Hace tiempo que China entró en el selecto club de la alta velocidad. Pero ayer dio un paso más al inaugurar la línea ferroviaria por la que funcionan los trenes más rápidos del mundo. Los CRH3, que entraron en servicio el pasado año para cubrir el trayecto entre Pekín y Tianjin, unen en tres horas las ciudades de Wuhan (centro) y Canton (sur), lo que revela la apuesta de Pekín por el transporte ferroviario en competencia con el aéreo.
Los trabajos de este moderno trazado, que en una segunda fase pretende unir la capital china con Cantón, separadas por 1.069 kilómetros y que el tren recorre a una media superior a los 300 kilómetros por hora, comenzaron en 2005. La red de alta velocidad china dispondrá de 16.000 kilómetros con trenes circulando a una media de 350 kilómetros por hora en la próxima década y en 2012 deberán estar completados 13.000 kilómetros, según el Ministerio del Ferrocarril. El CRH3, de fabricación china, alcanzó una velocidad máxima de 394,2 kilómetros por hora en un ensayo efectuado el 9 de diciembre, según aseguró el ingeniero general de la Tangshan Railway Vehicle Co. Ltd, Sun Bangcheng.
El primer tren del modelo denominado CRH3 de la plataforma Velaro cuenta con dieciséis coches y es capaz de albergar a 1.060 pasajeros en sus cuatrocientos metros de longitud, que le convierten en el más largo en composición sencilla de su segmento. (Los trenes de la serie 103 de Renfe fabricados por Siemens tienen 200 metros de longitud, ocho coches y 404 plazas). El aerodinámico tren, fabricado con una aleación de aluminio, es el más ligero de su tipo en todo el mundo, con siete toneladas de peso y un grosor mínimo de 1,5 milímetros, según presumen desde el Gobierno.
Cien trenes de este moldeo se construirán en China, setenta en Tangshan y los treinta restantes en Changchun. Siemens suministrará los equipos eléctricos y electrónicos y los bogies, que serán fabricados en las factorías alemanas de Krefeld-Uerdingen y Nuremberg, en la austriaca de Graz y en las chinas de Shanghai, Tianjin and Jinan. La participación de Siemens en este contrato asciende a 750 millones de euros y con estos cien trenes son más de doscientos los Velaro en servicio o contratados en todo el mundo, entre los que se incluyen los de la serie 103 de Renfe y los destinados a la línea Moscú-San Petersburgo.
Estos cien trenes CRH 3 se unen a otros sesenta adjudicados a Siemens por el Ministerio Chino de Ferrocarriles hace cuatro años, de los que once prestan servicio ente Pekín y Tianjin desde los Juegos Olímpicos de 2008 con un índice de puntualidad superior al 99%. El Ministerio Chino de Ferrocarriles prevé contar con una flota de trenes de alta velocidad, capaces circular en el rango de velocidades superior a los 300 km/h, de más de mil unidades en los próximos años, en una red que superará los 16.000 kilómetros en 2020.
Con la inauguración ayer de la nueva línea ferroviaria se produce un nuevo hito en el país asiático, ya que se reduce en siete horas el trayecto entre las dos metrópolis chinas, capitales de sus respectivas provincias, en clara competencia con el tráfico aéreo.
Los billetes que se pusieron a la venta hace una semana para el trayecto inaugural de un recorrido que también pasa por Changsha, capital de la provincia de Hunan, se acabaron rápidamente a precios que van desde 110 dólares en primera clase a 52 para segunda.
El presidente de China Southen Airlines, que hace el trayecto entre las mismas ciudades, Si Xianmin, reconoció la amenaza que representa la competencia del nuevo tren de alta velocidad. «Viajar en tren tiene tres ventajas frente a los aviones: son más prácticos, más puntuales y más seguros», dijo al periódico, reconociendo la competencia que supone la línea de alta velocidad para la flota de su compañía y la de otras que hacen conexiones.
98% europeo o aleman 2% chino y los chinos presumen que son los fabricantes del tren mas rapido del mundo, por favor , su avion de combate j10 es 99% ruso 1% chino, su su programa espacial 98% de la zoyus rusa 2% china , por favor es pura publicidad para poder demostrar que estan a nivel de europa , estados unidos o japon
y no solo eso sino que que son unos copiones lo copian todo.
Algo de propaganga deben de tener los chinos, es posible que tardarán algun tiempo en ponerse a la altura de Europa, los Estados Unidos y el Japón, sin embargo, nadie podrá negarle de ser el fenómeno económico más impresionante en la historia de la humanidad
en 20 años va a ser al reves, china va a ser la superpotencia del siglo xxi