Archivo de la etiqueta: Noruega

Con la vista en los países nórdicos

Los avances tecnológicos del sector ferroviario español siguen cruzando fronteras. En este contexto de interés internacional, la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) ha organizado una misión tecnológica a los países nórdicos para conocer los retos y las prioridades en materia de I+D, así como para analizar nuevas oportunidades de colaboración en este campo.

La misión ha incluido una completa agenda de reuniones con los principales actores del sector del transporte de Suecia y Noruega. Entre ellos, Norwegian Railway Directorate, Bane Nor, NSB, Trafikverket, Business Sweden y las organizaciones de investigación SINTEF, TOI, KTH entre otros. El resultado de la misión tecnológica, ha sido muy satisfactorio ofreciendo la oportunidad de comprender el ecosistema local que respalda la innovación de ambos países, recibir información en tiempo real sobre proyectos/prototipos/planes de negocios, así como explorar y conocer socios potenciales.

La investigación, desarrollo y la innovación de los elementos y materiales de los propios sistemas ferroviarios son actividades clave para poder garantizar la eficacia del ferrocarril del futuro. La misión por lo tanto ha ofrecido una oportunidad a las empresas españolas participantes para presentar su tecnología y servicio a las entidades de Suecia y Noruega anteriormente mencionadas, con el fin de generar futuros proyectos de colaboración tecnológica.

Junto con la internacionalización, la innovación juega un papel esencial como elemento diferenciador y como eje de la mejora competitiva. Ambos factores deben ser los que permiten a la industria española mantener su liderazgo. La misión tecnológica ha sido para muchas de las empresas participantes un primer contacto con las entidades de ambos países, siendo el inicio de una fuerte colaboración.

La Asociación Ferroviaria Española es la asociación que representa a la industria ferroviaria española, aglutinando en la actualidad a 78 empresas que acumulan el 75% de las exportaciones ferroviarias en nuestro país. Creada en 2004, desde la asociación desarrollamos actividades en torno a cuatro ejes: Internacionalización, competitividad e innovación, relaciones institucionales y posicionamiento estratégico y marketing y comunicación.

Su principal objetivo pasa por servir al sector ferroviario español, mediante la ayuda a sus empresas en sus procesos de internacionalización, así como mediante la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas para conseguir, en cooperación, el más alto nivel de competitividad posible de las mismas.

El Oaris de CAF se estrenará en Noruega en 2018 para cubrir la conexión con el aeropuerto de Oslo

oaris-pruebas-via-caf

La compañía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) se ha adjudicado por unos 120 millones de euros el contrato de Flytoget AS para la fabricación de unidades para el nuevo servicio Airport Express, que cubrirá la conexión con el aeropuerto de Oslo. El contrato incluye la entrega de 8 unidades Oaris, trenes de alta velocidad, además de repuestos y soporte técnico.

Los trenes que serán suministrados por la empresa guipuzcoana constan de 4 coches y contarán con los últimos avances técnicos para el ahorro energético, respeto al medio ambiente, así como condiciones para la seguridad y fácil acceso, estando preparados para personas con movilidad reducida, y dotados de las últimas innovaciones en el confort de los pasajeros. Se estima que los primeros trenes comenzarán a funcionar en el año 2018.

CAF asegura que en los últimos años ha realizado una «importante apuesta para desarrollar su propia tecnología en alta velocidad, realizando importantes inversiones en investigación». Esto ha permitido el desarrollo de «un modelo capaz de alcanzar los 350 kilómetros por hora, denominado Oaris, dotado de la tecnología más avanzada en materia de dinámica, aerodinámica, ruido y que ofrece las máximas prestaciones en materia de confort y funcionalidad», añade la firma de Beasain.

El Oaris rueda desde hace unos años en pruebas por las vías españolas para conseguir su homologación. La unidad 105.001 de Renfe abandonó en 2011 la factoría de Beasain hacia el depósito de Renfe de La Sagra una vez terminados los ensayos en factoría y a partir de entonces se inciaron las pruebas de puesta a punto y puesta en velocidad en la que se controlan los parámetros referidos a dinámica de marcha, esfuerzos en la interface pantógrafo-catenaria y freno. Superó en octubre la puesta en velocidad hasta los 300 kilómetros por hora. En 2012 también superó los 350 kilómetros por hora. En febrero de este año comenzaba las pruebas del ETCS en la vía ‘P’ de La Sagra.

Este proyecto se une a los obtenidos por CAF en este primer trimestre de 2015 por un valor superior a los 350 millones de euros, entre los que destacan el suministro coches para la franquicia Caledonian Sleeper en Escocia, el proyecto de tranvías para la ciudad de Utrecht, así como el contrato de señalización de la línea Monforte del Cid.

Flytoget AS es una empresa pública que opera el tren Airport Express en Oslo, entre el aeropuerto y la estación central, y hacia el oeste, hasta la localidad de Drammen.

Acciona construirá en Noruega dos túneles gemelos y consigue el mayor contrato ferroviario del país

Follo-Line- Project-Acciona-Noruega

Globalización ferroviaria. Acciona se ha adjudicado la construcción de dos túneles gemelos para trenes de Alta Velocidad, que con sus 20 kilómetros de longitud serán además los más largos del país. Los túneles unirán Oslo y la ciudad de Ski, para formar así el eje central de un desarrollo ferroviario interurbano hacia el Sur de la capital noruega. La compañía española ha logrado este contrato nórdico a través de un consorcio que controla al 60% y que completa, con el 40% restante, la firma italiana Ghella.

Los túneles han sido diseñados para la circulación de trenes de Alta Velocidad, que podrán alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por hora. Su construcción implicará el uso de cuatro tuneladoras que trabajarán simultáneamente. Dos de la máquinas perforarán en dirección hacia Oslo y las otras dos hacia el Sur. Los trabajos abarcarán la construcción de un área de rescate subterránea, de cavernas para el montaje de tuneladoras, túneles de rescate, un túnel de escape de 2,7 kilómetros y dos túneles de transporte de unos 400 millones de metros cada uno. Además, Acciona y su socio gestionarán todas las instalaciones ferroviarias anexas, salvo los sistemas de señalización.

El grupo que preside José Manuel Entrecanales consigue con esta obra el mayor contrato ferroviario de la historia de Noruega, un proyecto presupuestado en 1.000 millones de euros y con el que la compañía entra en este país nórdico. Con la consecución de este proyecto, Acciona da un paso más en su estrategia de internacionalización. Además, refuerza su cartera de obras, después de que a finales del pasado año lograra un ‘megaproyecto’ en Australia, el tren ligero en Sidney por unos 1.112 millones de euros.

La compañía asegura que antes de Semana Santa firmará el contrato con la Norwegian National Rail Administration, organismo dependiente del Ministerio de Transportes promotor de la obra, con el fin de iniciar los trabajos «inmediatamente después». El contrato es el de mayor entidad de los cuatro en los que Noruega ha dividido el denominado ‘Follo Line Project‘, el mayor proyecto ferroviario de la historia del país.

Por este encargo pujaron consorcios de grupos internacionales entre los que figuran otros dos de sello español, el formado por ACS, a través de Hochtief y Dragados, y el constituido por OHL con una firma coreana. Entre el resto de competidores se incluyen la firma local Skanska, en alianza con la austriaca Strabag, y la italiana Salini Impregilo.

El grupo logra el contrato después de que su filial de ingeniería fuera designada como la firma encargada de la redacción del proyecto constructivo y de la asistencia técnica de las obras.

Acciona consigue este ‘megaproyecto’ después de que durante 2014 lograra nuevas obras de construcción por un importe total de 2.534 millones de euros, el 82% de ellas fuera de España. De esta forma, a la conclusión del pasado ejercicio, la compañía presentaba una cartera de proyectos por ejecutar por valor de 5.693 millones, el 64% de ellos, en el exterior.

El teleférico de Tromso, escaparate boreal

Tromso

La conocen como la ‘París del Norte’ o la puerta al Ärtico. Tromso es una animada metrópoli ubicada en una espectacular isla en el norte de Noruega, rodeada de montañas, fiordos e islas en todas direcciones. Con cerca de 66 000 habitantes, es la capital y mayor ciudad de Troms y de la región de Nord-Norge, la séptima de Noruega y la segunda de Laponia, tras Múrmansk, Rusia. Y hoy el Athleric se la juega allí ante el equipo local, por lo que muchos aficionados bilbaínos se encuentran de turismo.

Mientras en invierno la Aurora Boreal, el increíble paisaje invernal y, por supuesto, el esquí, atraen a miles de turistas, el verano ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre como la observación de ballenas, pesca, buceo, ciclismo, senderismo, montañismo y natación, por solo mencionar algunas. No tiene ferrocarril pero sí un teleférico que lleva a la montaña de Storsteinen, situada 420 metros por encima del nivel del mar, desde donde se ofrecen unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, las vías fluviales y las montañas colindantes, y con suerte del sol de medianoche o la aurora boreal.
Sigue leyendo

El tren de Flam, puerta a los fiordos noruegos

tren de flam

Es un clásico del verano en Noruega. Como todos los años en esta época, el Tren de Flam vuelve a cobrar protagonismo. Esta ruta de ferrocarril le lleva hacia espectaculares cascadas, atraviesa montañas nevadas y termina en el espectacular fiordo Sognefjord. Une esta pequeña población noruega con la estación de montaña de Myrdal, a 866 metros de altura. Inaugurado en 1940, el tren apenas recorre veinte kilómetros por esos sorprendentes y ricos paisajes.
Sigue leyendo