Archivo de la etiqueta: Juan Alfaro

Renfe invertirá 1.500 millones en nuevos trenes

El grupo Renfe prevé invertir más de 1.500 millones de euros en la compra de nuevos trenes de Cercanías y de Media Distancia convencional (regionales) dentro de un plan de material que aborda también, aunque en menor medida, Mercancías y Alta Velocidad (AVE), según su presidente, Juan Alfaro. El grupo trabaja en un plan de material completo, en el que una parte muy importante está vinculada a las obligaciones de servicios público, es decir a Cercanías y Media Distancia, explica Alfaro durante el transcurso del NextStation.

La inversión final destinada a este plan «va a depender de cuál será la declaración de Obligaciones de Servicio Público (OPS) que finalmente haga el Gobierno», matiza el máximo responsable de Renfe. Dentro del plan «también se abordan cuestiones que tienen que ver con Mercancías e incluso con Alta Velocidad», pero es cierto que la parte más importante es la de Cercanías y Media Distancia, tal y como adelantó en abril el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, recuerda Alfaro.

De la Serna anunció entonces que el grupo Renfe trabajaba en un «ambicioso» plan estratégico de compra de nuevos trenes y renovación de los actuales, fundamentalmente centrado en vehículos para el servicio de transporte regional y de Cercanías. Alfaro espera que el ministro probablemente pueda concretar los detalles del plan a finales de este año, una vez que esté aprobada la obligación de servicio público por parte del Ejecutivo.

Tras la adjudicación el año pasado al fabricante español Talgo del contrato de compra de 30 trenes AVE y su mantenimiento por 1.300 millones de euros, el mandatario de Renfe considera «previsible» que tenga que abordar también una nueva adquisición de material móvil de alta velocidad. Aunque ha sido una compra «importantísima», Renfe está creciendo en viajeros «exponencialmente» y, por tanto, sus previsiones apuntan a que «va a ser necesario seguir incrementando la oferta», indica Alfaro.

Dado que cada vez los ciudadanos utilizan más el AVE como medio de transporte, será necesario ampliar la capacidad en los trenes para poder seguir prestando un servicio con la calidad que Renfe tiene ahora mismo, agrega el presidente de la operadora. En cuanto al ámbito internacional, donde Renfe se ha retirado este año de la puja por la principal línea ferroviaria de la Costa Oeste en el Reino Unido y se le acaba de escapar un contrato de alta velocidad en California (EEUU), entre Los Ángeles y San Francisco, Alfaro asegura que es un área de negocio «muy importante» para el grupo.

«Estamos siempre atentos a distintas oportunidades de negocio que pueden salir en el ámbito internacional» y, en el futuro, a medio plazo, el Reino Unido es uno de los mercados que «estamos siguiendo de cerca» y donde «estamos vigilantes y teniendo una participación activa». Lo mismo ocurre con el propio Estado Unidos, donde Renfe está pendiente de nuevos proyectos que pueden salir en el estado de Texas a medio plazo y donde, además, se contempla participar en algún otro plan, aunque sin dar más detalles. No obstante, hoy en día, «no tenemos un proyecto concreto en el que estamos volcados, pero la actividad internacional sigue siendo una parte importante de nuestro negocio que queremos fortalecer en el futuro y en la que seguimos trabajando», sostiene Alfaro.

Respecto a la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí, cuya obra está ya ejecutada en más del 80%, el consorcio español que la construye y del que forma parte Renfe, se prepara para realizar viajes de demostración (Service Demonstration) antes de que termine el año. Alfaro explica que el propio contrato prevé dicha fase, que incluye dos viajes por sentido con invitados los viernes y sábados desde las ciudades de La Meca y Medina y su realización a 31 de diciembre, pero aún no hay una fecha concreta y no sabemos si será en diciembre o a principios de enero.

Renfe enfila hacia los beneficios

Renfe obtuvo un beneficio neto de 50,11 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con lo que la compañía enfila su primer ejercicio de la historia en beneficios, gracias al impulso del AVE, según datos oficiales de la compañía. La operadora ya cerró inicialmente 2016 en ‘números negros’, si bien tornaron a ‘números rojos’ después de que el nuevo equipo gestor que lidera Juan Alfaro reformulara las cuentas y, además, incluyera una provisión por la histórica multa de Competencia al negocio de mercancías. En cuanto a los resultados hasta agosto de 2017, vienen impulsados por el negocio de Alta Velocidad y el nuevo récord de pasajeros transportados este verano, que lleva a la división Renfe Viajeros a saldar los ocho primeros meses con una ganancia de 60 millones de euros.

El beneficio de esta filial, y el que también generaron la de talleres (2,13 millones de euros) y la de alquiler de trenes (2 millones), permite a Renfe amortiguar las pérdidas de 18,27 millones que reporta la división de mercancías, actualmente inmersa en un plan de saneamiento y ajuste. Los ingresos totales de la compañía ferroviaria crecieron un 6,6% entre enero y agosto, hasta los 2.263 millones de euros, y evolucionaron así por encima del incremento del 5,7% que experimentaron los gastos (1.938 millones). El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se disparó un 12%, hasta 324 millones de euros, según las cuentas aprobadas en el último consejo de administración de Renfe.

Los ingresos derivados del transporte de viajeros en trenes AVE y Larga Distancia crecieron un 4,8% y sumaron 940,5 millones de euros, con lo que casi aportaron la mitad (el 41%) de la facturación total. Los trenes de Cercanías y Media Distancia, considerados de servicio público y que reciben subvención estatal, generaron 488 millones, un 4,1% más.

En cuanto a los gastos, Renfe logró contenerlos gracias a la congelación de los de personal, los de mayor cuantía (585,4 millones de euros), y al descenso de los servicios que paga a Adif, toda vez que a comienzos de año asumió el personal que vende billetes en las estaciones, hasta entonces dependiente del gestor de infraestructuras. Por contra, el canon o peaje que la operadora abona a Adif por la circulación de los trenes por las vías y la utilización de estaciones y otras instalaciones ferroviarias se disparó un 27,5% y hasta agosto ya suponían 516 millones. En el capítulo financiero, Renfe saldó los ocho primeros meses del año con un endeudamiento de 3.922 millones de euros, un 1,7% inferior respecto al del cierre del pasado año.

La operadora española no tendrá que afrontar subida alguna en 2018 en el peaje que paga a Adif por que sus trenes circulen por las vías de alta velocidad (AVE) que promueve y gestiona esta empresa, dado que dicho canon ha quedado congelado para el próximo ejercicio, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De esta forma, se evita que una eventual subida adicional de este peaje, tras la del 4,2% que ya se anotó en 2017, fuera trasladada por la operadora al precio de los billetes AVE, un servicio en el que además próximamente tendrá que afrontar la competencia de nuevos operadores privados.

Juan Alfaro: «Se tarda mucho en tren»

«Se tarda mucho» (de Madrid a Mérida). Aunque parece una queja, es simplemente una constatación de los tiempos de viaje que emplea el tren en salvar la distancia entre la capital extremeña y la madrileña. Y no lo dice cualquiera; el mismo presidente de Renfe lo confirma. Juan Alfaro, que ayer se entrevistó con la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, en Mérida ha probado ‘su propia medicina’. Madrid-Mérida por vía férrea es un viaje muy largo.

Alfaro, que reconoce haber disfrutado de un «paisaje precioso», asegura que los trenes están «bien», pero que tienen un problema de «fiabilidad». El presidente de Renfe dice, sin embargo, que el material no es el más antiguo de la operadora, ya que son trenes que tienen seis, siete u ocho años. El responsable de la compañía ferroviaria admite que no es muy conveniente el «clima» que se ha generado en Extremadura sobre la calidad de servicios de Renfe tras el «cúmulo de incidentes» que ha habido en los últimos meses, pero afirma que Fomento apuesta claramente por Extremadura.

El presidente de Renfe admite igualmente que el Talgo Madrid-Badajoz, que se recuperará en el primer trimestre de 2018, aportara más «comodidad y fiabilidad» a los viajeros, pero no acortará los tiempos del viaje porque depende de la infraestructura ferroviaria. «Sin infraestructuras los tiempos son los que son», subraya la consejera. Previamente Alfaro le explicó que los usuarios que afronten este largo recorrido, lo harán más cómodos ya que los convoyes de Talgo cuentan con vídeo y cafetería, pero el tiempo de viaje variará «muy poquito».

El Talgo, eliminado en 2010, tendrá dos servicios diarios, de ida y vuelta, por la mañana y por la tarde, y entrará en la política comercial de Renfe, lo que permitirá a los usuarios acceder a promociones y descuentos. El servicio, que ya se ha incluido en la cuenta de resultados de Renfe, también permitirá una mejora en las conexiones en Madrid con los trenes de cercanías. El presidente de Renfe también anuncia que el taller de reparaciones de trenes que se construirá en Badajoz se hará en una única fase y no en tres, como inicialmente estaba previsto, con lo que su puesta en marcha se acortará en un año. De esta forma se prevé que esté operativo para el verano de 2019.

García Bernal da mucha importancia a este taller, que se viene reclamando desde 2009, y que tienen muchas comunidades autónomas. Ahora los trenes extremeños se reparan en Madrid. Renfe pondrá en marcha, además, en un mes un puesto técnico en Badajoz que permitirá hacer un «mantenimiento preventivo» a los trenes. Entre los trabajos que vienen desarrollando para mejorar la fiabilidad y seguridad de los trenes, Alfaro explica que ya han cambiado el 60% de los motores y el 50% del cableado, además de actualizar el software de los trenes.

La consejera agradeció la disposición de Renfe para cumplir las demandas que les hizo el Pacto Social y Político por el Ferrocarril de Extremadura, pero mantuvo las reclamaciones Extremadura que exige «un tren digno ya». García Bernal asegura que el Gobierno extremeño seguirá exigiendo que se modernicen las infraestructuras ferroviarias y que los usuarios dispongan de trenes más cómodos y fiables, después de 43 incidencias contabilizadas entre julio y este lunes. A la cita no han asistido finalmente los responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que disculparon su ausencia.

Renfe invierte menos en su parque

Renfe-Operadora ha invertido en material rodante para circular por líneas de alta velocidad entre los años 2011 y 2016 un total de 285,6 millones de euros, pero más de la mitad de esa inversión se realizó en el año 2011, cuando el total de gasto por este concepto ascendió a 171,7 millones de euros. Fomento dice que no se puede precisar la inversión en cada línea, ya que una serie de material rodante puede circular por diferentes líneas y no todo el material que circula por una línea es de la misma serie. El ministerio detalla que existen diferentes factores que condicionan la inversión que mejor se adapta a la línea y a la oferta, como la disponibilidad del material ligada a sus necesidades de mantenimiento, la política comercial del operador en cuanto al número de plazas ofertadas que puede variar dependiendo de la época del año o del día de la semana o el propio estado de la infraestructura.

El Gobierno responde al diputado socialista Miguel Ángel Heredia que la inversión en material rodante por parte de Renfe fue decreciendo desde 2011 (171,7 millones) durante todos los años sucesivos, gastando en los siguientes cinco años apenas 114 millones. Así, en 2012 se invirtieron 51,5 millones de euros; en 2013, 28,7 millones; en 2014, 16,3 millones; en 2015, 9,1 millones y en 2016, 8 millones, según recoge Europa Press en una nota informativa.

El Ejecutivo también informa en su respuesta de las últimas inversiones aprobadas por parte del Consejo de Administración de Renfe, que en noviembre de 2016 aprobó la adjudicación a Patentes Talgo para fabricar 15 trenes AVE de alta capacidad y su mantenimiento integral durante 30 años. Del total del contrato, explica Fomento, 337,5 millones de euros se destinarán a la inversión en 15 trenes AVE y otros 448,9 se contemplan para al gasto en mantenimiento durante 30 años de este parque. Fomento destaca que la oferta, que asciende en su conjunto a los 786,4 millones de euros citados, mejora en un 28,2% los precios iniciales de licitación del concurso. También recuerda que Renfe ejercerá la opción de ampliar la compra de trenes en otras 15 unidades adicionales y aumentar los plazos del mantenimiento integral hasta los 40 años, elevando el contrato global a 1.495,4 millones de euros, lo que supondría una mejora de un 43% con respecto a los precios de la licitación global.

El propio presidente de la compañía, Juan Alfaro, ya avanzó el pasado mes de abril durante su comparecencia en el Congreso que el nuevo plan de inversiones de Renfe contemplaban un gasto de 266 millones de euros para mejora de su material rodante. Sin embargo, la situación de Renfe Mercancías es más bien la contraria. La empresa anuncia un proceso de reducción de personal, locomotoras y plantillas. Su Plan de Gestión contempla pasar de 319 locomotoras a 253 mediante un proceso de enajenación del material excedentario a Renfe Alquiler de material o a empresas externas.

Fomento no puede precisaar que series de material son susceptibles de enajenación porque la operadora se encuentra en pleno periodo de análisis y «no es posible dar respuesta a estas preguntas». El diputado Unidos Podemos, Sergio Pascual, preguntaba por la antigüedad de las infraestructuras que se pretenden enajenar, si las de menos de diez años entrarían en dicho plan, si éstas estaban ya amortizadas, si estaba previsto alquilar material rodante para las operaciones de mercancías. También cuestionaba la influencia en la decisión de «la multa millonaria recaída recientemente sobre Renfe Mercancías», y la sanción de 65 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), la mayor impuesta por este organismo a una empresa individual.

El Ejecutivo asegura que la medida ya estaba incluida en el Plan de Gestión que se estaba elaborando en Renfe Mercancías «previamente a la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia-CNMC», y que el objetivo de la misma es «hacer frente al desequilibrio económico histórico que presenta la sociedad». El Gobierno subraya que «el precio de venta de cada unidad de material rodante dependerá del resultado del estudio técnico de valoración» y que el objetivo será «la optimización de sus costes de operación«. Precisa, además, que «las necesidades futuras de material rodante dependerán de la evolución de la demanda y de los escenarios de explotación en los que se deba operar».

Otro lote de billetes de AVE a 25 euros

Renfe pone este jueves a la venta otros 25.000 billetes para viajar en sus distintos trenes AVE a un precio único de 25 euros, el segundo de los lotes de este número de plazas que prevé vender todos los 25 de cada mes para conmemorar los 25 años de la Alta Velocidad, informó la compañía ferroviaria. El lanzamiento del segundo lote tendrá lugar tras los cambios y mejoras que la compañía ferroviaria ya avanzó que realizaría en su página de Internet después del colapso que registró el pasado 25 de abril, al comercializar el primer lote de 25.000 billetes.

La compañía ferroviaria prevé informar este martes del dispositivo habilitado para afrontar la segunda venta de billetes de AVE a 25 euros. La iniciativa forma parte de los actos conmemorativos de los 25 años de la puesta en marcha del AVE en España y fue anunciada el pasado mes de abril por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En concreto, se trata de vender 250.000 billetes para todos sus trenes de las líneas AVE a 25 euros a lo largo del año, mediante la comercialización de paquetes de 25.000 plazas el día 25 de cada mes, si bien en un mes, aún por determinar, se lanzarán 50.000.

El primer lanzamiento del primer lote de 25.000 billetes tuvo lugar el pasado 25 de abril, cuando la alta demanda provocó saturación y colapsos en la página de Internet. A pesar de ello, la operadora vendió en apenas doce horas todas las plazas promocionales. No obstante, el presidente de la compañía, Juan Alfaro, avanzó la intención de la compañía de «dar una vuelta» a la web para evitar nuevos problemas ante un incremento de visitas y operaciones.

«Ha sido un claro éxito, si bien tendremos que dar una vuelta a la capacidad de la página web para minimizar este tipo de situaciones», declaróo Alfaro tras comparecer en el Congreso de los Diputados. «Se trata de un éxito tan amplio que supone el reconocimiento de los clientes a la bondad de poner a la venta billetes a 25 euros», remarcó el presidente de la operadora.

Alfaro descartó que se hubiera caído la página web y aclaró que se vio saturada por momentos por el hecho de que el número de visitas se multiplicaron por diez respecto a las que se registraban en una jornada habitual.

Usuarios de Renfe denunciaban, sin embargo, que, una vez iban a adquirir los billetes en oferta, su precio se había multiplicado hasta por 7. Com un caso sangrante, relataban que la compra de un billete Sevilla-Madrid para salir el viernes pasaban de los 25 euros a los 175 euros: 150 más que lo anunciado. También explicaban que los precios solo se incrementaban cuando el viajero seleccionaba los correspondientes a la oferta de 25 euros. En las simulaciones de compra iniciadas por Facua, en algunas ocasiones el sistema avisaba del cambio de precio una vez rellenado el formulario. En otras, ni siquiera eso.

¿Renfe, operador en Reino Unido?

Renfe trabaja para lograr licencia de operador ferroviario en Reino Unido, un mercado en el que sigue buscando oportunidades de negocio, a pesar del ‘Brexit’ y de que se ha retirado de la puja por un primer contrato. Se trata del proyecto de explotación de la West Coast, la principal línea ferroviaria de la Costa Oeste y una de las más importantes del país, que conecta Londres con las Midlands del Oeste, el Noroeste de Inglaterra, Gales del Norte y el sur de Escocia.

El presidente de la compañía, Juan Alfaro, ha informado al consejo de administración de Renfe en su reunión de este miércoles que la empresa ha decidido declinar seguir compitiendo por esta línea, tras mantener contactos con posibles socios que «no satisfacieron las garantías que exigía» la operadora española. A pesar de ello, Renfe, que actualmente está pendiente de ser invitada a participar en el concurso para explotar la Alta Velocidad de California, sigue buscando oportunidades de negocio en Reino Unido. «Renfe continúa en contacto tanto con las autoridades británicas como con otras compañías del sector para explorar las oportunidades que surjan en Reino Unido, un mercado de enorme potencial considerado estratégico», asegura la empresa en un comunicado.

La operadora española continúa en contacto, tanto con las autoridades británicas como con otras compañías del sector, para explorar las oportunidades que surjan en Reino Unido. El primer objetivo a corto plazo de Renfe en el Reino Unido se centra en conseguir la licencia para operar en aquel mercado. El presidente Juan Alfaro señala al Consejo de Administración que Renfe mantiene su apuesta por su presencia en Reino Unido y hace de la internacionalización uno de sus ejes estratégicos.

La West Coast es la principal línea ferroviaria de la Costa Oeste y una de las más importantes del país, que conecta Londres con las Midlands del Oeste, el Noroeste de Inglaterra, Gales del Norte y el sur de Escocia. El tronco principal enlaza las estaciones Euston y Glasgow Central y tiene una longitud de 645 kilómetros (401 millas). Sirve además a las ciudades de Birmingham, Rugby, Preston, Carlisle y Edimburgo entre otras. A pesar de denominarse Main Line (Línea Principal) actualmente comprende, además de la línea Londres-Glasgow, un complejo sistema de ramales y variantes que sirven a importantes ciudades, como Northampton, Coventry, Birmingham, Wolverhampton, Stoke-on-Trent, Stockport, Mánchester, Liverpool y Edimburgo.

La WCML es de importancia estratégica en el contexto europeo y ha sido catalogada como ruta prioritaria dentro de las Redes Trans-Europeas. Es el principal corredor ferroviario de cargas que vincula la Europa continental (vía el Eurotúnel, Londres y el sudeste de Inglaterra) con las Midlands del Oeste, el Noroeste de Inglaterra y Escocia, siendo una de las rutas de mercancías más activas de toda Europa.

Renfe busca ‘rejuvenecer’ su imagen

renfe-sala-vip-a-identidad

Renfe está dispuesta a establecer alianzas con las nuevas formas de transporte y movilidad que están surgiendo, esto es, con empresas como Uber, en el marco de su estrategia de fomentar la intermodalidad y atraer nuevos clientes al tren. La compañía ferroviaria pública ahondaría así en su negocio de servicios combinados, con el que ya ofrece billetes que suman trayectos en tren con viajes en avión o autobús. Este servicio forma parte de la nueva política de la operadora para ‘rejuvenecer y mejorar’ su imagen.

Con este tipo de acciones, Renfe se suma a las iniciativas que ya han emprendido empresas de transporte de autobús, uno de los principales competidores del tren. Alsa ya ofrece servicios de alquiler de vehículos, con o sin conductor, al comprar un billete para viajar a Madrid, con el fin de garantizar traslados ‘puerta a puerta’ y atender a «lo que demandan sus clientes». En el caso de Renfe, enmarca su voluntad de abrirse a este tipo de colaboraciones en una de las «apuestas de futuro» fijadas por el nuevo presidente de la compañía, Juan Alfaro.

«La intermodalidad va a seguir siendo una apuesta de futuro de Renfe, que potenciará la comercialización de los servicios ferroviarios combinados y favorecerá los acuerdos con otros medios y compañías de transporte, tanto con las tradicionales (autobús, navieras y aerolíneas) como con los nuevos que están apareciendo en el mercado (alquileres de coches por días o por horas)», indica el presidente de la operadora.

En la carta de presentación que publica en el último número de ‘Club Renfe’, la revista corporativa de la compañía, Alfaro avanza que en esta nueva etapa, la operadora mantendrá la política comercial de descuentos y promociones que aplica en los servicios AVE y Larga Distancia desde 2013, y que se ha traducido en continuos récords en número de viajeros transportados.»Continuaremos mejorando la oferta comercial, con propuestas de nuevas tarifas y la optimización de canales de venta y el servicio de atención al cliente«, detalla.

Las otras dos grandes «apuestas» del nuevo presidente de Renfe son la innovación y las nuevas tecnologías, en la que se enmarca el nuevo servicio de ‘wifi’ a bordo del AVE que la compañía estrenó en diciembre. En la misma línea, Alfaro pretende «rejuvenecer y mejorar» la imagen de la marca Renfe, para que se identifique como una «empresa innovadora y joven, que interactúa con los clientes del siglo XXI en el mundo digital».

La operadora «trabajará en beneficio de la eficiencia energética, atendiendo a la creciente concienciación social». «El ferrocarril es un modo de transporte respetuoso con el medio ambiente y en Renfe queremos acercar la posibilidad de disfrutar del viaje en tren al mayor número de personas posible», asegura su presidente. Los objetivos últimos de Alfaro es que Renfe, que espera haber cerrado 2016 con un segundo año consecutivo de ganancias, sea una compañía «segura, eficaz, rentable, sostenible, innovadora y de referencia en el transporte ferroviario«.