Vitoria y Vélez Málaga nunca habían tenido tranvía; Barakaldo, tampoco. La localidad vizcaína pretende sumarse así al selecto club de ciudades que revitalizan este tipo de transportes erradicados de nuestras calles en la década de los sesenta del pasado siglo. Tras la pionera Nantes, que introdujo en 1987 el tranvía en sus calles, hay ahora más de 350 ciudades en el mundo donde se mantiene en servicio este sistema de transporte.
A diferencia de las ciudades del centro de Europa, que no abandonaron los sistemas de metro ligero (lo que hace de sus calles la base sobre las que se asienta la movilidad ciudadana), en España este tipo de transporte fue erradicado casi por completo hace casi cincuenta años. Sin embargo, ahora muchos municipios españoles aspiran a la recuperación de las redes de tranvías.
Valencia fue en la primera en revitalizar el tranvía, pero pronto la siguieron Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Tenerife, Vélez Málaga, Murcia y Vitoria. Sevilla aborda un plan de extensión en cinco kilómetros de su sistema de metro convencional a partir de una solución de tranvía. Cádiz, Granada y Murcia, por su parte, tienen sus respectivos planes en fase avanzada para extender metros ligeros. No olvidemos el de Soller (en Palma) o la línea turística que cubre el servicio en A’Coruña. Y hay otras catorce o quince poblaciones que han iniciado planes para incorporar este tradicional medio de transporte a sus calles.
Sigue leyendo