Archivo de la etiqueta: Suecia

Nuevo centro de innovación ferroviaria en Suecia

Bombardier Transportation abrirá un centro de tecnología ferroviaria y pruebas de movilidad eléctrica (e-mobility) de última generación en su sede en Västerås (Suecia). Bombardier abrirá sus puertas a socios industriales, académicos y sociales para la creación de una poderosa red de co-creación tecnológica, cuya inauguración está prevista para 2023.

«Suecia es el lugar ideal para desarrollar la próxima generación de sistemas de propulsión eléctrica de bajo consumo, que permitirán un transporte limpio en los sectores ferroviario y automovilístico. Estamos orgullosos de aprovechar nuestra amplia experiencia en e-mobility para proporcionar al ecosistema industrial sueco un entorno de innovación. Esta inversión contribuirá a revitalizar aún más la industria ferroviaria nórdica, aportando nuevas tecnologías y oportunidades de negocio y reafirmando el compromiso de Bombardier con el transporte sostenible y con bajas emisiones de carbono», comentó Danny Di Perna, presidente de Bombardier Transportation. «La electrificación del transporte es crucial para reducir nuestras emisiones de carbono. Estamos muy contentos de que Bombardier Transportation haya elegido Västerås para su centro de innovación global para la e-mobility«, dijo Ibrahim Baylan, ministro de Comercio, Industria e Innovación de Suecia.

Bajo el creciente interés del mercado mundial por las soluciones de movilidad eléctrica y el aumento del desarrollo interconectado en el sector de la movilidad, Bombardier creará un centro de innovación que girará en torno a los sistemas de propulsión eléctrica. Se trata de una tecnología clave que permite aumentar la eficiencia energética y ofrecer sistemas modulares rentables para una industria ferroviaria y automovilística con bajas emisiones de carbono. El centro permitirá: Realizar proyectos conjuntos de investigación y desarrollo con máquinas de construcción, camiones y ferrocarriles, por ejemplo; facilitar la realización de pruebas de productos y sistemas de socios industriales, aplicando la experiencia de Bombardier en sistemas de propulsión eléctrica a nuevas soluciones de movilidad eléctrica; y desarrollar la próxima generación de sistemas de propulsión inteligentes y eficientes desde el punto de vista energético, en colaboración con socios externos.

La colocación de la primera piedra será en la primavera de 2021 y la inauguración del nuevo centro tecnológico está prevista para 2023. Bombardier es ya un líder mundial en sistemas de propulsión y control y sus tecnologías impulsan trenes de alta velocidad, interurbanos y de cercanías, locomotoras, metros, monorraíles, tranvías y vehículos de ferrocarril ligero en todo el mundo. El sistema de propulsión Bombardier Mitrac, de eficacia probada, fiable y eficiente desde el punto de vista energético, posibilita que los vehículos ferroviarios tengan un arranque suave, una rápida aceleración, una velocidad constante y un bajo nivel de ruido. El resultado es un aumento de la eficiencia operativa y de la comodidad de los pasajeros, que mejora la competitividad del transporte público. Basándose en el éxito ya alcanzado en el segmento de la tecnología de potencia y tracción, Bombardier está dispuesto a aprovechar su experiencia para realizar nuevos desarrollos que aceleren la transición hacia un futuro de transporte más limpio en el sector ferroviaria y de la e-mobility.

La factoría de Bombardier en Trápaga (Bizkaia) es una de las seis factorías de la compañía canadiense dedicadas al desarrollo de soluciones de propulsión y control, así como una pieza clave en la red mundial de fabricación de Bombardier Transportation. Desde ahí se han suministrado los sistemas de propulsión Bombardier Mitrac para los 91 trenes de alta velocidad AVE S102, AVE S112 y AVE S130 de Renfe, los equipos de propulsión y control para más de 650 unidades de Metro de Madrid, los sistemas de propulsión para trenes regionales series 112 y 213 de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, o los equipos de propulsión y control para Metro Bilbao series 500 y 550.

Con la vista en los países nórdicos

Los avances tecnológicos del sector ferroviario español siguen cruzando fronteras. En este contexto de interés internacional, la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha organizado una misión tecnológica a los países nórdicos para conocer los retos y las prioridades en materia de I+D, así como para analizar nuevas oportunidades de colaboración en este campo.

La misión ha incluido una completa agenda de reuniones con los principales actores del sector del transporte de Suecia y Noruega. Entre ellos, Norwegian Railway Directorate, Bane Nor, NSB, Trafikverket, Business Sweden y las organizaciones de investigación SINTEF, TOI, KTH entre otros. El resultado de la misión tecnológica, ha sido muy satisfactorio ofreciendo la oportunidad de comprender el ecosistema local que respalda la innovación de ambos países, recibir información en tiempo real sobre proyectos/prototipos/planes de negocios, así como explorar y conocer socios potenciales.

La investigación, desarrollo y la innovación de los elementos y materiales de los propios sistemas ferroviarios son actividades clave para poder garantizar la eficacia del ferrocarril del futuro. La misión por lo tanto ha ofrecido una oportunidad a las empresas españolas participantes para presentar su tecnología y servicio a las entidades de Suecia y Noruega anteriormente mencionadas, con el fin de generar futuros proyectos de colaboración tecnológica.

Junto con la internacionalización, la innovación juega un papel esencial como elemento diferenciador y como eje de la mejora competitiva. Ambos factores deben ser los que permiten a la industria española mantener su liderazgo. La misión tecnológica ha sido para muchas de las empresas participantes un primer contacto con las entidades de ambos países, siendo el inicio de una fuerte colaboración.

La Asociación Ferroviaria Española es la asociación que representa a la industria ferroviaria española, aglutinando en la actualidad a 78 empresas que acumulan el 75% de las exportaciones ferroviarias en nuestro país. Creada en 2004, desde la asociación desarrollamos actividades en torno a cuatro ejes: Internacionalización, competitividad e innovación, relaciones institucionales y posicionamiento estratégico y marketing y comunicación.

Su principal objetivo pasa por servir al sector ferroviario español, mediante la ayuda a sus empresas en sus procesos de internacionalización, así como mediante la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas para conseguir, en cooperación, el más alto nivel de competitividad posible de las mismas.

Bombardier prueba con éxito el ERTMS 2

Bombardier Transportation ha completado las primeras pruebas para vía que se han realizado con la última versión de software del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) de Nivel 2, conocida como Baseline 3 Release 2. La operación piloto de la solución Bombardier Interflo 450 tuvo lugar en agosto en la vía de pruebas de ERTMS de Suecia, como parte de los preparativos para la modernización ferroviaria del país, pensada para aumentar de forma segura las velocidades, la fiabilidad y la capacidad, así como su integración con redes ferroviarias europeas.

Inicialmente creado para permitir el tráfico ferroviario transfronterizo europeo, el ERTMS digital de nivel 2, adaptado a nivel mundial, proporciona una protección inalámbrica de trenes automática, precisa y continua. Estas pruebas, las primeras del mundo de la última versión del software para el sistema de la vía, abarcan las más avanzadas funcionalidades: el ERTMS de Nivel 2 permite optimizar una alta velocidad operativa, soportando la interoperabilidad de la red, al tiempo que reduce los costes de mantenimiento. Bombardier desarrolló el primer ERTMS de nivel 2 en todo el mundo y hoy sus soluciones de señalización se utilizan ya en 26 países.

Las pruebas se llevaron a cabo en estrecha colaboración con la Administración Sueca de Transporte (Trafikverket), entre el 20 y el 23 de agosto, con un vehículo de prueba Rc6 de Bombardier equipado con el ERTMS Baseline 3. Este importante hito se produce tras la aprobación oficial, en 2017, de la solución ferroviaria Interflo 450 por parte de Trafikverket, y la Agencia Sueca de Transporte, Transportstyrelsen. La vía de pruebas ERTMS del Corredor B de 40 kilómetros ubicada en el sur de Suecia, se está utilizando para probar el sistema sin interrumpir los servicios ferroviarios existentes.

«Este es un paso clave para el despliegue del ERTMS en Suecia. Los resultados de estas pruebas demuestran la fiabilidad del programa, así como la interoperabilidad entre subsistemas. La versión del ERTMS instalado ofrece una fiabilidad de entre cuatro a seis veces mayor que los sistemas convencionales operacionales de hoy en día”, asegura el director del proyecto, Anders Åkeson, de Trafikverket.

«El éxito de estas pruebas refleja nuestras capacidades técnicas y nuestro compromiso con Trafikverket para ofrecer soluciones, preparadas para el futuro, de control ferroviario de alta tecnología en la red ferroviaria principal», agrega Anna Hojer, directora de Nordic y directora general de Bombardier Transportation Suecia.

Bombardier lleva suministrando soluciones tecnológicas a Suecia desde hace más de 100 años. Su presencia local incluye su centro regional de negocios, realización de proyectos e ingeniería para el control ferroviario, y el centro de producción para sistemas de propulsión y red de centros de servicio. Con su tecnología ERTMS Nivel 2, Bombardier ha equipado hasta la fecha más de 130 vehículos, convirtiéndose en un proveedor líder en el suministro de soluciones de control ferroviario para líneas de cercanías.

Desde el centro de excelencia de sistemas de señalización de Bombardier, ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid), se han liderado también proyectos de alta tecnología, como la instalación de sistemas de señalización en los metros de Barcelona y Bilbao, así como en las redes ferroviarias de Adif (España), Refer (Portugal) y Cptm (Brasil), habiendo incorporado, además, un nuevo Sistema de Gestión del Tráfico Ferroviario Europeo (ERTMS) de Nivel 2 de alta velocidad a su cartera de productos para el mercado español, tras la adjudicación del contrato para la implementación de la señalización de la alta velocidad ferroviaria del corredor Norte-Noroeste en España, así como para la red de cercanías de Barcelona (R1).

CAF suministrará 12 unidades al metro de Argel

La empresa Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) construirá doce unidades de seis coches cada una para el metro de Argel (Argelia), avanza la compañía en una nota en la que también anuncia la ampliación de su contrato de suministro de tranvías a la ciudad de Estocolmo (Suecia). Según aclara el comunicado de Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), el importe conjunto de estos dos nuevos proyectos supera los 120 millones de euros.

Los convoyes con destino a Argel son trenes de última generación, pertenecientes a la plataforma de metros Inneo, diseñados y fabricados con la base de los trenes con los que recientemente CAF ha equipado a los metros de Roma (Italia) y Bucarest (Rumanía). La construcción de las unidades que se venderán a Argelia se ha iniciado recientemente, después de que el año pasado Metro de Argel eligiera a la firma vasca como suministradora de los nuevos vehículos.

Argel dispone de una línea de metro, inaugurada en el año 2011, que tiene una longitud de 13,5 kilómetros y consta de 13 estaciones, tras la reciente inauguración el pasado año de la extensión de cuatro kilómetros, desde Haï El Badr hasta el centro de El Harrach. Actualmente, se lleva a cabo otra ampliación de la red, con la construcción de nuevas extensiones de la línea 1, en la que operan catorce unidades creadas también por CAF en una operación anterior, y que transportan anualmente cerca de 16 millones de pasajeros.

Este contrato supone para CAF el tercer proyecto de suministro de material rodante en Argelia, después del ya citado para el metro de Argel, y el firmado con la sociedad de los ferrocarriles Argelinos SNTF, en 2005, para el suministro de 17 unidades diesel autopropulsadas destinadas al transporte regional de pasajeros.

CAF da a conocer, en la misma nota, la ampliación del proyecto de suministro de tranvías para Estocolmo suscrita con Storstockholms Lokaltrafik (SL AB), empresa responsable de la red de transportes de la capital sueca. El contrato abarca el suministro de ocho nuevas unidades, que se unirán a las 22 unidades fabricadas por CAF que ya circulan en la ciudad escandinava.

Dentro de su programa para desarrollar un modelo de transporte sostenible y ajustado a la demanda, Estocolmo adjudicó a finales de 2010 a CAF un contrato para el suministro de quince tranvías, que posteriormente fue ampliado con siete más. Se trata de unidades bidireccionales de piso bajo con lo que logran optimizar su accesibilidad, pertenecen a la plataforma URBOS y están formadas por tres coches que ofreciendo una capacidad estimada de 221 pasajeros. Al igual que los vehículos ya suministrados, están especialmente adaptados a las condiciones climatológicas extremas del país nórdico.

Según explica CAF en su comunicado, este contrato tiene una «gran importancia» para la empresa, ya que «demuestra la confianza del operador sueco, en un mercado exigente donde el transporte colectivo y el medio ambiente son factores clave«.

Expertos en medicina suecos analizan la labor de Emergencias en el accidente de tren de Santiago

accidente-tren-alvia-santiago

Experiencia y aprendizaje. Una delegación del Centro de Investigación y Desarrollo en Medicina de Emergencia de la Universidad de Umea (Suecia) permanecerá en Galicia desde hoy y hasta el próximo día 16 para conocer cómo funcionaron los servicios de emergencias tras el descarrilamiento del Alvia en julio de 2013. El próximo 24 de este mes se cumplirá medio año del accidente del tren que cubría la ruta Madrid-Ferrol y que, en la víspera del Día de Galicia, el pasado 25 de julio, a su paso por la curva de A Grandeira, a la altura del compostelano barrio de Angrois, acabó con la vida de 79 personas.

La comitiva desplazada pretende «recopilar y analizar datos y experiencias», con el fin de identificar los factores de «éxito» que puedan minimizar las consecuencias en siniestros de este alcance y mejorar la atención a las víctimas en este tipo de situaciones. A tal efecto, los integrantes de esta expedición se reunirán con profesionales dependientes de la Consellería de Sanidad y del Sergas, entre ellos, el director general de Asistencia Sanitaria del Sergas, Félix Rubial; el director de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, José Antonio Iglesias Vázquez; y el gerente de Xestión Integrada de Santiago, Luis Verde Remeseiro.

También está previsto que esta delegación se desplace al Centro de Atención a las Emergencias 112-Galicia y a la Policía Local de Santiago, y que mantengan encuentros con el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva; con el gerente de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), Juan José Muñoz; y con la directora del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), Beatriz Otero.

Los expertos suecos buscarán en este tiempo tener un «sólido» conocimiento, ‘in situ’, de los factores claves acerca del rescate y del trabajo médico realizado, así como de las dificultades que se produjeron.

Francisco José Garzón Amo
, el maquinista de ese convoy, un hombre que gozaba de un expediente intachable, es ahora mismo el único imputado en la causa abierta después de que la Audiencia Provincial de A Coruña exonerase a los miembros del consejo de administración del gestor ferroviario Adif y a los cinco técnicos responsables de la seguridad en la circulación.

El auto con el que el órgano de apelación levantó la imputación de estos cargos supuso que la instrucción judicial retornase al punto en el que se encontraba a los cuatro días del siniestro, con el conductor, -que no redujo la velocidad-, acusado de un homicidio imprudente. No obstante, no se cierra la puerta a que se siga investigando para comprobar si en ese tramo, con una reducción drástica de 200 a 80 kilómetros por hora, se necesitaban medidas adicionales de seguridad y así se determina por consenso técnico, puesto que en caso contrario tal apreciación es «prematura y carente de base suficiente».

El Gobierno insiste en que el trazado de la curva de A Grandeira, el punto a las afueras de Santiago de Compostela donde el Alvia procedente de Madrid se salió de la vía y causó la muerte de 79 personas y dejó más de 140 heridos, se planteó desde el primer borrador del proyecto de construcción de la línea, y que nunca se plantearon alternativas a dicho trazado, que tampoco recibió ningún tipo de alegación durante el trámite de información pública.

El Ejecutivo asegura que la señalización en todo ese tramo «se ajusta a lo establecido en el Reglamento General de Circulación» y que la velocidad de este tramo (donde se pasa de 200 kilómetros por hora a 80 en menos de un kilómetro) está recogida en el Cuadro de Velocidades Máximas y en el Libro Horario siguiendo el Reglamento General de Circulación. El Gobierno subraya que la compatibilidad del cambio de velocidad y la curva está recogida en el Estudio Informativo del Proyecto del Acceso Ferroviario a Galicia. Eje Orense-Santiago, que fue redactado «de acuerdo con la normativa técnica vigente y sometido a un proceso de información pública previo a su aprobación». Así, abunda en que «no constan denuncias formales» por verbal o por escrito sobre ninguna percepción de peligrosidad en la reducción de la velocidad en la zona del siniestro.

El Gobierno recuerda que «la seguridad de los trenes depende del maquinista apoyado por los sistemas de seguridad en vía y embarcado, que en este caso concreto son ASFA y el denominado ‘hombre muerto'» a pesar de que el sistema ERTMS nivel 1 (más moderno que el ASFA) está «operativo» en el tramo donde se produjo el accidente desde «la puesta en servicio de la línea en diciembre de 2011» sin que se hayan registrado problemas. Precisa también que el sistema ERTMS entre Orense y Santiago está valorado en el Proyecto de Instalaciones de Seguridad en 13,7 millones de euros y afirma que el mantenimiento de estas instalaciones está encomendado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Antalsis, S.L., Thales Transporte Signalling and Security Solutions, S.A.V., Cobra Instalaciones y Servicios, S.A., y Dimetronic, S.A.

El Ejecutivo asegura asimismo que la disposición de los coches en el convoy (con el coche generador inmediatamente después de la máquina) está certificada según las características correspondientes y la normativa en vigor.