Archivo de la etiqueta: Atendo

La Once dedica el cupón de este sábado a Renfe

Los presidentes de Renfe y del Grupo Social Once, Isaías Táboas y Miguel Carballeda, respectivamente, han presentado este miércoles en el Museo del Ferrocarril el cupón del próximo sábado, 10 de julio, que está dedicado al 80 aniversario de Renfe. Bajo el lema ’80 Años Renfe Contigo’, cinco millones y medio de cupones difundirán la efeméride del nacimiento de la compañía ferroviaria por toda España.

El Sueldazo del Fin de Semana de la Once ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros. Los cupones de la Once se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

«Renfe tiene un firme compromiso con la accesibilidad y las personas con discapacidad o movilidad reducida. En julio de 2007, creó Renfe Atendo, un servicio gratuito para facilitar la accesibilidad de los viajeros con discapacidad y movilidad reducida. Desde entonces y hasta 2020, Renfe Atendo ha prestado más de 6,2 millones de asistencias«, asegura la operadora. Con motivo de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la entrada de nuevos operadores, Adif asumió en diciembre de 2020 el servicio de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida, que ha pasado a denominarse Adif Acerca.

Los viajeros con discapacidad o movilidad reducida que lo necesiten pueden seguir solicitando a través de los mismos canales establecidos hasta ahora por las empresas ferroviarias el servicio Adif Acerca, que se presta en 141 estaciones con tráficos de trenes de alta velocidad, larga distancia y media distancia repartidas por todo el país. A lo largo del presente año, Renfe está desarrollando distintas acciones para conmemorar el 80 aniversario de su marca. La creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (R.E.N.F.E) tuvo su origen en la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de Transportes por Carretera del 24 de enero de 1941, cuyo objetivo principal era nacionalizar las empresas privadas de ferrocarril que existían en España. Con el inicio de la década de los cincuenta llegó una de las más grandes innovaciones de la época en materia ferroviaria, la creación del tren Talgo, primero, en la línea Madrid- Hendaya. A lo largo de los años, los kilómetros de vías fueron aumentando en todo el territorio nacional, así como las mejoras y avances tecnológicos en los trenes.

Renfe ha participado activamente en la transformación económica y social de España. El primer servicio de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla en 1992, así como las consecutivas puestas en marcha de otros servicios en Alta Velocidad o el nuevo modelo de transporte en Cercanías, fueron proyectos orientados a cumplir el objetivo de mejorar el sistema de transporte y favorecer el desarrollo económico y social de nuestro país. Hoy Renfe forma parte esencial de la economía y la sociedad españolas, con un compromiso por la movilidad en nuestro país, por la vertebración territorial y con un objetivo de crecer e innovar, no solo dentro de nuestras fronteras, sino a nivel internacional.

La compañía opera la Alta Velocidad ferroviaria en España, un modelo de éxito que permite innovar y crear empleo de calidad, y cuya última novedad ha sido la puesta en circulación, el pasado 23 de junio, de Avlo, el nuevo servicio de alta velocidad de precios reducidos, que en sus primeras semanas ha registrado una ocupación del 100%. «En Renfe hemos incorporado a nuestra estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, aprobados por Naciones Unidas en 2015″, explica la operadora.

Renfe se suma con esta iniciativa dirigida a empresas socialmente responsables que involucran a los trabajadores en acciones solidarias. Con esta acción se busca el compromiso para promover el empleo, la educación, el acceso a tecnologías y muchos otros servicios que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Adif se ocupará de viajeros con discapacidad

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) asumirá el servicio que hasta ahora presta Renfe para atender a personas con discapacidad o movilidad reducida, tal y como recomendó recientemente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Como explotador de las estaciones de viajeros, Adif va a prestar asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida a partir del próximo 12 de diciembre en 140 estaciones para los viajeros de todos los operadores ferroviarios.

Renfe Viajeros presta este servicio en los trenes AVE, Larga Distancia, AVANT y Media Distancia bajo la marca Atendo. Esta función pasará a Adif sin que los pasajeros noten cambios, explica el administrador en un comunicado. En su caso, se ha llegado a un acuerdo para el traspaso del servicio entre ambas compañías con un periodo de transición de tres meses y de este modo se avanza también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La puesta en marcha de esta medida está motivada por la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros y la entrada en el mercado de nuevos operadores.

El reglamento sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril obliga a las empresas ferroviarias y gestores de infraestructuras a atender a las personas con discapacidad o movilidad reducida. Ante la entrada de nuevos operadores, la CNMC considera recomendable que sea Adif, en tanto que explotador de las estaciones de viajeros, el que preste este servicio a las distintas empresas ferroviarias.

Renfe Atendo, el servicio que ofrece Renfe a los viajeros con discapacidad y movilidad reducida, ha realizado desde su creación más de 6,2 millones de asistencias. El servicio está muy valorado por los viajeros de Renfe que le otorgan una nota del 9,15 sobre 10, según la última encuesta de calidad. Desde su creación en 2007 se han ampliado las prestaciones del servicio Atendo, incluyendo la asistencia a cada vez más estaciones. Sólo en 2019 el servicio se prestó a más de 700.000 viajeros, una cifra muy similar a la del año anterior.

En 2020 el número de asistencias ha descendido considerablemente motivado por la crisis sanitaria y las restricciones de movilidad, lo que ha hecho que haya descendido el número de viajeros en tren y, por lo tanto, el de usuarios asistidos por Atendo. Renfe ha mejorado la agilidad y la gestión de peticiones durante estos años, así como el tiempo de respuesta para prestar el mejor servicio, siempre manteniendo la calidad del servicio Atendo. A consecuencia de la aplicación de una directiva europea vinculada a la liberalización del sector, Renfe trabaja con Adif para traspasar el servicio próximamente.

El servicio Atendo se presta actualmente en 140 estaciones y cuenta con dos modalidades de servicio: permanente o puntual. Se trata de un servicio gratuito personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes. Las estaciones con mayor número de asistencias son Puerta de Atocha (21,43%), Barcelona-Sants (9,88%) y Madrid-Chamartín (5,89%). Sevilla Santa Justa, Málaga y Alicante son otras de las estaciones con mayor demanda del servicio. La mayoría de éstas se realizan a personas mayores y personas con movilidad reducida. Le siguen las personas con discapacidad. Renfe Atendo cuenta con más de 500 trabajadores asignados a diferentes puestos en todo el territorio nacional, que cuentan con formación específica y continuada sobre personas con discapacidad (física, visual, auditiva, cognitiva, etc.). El personal también está formado para atender adecuadamente a personas mayores, mujeres embarazadas o personas con carrito de niño.

Este servicio siempre ha estado muy valorado por los usuarios, tanto que, según la última encuesta, los viajeros le han concedido un 9,15 sobre 10. Entre los motivos de satisfacción más destacados, el buen trato y la atención prestada a los viajeros y la rapidez y comodidad de las asistencias. Entre los aspectos del servicio más importantes, que el personal acompañe en todo el recorrido en la estación: desde su llegada hasta la asistencia al embarque a bordo del tren, y a la inversa en destino.

Más de 537.000 asistencias en Renfe Atendo

Renfe Atendo, el servicio que ofrece Renfe a los viajeros con discapacidad y movilidad reducida, realizó durante los nueve primeros meses del año 537.763 asistencias, una cifra muy similar al mismo periodo de 2018. Desde su puesta en servicio, en julio de 2007, Renfe Atendo ha prestado casi 6 millones de asistencias. El servicio es cada vez mejor valorado por los viajeros que le otorgan un 9,15 sobre 10, la mayor nota obtenida hasta el momento en la encuesta de calidad realizada en 2018.

Este servicio se presta actualmente en 140 estaciones (las últimas en adherirse han sido Príncipe Pío y Loja, este año) y cuenta con dos modalidades de servicio: permanente o puntual. Se trata de un servicio gratuito personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.

La estación con mayor número de asistencias en 2018 fue Madrid Puerta de Atocha, con casi el 19,85% de los servicios prestados, seguida de Barcelona-Sants (9,93%), y Madrid-Chamartín (6,14%). Sevilla Santa Justa (5,47%), Málaga (4,11%) y Alicante (3,50%) son otras de las estaciones con mayor demanda del servicio.

La mayoría de las asistencias se realizaron a personas mayores (un 42,83%) y personas con movilidad reducida (19,46%). Por Comunidades Autónomas, en Madrid se prestaron el 27,30% de las asistencias, seguida de Andalucía (18,80%) y Cataluña (13,30%).

El servicio Renfe Atendo cuenta con cerca de 600 trabajadores asignados a diferentes puestos en todo el territorio nacional, que cuentan con formación específica y continuada sobre personas con discapacidad (física, visual, auditiva, cognitiva, etc.). El personal también está formado para atender adecuadamente a personas mayores, mujeres embarazadas o personas con carrito de niño.

Renfe Atendo está cada vez mejor valorado por los pasajeros usuarios del servicio. Según la última encuesta, los viajeros le han concedido un 9,15 sobre 10, la mejor nota desde su creación en 2007, si bien siempre ha sido un servicio altamente valorado.

Entre los motivos de satisfacción más destacados, el buen trato y la atención prestada a los viajeros y la rapidez y comodidad de las asistencias. Entre los aspectos del servicio más importantes, que el personal acompañe en todo el recorrido en la estación: desde su llegada hasta la asistencia al embarque a bordo del tren, y a la inversa en destino.

La solicitud del servicio de asistencia, que es gratuito, se puede realizar en el momento de la compra del billete por cualquiera de los canales de venta o bien a través del teléfono 91 214 05 05 o de la App Renfe Tendo. En las estaciones con servicio permanente, el viajero debe presentarse en la estación al menos 30 minutos antes de emprender su viaje y en las estaciones con servicio puntual, el viajero podrá obtenerlo si lo solicita con, al menos, 12 horas de antelación al horario de salida de su tren.

Renfe Atendo cuenta también con una aplicación móvil desarrollada inicialmente en colaboración con ILUNION, el grupo empresarial de la ONCE y su Fundación. La App supone un nuevo medio sencillo y cómodo para solicitar la asistencia y acceder a toda la información asociada al servicio desde terminales móviles. Permite también consultar la Guía del Servicio Atendo, elaborada con criterios de Lectura Fácil con el listado de estaciones y trenes y el resto de información clave.

La App, que es completamente accesible para sistemas Android e iOS, pone a disposición del cliente distintas formas de introducir el número del billete para solicitar o consultar el servicio, manualmente, mediante captura fotográfica del código QR o a través de la app Renfe Ticket.

Atendo cuenta con una Oficina Central de Atención, OCA, cuyo teléfono es el 91 774 40 40. Renfe, además, ha añadido la línea de atención gratuita 900 400 555 dirigida a personas con discapacidad visual, a través de la cual se pueden comprar, cambiar o anular billetes, así como solicitar la asistencia para el día de viaje. La información con todos los detalles del servicio puede obtenerse en http://www.renfe.com/viajeros/atendo/index.html