilla, con el objetivo de aumentar su capacidad haste en un 65%. La entrada de competencia en el sector ferroviario español permitirá «generar valor, recuperar la economía y fomentar el empleo en el país» mientras que los ciudadanos podrán contar con «más servicios, más frecuencias y precios más competitivos».

La web de venta de billetes de tren en China supera en visitas a Google, YouTube y Facebook estos días

Más que Google; más que YouTube; y más que Facebook. La web de billetes de tren chinos se ha convertido en la más visitada después de que este año por primera vez se vendan a través de internet en China y a que en estas fechas cientos de personas viajen por las vacaciones del Año Nuevo Lunar. La web www.12306.cn, tiene más de mil millones de visitas diarias, y en una jornada superó los 1.400 millones de clics, entre el 5 y el 9 de enero, periodo analizado por el portal Alexa, especializado en medir el tráfico de internet mundial, según publica el diario ‘Global Times’.

La web ha sido visitada por casi el 1% del total de internautas del planeta y en algunos días ha superado a Google, YouTube, Facebook u otros populares sitios. Desde el día de la apertura del sistema, el 28 de diciembre, se comprobó que su ancho de banda no era suficiente para la cantidad de visitas que registraba, y por ello ha tenido multitudes caídas y problemas de lentitud de carga que han sido muy criticados por los internautas chinos.

El vicepresidente del Instituto de Investigación de los Ferrocarriles de China, Kang Xiong, uno de los responsables de la web, la defendió asegurando que fue creada por prestigiosos investigadores y utilizando tecnología punta. El sistema vende al día entre cinco y siete millones de billetes y registra 11,55 millones de transacciones bancarias al día. Ante la fuerte demanda y los problemas suscitados, los administradores de la web han aumentado el ancho de banda de 400 megabits por segundo a 1,5 gigabits por segundo.

Entre el 8 de enero y el 16 de febrero (40 días alrededor del Año Nuevo chino, que este año cae el 23 de enero y da la bienvenida al signo del Dragón) se esperan 3.160 millones de desplazamientos en el país, muchos de ellos en tren, medio en el que el Ministerio de Ferrocarriles prevé 5,88 millones de pasajeros diarios.

Claro está que ha habido problemas. Especialmente los primeros días. es tal la demanda que la web se colapsó y no dispensaba ningún billete. Las consecuencias no se hicieron esperar: las estaciones se colapsaron. Los despachos de billetes no daban abasto y las colas se eternizaron. Hasta que se consiguió aumentar el ancho de banda y se pudo controlar la venta on line.

Durante estos días se espera el traslado en tren de más de 200 millones de personas, en lo que es la mayor ‘operación salida’ del mundo, para celebrar la ‘Fiesta de la Primavera’, con un período pico que abarca del 8 de enero al 16 de febrero. Por esa tradición, buena parte de la población china viaja a sus lugares de origen para esperar el Año Nuevo Lunar junto a sus seres queridos. El tren sigue siendo el transporte más popular y el más utilizado para estos desplazamientos.