Archivo de la etiqueta: viajes

Tren por avión en viajes inferiores a 2,5 horas

El Gobierno ha recomendado prohibir los trayectos que se realizan en avión y que tengan una alternativa para viajar en tren inferior a las 2,5 horas de duración, con el objetivo de disminuir el impacto medioambiental del transporte aéreo. Así figura en el informe presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que hace un diagnóstico de la situación social y económica de España y detalla las propuestas para alcanzar una estrategia nacional con la vista puesta en 2050. Esta medida se alinea con una ley aprobada recientemente en Francia que marca el camino legislativo necesario para prohibir en ese país los vuelos de corto recorrido que tengan alternativa en tren, el medio de transporte más sostenible. «Se recomienda prohibir los vuelos en aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de 2,5 horas», señala el plan en uno de sus objetivos medioambientales orientado a reducir a 2 millones de toneladas las emisiones del sector del transporte español para ese año.

Francia y Alemania han sido los últimos países en anunciar importantes medidas para limitar los viajes en avión y potenciar al ferrocarril como el medio estrella de los viajes domésticos. Los planes de ambas potencias europeas persiguen el mismo objetivo: conseguir un drástico recorte en las emisiones de CO2. Una meta que tiene como fecha marcada en el calendario a 2030, año en el que los socios comunitarios se han comprometido a presentar los primeros logros en materia de sostenibilidad.

Representantes de Adif, el gestor público de la infraestructura ferroviaria, ya han trasladado en varias ocasiones que la eliminación de los vuelos de corto recorrido ocurrirá «más temprano que tarde», algo que aseguran que no impactaría en las aerolíneas, cuyo modelo de negocio se basa sobre todo en el tráfico internacional. El Ejecutivo también propone la introducción de una tasa de viajero frecuente o el establecimiento de impuestos sobre los billetes de avión según la cercanía del destino, lo que ayudaría a limitar sus externalidades negativas y a aproximar su tratamiento fiscal al de otros medios de transporte.

Para conseguir ese objetivo, el Gobierno también plantea ajustar la fiscalidad del transporte por carretera al uso real del vehículo, es decir, pasando de los actuales figuras fiscales sobre sobre la compra, circulación y combustibles, a un impuesto sobre el uso medido real del vehículo que tenga en cuenta sus características, como el peso, potencia, emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero. Asimismo, plantea llevar a cabo una mejora de las red ferroviaria tanto para el transporte de personas como de mercancías, una actividad esta última que todavía se realiza en su mayoría por carretera, con las elevadas emisiones que esto supone.

El Gobierno justifica que el mayor uso de las carreteras para el transporte, sector que más emisiones genera, responde a la construcción a gran escala de autovías, en detrimento de las líneas de ferrocarril, la dependencia del vehículo privado en la movilidad interurbana, el aumento del tamaño y la potencia media de los automóviles durante los últimos años, la baja presión fiscal sobre el transporte y la distribución desigual de la población en el territorio. «En lo que respecta a mercancías, es necesario ampliar la electrificación de la red ferroviaria, utilizar trenes híbridos con hidrógeno renovable para los tramos no electrificados, aumentar la eficiencia de las terminales intermodales, e incorporar vía férrea en aquellos puertos y aeropuertos que carecen de ella», describe el texto. En cuanto al transporte de personas, plantea ampliar las redes de cercanías existentes, modernizar las líneas que no son de alta velocidad, relanzar los servicios de tren nocturno, actualizar y finalizar las conexiones transfronterizas y fomentar la demanda aplicando un sistema tarifario justo que contemple el menor impacto en el medio ambiente y en salud del ferrocarril frente a otros medios de transporte.

Otra de las medidas incluidas en el informe ‘España 2050’ en el ámbito de la carretera es seguir implementando zonas de emisiones bajas y ultrabajas, como las que ha hay en Barcelona o Madrid, peajes urbanos, como los establecidos en Estocolmo, Londres, Milán, o supermanzanas, como en Barcelona también, con el objetivo de reducir la contaminación del aire y la contaminación acústica hasta los niveles recomendados por la OMS, así como la siniestralidad vial.

Biden (Joe de Amtrak) y su apuesta por el tren

El presidente Joe Biden acudió a la estación de tren de Amtrak en Filadelfia (Pensilvania) para conmemorar el 50 aniversario de esta compañía de trenes y promover su propuesta de infraestructuras por valor de 1,9 billones de dólares. El mandatario estadounidense afirmó que Estados Unidos está «muy atrasado» en la mejora de su red de transporte y que necesita hacerlo para seguir el ritmo de China. Biden se subió a un coche de Amtrak en la estación de tren de la calle 30 de Filadelfia antes de bajar para hacer sus declaraciones. Fue un momento de nostalgia para Biden, que como senador estadounidense viajó en tren durante años entre su ciudad natal, Wilmington (Delaware), y Washington. Fue presentado en Filadelfia por el director general de Amtrak, William J. Flynn, como «quizá uno de los clientes más fieles de Amtrak«.

La visita formaba parte de la gira de Biden «Getting America Back on Track Tour», una gira que comenzó en Georgia el jueves y en la que se esperan más viajes la próxima semana. Las paradas pretenden dar un impulso popular a su propuesta de infraestructuras de 1,9 billones de dólares y a otro «Plan de Familias Americanas» de 1,8 billones de dólares. «Ahora mismo estamos muy por detrás del resto del mundo. Tenemos que recordar que competimos con el resto del mundo«, dijo.

El presidente demócrata pide al Congreso 80.000 millones de dólares de gasto para mejorar el servicio de trenes, una de las amplias iniciativas incluidas en las multimillonarias propuestas de infraestructuras, clima, atención a la infancia y otras que Biden está tratando de maniobrar en un Congreso muy dividido. El gasto se pagaría con mayores impuestos a los ricos y a las empresas. Los republicanos, e incluso algunos legisladores demócratas, se han mostrado reticentes al plan presidencial.

El ex presidente Donald Trump, a quien Biden derrotó en las elecciones de noviembre, pero que sigue siendo influyente entre los republicanos, predijo en una entrevista telefónica con Fox Business Network el jueves que los impuestos más altos harían que algunas empresas se trasladaran al extranjero. Biden ha estado asociado durante mucho tiempo con Amtrak debido a sus décadas de viaje diario en el tren de 90 minutos entre Washington y su casa en Wilmington, Delaware, cuando era senador de Estados Unidos. El servicio ferroviario, financiado por el gobierno, pide al Congreso 31.000 millones de dólares de financiación en los próximos cinco años para ampliar su Corredor Noreste, que va de Boston a Washington D.C. El plan contempla la mejora del corredor de Amtrak entre Washington y Boston, de gran tráfico, y la ampliación del servicio a Las Vegas, Nashville, Atlanta y Houston.

«Amtrak se convirtió en mi familia», dijo Biden, enumerando los beneficios ambientales y económicos del ferrocarril mientras estaba de pie frente a un tren Acela aparcado en la estación de William H. Gray III 30th Street. «Me proporcionó, y no bromeo, otra familia entera», añadió. «Amtrak no sólo nos lleva de un sitio a otro, sino que nos abre enormes posibilidades». El apodo de Biden, «Joe de Amtrak», se lo ganó gracias a unos 8.000 viajes de ida y vuelta en la línea, a menudo en un asiento de la ventanilla, a menudo leyendo el periódico del día a la luz de la mañana en ruta hacia el Capitolio. Este es un cumpleaños que ciertamente no me perdería«, escribió en Twitter, publicando una foto suya en el tren de su edad madura. «Llevo viajando en Amtrak casi desde que existe Amtrak«, dijo

Agencias europeas piden tarifas no discriminatorias

Los distribuidores de billetes de tren (agencias y GDS) han aprovechado la celebración del Año Europeo del Ferrocarril para reclamar un acceso a las tarifas «justo, razonable y no discriminatorio» si de verdad se quiere promover el transporte internacional de pasajeros en tren. Tanto desde EU Travel Tech, la patronal que representa a las agencias online y GDS europeos, como de la Asociación Europea de Agencias y Turoperadores (ECTAA) han dado la bienvenida a la declaración firmada por todas las organizaciones ferroviarias para promover el desarrollo del transporte ferroviario internacional de pasajeros y la presentación por parte de los Estados miembros de la UE de la Plataforma sobre Transporte Internacional de Pasajeros por Ferrocarril.

ECTAA y EU Travel Tech ha suscrito la declaración del sector ferroviario en el que se pide la colaboración con las autoridades nacionales y comunitarias «para lograr la finalización del Espacio Ferroviario Único Europeo, apoyando la apertura del mercado y asegurando la interoperabilidad». Este logro proporcionará, según el manifiesto, la columna vertebral de conexiones de larga distancia sostenibles e interoperables que garantizarán un transporte colectivo climáticamente neutro para viajes de hasta 800 kilómetros para 2030.

Agencias y GDS se comprometen a contribuir en el desarrollo de los servicios ferroviarios internacionales de pasajeros y coinciden con el sector ferroviario en que «el statu quo no es una opción, los sistemas de transporte internacional de Europa deben adaptarse para hacer frente a los desafíos de la actual y acelerada crisis climática». Ambas asociaciones defienden que una red interconectada y competitiva de servicios ferroviarios de pasajeros respaldará la sostenibilidad económica, social y ambiental del continente y por ello están «estrechamente involucradas» en el trabajo para mejorar la experiencia del cliente y la digitalización.

El presidente de ECTAA, Pawel Niewiadomski, ha destacado que «los vendedores y distribuidores de billetes pueden desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a los clientes a planificar, buscar y reservar billetes para los servicios de transporte ferroviario internacional, incluidos los servicios nacionales (urbano, regional y de larga distancia), en diferentes operadores ferroviarios y, por lo tanto, hacer que el ferrocarril sea más atractivo para los ciudadanos». Por su parte, el secretario general de EU Travel Tech, Emmanuel Mounier, se ha mostrado más contundente en su mensaje y ha recordado al mundo del tren y a las autoridades que «para hacer que el ferrocarril sea más atractivo, los vendedores de billetes necesitan acceder al contenido del ferrocarril en términos justos, razonables y no discriminatorios, sujeto a un acuerdo de licencia».

EU Travel Tech representa los intereses de las empresas de tecnología de viajes. EU Travel Tech utiliza su posición en el centro del sector de viajes y turismo para promover una industria innovadora, competitiva, transparente y sostenible. Entre sus miembros se incluyen operadores de sistemas de distribución global (GDS), agencias de viajes online(OTA), agencias de viajes, agencias de viajes corporativos(TMCs) y metabuscadores de viajes. ECTAA representa a unas 70.000 agencias de viajes y touroperadores en Europa, que prestan asesoramiento y venden transporte, alojamiento, ocio y otros servicios turísticos, así como productos combinados a clientes de ocio y negocios.

El Haramain regresa el 31 de marzo

La Comisión Real para la Ciudad de La Meca y los Lugares Santos firmó el lunes un acuerdo con la Saudi Railway Co. (SAR) para el mantenimiento y las operaciones del tren de Haramain en cooperación con la Autoridad de Desarrollo de la Región de La Meca y el Ministerio de Finanzas. Según el acuerdo, SAR se encargará del mantenimiento y las operaciones del tren de alta velocidad de Haramain durante cinco años. También gestionará las multitudes y la seguridad del proyecto. El servicio, parado desde el pasado año, se reanuda el 31 de marzo.

Abdulrahman Addas, director general de la Comisión Real para la Ciudad de La Meca y los Santos Lugares, dijo que el convenio forma parte de los esfuerzos del reino por mejorar los servicios para los peregrinos. El acuerdo también se ajusta a la estrategia de la comisión real para desarrollar los lugares santos a través de la Compañía Kidana para el Desarrollo, que ofrece un plan integrado con participación de los sectores privado y no lucrativo. Bashar Al-Malik, director general de SAR, expresó su alegría por la confianza de los dirigentes en la elección de SAR para mejorar los servicios a los peregrinos. Dijo que la empresa se esforzará por reducir gradualmente los costes de explotación y mantenimiento hasta un 35%. Asimismo afirmó que el servicio de trenes será operado de acuerdo con las normas internacionales para garantizar servicios de primera clase y seguridad a los pasajeros.

El servicio se suspendió en marzo de 2020 debido a la Covid-19, aunque la reserva y emisión de billetes está disponible a través de la página web del proyecto de tren desde esta semana para reanudar el servicio el 31 de marzo. Los trenes saldrán y llegarán a las estaciones de La Meca, Madinah, el aeropuerto Rey Abdulaziz de Jeddah y la ciudad económica Rey Abdullah. El ingeniero Rayan Al-Harbi, subdirector de la línea ferroviaria de alta velocidad, explicó que se tomó la decisión de reanudar el servicio de tren después de asegurar la preparación de la vía férrea para su funcionamiento y comprobar las normas de seguridad para garantizar una operación segura en preparación para recibir a los visitantes de la Umrah, además de asegurar la plena preparación para la temporada del Hajj de este año.

«Durante el período de parada, las partes interesadas se aseguraron de mantener la competencia de los trabajadores en las estaciones y los trenes a través de viajes experimentales continuos en el curso del ferrocarril para garantizar su preparación para continuar el trabajo al reanudar las operaciones», explicó el ingeniero. «El período de suspensión ha permitido al Tren Haramain mejorar la eficiencia de los trabajadores en las estaciones y los trenes, al continuar operando viajes en los que se probaba la eficacia y se reforzaba la preparación del personal de cara a la reanudación de las operaciones», dijo.

El Haramain se inauguró en octubre de 2018. Un incendio en septiembre de 2019 causó grandes daños en la estación de Al-Sulaymaniyah Jeddah y provocó la suspensión de los servicios durante más de dos meses. Tras reanudarse el servicio, de nuevo se produjo un parón forzosa por la pandemia del coronavirus. Los billetes estarán disponibles para su reserva a través de la página web del ferrocarril en sincronización con el anuncio del nuevo calendario de viajes, mientras las estaciones y los vehículos del tren serán sometidos a medidas de prevención para garantizar la seguridad de los pasajeros y limitar la propagación de la pandemia.

El tren recupera 6,2 millones de viajeros

Renfe incorporó 6,2 millones de nuevos viajeros durante el primer semestre de 2019, hasta los 262 millones, lo que supone un crecimiento del 2,5% con respecto al mismo periodo de 2018. El crecimiento viene soportado por la fuerte demanda en servicios de alta velocidad y por el mantenimiento de incrementos en los grandes núcleos de Cercanías.

En Cercanías de Madrid, el primer semestre del año sitúa las cifras de viajeros en 132,8 millones de viajeros, un 2,1% más. En Rodalies de Catalunya el incremento se situó en un 3,7%, hasta los 65 millones de viajes. En el resto de núcleos de Cercanías se superaron los 35 millones de viajes, un 2% más.

Por lo que respecta a los servicios Ave, el incremento fue del 4,2%, hasta los 11,1 millones de viajes. Por su parte, el servicio de trenes Avant, de Alta Velocidad Media Distancia, sumó un total de 4,5 millones de viajes, un 2,7% más. En conjunto, los viajes por alta velocidad en España a junio de 2019 se sitúan en 15,6 millones, a los que hay sumar los algo más de 3 millones de viajeros que utilizan los servicios Alvia y se benefician también de tramos de alta velocidad.

En general, los datos del primer semestre de 2019 mantienen crecimientos con respecto a los tráficos de 2018. Renfe finalizó 2018 con un crecimiento de la demanda del 4%, hasta los 507 millones de viajeros, con 20 millones de viajes más en un solo año, superando la barrera de los 500 millones de viajes.

Un total de 85.000 viajeros han utilizado el servicio AVE de Granada en el primer mes de servicio. Por ciudades, Granada, Madrid y Barcelona son, por este orden, las estaciones que concentran mayor demanda de viajeros. Del total de viajeros que se han desplazado en estas relaciones durante el primer mes de explotación comercial, prácticamente la mitad (un 45,5%) ha elegido comprar su billete con la tarifa promocional que Renfe ofreció desde el lanzamiento comercial hasta el pasado 30 de junio.

Renfe pone en servicio tres circulaciones Ave diarias por sentido entre Granada y Madrid desde el pasado 26 de junio, con una oferta diaria de en torno a las 2.000 plazas. También desde este día, la relación Granada- Barcelona cuenta con un tren Ave diario por sentido.

Renfe recupera casi 20 millones de viajes

Renfe ha terminado el año 2018 con un crecimiento de la demanda del 4%, hasta los 507 millones de viajeros, con lo que el tren consigue recuperar 20 millones de viajes en un solo año y volver a superar la barrera de los 500 millones de viajes al año, cifra que no se alcanzaba desde 2008. El crecimiento del tráfico es claro reflejo de una mayor actividad económica.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, dio a conocer en el marco de Fitur el balance provisional de viajeros correspondientes a 2018. El incremento de viajeros se registró en todos los tipos de servicios de Renfe. “El ferrocarril va avanzando y es cada vez un medio más utilizado por los ciudadanos”, destacó. Así, señaló que el crecimiento de viajeros ha sido especialmente relevante en el núcleo de Cercanías de Madrid, que movió 256 millones de viajeros, un 6% más que el año anterior, y en Rodalies de Barcelona, con 116 millones de viajes al año, un 2,4% más.

En general, los trenes de Cercanías y Media Distancia de todo el país, los considerados servicios públicos, vieron una mejora de su demanda de más del 4,1% y sumaron 474 millones de viajeros en 2018, es decir: 18 millones de viajeros más para el tren que en el año anterior.

“Esto demuestra que hay actividad y que la gente vuelve a moverse”, dijo Táboas, agregando que la “confianza” de los ciudadanos depositada en los servicios públicos de Renfe es “un incentivo más para seguir trabajando en la calidad del servicio que prestamos”.

La demanda de los trenes comerciales, los de AVE y Larga Distancia, creció en el ejercicio un 4%, sumando 1,2 millones de viajes más para alcanzar los 33,6 millones de viajeros.

El pasado viernes un informe de la CNMC hizo hincapié en que la infraestructura de alta velocidad y larga distancia está infrautilizada, lo que penaliza los resultados del gestor de la infraestructura Adif. La CNMC opina que la liberalización abre una oportunidad para que Adif Alta Velocidad mejore su situación financiera, remarcando que la compañía dependiente del Ministerio de Fomento solo ha sido capaz de cubrir los costes que genera su deuda de más de 16.000 millones de euros en 2017, al margen de presentar un balance deficitario respecto a los costes de operación.

El valor de las inversiones en la red ferroviaria de ata velocidad en España supera los 33.500 millones de euros, a los que se suman otros 13.000 millones en volumen de obra abierta. En este contexto de expansión, España tiene 904 kilómetros de trazado en construcción superando la suma de los países del entorno más activos

‘Maratón’ de viajes en el tren de Sóller

tren-soller

Andreu Palou, un vecino de Palma, realiza este jueves una “maratón de viajes” desde las 10.50 horas hasta las 18.30 horas, ida y vuelta sucesivamente desde Sóller a Palma, cuantas veces se lo permitan los horarios del ferrocarril, para reivindicar el tren de Sóller y pedir una mejora en la accesibilidad para minusválidos.

Palau explica que esta maratón es “toda una ilusión”, ya que se considera “un gran aficionado al mundo del ferrocarril y un gran enamorado del tren de Sóller”. Esta afición “le viene de herencia” porque su padre era buñolí. “El tren tendría que ir por toda Mallorca, no sólo por las tres líneas que hay”, asegura Palau quien explica que es “un transporte muy asequible”. «Con más líneas habría menos contaminación, no habría tantos coches ni tanta saturación en las carreteras”, remata.

Palau, que permaneció veinte años pegado a una silla de ruedas, pero que ahora tan solo “tiene un poco de problema al caminar”, dice que el mundo ferroviario ha sido “toda una terapia” para él». Su iniciativa se ve con muy buenos ojos desde la Asociación de Amigos del Ferrocarril de las Islas Baleares (Aafib), donde explican que Palau pide con su particular maratón “una mejora de acceso en el tren para minusválidos”.

El palmesano desea “una mejora de la movilidad sin tocar la estética del tren”. Es consciente de la dificultad de su empresa “porque se conserva como una pieza de museo y no se puede modificar, pero se podría estudiar mejorar la movilidad por ejemplo con unas grúas”. De hecho, según asegura la Aafib, el Govern “está en contacto con el tren de Sóller para que en unos plazos no muy largos se establezca en alguno de los coches del tren un sistema de acceso más operativo”.

La asociación sostiene que “si hay alguien que quiere al Ferrocarril de Sóller es el socio Andreu Palou” y, por ello, le muestra todo su “apoyo” y le “felicita” por la iniciativa. Palau ha tomado “decenas de imágenes del ferrocarril de Sóller en más de veinte años” ya que “está relacionado con el ferrocarril desde que era un niño; el tren es una parte integrante de su personalidad”.

«El Tren de Sóller es fundamental para Mallorca, sobre todo por su antigüedad y por mantener su estilo de tren antiguo y no muy rápido” y ponen en valor “lo que significa el tren como un servicio público” y “el esfuerzo que se hace en Sóller para poder mantenerlo en servicio”.

El ferrocarril de Sóller realiza desde 1912 ininterrumpidamente y a diario el trayecto en tren entre Palma de Mallorca y Sóller de 27,3 km y desde 1913 el trayecto en tranvía entre Sóller y el Puerto de Sóller de 4,9 km.

Los trenes chinos superan en ‘la Semana de Oro’ un nuevo récord y transportan 65 millones de viajeros

viajeros-china-tren

Récord histórico. Hasta 65 millones de personas se desplazaron en tren por las vacaciones que celebra esta semana el país en conmemoración del 64º aniversario de la fundación de la República Popular, según la Corporación China de Ferrocarril. Los datos corresponden a los viajes del 28 de septiembre hasta este sábado, y marca un nuevo récord histórico de viajes en China. Aunque, estrictamente, la Semana Nacional china, la conocida como la «Semana de Oro», empieza el primero de octubre cada año, el incremento de la actividad ferroviaria comienza siempre a notarse un par de días antes, por lo que se registran también estos datos.

Las autoridades esperan un nuevo repunte de estos datos, con los viajes que se registrarán estos dos últimos días de vacaciones, que culminan este martes. Ante estos futuros viajes, el Gobierno ha activado «medidas preventivas» de cara a la llegada del tifón Fitow, que está previsto que aterrice en la costa este de China el lunes por la mañana, por lo que se han suspendido muchas rutas en la costa y se ha evacuado ya a turistas de las zonas potencialmente peligrosas.

Sólo el martes -el Día Nacional de la fundación de la República Popular y por el que se festeja los seis días posteriores- el número total de viajeros que utilizaron los trenes alcanzó los 10,33 millones, una cifra récord al ser la primera vez que se superan los 10 millones. Según estimaciones de la corporación, cada día una media de 8 millones de personas viajaron en tren desde el 30 de septiembre hasta el 4 de octubre.

La operación retorno también puede complicarse por la situación en el norte de China. Pekín ha tenido que cancelar trece vuelos que iban a salir de la capital, además de forzar a otros 29 a aterrizar en ciudades cercanas y que unos 5 regresaran a sus ciudades de partida, según informó la televisión estatal china. También la niebla ha obligado a cerrar decenas de autopistas, como las que unen Pekín con Shanghái o Harbin (norte de China), y que son claves en estas vacaciones al ser gratuitas para facilitar el transporte por carretera.