Archivo de la etiqueta: becas

Sobre empresas y el tren (31)

.-Maniobras ferroviarias en Sagunto. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado a la U.T.E. formada por Transfesa Logistics y Slisa la gestión de maniobras ferroviarias y operaciones de tren en la terminal de mercancías de Sagunto (Valencia). El contrato tiene una duración de dos años, más uno de prórroga. Estas actividades, que se llevarán a cabo por personal habilitado como Auxiliar de Circulación, generarán la creación de tres puestos de trabajo adicionales. La UTE se encargará de la prestación de todos los servicios asociados a la logística del tren para todas aquellas empresas de la zona que realizan el transporte de sus mercancías por ferrocarril. El horario será de lunes a viernes de 06:00h a 22:00h. Estos trabajos engloban la realización de maniobras en tierra, dentro de en las instalaciones del complejo de Sagunto (clasificar trenes o cortes de material; formar, agregar, segregar o desplazar vehículos, etc.), así como las operaciones para las recogidas y entrega de material.

.-Indra vende el 60% de Metrocall. Indra ha vendido a Cellnex el 60% del capital de Metrocall, por un importe de 37,2 millones de euros, tras descontar intereses de minoritarios, lo que supone una valoración de Metrocall de 70,8 millones de euros. Metrocall es la compañía responsable del diseño, el desarrollo, la gestión y la operación de la red de telefonía móvil del Metro de Madrid. Indra controlaba la compañía a través de su filial Inertelco, en la que Next Generation posee un 12,5 por ciento del capital. Metroccall, en la que Metro de Madrid es propietaria del 40% del capital, fue fundada en el año 2003, y mantiene contratos para gestionar sus servicios dentro del suburbano madrileño con Telefónica, Vodafone y Orange.

.-Desarrollo del hidrógeno en el ferrocarril. Siemens Energy que se escindió del Grupo Siemens la pasada semana y Siemens Mobility investigarán conjuntamente en la promoción del hidrógeno como energía para la movilidad, desarrollando una solución de electrólisis y abastecimiento de combustible para la rápida alimentación de trenes mediante hidrógeno e, incluso, impulsando modelos de «hidrógeno como servicio» para la vida útil del material rodante. Siemens Energy y Siemens Mobility planean desarrollar conjuntamente una solución de infraestructura de hidrógeno estandarizada para alimentar los trenes de Siemens Mobility mediante hidrógeno y posteriormente expandir la solución en proyectos piloto y proyectos específicos de clientes. Siemens Energy comercializará los sistemas y soluciones de generación y suministro de hidrógeno ecológico, mientras que Siemens Mobility se centrará en las soluciones de transporte ferroviario, incluyendo el mantenimiento de los trenes y las infraestructuras de depósito necesarias. En conjunto, ofrecerán soluciones completas que contribuirán a extender la energía de hidrógeno en el mercado del transporte e implantar una economía sostenible del hidrógeno en Alemania.

.-Alstom la octava edición de becas. Alstom España, en colaboración con la Fundación Universidad Empresa, ha puesto en marcha la octava edición del programa Alstom Talent Energy para recién titulados, que ofrece becas de formación y prácticas remuneradas en los centros de Alstom en Madrid y Barcelona. El programa, de doce meses de duración, está dirigido a recién titulados en Ingeniería Industrial, Organización Industrial, Ingeniería Eléctrica o Administración y Dirección de Empresas, entre otras áreas, que podrán combinar, en un único programa, la formación de postgrado y la formación práctica. Alstom Talent Energy combina las prácticas remuneradas con la realización del programa de formación con título propio “Organizaciones Ágiles y Transformación Digital” de la Universidad de Alcalá de Henares. Todos los participantes en el programa reciben una beca de Alstom España para esta formación, mientras desarrollan sus prácticas en diferentes proyectos de movilidad, nacionales o internacionales. El plazo de inscripción en el proceso de selección concluye el 16 de noviembre y los seleccionados se incorporarán el 23 de noviembre. Hasta la fecha, más de 250 recién titulados han participado en este programa en los diferentes centros de Alstom España.

.-Acciona y Metro de São Paulo. Acciona ha firmado con el consorcio brasileño Move y con el Estado de São Paulo el acuerdo para la cesión del contrato de concesión para la construcción y posterior operación y el mantenimiento de la línea 6 del Metro de São Paulo, Línea Naranja. La sociedad Concessionária Linha Universidade, de la que Acciona es socio principal, se encargará de finalizar la obra, paralizada desde 2016, en cinco años (ver noticia). El contrato posterior de operación y mantenimiento se extenderá durante otros diecinueve años. El proyecto está valorado en 15.000 millones de reales, unos 2.300 millones de euros. La Línea Naranja es el proyecto de infraestructuras público-privado más grande en desarrollo en Iberoamérica Latina Durante su construcción, generará 9.000 puestos de trabajo y una vez en operación dará servicio diario a 600.000 viajeros. La línea que contará con quince estaciones en sus más de quince kilómetros de longitud, conectará el centro de la ciudad con su extremo noroeste y atravesará lagunos de los barrios donde se ubican algunas de las principales universidades de São Paulo. Acciona trabaja en Brasil en el desarrollo de dos lotes de la línea 2 del Metro de São Paulo, ha ejecutado la línea 3 del Metro de Santiago de Chile y está cerca de finalizar la construcción de la línea 1 del Metro de Quito, en Ecuador.

El papel de la mujer en el tren

La estación de Cercanías de Nuevos Ministerios, en Madrid, se va a convertir en sala de exposiciones en la que, durante todo el mes de marzo, se podrá visitar una retrospectiva fotográfica, con fondo documental procedente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, sobre la participación de las mujeres en el ferrocarril español a lo largo de su historia. La exposición se pone en marcha con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, y está relacionada con el compromiso de Renfe con la igualdad y la presencia de las mujeres que, históricamente, han sido discriminadas en el ferrocarril.

Aunque a lo largo de la historia el empleo en el ferrocarril apenas ha sido permeable para las mujeres, estas han estado inevitablemente relacionadas con la actividad en el entorno del tren. Durante décadas la participación de las mujeres se limitó a incorporar a las empresas a viudas o hijas de agentes ferroviarios que, como consecuencia de un accidente laboral, hubieran fallecido o quedado inválidos. Siempre que no hubiera más varones en el núcleo familiar.

Secretarias, guardagujas, limpiadoras, informadoras, vendedoras de billetes… Eran los trabajos que realizaban las mujeres desde los inicios del ferrocarril y que se mantuvieron a lo largo de décadas. Fue ya a mediados del siglo XX cuando las mujeres llegaron a formar parte del personal administrativo, aunque a las mujeres contratadas en trabajos auxiliares de administración, se las excluía automáticamente en la promoción de la escala administrativa y, en el caso de que contrajeran matrimonio, se las separaba del servicio por la prescripción de ‘excedencias forzosas por matrimonio’. Y, casi en las postrimerías del siglo, se incorporaron las primeras mujeres a otros oficios como factor de circulación o maquinista. Esos oficios están representados en esta exposición con la que se pretende rendir homenaje al colectivo femenino.

Precisamente, en la estación de Cercanías de Nuevos Ministerios Renfe quiere hacer visible su implicación con la igualdad modificando el nombre. Así, durante todo el mes de marzo se denominará “Nuevos Ministerios-8 de marzo”, motivo por el que la rotulación de la estación se ha modificado provisionalmente con vinilos que, tanto en los accesos de la estación como en los andenes de la misma, se mantendrán a lo largo de las próximas semanas.

Renfe trabaja en la actualidad por la consecución de la paridad de su plantilla. Actualmente trabajan en Renfe 1.863 mujeres, el 13% de los 14.435 empleados de la compañía. El plan de desvinculaciones vigente en el Grupo y los procesos de selección e incorporación de nuevos trabajadores, han permitido dibujar una estrategia de reducción de la diferencia para llegar a alcanzar una representación femenina cercana al 25% en 4 años y del 50% en diez.

Por otra parte, para avanzar además en paridad, Renfe trabaja a través de los planes de carrera. En la actualidad, el 30% de las 1.863 mujeres que trabajan en Renfe participa en los programas de formación englobados en el plan de carrera de Renfe. Además, Renfe Operadora está colaborando con el Instituto de la Mujer para desarrollar un programa de becas de conducción de trenes destinado a mujeres que en la actualidad sólo representan el 10% de las personas que aspiran a convertirse en maquinista con el objetivo de que en menos de diez años el 25% de las conductoras de tren sean mujeres.

Renfe ha creado un programa, “Valor Mujer”, específico para representar su compromiso con la igualdad y con la reivindicación de los valores femeninos en el deporte. La compañía acaba de firmar un acuerdo de colaboración con las federaciones de Rugby, Fútbol, Baloncesto y Balonmano para participar en los programas de formación de árbitras con que cuentan las citadas federaciones.

El acuerdo, que se enmarca en el programa “Valor Mujer’, pretende contribuir a potenciar la presencia de mujeres en el deporte en tanto que la sociedad, de la que Renfe es parte, está implicada en el reto de generar políticas igualitarias que reconozcan los progresos de las mujeres deportistas, sus esfuerzos para seguir practicando deporte y para dotar de mayor visibilidad a las competiciones en las que participan.

Este programa permitirá también fomentar el uso del tren entre los colectivos de mujeres deportistas dentro del calendario de competición. Por lo que el acuerdo suscrito contempla la posibilidad de acceder a descuentos si se elige el tren como medio de transporte y ofertas dirigidas a todas las deportistas federadas para obtener la tarjeta del programa de fidelización +Renfe de forma gratuita.

Renfe aspira a un 25% de maquinistas mujeres

Renfe Operadora está avanzando en un Plan de Igualdad centrado en potenciar la presencia femenina en una compañía que, por historia y los condicionantes propios del sector, ha sido tradicionalmente masculina. En el marco de esta estrategia, Renfe prepara un convenio de colaboración proactiva con el Instituto de la Mujer para llevar a cabo algunas medidas en esta línea y contar con el asesoramiento de la institución.

Entre las medidas acordadas destaca la creación de un programa de becas, dotado con 1 millón de euros anuales, destinado a mujeres para realizar el curso de conducción de trenes, con el objetivo de que en el plazo de 10 años el 25% de los maquinistas de Renfe sean mujeres. Además, la compañía que preside Isaías Táboas quiere avanzar de forma sustancial en materia de Igualdad, para lo que está desarrollando un plan de feminización que persigue como meta tener una plantilla paritaria en el horizonte del 2028.

La colaboración con el Instituto de la Mujer contempla también la inclusión de Renfe en el programa Ahora Tú, a través del cual, mujeres formadas en Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería (STEM) desarrollarán sus prácticas en la compañía ferroviaria.

Además será posible la formación presencial y online en materia de igualdad para los trabajadores de la compañía y asesoramiento en materia de comunicación. De la misma forma, el Instituto de la Mujer asesorará a Renfe en la inclusión de cláusulas sociales que favorezcan la igualdad en los pliegos de condiciones de las licitaciones que realice la compañía, para extender su compromiso en esta materia a las empresas que le presten servicios.

Renfe está trabajando por reducir la brecha de representación femenina en su plantilla. Actualmente las mujeres representan el 13% de los 14.435 empleados de la compañía. El plan de desvinculaciones vigente en el Grupo Renfe y los procesos de selección e incorporación de nuevos trabajadores, han permitido dibujar una estrategia de reducción de la diferencia para llegar a alcanzar una representación femenina del al 25% en 4 años y cercana al 50% en diez.

La plantilla de Renfe es tradicionalmente masculina. Un fenómeno extendido a nivel internacional en el sector ferroviario y en el resto de empresas de transporte. El colectivo donde esta brecha de género es más exagerada es precisamente en el más numeroso de la compañía; el de los conductores de tren. Por ello, una de las medidas en las que está trabajando Renfe es en atraer a esta profesión a un mayor número de mujeres, ya que en la actualidad sólo representan el 10% de las personas que aspiran a convertirse en maquinista.

El convenio con el Instituto de la Mujer recoge la creación de un programa de becas para mujeres para realizar el curso de formación de maquinistas. Este programa de becas parte con un presupuesto de 1 millón de euros anuales y aspira a becar a 50 estudiantes cada año. El programa de becas, sumado al programa de desvinculaciones en marcha de los maquinistas actuales que alcanzan la edad de jubilación y que son en su totalidad hombres, permitirá plantear un nuevo escenario en el sector ferroviario en el que en menos de diez años el 25% de los conductores de tren sean mujeres.

El convenio también contempla la incorporación de Renfe al programa Ahora Tú, del Instituto de la Mujer. Se trata de una iniciativa que beca a mujeres del ámbito educativo de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para que desarrollen formación práctica becada en empresas. Renfe incorporará a 50 becadas en el primer año para que desarrollen sus prácticas en la compañía. Además, y con el objetivo de seguir atrayendo a mujeres para que pasen a formar parte de la plantilla de la empresa, Renfe participará en la feria Aula, junto con el Instituto de la Mujer.