Archivo de la etiqueta: plazas

Operación salida en Renfe con 600.00 plazas

Renfe pone a la venta cerca de 600.000 plazas en trenes Ave, Larga Distancia, Media Distancia y Avant en la primera operación salida de este verano. Entre este jueves y el 5 de julio la compañía incrementa, a nivel global, un 6,9% la oferta de sus trenes (en comparación con el servicio que se venía prestando hasta ahora) con refuerzos en los trayectos con más demanda. Estos cinco primeros días de julio habrá incremento de plazas con trenes en doble composición (es decir, con el doble número de plazas) ante la previsión del aumento de la demanda por el inicio de las vacaciones de verano.

Los servicios que conectan Madrid con la Comunidad Valenciana y Cataluña, así como todo el Corredor Mediterráneo, con el producto Euromed, se verán reforzados. También habrá plazas extra en los trenes con destino a la costa andaluza., por ejemplo. Los trenes Avlo también irán en doble composición en algunos servicios durante el fin de semana. A las más de 335.000 plazas en trenes Ave y Larga Distancia se suman los trenes de servicios público (Avant y Media Distancia), con un total de 243.000 plazas para estos primeros cinco días de julio, lo que sumados hacen un total de más de 578.000 plazas entre el 1 al 5 de julio.

Con la llegada del mes de julio Renfe estrena la nueva estructura tarifaria de Ave y Larga Distancia con precios dinámicos y que permite comprar desde hoy billetes ‘a la carta’, contratando los extras que cada viajero necesite en su viaje. Una vez elegido el tipo de asiento, ‘Estándar’ o ‘Confort’ (deja de existir el concepto ‘clase’) se podrá elegir extras partiendo del billete ‘Básico’, el más económico, pasando por el ‘Elige’ (si se agregan diferentes prestaciones según las necesidades de viaje del cliente, como la posibilidad de cambios o anulaciones, cambio de titular sin coste, elección de asiento, pérdida de tren…) y la opción “todo incluido”, denominada ‘Prémium’.

Una novedad será que el billete será nominativo, con el nombre del viajero impreso en él (como ya ocurre en los billetes del nuevo servicio Avlo). En los check-in se podrá solicitar a los clientes su identificación personal así como la de los títulos que posibilitan tener algún tipo de descuento (tarjeta dorada, tarjeta joven…), que tendrá que coincidir con los datos personales reflejados en el billete. Todos los billetes adquiridos con anterioridad a este cambio de tarifas y válidos para viajar hasta el 11 de diciembre siguen siendo válidos y no cambia su configuración.

También a partir de este mes Renfe recuperará paulatinamente los servicios a bordo en algunos trayectos de trenes Ave y Larga Distancia, que se irán reponiendo progresivamente en todos ellos. De esta manera, se incluirán el servicio de cafetería y el bar móvil, salvo restricciones sanitarias. Desde el 14 de marzo de 2020 no se prestaba este servicio, por razones de seguridad sanitaria por la pandemia.

Todos los servicios de Renfe disfrutan de la certificación Aenor de protocolos anti-Covid y del sello SGS “Disinfection Monitored”, que certifica la eficacia en los resultados de los protocolos de limpieza y desinfección. Renfe aplica estrictos controles de limpieza y desinfección durante las labores de mantenimiento de los trenes y en talleres. Y recuerda a los viajeros que el uso de la mascarilla es obligatorio en todos los trenes.

Renfe aumentará su oferta en 252 servicios

Renfe va a aumentar, desde el próximo 7 de junio, su oferta en trenes Ave y de Larga Distancia con un total de 252 servicios semanales, que se suman a los 1.231 que la compañía tiene programados a día de hoy. De esta manera, la oferta de Renfe aumentará en un 20,5% y se situará en un total de 1.483 trenes semanales. Con la nueva oferta, que podrá aumentar más si la demanda continúa creciendo, Renfe va a poner en circulación, cada semana, casi 520.000 plazas en trenes Ave, Alvia, Euromed e Intercity, cifra que supera en 90.000 las plazas que ofrece en este momento.

El incremento de oferta desde el 7 de junio se producirá en todos los corredores ferroviarios, con especial incidencia en las líneas que unen Madrid y Barcelona, principales emisores de viajes, con las ciudades costeras del corredor mediterráneo, sur y norte. Igualmente, con este aumento de circulaciones se recuperan anteriores conexiones mediante trenes enlazados y la restitución de billetes integrados que proporcionan nuevas oportunidades de viajes

El corredor más reforzado en junio será el eje de alta velocidad Madrid-Guadalajara-Calatayud-Zaragoza-Lleida-Tarragona-Barcelona-Girona-Figueres, que pasará de 186 servicios en la actualidad a 262 servicios semanales, lo que supone un aumento de 76 nuevos servicios, un 41%. Una parte de estos servicios será el nuevo producto Avlo, la alta velocidad de bajo coste de Renfe, que se estrenará el día 23 de junio, víspera del ‘puente’ de San Juan en Cataluña.

También experimentarán un incremento muy importante de oferta las líneas que unen Madrid con Sevilla (que pasa de 80 trenes semanales a 102), Málaga (de 78 servicios semanales a 104) y Cádiz (de 42 a 54 trenes semanales). La línea que une Madrid con Granada verá aumentada su oferta los fines de semana, con nuevas circulaciones los viernes y los domingos. Con todo ello, el corredor Madrid-Andalucía pasará de ofrecer 270 circulaciones a 334 trenes semanales, lo que supondrá incorporar 64 servicios adicionales (un 23,7% más).

En las líneas que unen Madrid con el este peninsular también aumentará la oferta, especialmente con las zonas costeras de Valencia (con 12 servicios semanales más, un 14%), Alicante (12 servicios más, un 12%) y Vinarós-Gandía (con 14 servicios semanales, algunos de los cuales entrarán en funcionamiento desde el día 18 de junio, que se añaden a los 4 actuales). La oferta de este corredor Madrid-Comunidad Valenciana-Murcia, que en la actualidad es de 288 servicios semanales, pasará a ser de 326, lo que supondrá aumentar el número de trenes en 38% (un 13,2% más).

Los aumentos de oferta desde Madrid también se producirán en las relaciones que unen Madrid con todo el norte peninsular, especialmente con Galicia (que pasa de 56 a 68 servicios semanales), Asturias (de 14 a 22), Salamanca (de 18 a 28) y Navarra (de 28 a 38 servicios semanales). La línea Madrid-Santander aumentará su oferta con un tren más los viernes y los domingos. La oferta completa de este corredor norte pasa de 240 a 282 servicios semanales (42 más, lo que supone un incremento de un 17,5%).

Desde Cataluña, los incrementos de servicios se producirán en el Corredor Mediterráneo (que pasa de 107 a 123 servicios semanales, un 15% más), con especial incremento en la oferta de trenes Euromed que tiene su origen en Figueres-Barcelona y circulan hasta Valencia y Alicante. También aumentarán las circulaciones semanales de trenes denominados transversales, que pasan globalmente de 140 a 156 servicios semanales. Este aumento se concentra fundamentalmente en la relación que une Cataluña con Andalucía, que pasa de 56 a 70 servicios semanales.

Todos estos servicios Ave, Alvia, Euromed e Intercity disfrutan de la certificación Aenor de protocolos anti-Covid y del sello SGS “Disinfection Monitored”, que certifica la eficacia en los resultados de los protocolos de limpieza y desinfección. Este sello avala niveles óptimos de desinfección en todas las superficies del tren frente a un amplio espectro de bacterias y virus, entre los que se encuentra la Covid-19. Además, Renfe aplica estrictos controles de limpieza y desinfección durante las labores de mantenimiento de los trenes, en talleres y antes del inicio de cada una de las circulaciones.

Adif contratará a 2.000 trabajadores

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) lanzará varios procesos de selección a lo largo del año para contratar alrededor de 2.000 personas, entre empleos fijos y temporales, con el fin de reforzar las áreas de mayor demanda de personal, garantizar el relevo generacional y permitir la internacionalización de funciones. El gestor ferroviario se ha comprometido con los sindicatos a poner en marcha una primera convocatoria de oferta de empleo público (OEP) antes del próximo 31 de mayo para incorporar a los 667 trabajadores previstos en los planes de empleo de la compañía para 2021. Asimismo, antes del 15 de noviembre lanzará una segunda OEP, de carácter extraordinario, que ofrecerá 1.000 plazas más, con el fin de contribuir a acometer con mayor garantía el relevo generacional que afronta actualmente la empresa pública.

Las plazas que Adif ofertará en el marco de estos dos procesos serán de perfil operativo y fundamentalmente se destinarán a las áreas con mayor demanda de personal y a aquellas donde es más necesario sustituir las jubilaciones, como son las de Mantenimiento, Circulación y Estaciones. No obstante, estas nuevas plazas también atenderán otros ámbitos de actividad para permitir la internalización de funciones en la empresa y para atender a situaciones de movilidad geográfica temporal.

Por otra parte, tras el acuerdo entre empresa y sindicatos, Adif pedirá una autorización para incorporar otros 100 efectivos más a través de otra convocatoria, esta vez no computable a una OEP, que prevé llevar a cabo antes de que concluya el tercer trimestre del año. Adicionalmente, la compañía solicitará otra autorización para realizar en torno a unas 400 contrataciones temporales al amparo de las medidas urgentes para la Administración Pública aprobadas por el Gobierno para acometer el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos puestos se destinarán a reforzar la plantilla para llevar a cabo los proyectos e inversiones de Adif que se incluyan en este plan, así como la ejecución de los fondos europeos. Estos contratos procederán, en primer lugar, de la bolsa de empleo que se generó tras la última oferta de empleo público de la empresa. En caso de agotarse, se recurrirá a agencias de empleo público para completarlos.

En total, los cuatro procesos para incorporar nuevos efectivos a la plantilla del gestor ferroviario supondrán la contratación de unas 2.000 personas, entre empleos fijos y temporales. La edad media de la plantilla se eleva a 54,9 años. La plantilla de Adif, compuesta por unas 11.500 personas, tiene una edad media de 54,9 años, por lo que el alto número de jubilaciones que ya registra seguirá dándose en los próximos años. Este acuerdo surge a partir de las negociaciones que ha mantenido con los representantes del comité de la huelga convocada a partir de este viernes 26 de febrero y que se iba a repetir cada viernes y sábado hasta finales de marzo.

Según datos de 2017, el total de trabajadoras de la plantilla de Adif era 12.730 de las cuales 1.783 son mujeres y 10.947 hombres. En Adif Alta Velocidad había un total de 215 trabajadores, 61 mujeres y 154 hombres. Se mantiene un importante desequilibrio de género en la empleabilidad, con un 14% de mujeres. El porcentaje de empleados con más de 50 años es del 76% del total de la plantilla; este porcentaje tiene un incremento anual aproximado del 5%. Los mayores de 56 años son 5.451 personas, suponiendo un 42,8% del total de la plantilla con un importante crecimiento exponencial. La tasa de reposición de plantilla vinculada a las diferentes Ofertas de Empleo Público es a todas vistas insuficiente, produciéndose una disminución de plantilla progresiva y consecuentemente un importante aumento del empleo del sector privado (licitaciones, contratos, auto-prestación, riesgo y ventura…) en detrimento del empleo público.

Metro Madrid ofertará 67.500 plazas más si se restringe un 50% el acceso a la capital (escenario 3)

viajeros-metro-madrid-horas-punta2

Nuevo escenario de contaminación. La Comunidad de Madrid ofertará 67.500 plazas más en el metro respecto a un día laborable si se activa el escenario 3 del Protocolo de Contaminación del Ayuntamiento de la capital. La oferta adicional de plazas aumentaría en 25.500; pasaría de las 42.000 previstas (escenario 2) a las 67.500 (escenario 3). Este marco contempla que sólo podrán entrar a la almendra central la mitad de los vehículos.

Metro de Madrid apuesta por el fomento en el uso del transporte público con el ánimo de reducir los niveles de contaminación y promover la movilidad sostenible en la ciudad de Madrid. El transporte metropolitanao absorberá el incremento de la demanda como consecuencia de la prohibición de aparcar en la zona SER, de la restricción de la circulación del 50% de los vehículos y de los taxis vacíos en el área interior de la M-30 y de otras medidas de restricción del tráfico privado que decrete el Ayuntamiento.

La compañía no solo pondrá a disposición de los usuarios hasta 143 coches más sino que adecuará la oferta a la franja horaria donde se produce una mayor demanda, tanto en la mañana como en la tarde, que se añaden a los trenes en circulación habituales. Metro reforzará la atención en las estaciones para tareas de información y regulación del tránsito de viajeros, especialmente en los andenes y estaciones con mayor demanda de la red.

En cuanto a los autobuses interurbanos, la mejora de la velocidad comercial más la ampliación de la oferta con 55 autobuses interurbanos más permitiría desplazar a más de 32.000 viajeros a través de las diferentes líneas que dan servicio a los municipios de la Comunidad de Madrid. Situación similar es la que se ha desarrollado en Cercanías. Con motivo de la activación del escenario 2, se han incrementado las plazas hasta 27.500 al día en las líneas con mayor número de viajeros – la C5 y las del Corredor del Henares-. Este incremento llegaría hasta las 30.500 si se activa el escenario 3.

En total, si se activa el escenario 3 por contaminación, serían 180.000 plazas adicionales sumando el incremento en todos los medios de transporte existentes. Todo este incremento se produciría siempre y cuando el aviso se haga con la suficiente antelación para reforzar el número de trenes y conductores.

La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, explia que este refuerzo del transporte público tiene un coste “importante” para las arcas públicas, pero para “tranquilizar” a los madrileños asegura que “si hubiera contaminación y por parte del Ayuntamiento se tomaran medidas que restrinjan el tráfico privado, la Comunidad de Madrid va a trabajar para aumentar el transporte público y de esta forma facilitar la movilidad de los ciudadanos. Ese es el objetivo y lógicamente tendremos que hacerlo dejando un poco de lado el coste, sabiendo que es un esfuerzo, lógicamente, porque cuesta mucho dinero”, asegura.

Cifuentes ha destacado también que el protocolo actual no obliga a realizar ningún refuerzo en el escenario 2, como ha hecho la Comunidad “de manera voluntaria”, mientras que en el escenario 3 no se especifica el alcance del refuerzo, al tiempo que ha recordado que el Ayuntamiento de Madrid ya ha anunciado que va a modificar el protocolo.

Metro de Málaga formará a los candidatos preseleccionados para formar parte de la plantilla

metro_malaga_con-catenaria

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, comenzará a impartir, a finales de este mes de julio, cursos de formación para los candidatos preseleccionados en su última convocatoria de empleo. Se trata de los cursos destinados para los puestos de operadores de línea -conducción de trenes y supervisión de estaciones- y los técnicos de operaciones -puesto de mando central-, que representan el 86% de las 95 plazas ofertadas. Su superación será el último trámite para formar parte del personal de explotación del ferrocarril metropolitano.

La realización de los cursos se desarrollará entre el 30 de julio y el 29 de agosto. En total, participarán 150 candidatos, de los que saldrán seleccionadas, por un lado, 63 para las plazas de operadores de línea y, por otro, 20 más para los puestos técnicos de operaciones. Estos candidatos aspiran al grueso de las plazas ofertadas en la convocatoria de empleo del pasado mes de noviembre, ya que de un total de 95 ofertadas, el 86% quedarán cubiertas a través del desarrollo de estos cursos de formación.

Parte de los aspirantes que no resulten seleccionados tras la realización de los cursos entrarán a formar parte de una bolsa de trabajo. Los preseleccionados para puestos administrativos y de atención al cliente, es decir, el resto de las plazas, serán convocados posteriormente.

Las personas preseleccionadas fueron avisadas la semana pasada a través de una comunicación por correo electrónico de la convocatoria de los cursos. El temario es común a ambas categorías profesionales, así como las horas lectivas.

Los cursos están enfocados a la explotación comercial de las líneas 1 y 2 del metro hasta el intercambiador de María Zambrano, cuya puesta en servicio está prevista por la Consejería de Fomento y Vivienda para finales del presente año.

Los seleccionados pasarán a formar parte de Metro de Málaga, que en la primera fase de explotación ascenderá a 130 trabajadores directos, entre el nuevo personal contratado y el que ya conforma la plantilla de la sociedad concesionaria. A estos empleos habrá que añadir a las personas externalizadas para trabajos de mantenimiento, seguridad y limpieza.

Renfe refuerza sus servicios en el último fin de semana de agosto con 730.000 plazas

doc finalfiex1644.jpg

Renfe continúa este fin de semana su dispositivo especial de verano y ofrece más de 732.000 plazas para viajar en tren en el último fin de semana de agosto, que es el comienzo o final de las vacaciones para muchos ciudadanos. Entre mañana viernes 28 y el lunes 31 de agosto, la compañía refuerza sus servicios de Alta Velocidad, Larga y Media Distancia, sobre todo con la costa mediterránea, las costas del sur y la cornisa cantábrica.

Los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia contarán con más de 330.000 plazas, mientras que los servicios de Media Distancia, tanto servicios por vía convencional como por vías de alta velocidad, ofrecerán cerca de 400.000 plazas. Los refuerzos más significativos se producirán en las conexiones Madrid-Costa Mediterránea, por el que circulan los trenes con origen o destino Valencia, Alicante y Murcia/Cartagena, que contarán con más de 40.000 plazas. También habrá más de 63.000 plazas para viajar durante los próximos días entre Madrid-Barcelona, una conexión que abarca estaciones intermedias como Zaragoza, Lleida o Camp de Tarragona.

Renfe refuerza igualmente las conexiones del sur de la península y en el AVE Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla la oferta entre el viernes y el lunes próximo rozará las 39.000 plazas en cada relación, tras un incremento del 10%. Junto a la oferta para las conexiones con Huelva, Cádiz, Algeciras, Granada y Almería, Renfe ofrecerá en todo el corredor sur casi 100.000 plazas los próximos días.

La compañía también refuerza para los próximos días las conexiones de Barcelona con el norte de la península (Bilbao, Gijón) y con el sur (Sevilla y Málaga), hasta superar las 32.000 plazas. Por lo que respecta a las conexiones entre Madrid, las capitales castellanoleonesas y el norte peninsular Renfe, va a reforzar los diversos servicios hasta alcanzar un total de 120.000 plazas