
Metro Bilbao ha puesto en circulación desde las 7:21 horas de hoy su primera unidad con cinco coches, en vez de los cuatro que los trenes llevaban hasta ahora. Con la entrada en servicio de un quinto coche, Metro Bilbao espera aumentar la capacidad de sus unidades en hora punta en un 25%, ha indicado en un comunicado la compañía de transporte.
La incorporación al servicio comercial de la nueva unidad de cinco coches se ha llevado a cabo después de cuatro meses de pruebas para adaptar el funcionamiento de los distintos sistemas técnicos del suburbano bilbaíno a esta nueva situación. La puesta en servicio de una segunda unidad con cinco vagones tendrá lugar a principios del próximo mes de febrero y el resto de unidades ampliadas lo harán de forma paulatina a lo largo de 2010, a razón de dos unidades al mes, ha precisado la compañía.
La entidad ha invertido casi 35 millones de euros en una operación que finalizará el próximo otoño con la entrada en servicio de los últimos cuatro coches de los 22 encargados a la compañía guipuzcoana CAF. Nueve irán adosados a trenes de última generación (UT 600) y otros 13 a los viejos convoyes (UT 500 y 550). Cada uno de ellos cuesta 1,4 millones de euros. A partir de febrero se irán incorporando a un ritmo de dos cada mes.
La irrupción ayer del primer vehículo adaptado sorprendió a los pasajeros. Muchos de ellos observaron atónitos cómo ocupaba el andén en toda su longitud. Tanto es así que, en muchas paradas, la cabina de mando del conductor queda a ras de la boca del túnel.
El primer tren con cinco vagones fue especialmente útil entre la una y media y las dos y media de la tarde. En ese intervalo de tiempo, la afluencia de pasajeros es máxima, sobre todo, en la Línea 2. El pasado mes de julio, el desembarco del suburbano en Santurtzi disparó la demanda en 10.000 personas al día. Un incremento que no se vio acompañado del anunciado aumento en la capacidad de transporte del metro. En septiembre, la dirección se vio obligada a adelantar unos días el horario invernal paraesquivar un posible colapso de la red. Ayer muchos viajaron más holgados, pero se acordaron de que el quinto vagón llegaba casi seis meses tarde a su cita. Y hasta febrero no habrá más unidades ampliadas en operación, por lo que, en horas punta, el protagonismo del único convoy extendido quedará diluido entre una flota de 30 unidades en marcha.
El CTB ha prometido que elaborará «un nuevo cuadro de circulación con el fin de hacer coincidir el paso de las nuevas unidades por aquellas zonas y franjas horarias con mayor número de clientes».La señalización y los sistemas técnicos de frenado y funcionamiento, lo que más preocupaba, en realidad, a los técnicos del consorcio marcharon «sobre ruedas». La adecuación de las estaciones y los equipos ha costado 3,5 millones. Con todo, los conductores aseguran que aún queda trabajo por hacer. «Existe cierto malestar»,econoció un delegado sindical de UGT. «Queremos que se mejore la visibilidad del andén desde la cabina de mando, porque la seguridad es un tema muy importante; vamos a darle un voto de confianza a la empresa, pero si no mejoran las cosas habrá que plantearse hacer algo», añadió la misma fuente.
Con la incorporación de un quinto coche, los trenes suburbanos de Bilbao aumentarán su longitud hasta los 90 metros y su capacidad de llevar viajeros de las 570 plazas actuales a 718.
(Imagen Mitxel Atrio)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado en metro
Etiquetado Bilbao, coche, metro, tren, viajeros