Archivo de la etiqueta: Canal de la Mancha

Eurotunnel gana un 35% más en «un 2015 difícil» pese al descenso en pasajeros y carga

trenes-Eurostar-eurotunnel-canal-mancha

La compañía que explota el túnel ferroviario bajo el Canal de la Mancha uniendo Francia con Reino Unido, obtuvo un beneficio de 100 millones de euros durante 2015, lo que supone un 35% más que los 74 millones de euros que ganó un año antes. Eurotunnel atribuye este aumento a la garantía que proporciona la Comisión Intergubernamental, que integran ambos gobiernos, para compensar las pérdidas de ingresos por la presión migratoria a la que se ha tenido que enfrentar la compañía durante este último ejercicio, en el que reclama 29 millones de euros.

El túnel ha transportado en 2015 a 10,4 millones de personas, por lo que en comparación con 2014 la cifra permanece estable. Las toneladas de carga descendieron un 14%, hasta los 1,4 millones, y el número de trenes descendió hasta un 17% hasta los 2,4 millones. La compañía justifica estas cifras con los atentados de París y Bruselas y a la crisis de inmigrantes que afectaron a ambos países en 2015.

El presidente y consejero delegado de Groupe Eurotunnel, Jacques Gounon, reconoce que 2015 ha sido un «año difícil», en el que la compañía ha trabajado con la eficiencia de una empresa privada para entregar un buen servicio público, gracias al compromiso del personal, a una estrecha cooperación con los dos gobiernos y una capacidad ejemplar para reaccionar a los acontecimientos».

La cifra de negocio anual alcanzó los 1.222 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5% con respecto al ejercicio precedente, cuando facturó 1.168 millones. Por filiales, Europorte y sus subsidiarias lograron una facturación de 307 millones de euros, un 9% más, y MyFerryLink ingresó 52 millones, un 44% menos.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 542 millones de euros, por lo que permanece estable en comparación al año 2014, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) fue de 387 millones de euros, un 2% más que durante el ejercicio precedente. Los gastos de explotación (Ebitdar) ascendieron a 680 millones de euros, un 8% más.

La deuda neta del grupo asciende a 3.497 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,7% con respecto a 2014. El ratio de deuda/Ebitda es de 6,5 veces. La compañía cuenta con una caja libre de 157 millones de euros.

Eurotunnel prevé alcanzar un Ebitda de 560 millones de euros para este año y un Ebitda de 605 millones de euros para 2017. La compañía avanza el lanzamiento de nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad, como la Londres-Ámsterdam, un aumento en los servicios para las distancias cortas, tres nuevos servicios de transporte de camiones y espera incrementar el tráfico de carga por ferrocarril.

Reino Unido se plantea vender su participación en Eurostar para reinvertir en infraestructuras del país

Eurostar_trainsets_at_Paris_Nord

¿Hay compradores para Eurostar? Reino Unido anunció el miércoles que está dispuesto a vender su parte del 40% en Eurostar, el tren que une Londres con París bajo el Canal de la Mancha y que rompió simbólicamente el aislamiento de las islas británicas hace 20 años. «Es uno de los activos que podrían venderse», dijo a Sky News el viceministro británico del Tesoro, Danny Alexander.

El gobierno británico espera conseguir cientos de millones de libras con la venta de su parte en Eurostar, que recientemente anunció un incremento de sus ingresos del 10% y de sus pasajeros del 5%. El dinero sería «reinvertido en las infraestructuras del país», dijo Alexander en Sky News, pero «aún no se tomó ninguna decisión» y la venta de Eurostar «no ocurriría necesariamente este año o el que viene», pero sí antes de 2020. Eurostar, que también une Londres con Bruselas, es propiedad de la compañía ferroviaria estatal francesa SNCF (55%), el Estado británico a través de la empresa pública London & Continental Railways (40%) y la ferroviaria belga SNCB (5%).

Danny Alexander desveló en el parlamento un plan nacional de infraestructuras que contemplará la privatización de activos financieros y sociales por un valor de 20.000 millones de libras (32.000 millones de dólares, 24.100 de euros) en los próximos seis años, entre los que podría estar la participación en Eurostar. El programa cita «la parte del gobierno en Eurostar» como uno de los activos potencialmente vendibles. Esta y otras privatizaciones ayudarían a financiar el nuevo plan que llevará al gobierno a invertir 375.000 millones de libras (613.000 millones de dólares, 451.000 de euros) hasta 2030.

El viceministro no quiso hablar de potenciales compradores –SNCF y/o SNCB o inversores privados–, pero dijo que el Estado debe desprenderse de aquellos activos «que estarían mejor gestionados por el sector privado». Contactada por la AFP, la SNCF no quiso hacer comentarios, ni tampoco Eurostar. Pero para el periodista y autor francés especialista en transportes Marc Fressoz, «Eurostar ha llegado a su madurez en el mercado. La compañía ha expulsado al avión de las rutas París-Londres y Bruselas-Londres». «Es el buen momento para vender» y «la SNCF, o la SNCB, o las dos, podrían sentir la tentación de aumentar su parte», estimó.

El anuncio del gobierno se produce cerca de veinte años después de que la ‘Dama de hierro’, la primera ministra británica Margaret Thatcher, y el presidente francés François Mitterand inauguraran el túnel bajo el Canal de la Mancha, el 6 de mayo de 1994, y de que el primer tren Eurostar lo recorriera, el 14 de noviembre de ese mismo año. Eurostar vive un momento crucial con la próxima llegada de la competencia al túnel del Canal de la Mancha.

La alemana Deutsche Bahn logró a mediados de junio la autorización para hacer circular sus trenes en el túnel. Los primeros deberían hacerlo en 2016 y unirán Londres a Francfort (vía Bruselas y Colonia) y a Amsterdam (vía Rotterdam).

Eurostar es el nombre comercial de los servicios ferroviarios de alta velocidad prestados por Eurostar Group y que comunican en 2 horas y 15 minutos la ciudad de Londres (Reino Unido) con París (Francia) y Bruselas (Bélgica) a través del túnel del Canal de la Mancha. Los trenes circulan a una velocidad de 300 kilómetros hora, excepto en el túnel que atraviesa el Canal de la Mancha, también conocido como Eurotúnel, donde lo hacen a 140 kilómetros a la hora. En realidad hay varios túneles para trenes de unos 50 kilómetros de largo, que se tardan en cruzar unos 20 minutos. Los convoyes, con unos 18 coches, salen y entran de las estaciones Paris du Nord y St. Pancras y hay unas catorce conexiones entre ambas capitales. A Bruselas llega a la Gare du Midi (también conocida como Brussels South o Zuidstation en flamenco) por la que pasan unos mil trenes diarios, internacionales y nacionales.

(Imagen Daniel Sparing en Wikimedia Commons)