.-Maniobras ferroviarias en Sagunto. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado a la U.T.E. formada por Transfesa Logistics y Slisa la gestión de maniobras ferroviarias y operaciones de tren en la terminal de mercancías de Sagunto (Valencia). El contrato tiene una duración de dos años, más uno de prórroga. Estas actividades, que se llevarán a cabo por personal habilitado como Auxiliar de Circulación, generarán la creación de tres puestos de trabajo adicionales. La UTE se encargará de la prestación de todos los servicios asociados a la logística del tren para todas aquellas empresas de la zona que realizan el transporte de sus mercancías por ferrocarril. El horario será de lunes a viernes de 06:00h a 22:00h. Estos trabajos engloban la realización de maniobras en tierra, dentro de en las instalaciones del complejo de Sagunto (clasificar trenes o cortes de material; formar, agregar, segregar o desplazar vehículos, etc.), así como las operaciones para las recogidas y entrega de material.
.-Indra vende el 60% de Metrocall. Indra ha vendido a Cellnex el 60% del capital de Metrocall, por un importe de 37,2 millones de euros, tras descontar intereses de minoritarios, lo que supone una valoración de Metrocall de 70,8 millones de euros. Metrocall es la compañía responsable del diseño, el desarrollo, la gestión y la operación de la red de telefonía móvil del Metro de Madrid. Indra controlaba la compañía a través de su filial Inertelco, en la que Next Generation posee un 12,5 por ciento del capital. Metroccall, en la que Metro de Madrid es propietaria del 40% del capital, fue fundada en el año 2003, y mantiene contratos para gestionar sus servicios dentro del suburbano madrileño con Telefónica, Vodafone y Orange.
.-Desarrollo del hidrógeno en el ferrocarril. Siemens Energy que se escindió del Grupo Siemens la pasada semana y Siemens Mobility investigarán conjuntamente en la promoción del hidrógeno como energía para la movilidad, desarrollando una solución de electrólisis y abastecimiento de combustible para la rápida alimentación de trenes mediante hidrógeno e, incluso, impulsando modelos de «hidrógeno como servicio» para la vida útil del material rodante. Siemens Energy y Siemens Mobility planean desarrollar conjuntamente una solución de infraestructura de hidrógeno estandarizada para alimentar los trenes de Siemens Mobility mediante hidrógeno y posteriormente expandir la solución en proyectos piloto y proyectos específicos de clientes. Siemens Energy comercializará los sistemas y soluciones de generación y suministro de hidrógeno ecológico, mientras que Siemens Mobility se centrará en las soluciones de transporte ferroviario, incluyendo el mantenimiento de los trenes y las infraestructuras de depósito necesarias. En conjunto, ofrecerán soluciones completas que contribuirán a extender la energía de hidrógeno en el mercado del transporte e implantar una economía sostenible del hidrógeno en Alemania.
.-Alstom la octava edición de becas. Alstom España, en colaboración con la Fundación Universidad Empresa, ha puesto en marcha la octava edición del programa Alstom Talent Energy para recién titulados, que ofrece becas de formación y prácticas remuneradas en los centros de Alstom en Madrid y Barcelona. El programa, de doce meses de duración, está dirigido a recién titulados en Ingeniería Industrial, Organización Industrial, Ingeniería Eléctrica o Administración y Dirección de Empresas, entre otras áreas, que podrán combinar, en un único programa, la formación de postgrado y la formación práctica. Alstom Talent Energy combina las prácticas remuneradas con la realización del programa de formación con título propio “Organizaciones Ágiles y Transformación Digital” de la Universidad de Alcalá de Henares. Todos los participantes en el programa reciben una beca de Alstom España para esta formación, mientras desarrollan sus prácticas en diferentes proyectos de movilidad, nacionales o internacionales. El plazo de inscripción en el proceso de selección concluye el 16 de noviembre y los seleccionados se incorporarán el 23 de noviembre. Hasta la fecha, más de 250 recién titulados han participado en este programa en los diferentes centros de Alstom España.
.-Acciona y Metro de São Paulo. Acciona ha firmado con el consorcio brasileño Move y con el Estado de São Paulo el acuerdo para la cesión del contrato de concesión para la construcción y posterior operación y el mantenimiento de la línea 6 del Metro de São Paulo, Línea Naranja. La sociedad Concessionária Linha Universidade, de la que Acciona es socio principal, se encargará de finalizar la obra, paralizada desde 2016, en cinco años (ver noticia). El contrato posterior de operación y mantenimiento se extenderá durante otros diecinueve años. El proyecto está valorado en 15.000 millones de reales, unos 2.300 millones de euros. La Línea Naranja es el proyecto de infraestructuras público-privado más grande en desarrollo en Iberoamérica Latina Durante su construcción, generará 9.000 puestos de trabajo y una vez en operación dará servicio diario a 600.000 viajeros. La línea que contará con quince estaciones en sus más de quince kilómetros de longitud, conectará el centro de la ciudad con su extremo noroeste y atravesará lagunos de los barrios donde se ubican algunas de las principales universidades de São Paulo. Acciona trabaja en Brasil en el desarrollo de dos lotes de la línea 2 del Metro de São Paulo, ha ejecutado la línea 3 del Metro de Santiago de Chile y está cerca de finalizar la construcción de la línea 1 del Metro de Quito, en Ecuador.