Archivo de la etiqueta: cafetería

¿Quién gestionará las cafeterías de los trenes?

Ninguna de las empresas que habían expresado su interés para participar en el concurso de los servicios a bordo de Renfe, que incluyen entre otros los de las cafeterías en los trenes, ha presentado finalmente una oferta. La licitación, cuyo plazo para trasladar las propuestas expiraba este martes, ha quedado desierta y ahora el operador ferroviario tendrá que tomar una decisión sobre una cuestión que afecta a los más de 1.800 trabajadores que prestan estos servicios y forman parte en la actualidad de la plantilla de Ferrovial.

La ausencia de ofertas es la consecuencia de las condiciones que impone el concurso. Renfe publicó el pasado verano la licitación, que contempla un presupuesto de 122 millones de euros durante cinco años, lo que supone casi la cuarta parte de los 493 millones que había previsto en el concurso anterior, suspendido en abril por la pandemia. Además, el pliego recoge unos riesgos ligados a la producción que hasta ahora no existían. Todo ello, en un contexto de crisis y con el número de viajeros en mínimos por la pandemia, había puesto en duda la capacidad para obtener una rentabilidad. Pese a las advertencias de empresas y sindicatos (CC OO llegó a recurrir el concurso), Renfe continuó con la licitación original. Newrest ya se desmarcó del concurso hace unos días. Comsa y Serunion habían solicitado una prórroga hasta el 16 de febrero (el plazo anterior era el 1 de febrero), pero finalmente también han desistido de trasladar una oferta. La misma decisión ha adoptado Ferrovial, que presta los servicios a bordo para toda la red de Alta Velocidad y Larga Distancia en exclusiva desde 2013.

Ante la falta de ofertas, el concurso de Renfe ha quedado desierto y ahora el operador ferroviario tendrá que decidir sobre el futuro de la explotación de los servicios a bordo. Tiene varias opciones. Por un lado, la entidad pública podría sacar una nueva licitación con una mejora de las condiciones para tratar de atraer a las empresas privadas. También podría internalizar los servicios a través de su filial Logirail, tal y como hará previsiblemente con los servicios en tierra gestionados también por Ferrovial, en un proceso que ha de recibir la autorización del Ministerio de Hacienda. De seguir este camino, que de igual modo ha de ser aprobado por el departamento que dirige María Jesús Montero, los alrededor de 1.800 trabajadores de Ferrovial se subrogarían a Logirail. La tercera posibilidad para Renfe es prescindir de estos servicios, pero se antoja la más remota a tenor de la oferta comercial que ha aprobado para los próximos años.

Renfe sacó a concurso el pasado verano el contrato para los servicios a bordo que gestiona Ferrovial. Lo hizo con un presupuesto de 122 millones de euros durante cinco años, lo que supone casi la cuarta parte que los 493 millones que había previsto que la licitación previa, suspendida como consecuencia de la pandemia. Un importe que ha llevado a CC OO a impugnar la licitación al estimar que incumple la ley por no cubrir los costes salariales de los más de 1.800 trabajadores que emplea para estos servicios en la actualidad Ferrovial -59,1 millones anuales-. El TACRC, dependiente de Hacienda, condeció la medida cautelar pedida.

Tres eran las candidatas a gestionar el servicio: Ferrovial, la francesa Newrest y la alianza formada por Comsa y Serunion. Todas ellas solicitaron el pliego, aunque también cabía la posibilidad de que Logirail optara a hacerse con los servicios de a bordo en alianza con un socio privado. La compañía que preside Rafael de Pino ha incurrido en pérdidas mensuales de más de un millón de euros desde que se aprobara el nuevo contrato a mediados de 2020. ¿Y ahora?

Megacontrato en servicios del AVE

Renfe saca a concurso uno de sus mayores contratos de servicios, el de prestación de la restauración, la cafetería y la atención a los viajeros a bordo de sus trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad para los próximos cinco años, estimado en 407,8 millones de euros. La compañía ferroviaria pone en marcha el proceso para elegir a la empresas que se encargarán de realizar estos servicios ante la conclusión del contrato que tiene con Ferrovial desde el 2013 y que ya fue renovado en el 2017 por dos años más.

En virtud de esta licitación, Renfe seleccionará así a la compañía que atenderá a sus pasajeros a bordo de los trenes cuando la operadora comience a afrontar la competencia de otros operadores en el AVE. El nuevo contrato de servicios a bordo tendrá una vigencia de cinco años y la liberalización está fijada para finales del 2020. El contrato abarca la ejecución de todos los servicios a los pasajeros a bordo de los trenes, desde la atención y despedida de los viajeros hasta la prestación de la restauración en bandeja en el asiento para los billetes que incluyan este servicio, pasando por el servicio de cafetería, el de ‘bar móvil’, las máquinas expendedoras, el servicio de megafonía y la distribución de prensa, entre otras prestaciones.

La compañía ferroviaria pública saca a concurso el ‘megacontrato’ de servicios a bordo de los trenes estructurado en dos lotes, con lo que abre la posibilidad de repartido entre dos empresas, según el anuncio de licitación que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Uno de los lotes, estimado en 136,9 millones de euros, comprende la realización de todas estas atenciones en los trenes que circulan por el Nordeste, entre ellos el AVE a Barcelona, así como por el litoral Mediterráneo, los transversales y los internacionales.

El segundo de los lotes, presupuestado en 147,55 millones, abarca los servicios en los trenes que circulan hacia el Norte, el Sur y Este, entre ellos el AVE a Sevilla, el AVE a Valencia o el AVE a Valladolid, entre otros. Las compañías interesadas en hacerse con el contrato cuentan con plazo hasta el próximo 6 de septiembre para presentar sus respectivas ofertas a Renfe.

Ferrovial es la compañía que viene prestando estos servicios en los trenes de Renfe desde que en 2013 se adjudicó el correspondiente contrato. La compañía que preside Rafael del Pino se hizo con este contrato a través de su filial de servicios que actualmente tiene a la venta y que también se encarga de prestar determinados servicios en estaciones.

De su lado, con la adjudicación de este contrato, Renfe cambió el modelo de prestación de servicios a bordo en los trenes AVE y de Larga Distancia, con el fin de, según explicó entonces, responder al cambio de las demandas de los viajeros hacia «servicios a precios ajustados y adaptados a sus necesidades». Según la compañía, este cambio se traduciría en una reducción del 20% en su gasto anual en este tipo de servicios.

El TER 9701 de Calatayud se rehabilita para servir como cafetería y sala de exposiciones

ter-calatayud-repintado-jose-luis-gimenez-gonzalez

El TER 9701, que desde el 1996 permanece junto a la estación de Calatayud, ha sido rehabilitado en una primera fase en virtud de unas obras de restauración sufragadas por el Consistorio que ya han finalizado. Cedido por la Fundación de Ferrocarriles Españoles al Ayuntamiento de Calatayud en mayo de 2015, en el futuro alberará un restaurante-cafetería y una sala de exposiciones sobre la historia del ferrocarril.

Con esta actuación, impulsada por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento y ejecutada por la empresa Wagonstill, firma española especializada en restaurar y rehabilitar antiguos coches de ferrocarril en desuso y que en 2015 realizó la primera fase de obras con la rehabilitación exterior, los coches del TER 9701 quedan completamente recuperados. El TER está ubicado en el parque de Renfe de la ciudad, anexo a la Estación de Ferrocarril.

El Consistorio ha invertido 21.672 euros en la eliminación de elementos interiores, butacas, mesas, etc, con el fin de dejar un espacio diáfano. Al mismo tiempo se han rehabilitado todos los elementos deteriorados o en mal estado. El siguiente paso pasa por dotar a los coches de un uso continuado. Desde el Ayuntamiento creen factible un bar-cafetería y una sala de exposiciones.

El 9701 recaló en Calatayud hace unos veinte años. La Asociación Bilbilitana de Amigos del Ferrocarril solicitó la cesión de estos vehículos a la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Una vez autorizada se convirtieron en su sede social. La asociación no se ha llegado a disolver aunque no tiene actividad y el paso del tiempo, el olvido y algunos actos vandálicos han minado el atractivo del TER. En 2012 los Amigos del Ferrocarril comunicaron a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y a la administración municipal, que renunciaban a su custodia. Tenían que devolverlos en las mismas condiciones en las que fueron entregados y la asociación no cuenta con recursos para adecentarlos.

El Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la fundación, que cede en uso temporal y en depósito por 20 años, prorrogables de cinco en cinco, el automotor diésel Renfe 597001/7. Lo componen un coche motor M9701, y un remolque cabina RC970. Con cargo a las arcas municipales y en dos fases se rehabilitarán. El coste total –según una memoria valorada– supera los 96.000 euros.

Esta actuación completa la mejora del entorno de la estación, al integrar los dos vehículos del TER en el parque que se va a crear en esta zona: «Destacará la importancia de Calatayud como nudo de comunicaciones, y se reconocerá el trabajo de quienes han tenido y tienen relación con el mundo del ferrocarril», explican en el Consistorio.

La serie 597 de Renfe, ex UT-597, ex 9700/TER (Tren Español Rápido) (M-Rc-Rc-M vmax 120 km/h , 570 kw) constaba de 30 automotores diésel de cuatro coches, dos de ellos automotores, fabricados por FIAT y CAF (bajo licencia Fiat) que entraron en servicio en 1965. Se utilizaba para trayectos de largo recorrido aunque en la etapa final hicieron servicios regionales por lo que alguna unidad llegó a ser pintada con los colores de Regionales de Renfe. Durante los últimos años de su vida activa, a los automotores de esta serie con el esquema de pintura original se les denominaba‘pitufos’.

El servicio comercial comenzó a el 10 de enero de 1965 en el trayecto Madrid-Gijón vía Ávila. El TAR (como así se denominó inicialmente) realizaba también los trayectos Barcelona-Bilbao, Madrid- Barcelona o Logroño y Pamplona. Se los pudo ver también en servicios transversales como el Ruta del Plata Gijón-Sevilla, y también el Valencia- Granada, Barcelona- Salamanca, Valencia-Irún/Bilbao, La Coruña- Hendaya o Portbou-Alicante.

El último trayecto efectuado por un TER tuvo lugar el 16 de enero 1995, entre las localidades de Madrid y Cuenca, con el 597-052, haciendo el Regional Río Huécar. Poco después, otras unidades se venden a Argentina (597-004; 597-017, 597-018 y 597-029); el resto se desguazan en Arrigorriaga, excepto tres: el 9701 (597.001) ya citado de la Asociación Bilbilitana de Amigos del Ferrocarril; el 9710 (597.010) que se ha recuperado en los talleres de Lérida y permanece a la espera en el Museo del Ferrocarril de Madrid (estuvo en manos de la Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril ). Y un tercero de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao, el 9736 (597.036), que quedó destruido por un incendio, provocado por indigentes, en noviembre de 2014 en la estación de Abando.

restauracion-ter-calatayud

(Imágenes. Arriba, José Luis Giménez González, Abajo, grupo ‘Como los chorros de oro’ de Facebook)

Renfe suprime la bandeja de comida para los pasajeros de ‘Preferente’ y rebaja el billete en trenes TAV y LD

ave-servicio-comidas-a-bordo

Renfe suprimirá a partir de este domingo (1 de diciembre), el servicio de bandejas de comida que ofrecía en sus asientos a los pasajeros de clase ‘Preferente’ de los trenes y, a cambio, bajará el precio de este tipo de billetes en una media de entre el 15% y el 23%. Este nuevo billete de clase ‘Preferente’ sin restauración y más barato se implantará en todos los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia (Alvia, Altaria, Intercity, Talgo y Trenhotel), con la excepción de los AVE y los Euromed que circulan de lunes a viernes.

La medida forma parte del nuevo modelo de servicio de restauración a bordo que Renfe implanta este domingo, con el que busca «adaptar la oferta de sus trenes a las preferencias de compra y viaje de sus clientes». La operadora asegura que, según sus datos, en el último año, la demanda de bandejas servidas en la plaza ha bajado un 20%, mientras que ha crecido «de forma constante» el número de viajeros que eligen viajar en clase ‘Turista’ y ‘Turista Plus’.

En virtud de este nuevo modelo, la compañía pondrá también en marcha en todos trenes un servicio de ‘Cafetería Móvil’, por el que recorrerá el tren con un carrito para acercar comida y aperitivos a los viajeros hasta sus asientos, de forma similar a como se realiza en los viajes de avión. Este nuevo carrito-cafetería será compatible con el tradicional coche cafetería con que cuentan los AVE y los Larga Distancia de Renfe, que se mantendrá en todos estos trenes.

El cambio de modelo de restauración de los trenes de Renfe coincide con la adjudicación del nuevo contrato de prestación de este servicio, que la operadora acaba de firmar con Ferrovial Servicios.

Renfe asegura que este nuevo billete de primera clase sin restauración mantendrá el resto de servicios asociados a esta categoría: acceso a las Salas Club de las estaciones, aparcamiento gratuito (salvo en la estación de Madrid Puerta de Atocha) y posibilidad de llevar una mascota sin coste adicional. El resto de las categorías de billete de estos trenes, ‘Turista’ y ‘Turista +’, se mantendrán como hasta ahora en precio y en prestaciones, si bien contarán con la ‘Cafetería Móvil’ con el carrito que pasa por los asientos, además de con el tradicional coche cafetería.

Para atender al contrato, Ferrovial Servicios ha formado consorcio con Serunión, compañía de servicios de restauración que ya cuenta con experiencia en el ferrocarril, dado que ha gestionado la restauración de las infraestructuras de alta velocidad y convencional en Francia (SNCF) e Italia (Trenitalia). Según sus datos, ofrece diariamente más de 450.000 comidas en 2.800 centros de toda España.

Pese a la menor demanda de restauración que asegura registrar Renfe, se trata del contrato de atención y servicio a bordo del modo de transporte que más crece en España. En concreto, Renfe prevé cerrar 2013 con un incremento del 19% en el número de viajeros de sus trenes AVE, mientras que el conjunto del servicio AVE Larga Distancia (que incluye los Alvia y Altaris entre otros trenes), lo hará en un 12,5%.

(Imagen Andreu Delmau)