Archivo diario: noviembre 6, 2009

Los trenes de Feve circularán bajo tierra en febrero en Basurto

obras 01.jpg

Las obras de soterremiento de Feve que ejecuta Bilbao Ría 2000 acabarán antes de fin de año, pero se retrasa su puesta en servicio hasta febrero del próximo año. La nueva estación de Basurto ya ha tomado forma frente al hospital, pero los usuarios tendrán que esperar a 2010 para bajar al andén. Aunque las obras de soterramiento de las vías de Feve terminarán antes de fin de año, las maniobras necesarias para la puesta en servicio del nuevo tramo, que obligarán a cortar el tráfico ferroviario, se demorarán hasta «enero o febrero», según informó ayer el alcalde tras el consejo de Bilbao Ría 2000. Cuando los trenes empiecen a circular bajo tierra, llegará el momento de eliminar barreras y urbanizar el tramo de Masustegi, el más castigado por esta operación de cirugía urbana.

El proyecto de la sociedad de revitalización es noticia hoy en El Correo. El soterramiento de Feve en Basurto se recordará como una de las obras más complejas que se han ejecutado en Bilbao. También de las más largas. La primera piedra se puso en septiembre de 2005 y al final no será posible inaugurarla antes de 2010. Las instituciones anunciaron la apertura del trazado antes de fin de año y el propio ministro de Fomento, José Blanco, reiteró este compromiso el pasado mes de mayo, cuando asistió al cale del túnel excavado frente al hospital de Basurto.

Este ha sido el mayor desafío técnico del proyecto. Los trabajos de excavación, que iban a durar diez meses, se prolongaron durante más de dos años debido a la inestabilidad del terreno. El resto del trazado, hasta Gordoniz, es un falso túnel construido con cajones de hormigón, y las obras también se han complicado por la necesidad de convivir con el tráfico ferroviario. En total, serán necesarios más de 70 millones de euros para cerrar la trinchera en un tramo de 2,7 kilómetros de longitud.

Esta cantidad incluye el presupuesto de la obra civil, las instalaciones ferroviarias, las primeras obras de urbanización y el tramo de enlace entre el tráfico de pasajeros y mercancías y el que sólo transporta carga. Ayer se aprobó en el consejo una partida de 1,99 millones para la puesta en servicio del tendido y algunas tareas de urbanización provisional.

Lo primero es ejecutar los accesos peatonales a la nueva estación, desde la avenida de Montevideo y desde Bentazarra. Mientras tanto, los técnicos se enfrentan a una operación delicada, la ‘mudanza’ del servicio ferroviario. Será necesario cortar el tráfico durante varios días –se calcula que 80 horas en total– para que los trenes empiecen a circular por la nueva ruta con las debidas garantías. Y esto no es sencillo en un tramo por el que cada día pasan 54 unidades de cercanías, diez regionales –hacia Santander, León y Carranza– y ocho de mercancías. Ahora utilizan un desvío provisional y tienen la velocidad limitada a un máximo de 40 kilómetros por hora.

Una vez resueltas estas dificultades, con los trenes apartados del paisaje urbano, el mecanotubo que comunica Montevideo con la carretera Basurto-Castrejana, a la altura del centro de salud, será sustituido por un enlace provisional, ya que el proyecto definitivo se retrasará unos meses. También se repondrá la conexión peatonal de la Estrada Masustegi, junto al campo de fútbol.

Todavía quedan más tareas pendientes, una de ellas directamente ligada al tráfico ferroviario. El nuevo tramo se pondrá en marcha con una vía para viajeros y otra para mercancías porque el puente ‘del camello’ –entre las calles Urkiola y Camilo Villabaso– se interpone en su camino. Una de las pilas del viaducto hunde sus cimientos en la plataforma donde se habilitará la segunda vía de pasajeros, por lo que es necesario derribarlo. Antes de eso, para no cerrar el paso a los vecinos, se abrirá una conexión rodada y peatonal.

(Fuente Teresa Abajo. Imagen El CorreoLuis Angel Gómez. El Correo)