Archivo de la etiqueta: innovación

La Once dedica el cupón de este sábado a Renfe

Los presidentes de Renfe y del Grupo Social Once, Isaías Táboas y Miguel Carballeda, respectivamente, han presentado este miércoles en el Museo del Ferrocarril el cupón del próximo sábado, 10 de julio, que está dedicado al 80 aniversario de Renfe. Bajo el lema ’80 Años Renfe Contigo’, cinco millones y medio de cupones difundirán la efeméride del nacimiento de la compañía ferroviaria por toda España.

El Sueldazo del Fin de Semana de la Once ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros. Los cupones de la Once se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

«Renfe tiene un firme compromiso con la accesibilidad y las personas con discapacidad o movilidad reducida. En julio de 2007, creó Renfe Atendo, un servicio gratuito para facilitar la accesibilidad de los viajeros con discapacidad y movilidad reducida. Desde entonces y hasta 2020, Renfe Atendo ha prestado más de 6,2 millones de asistencias«, asegura la operadora. Con motivo de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la entrada de nuevos operadores, Adif asumió en diciembre de 2020 el servicio de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida, que ha pasado a denominarse Adif Acerca.

Los viajeros con discapacidad o movilidad reducida que lo necesiten pueden seguir solicitando a través de los mismos canales establecidos hasta ahora por las empresas ferroviarias el servicio Adif Acerca, que se presta en 141 estaciones con tráficos de trenes de alta velocidad, larga distancia y media distancia repartidas por todo el país. A lo largo del presente año, Renfe está desarrollando distintas acciones para conmemorar el 80 aniversario de su marca. La creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (R.E.N.F.E) tuvo su origen en la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de Transportes por Carretera del 24 de enero de 1941, cuyo objetivo principal era nacionalizar las empresas privadas de ferrocarril que existían en España. Con el inicio de la década de los cincuenta llegó una de las más grandes innovaciones de la época en materia ferroviaria, la creación del tren Talgo, primero, en la línea Madrid- Hendaya. A lo largo de los años, los kilómetros de vías fueron aumentando en todo el territorio nacional, así como las mejoras y avances tecnológicos en los trenes.

Renfe ha participado activamente en la transformación económica y social de España. El primer servicio de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla en 1992, así como las consecutivas puestas en marcha de otros servicios en Alta Velocidad o el nuevo modelo de transporte en Cercanías, fueron proyectos orientados a cumplir el objetivo de mejorar el sistema de transporte y favorecer el desarrollo económico y social de nuestro país. Hoy Renfe forma parte esencial de la economía y la sociedad españolas, con un compromiso por la movilidad en nuestro país, por la vertebración territorial y con un objetivo de crecer e innovar, no solo dentro de nuestras fronteras, sino a nivel internacional.

La compañía opera la Alta Velocidad ferroviaria en España, un modelo de éxito que permite innovar y crear empleo de calidad, y cuya última novedad ha sido la puesta en circulación, el pasado 23 de junio, de Avlo, el nuevo servicio de alta velocidad de precios reducidos, que en sus primeras semanas ha registrado una ocupación del 100%. «En Renfe hemos incorporado a nuestra estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, aprobados por Naciones Unidas en 2015″, explica la operadora.

Renfe se suma con esta iniciativa dirigida a empresas socialmente responsables que involucran a los trabajadores en acciones solidarias. Con esta acción se busca el compromiso para promover el empleo, la educación, el acceso a tecnologías y muchos otros servicios que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Renfe incorpora Bizum como sistema de pago

Banco Santander y Renfe han suscrito un acuerdo para incorporar Bizum como sistema de pago en la compra de billetes online de la operadora. De esta manera, Bizum se suma a la pasarela de pago de Renfe, que en la actualidad cuenta con el pago con tarjeta y PayPal, con lo que los clientes disponen de una nueva herramienta para comprar billetes de forma rápida y segura. Para realizar el pago con Bizum, el cliente debe haber activado previamente el servicio a través de la app o web de su respectiva entidad bancaria y, una vez registrado, ya puede realizar el pago de forma totalmente segura en www.renfe.com y www.avlorenfe.com

Para formalizar la reserva, debe seleccionar Bizum como método de pago, introducir su número de teléfono y validar la compra en su app bancaria o introduciendo la clave Bizum, de 4 dígitos que se obtiene en la app del banco. Para Renfe, el posicionamiento web forma parte de su estrategia de desarrollo futuro. En la actualidad, renfe.com recibe 169 millones de visitas anuales, de las cuales más de un 70% se realizan con dispositivos móviles que acumulan ya un tercio de las operaciones de compra. Estos datos consolidan a renfe.com como la primera web del sector Transportes y la tercera en la categoría de Viajes.

El acuerdo con Bizum y Banco Santander, a través de su filial de pagos Santander España Merchant Services, aporta a la operadora el apoyo de una empresa que es un referente mundial en venta online y servicio al cliente. El sistema de pago con Bizum está abierto a cualquier entidad bancaria del cliente que disponga de este sistema de pago. Sonia Araújo, directora general de Renfe Viajeros, asegura que “la incorporación de Bizum constituye una alternativa de pago fácil de utilizar y segura que contribuirá a facilitar la venta de billetes de tren en los canales digitales de Renfe”.

En palabras de Rubén Justel, director general de Santander España Merchant Services, “el usuario que compra online busca en el pago facilidad y seguridad. Bizum es, sin duda, el método de pago que mejor aúna estas dos características. Renfe mejora, con este paso, la experiencia de los millones de usuarios que cada año viajan en tren. Estamos muy orgullosos de haber podido contribuir con nuestra experiencia a hacer este avance realidad.”

Para Ángel Nigorra, director general de Bizum, “Con la incorporación de Bizum como medio de pago para la compra de billetes, los usuarios de Renfe dispondrán de una forma de pago más rápida, cómoda y segura. Sin duda, Renfe está apostando claramente por hacer más cómoda la vida de sus clientes, esta vez a través de la innovación, facilitando y agilizando el proceso de compra y, por tanto, la experiencia de los viajeros”.

Bizum es un proyecto conjunto que se enmarca entre las iniciativas de innovación digital de la banca española. Se trata de un servicio de pago con 16 millones de usuarios en España y aceptado en más de 15.000 comercios de nuestro país. De este modo, Bizum avanza hacia su objetivo de convertirse en el medio de pago preferido por los españoles, tanto para pagos entre personas como para compras online y presenciales.

Bizum es una solución de pago inmediato, de cuenta a cuenta, a través del móvil, cuyas ventajas para el usuario son: la universalidad, al estar disponible en cualquier teléfono inteligente y sin tener que cambiar de banco, por estar interconectada prácticamente con todos; la comodidad, puesto que no es necesario conocer el número de cuenta del destinatario, sino solo incluir su número de teléfono móvil (o seleccionar su contacto en la agenda del teléfono); la rapidez, dado que en menos de 5 segundos el dinero está en la cuenta del destinatario; y la seguridad y la confianza derivadas de cumplir desde su creación con la normativa comunitaria en materia de pagos (PSD2) y de contar con el respaldo de la banca española, utilizando sus aplicaciones y medidas de seguridad, sin tener que aportarse datos adicionales.

Nuevo simulador para Metro de Barcelona

Alstom ha desarrollado para el operador del metro de Barcelona (TMB) un simulador de conducción que incorpora las últimas tecnologías de virtualización, gamificación y realidad virtual para entrenar y formar al personal del metro y a los técnicos de operación de líneas automáticas. El simulador reproduce escenarios y situaciones reales (recorridos, condiciones y obstáculos) empleando la misma tecnología de realidad virtual que utilizan los videojuegos. Incluye, además una reproducción a escala real de la cabina de conducción de los trenes de la serie 9000, de la gama Metropolis de Alstom, que circulan por las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona. Estas líneas son las únicas con sistemas de conducción automática actualmente en operación en España.

Con esta nueva tecnología, TMB entrenará a sus equipos en la rápida resolución de incidencias en líneas automáticas, donde el tiempo de reacción es crítico para evitar que la red y el servicio se vean afectados. A lo largo de las formaciones, los instructores podrán simular condiciones de circulación y situaciones reales, programando todo tipo de variables, como averías del tren, condiciones de la señalización, incidencias medioambientales, e incluso la densidad de pasajeros.

Gracias a dicha simulación, los técnicos podrán poner en práctica y entrenar las habilidades necesarias para resolver incidencias y mantener la seguridad ferroviaria, sin necesidad de detener la circulación o realizar cortes en las líneas de metro. La herramienta reproducirá fielmente secciones específicas de la red ferroviaria con réplicas exactas de estaciones, cruces, señales, cables, puntos de interés, etc.

Liderando el camino hacia una movilidad más verde e inteligente, Alstom desarrolla y comercializa en todo el mundo sistemas integrados que facilitan la transición hacia el futuro del transporte sostenible. Alstom ofrece una gama completa de equipos y servicios, que van desde trenes de alta velocidad, metros, tranvías y autobuses electrónicos hasta sistemas integrados, servicios personalizados, infraestructuras, señalización y soluciones de movilidad digital. En el año fiscal 2019/20, Alstom registró 8.200 millones de euros de ventas y 9.900 millones de euros de pedidos. Alstom está presente en más de 60 países y emplea a 38.900 personas.

Alstom España cuenta con una larga trayectoria industrial y tecnológica en el país, con más de 2.000 trabajadores en 18 centros de trabajo. La compañía tiene planta industrial dedicada a la fabricación de todo tipo de material rodante, y cuatro centros de innovación tecnológica para el desarrollo de programas proyectos en materia de seguridad ferroviaria, señalización, mantenimiento y movilidad digital.

Nuevo centro de innovación ferroviaria en Suecia

Bombardier Transportation abrirá un centro de tecnología ferroviaria y pruebas de movilidad eléctrica (e-mobility) de última generación en su sede en Västerås (Suecia). Bombardier abrirá sus puertas a socios industriales, académicos y sociales para la creación de una poderosa red de co-creación tecnológica, cuya inauguración está prevista para 2023.

«Suecia es el lugar ideal para desarrollar la próxima generación de sistemas de propulsión eléctrica de bajo consumo, que permitirán un transporte limpio en los sectores ferroviario y automovilístico. Estamos orgullosos de aprovechar nuestra amplia experiencia en e-mobility para proporcionar al ecosistema industrial sueco un entorno de innovación. Esta inversión contribuirá a revitalizar aún más la industria ferroviaria nórdica, aportando nuevas tecnologías y oportunidades de negocio y reafirmando el compromiso de Bombardier con el transporte sostenible y con bajas emisiones de carbono», comentó Danny Di Perna, presidente de Bombardier Transportation. «La electrificación del transporte es crucial para reducir nuestras emisiones de carbono. Estamos muy contentos de que Bombardier Transportation haya elegido Västerås para su centro de innovación global para la e-mobility«, dijo Ibrahim Baylan, ministro de Comercio, Industria e Innovación de Suecia.

Bajo el creciente interés del mercado mundial por las soluciones de movilidad eléctrica y el aumento del desarrollo interconectado en el sector de la movilidad, Bombardier creará un centro de innovación que girará en torno a los sistemas de propulsión eléctrica. Se trata de una tecnología clave que permite aumentar la eficiencia energética y ofrecer sistemas modulares rentables para una industria ferroviaria y automovilística con bajas emisiones de carbono. El centro permitirá: Realizar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo con máquinas de construcción, camiones y ferrocarriles, por ejemplo; facilitar la realización de pruebas de productos y sistemas de socios industriales, aplicando la experiencia de Bombardier en sistemas de propulsión eléctrica a nuevas soluciones de movilidad eléctrica; y desarrollar la próxima generación de sistemas de propulsión inteligentes y eficientes desde el punto de vista energético, en colaboración con socios externos.

La colocación de la primera piedra será en la primavera de 2021 y la inauguración del nuevo centro tecnológico está prevista para 2023. Bombardier es ya un líder mundial en sistemas de propulsión y control y sus tecnologías impulsan trenes de alta velocidad, interurbanos y de cercanías, locomotoras, metros, monorraíles, tranvías y vehículos de ferrocarril ligero en todo el mundo. El sistema de propulsión Bombardier Mitrac, de eficacia probada, fiable y eficiente desde el punto de vista energético, posibilita que los vehículos ferroviarios tengan un arranque suave, una rápida aceleración, una velocidad constante y un bajo nivel de ruido. El resultado es un aumento de la eficiencia operativa y de la comodidad de los pasajeros, que mejora la competitividad del transporte público. Basándose en el éxito ya alcanzado en el segmento de la tecnología de potencia y tracción, Bombardier está dispuesto a aprovechar su experiencia para realizar nuevos desarrollos que aceleren la transición hacia un futuro de transporte más limpio en el sector ferroviaria y de la e-mobility.

La factoría de Bombardier en Trápaga (Bizkaia) es una de las seis factorías de la compañía canadiense dedicadas al desarrollo de soluciones de propulsión y control, así como una pieza clave en la red mundial de fabricación de Bombardier Transportation. Desde ahí se han suministrado los sistemas de propulsión Bombardier Mitrac para los 91 trenes de alta velocidad AVE S102, AVE S112 y AVE S130 de Renfe, los equipos de propulsión y control para más de 650 unidades de Metro de Madrid, los sistemas de propulsión para trenes regionales series 112 y 213 de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, o los equipos de propulsión y control para Metro Bilbao series 500 y 550.

RaaS, nueva plataforma de movilidad de Renfe

El director general de Estrategia y Desarrollo de Renfe, Manel Villalante, ha avanzado este jueves en el marco de South Summit, ‘Renfe as a Service’ (RaaS), su nueva plataforma de ‘movilidad como servicio’, uno de los objetivos del Plan Estratégico para reforzar la posición de la compañía frente a la liberalización del mercado de viajeros en el sector ferroviario. A lo largo de los próximos meses la operadora realizará varias licitaciones públicas para la puesta en marcha de la plataforma en 2020.

‘Renfe as a Service’, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, busca integrar en una misma plataforma diferentes modos de transporte que permitan al cliente una solución de ‘primera y última milla’ para organizar su viaje de principio a fin a través de en un pago único y todo ello sin salir de la aplicación. La plataforma RaaS, será abierta, pública e integradora, e incorporará la oferta de transporte público y privado más amplia posible.

Manel Villalante ha anunciado durante su intervención en South Summit el lanzamiento de una prueba de concepto para 500 clientes de Renfe, que tendrá lugar a mediados de noviembre y permitirá probar módulos de la plataforma como la planificación, el ticketing y la atención al cliente antes de su llegada al mercado. Los elegidos serán usuarios frecuentes del trayecto Madrid – Barcelona. Además, durante South Summit, se podrá ver vídeos demostrativos de la versión de prueba de la app, en el stand de Renfe en este foro.

Esta prueba de concepto se está desarrollando con IoMob, una de las ganadoras de la primera convocatoria de TrenLab, la aceleradora de startups de Renfe desarrollada junto a Wayra, hub de innovación abierta de Telefónica.

Manel Villalante ha anunciado también que Trenlab abre su tercera convocatoria para atraer startups centradas en movilidad, digitalización y comunicación con el cliente. Las interesadas pueden inscribirse desde el 3 de octubre hasta el próximo 3 de diciembre en la web www.trenlab.es. La convocatoria, dirigida a startups de todo el mundo en fases seed y early stage, presenta tres retos de negocio con el foco en el usuario: experiencia de cliente, comunicación con el cliente y digitalización.

El primero busca crear nuevos servicios que aporten un valor añadido y satisfagan las necesidades del usuario. Para mejorar la comunicación se buscan soluciones que permitan conocer mejor las necesidades, preferencias y opiniones de los clientes. Por último, Renfe busca soluciones innovadoras que le proporcionen nuevas fuentes de datos de negocio, capacidades de gestión y análisis de datos.

Cada uno de los elegidos recibirá un plan personalizado de aceleración, con un premio de hasta 50.000 euros, asesoramiento administrativo y legal, formación complementaria y acceso a una red de networking para desarrollar los proyectos. El programa de TrenLab, también contribuye a incorporar metodología, conocimiento y cultura emprendedora al Grupo Renfe, así como a identificar y potenciar la innovación y el talento interno

Mafex cumple 15 años

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) celebra su 15º Aniversario. Un largo recorrido en el que se ha convertido en la principal representante de una industria muy puntera, con gran presencia exterior y un prestigio reconocido en todo el mundo por su alta capacidad tecnológica, especialización y know-how. Mafex se ha convertido en la asociación de referencia para una industria innovadora y puntera, como es la española, cada vez más presente en todo el mundo.

La asociación ha sabido unificar una pujante industria, respondiendo a las necesidades y demandas de las compañías asociadas. De ahí que, junto a la salida al exterior, se hayan ido incorporado servicios especializados en campos de especial relevancia como es la competitividad y la innovación para afrontar nuevos retos como la transformación digital y la industria 4.0.

Mafex, que se creó en un escenario de grandes inversiones ferroviarias en España, ha pasado en 15 años de 16 empresas fundadoras a 86 miembros, cifra que sirve para constatar el acierto de aquella iniciativa de promover la salida al exterior. Actualmente, la asociación cuenta con 86 socios, pasando sus compañías de una facturación de 181 millones en 2004 a más de 5.000 millones de euros en 2018. Además, representan el 75% de las exportaciones ferroviarias españolas y están presentes en más de 86 países donde han desarrollado más de 1.000 proyectos de transporte.

En estos 15 años se han conseguido resultados altamente positivos. Mafex ha facilitado a la industria ferroviaria española el acceso a más de 85 países con la organización de más de 190 acciones de promoción exterior, en las que han participado más de mil empresas, y ha organizado visitas a España de más de 175 delegaciones de empresas, administraciones y organizaciones de todo el mundo.

Esta asociación ha puesto en marcha numerosas iniciativas como la organización de la Convención Ferroviaria Internacional, que este año ha celebrado en Málaga su séptima edición. Asimismo, co-organiza la feria RailLive una feria-congreso que trasladó su sede desde Londres. Esta plataforma profesional vuelve a situar al sector ferroviario español en un escaparate sectorial de gran relevancia.

La actividad de la asociación también se ha ido incrementando a lo largo de los años y ha ganado peso en áreas estratégica como la de innovación y competitividad. Ejemplo de ello es el recién adjudicado proyecto RailActivaction coordinado por Mafex con un consorcio europeo. El objetivo del mismo es crear y pilotar un esquema empresarial y organizativo para la adopción de estrategias de innovación en el lugar de trabajo de las PYME, utilizando el enfoque de Innovación abierta.

Para el director general de Mafex, Pedro Fortea, el futuro de la asociación avanza con unos objetivos muy definidos “Durante los próximos años se continuará trabajando en un intenso plan de actividades anual con el fin de promocionar mundialmente a un sector motor de la economía y símbolo tecnológico, defender sus intereses y ayudar en los nuevos escenarios de innovación y los retos de la transformación digital”.

La asociación insiste en la necesidad de impulsar al ferrocarril, un medio que debe seguir impulsándose por sus numerosas ventajas en materia de sostenibilidad, capacidad y seguridad, entre otros aspectos. Por ello, Fortea recuerda que “sólo promocionando al ferrocarril como elemento vertebrador de las políticas nacionales de transporte y movilidad sostenible, se podrán alcanzar los objetivos medioambientales marcados por la Unión Europea y ampliamente asumidos por la comunidad internacional”.

Por último, se recuerda que hace falta un decidido apoyo de las Administraciones Públicas y solicita un compromiso y consenso político de Estado para definir un plan de inversiones, a largo plazo, basado en una estrategia de transporte global y estable. Esta hoja de ruta no debería verse modificada ni por los ciclos económicos, ni por los cambios políticos; ni debería afectar a los proyectos y licitaciones ya en marcha.

Nueva estrategia de Alstom

Alstom ha presentado su nueva estrategia para el periodo 2019/20–2022/23 en la que define las prioridades de negocio, operativas y financieras para 2023. El nuevo plan estratégico se centra en el crecimiento continuado de la compañía, la innovación en tecnologías sostenibles y digitales, la eficiencia operativa y una cultura corporativa ágil, inclusiva y responsable. En paralelo, y a partir de octubre de 2019, el Grupo estrenará una nueva identidad visual y un nuevo slogan: “mobility by nature”.

“La presentación del plan estratégico tiene un objetivo claro: convertir a la compañía en el actor principal y líder mundial en innovación para una movilidad sostenible e inteligente”, destaca Antonio Moreno, presidente de Alstom España. “La estrategia 2020 ha logrado que Alstom se convierta en el líder más internacional del mercado, gracias a su presencia global y expansión geográfica. Ahora deseamos apoyarnos en la innovación y la eficiencia en nuestra cartera de productos y servicios para ampliar nuestra presencia en todas nuestras áreas de actividad y ser un referente en el sector de la movilidad en su conjunto”, añade.

Gracias a su estrategia 2020, Alstom se ha convertido en el líder más global del sector ferroviario. El grupo ha alcanzado sus objetivos de crecimiento orgánico de ventas con un crecimiento medio anual del 5,5% entre 2015/16 y 2018/19, por encima de la media del mercado. Igualmente, Alstom también cuenta, a 31 de marzo de 2019, con una cartera de pedidos récord de 40.500 millones de euros.

Para los próximos 4 años, el grupo ha definido los siguientes objetivos comerciales y operativos: convertirse en el número uno o dos en cada uno de sus mercados y líneas de actividad, ser el líder en soluciones de movilidad inteligentes y sostenibles, lograr un margen y un nivel de flujo de caja libre de entre los mejores de su sector, y continuar mejorando su impacto social y ambiental.

Con esta nueva estrategia Alstom confía en que durante el período 2019/20-2022/23 las ventas alcancen un crecimiento medio anual de alrededor del 5%, superando el crecimiento estimado para el mercado.

La estrategia para 2023 se basa en los siguientes pilares: Crecimiento mediante la creación de valor a los clientes: Alstom cuenta con una fuerte cuota de mercado en todas sus actividades y mercados. El Grupo espera consolidar su posicionamiento en todos los mercados y unidades de negocio.

También precisa innovación en soluciones de movilidad más inteligentes y sostenibles: Ya reconocida como una referencia industrial y tecnológica en este campo (con soluciones como el primer tren de hidrógeno o la subestación reversible Hesop), Alstom ha identificado seis áreas prioritarias de innovación: tracción y eficiencia energética, electromovilidad en carretera, ecodiseño y fabricación sostenible, tren autónomo, gestión de datos y multimodalidad.

Tendrá en cuenta la eficiencia, impulsada por la digitalización: el grupo aprovechará su presencia mundial y sus capacidades industriales, la mayor competitividad de su nueva generación de productos y servicios, así como la transformación digital de toda su cadena de valor.

Impulso de la innovación ferroviaria

Adif, Adif Alta Velocidad (Adif AV) y Renfe Operadora han suscrito un protocolo general de actuación que busca establecer un marco global que permita impulsar la innovación en el sistema ferroviario, con el objetivo final de mejorar la competitividad del ferrocarril y el servicio ofrecido a los ciudadanos y la sociedad.

Las empresas firmantes quieren fomentar el proceso de gestión del cambio hacia un modelo de innovación abierta que refuerce el emprendimiento interno y la colaboración externa, con lo que podrán afrontar los retos con soluciones tecnológicas para adaptarse a un ferrocarril 4.0 más seguro, eficiente y sostenible. Para el desarrollo del protocolo, Adif, Adif AV y Renfe se comprometen a colaborar en el diseño de un Plan Director de Impulso a la Innovación en el Sector Ferroviario, coherente con el Plan de Innovación que apruebe el Ministerio de Fomento.

La formalización de este acuerdo se produce cuando en el contexto europeo el ferrocarril vive un momento histórico de impulso hacia la liberalización y mejora de la competitividad del sector. En este marco, resulta fundamental realizar un planteamiento colaborativo a la hora de lograr los mejores resultados posibles. En este sentido, el protocolo está abierto a la participación de otras entidades que compartan los valores y objetivos puestos de manifiesto.

El protocolo, vigente durante cuatro años prorrogables cuatro años más, fija una serie de ejes de actuación que se desarrollarán mediante programas y proyectos concretos. El Comité de Coordinación de Innovación Renfe-Adif/Adif AV, que ejercerá como órgano rector del protocolo, se encargará de establecer los criterios para la aprobación de los programas y proyectos.

Los ejes de actuación son los siguientes: Creación de un mapa de retos y necesidades comunes. Las entidades firmantes coinciden en la necesidad de definir los retos comunes para encontrar sinergias y marcar objetivos que permitan desarrollar soluciones a las necesidades planteadas.

También persigue la creación de una innovación abierta y colaborativa. Los firmantes quieren impulsar la suscripción de convenios de colaboración o protocolos con medios propios de la Administración General del Estado, universidades, Organismos Públicos de Investigación (OPI) e Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para los fines de innovación en retos comunes. Asimismo, proponen colaborar en la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, de forma que puedan establecer de forma coordinada los entornos de interés y las prioridades. Igualmente, los firmantes tienen interés en estimular la participación conjunta en iniciativas de innovación nacionales e internacionales.

Otra de sus fortalezas es la colaboración en proyectos de innovación, entre los que se encuentran: el eje de ancho variable en mercancías, las estaciones inteligentes, los sistemas de seguridad para la protección de la infraestructura y las estaciones, el análisis del cruce entre un tren de alta velocidad y un tren de mercancías, el empleo de trenes comerciales como vehículos de diagnóstico de la infraestructura, las terminales de mercancías inteligentes, etc.

Igualmente adoptará medidas para la creación de una visión, liderazgo y cultura de innovación: coparticipación en asociaciones ligadas a la innovación; colaboración en acciones conjuntas que favorezcan el cambio cultural, el impulso a la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías; y colaboración para impulsar el modelo de innovación abierta donde el cliente es el centro y forma parte del proceso de la innovación.

Y organizará además financiación e impactos económicos. Las empresas colaborarán en la definición de un modelo de financiación de las medidas y proyectos que se desarrollarán al amparo del protocolo, identificando fuentes de financiación y aportación de recursos.

Adif y Adif AV están orientadas a un modelo de innovación abierta, para lo que han redefinido sus sistemas de participación interna con el fin de favorecer el intra-emprendimiento y han dinamizado la colaboración externa con el sector científico, los clústers tecnológicos y las startups. En este sentido, sus retos tecnológicos están publicados en el sitio web http://www.adif.es (en el apartado de la Actividad de I+D+i), con el objetivo de recibir propuestas que den soluciones de mercado para reducir el impacto y el riesgo en la explotación.

Renfe ha definido su nuevo Plan de Innovación, con una clara orientación hacia un modelo de innovación abierta para aportar más velocidad y eficacia al mismo, y está alineado con los planes de Innovación del Ministerio de Fomento. Dentro de su estrategia ha identificado cuatro ejes principales de innovación: reinventar la experiencia cliente, fomentar la intermodalidad (viajeros y mercancías), mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad y, por último, avanzar en la transformación digital del grupo. Renfe pretende apalancarse sobre la innovación para competir en el nuevo escenario liberalizado y en otros mercados internacionales eficientemente.

Alstom acude con su tecnología a Barcelona

Alstom presentará en el SmartCity Expo World Congress sus últimas innovaciones y tecnologías destinadas a resolver las necesidades de operadores y pasajeros en las ciudades del siglo XXI. El Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes, que se celebra en Barcelona del 13 al 15 de noviembre, reúne en un único foro a más de 700 ciudades de todo el mundo, así como 700 expositores y más de 400 ponentes que, entre otros temas, abordarán los retos de las ciudades para para impulsar la transición global hacia una movilidad más sostenible e inteligente.

Como proveedor de soluciones de movilidad en la era de la digitalización, Alstom mostrará sus últimos desarrollos en este campo. Tecnologías como la realidad aumentada, la conectividad 5G, el BigData, IoT, video análisis o realidad virtual está redefiniendo, de hecho, el presente el futuro de la movilidad de nuestras ciudades. Alstom Digital Mobility (ADM) y su centro de innovación global ubicado en España ha desarrollado soluciones digitales que responden tanto a las demandas de los pasajeros (experiencia de viaje), como de los operadores (sostenibilidad, fluidez, multimodalidad, disponibilidad, eficiencia).

Para los viajeros, Alstom presenta su nueva solución Optimet OrbanMap, un sistema dinámico de información en tiempo real en las estaciones de metro. Optimet OrbanMap permite visualizar rápidamente la red de metro, su actividad, la posición de los trenes, los tiempos de trayecto, las interrupciones del servicio, así como el nivel de confort/ocupación a bordo de los trenes.

Para los operadores y autoridades del transporte, Alstom ha desarrollado Mastria, la primera solución de supervisión multimodal. Gracias a Mastria, todos los recursos de movilidad de una ciudad están interconectados: no solo las redes de autobuses, tranvías y metro, sino también los taxis, los coches compartidos y las bicicletas, la policía, los servicios de emergencia, etc. Además, gracias a la aplicación de analítica avanzada de datos, se puede predecir y anticipar incidencias para mejorar la gestión de la movilidad de una ciudad

Junto con la intermodalidad, el segundo gran reto de los sistemas de transporte es la seguridad. Para ello, los equipos de Alstom España han desarrollado Iconis Security, un sistema seguridad integral de redes de transporte capaz de detectar y gestionar todo tipo de incidentes que atenten contra la seguridad de los pasajeros, personal e infraestructuras, como objetos abandonados, intrusiones en vía, masificación de andenes… incluyendo reconocimiento facial mediante análisis de vídeo en tiempo real. Con el objetivo, además, de facilitar la gestión de modo remoto y en tiempo real, Alstom ha desarrollado un centro de control virtual que utiliza de técnicas de realidad aumentada con tecnología HoloLens[i].

La SNCF lanzará el tren autónomo hacia 2025

La compañía francesa de ferrocarriles SNCF junto al Institut de Recherche Technologique (IRT) gestionará dos consorcios con ocho empresas para la puesta en servicio del tren autónomo en el horizonte de 2025 con la ambición de ser pionera en este terreno de innovación. El primero de estos consorcios, para trenes de mercancías, incluye a Alstom, Altran, Ansaldo y Apsys, mientras el segundo para el desarrollo de un tren regional de pasajeros reúne a Bombardier, Bosch, Spirops y Thales, explicaron los principales responsables en una conferencia de prensa en París.

La primera ventaja que ofrecen los trenes autónomos respecto a los actuales es que permiten una mayor circulación de convoyes, lo que contribuirá a aligerar las líneas saturadas. La segunda ventaja estriba en una mayor fluidez y regularidad de los trenes, y la tercera en un menor consumo de energía (en el AVE español, Bombardier ha logrado reducciones de entre el 15 y el 20%. Los fabricantes de trenes podrían vencer en la carrera por los vehículos autónomos a los fabricantes de automóviles, puesto que cuentan como gran ventaja con una infraestructura ya equipada con sensores inteligentes. Además, los trenes no se enfrentan a los peatones, que constituyen uno de los mayores problemas de los fabricantes de vehículos sin conductor.

La inversión inicial en fase de proyecto es de 57 millones de euros, de los cuales el 30% lo pondrá la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), otro 30% el Estado francés y el 40% restante las empresas implicadas, que aportarán tecnologías ya conocidas que se utilizan o se experimentan en el sector automovilístico o en el aeronáutico. En una fase previa, la SNCF prevé desplegar desde 2021 un tren de mercancías dirigido a distancia y de un tren de cercanías con un sistema de aceleración y frenado automatizados en un tramo de línea de la región de París a partir de 2023. Pero los trenes verdaderamente autónomos (con conducción totalmente automatizada, haya o no personal en la cabina) darán lugar a prototipos con los que se van a realizar pruebas entre 2019 y 2023, antes de su entrada en servicio hacia 2025.

El presidente de la compañía estatal, Guillaume Pepy, afirma que después de dos años de trabajo, ahora se puede decir que «el tren autónomo está en marcha», que «es el futuro» del sector y constituye «una nueva revolución industrial». Después de la fase de prototipos, las inversiones necesarias para que circulen trenes autónomos se cifrarán «en cientos de millones de euros», señala Pepy, que relativizó la dimensión de esa magnitud recordando los alrededor de 7.000 millones que cada año invierte la SNCF.

La agencia nacional de ciberseguridad de Francia también mantendrá una estrecha vigilancia sobre el proyecto. SNCF trabajará, según informa Bloomberg, con la unidad de seguridad cibernética del fabricante de aviones europeo Airbus y Thales para asegurarse de que los trenes estén protegidos.